Está en la página 1de 2

Calorímetro

El calorímetro es un instrumento que sirve para medir las cantidades de calor suministradas o recibidas
por los cuerpos. Es decir, sirve para determinar el calor específico de un cuerpo así como para medir las
cantidades de calor que liberan o absorben los cuerpos. El tipo de calorímetro de uso más extendido
consiste en un envase cerrado y perfectamente aislado con agua, un dispositivo para agitar y un
termómetro.

Funcionamiento básico
Muchos calorímetros utilizan el principio de carga dual, en el cual una absorbe mientras que la segunda
actúa como temperatura de referencia: mientras más aumenta el calor, lo mismo pasa con la
temperatura.

El sensor de temperatura registra la diferencia entre las temperaturas de las dos cargas.

En teoría, los efectos de las fluctuaciones de la temperatura externa se cancelan debido a la simetría. Sin
embargo, si los alrededores no tienen una temperatura uniforme, el gradiente de temperatura puede
causar error.

El elemento de absorción de la carga es usualmente un thin film resistor, aunque dieléctricos de bajas
pérdidas son usados para las versiones de guías de ondas. El sensor de temperatura es montado en el
lado de afuera de la carga en una posición donde no es influenciado directamente por los campos
electromagnéticos. Siendo ésta una de las características distintivas de un calorímetro y es esencial para
su alta precisión.

Forma de uso
Una vez puesta el agua y la muestra de compuesto a analizar, se tapa el calorímetro, de modo que haya
la menor cantidad de disipación posible. Se observa el termómetro de cerca, la temperatura comenzará
a disminuir, o aumentar, según el caso..

Dado que es imposible diseñar un calorímetro que no disipe nada de calor, es necesario, o bien
introducir un buen factor de correción (La eficiencia efectiva), o procurar que la temperatura del
calorímetro sea tan parecida a la de su entorno, tanto como sea posible. Esto se logra termostatándolo,
o somentiendolo a alto vacío.

Características
Las versiones de guías de ondas utilizan como fluido de trabajo agua. Mientras que el coaxial utiliza
aceite y es construido para bajas frecuencias. Aire también puede ser usado, pero el uso de gases crea
un problema adicional a causa del calor debido a la compresibilidad.

Los calorímetros de flujo pueden manejar mayores potencias que los tipos estáticos. Su principal
aplicación es para potencias de muchos watts. Para medir las subidas de temperatura en un calorímetro
usualmente se emplean termopilas, termómetros de resistencia y algunas veces termistores.

También podría gustarte