Está en la página 1de 3

Evaluación Sumativa N°3

Asignatura: Taller Minero II


Área Académica: Minería y Metalurgia
Docente Elaborador: Víctor Manuel Sánchez Chacón
PÁGINA 4

Evaluación Sumativa N°3

Se debe desarrollar un informe, de manera grupal y en el aula, sobre las especificaciones de tronadura,
carguío y transporte y servicios mina del proyecto minero.

Aprendizaje Esperado:

Construye un proyecto técnico de operaciones asociado a una faena minera, mediante análisis cuantitativo y
cualitativo, produciendo, en forma escrita, oral y corporal, mensajes de mediana complejidad, acordes a
situaciones e interlocutores, integrando diversas variables en situaciones en el ámbito de su profesión.

Criterios de Evaluación:

2.1.1.- Define los recursos técnicos apropiados para el proceso de tronadura de la faena minera en estudio.
2.1.2.- Estima los recursos técnicos asociados al carguío y transporte de acuerdo a las condiciones del
proyecto minero.
2.1.3.- Determina la flota de equipos de carguío y transporte de acuerdo a las condiciones del proyecto
minero.
2.1.4.- Estima los requerimientos de servicios mineros en función de las labores mineras definidas en el
proyecto minero.
2.1.5.- Propone soluciones a problemas en el ámbito académico y de su profesión, integrando diversas
variables.
2.1.6.- Produce mensajes/escritos de mediana complejidad (informes explicativos, protocolos, instructivos,
entre otros), considerando su estructura y las normas lingüísticas correspondientes al tipo de texto.
2.1.7.- Comunica mensajes orales y escritos considerando el contexto, los sujetos involucrados y los
objetivos que se persiguen en el proceso comunicativo.

Actividad de Evaluación Nª3:

En esta actividad se realizará un Informe sobre las especificaciones de tronadura, carguío y transporte y
servicios mina del proyecto minero.

El alumno deberá en un informe:

a. Determinar tipos de equipos de carguío de acuerdo a las necesidades del plan minero y parámetros
técnicos - geométricos de la explotación
b. Determinar tipos de equipos de transporte de acuerdo a las necesidades del plan minero y parámetros
técnicos - geométricos de la explotación.
c. Calcular índices operacionales para los procesos de carguío y transporte.
d. Determinar distancias de transporte hacia planta de chancado y botaderos.
e. Calcular rendimiento efectivo de equipos de transporte (ton/hr).
f. Calcular rendimiento efectivo de equipos de carguío (ton/hr).
Taller Minero II - OPTM01
PÁGINA 3

g. Dimensionar cantidad de equipos (carguío y transporte) necesarios para cumplir con plan de
producción.
h. Determinar tipo y cantidad de explosivos para las operaciones de tronadura.
i. Definir sistema de iniciación de acuerdo a los requisitos del proyecto.
j. Definir parámetros de diseño de tronadura (Burden, espaciamiento, taco, pasadura, longitud de carga
y diámetros de perforación).
k. Determina secuencia de iniciación de pozos de tronadura de acuerdo a las necesidades del proyecto.
l. Diseña y simula elementos de tronadura mediante Jksimblast.
m. Analiza líneas de isotiempo mediante software Jksimblast.
n. Determina Factor de carga de los procesos de tronadura (gr/ton o kg/m3).
o. Definir equipos auxiliares a las operaciones de carguío y transporte de materiales.
p. Determinar necesidad de combustible para los equipos de transporte.
q. Determinar necesidad de Energía Eléctrica (proyecto rajo abierto) o caudal de aire para ventilación
de galerías utilizando Ventsim (proyecto subterráneo).
r. Definir servicios de mantención de neumáticos (proyecto rajo abierto) o elementos de fortificación
(proyecto subterráneo).
s. Determinar mano de obra (personal y costos) asociados a las operaciones de tronadura, servicios
mina, y carguío y transporte de materiales (operadores de equipos, supervisores, etc.)
t. Determinar costos horario (us$/hr) y unitario (us$/ton) de las operaciones de carguío.
u. Determinar costos horario (us$/hr) y unitario (us$/ton) de las operaciones de transporte.
v. Determinar costos horario (us$/hr) y unitario (us$/ton) de las operaciones de tronadura.
w. Definir protocolos de seguridad de las operaciones de tronadura, carguío y transporte y servicios
auxiliares.

Instrucciones Docentes:

 Organizar el curso previamente en grupos de 3 alumnos.


 La evaluación será grupal.
 Revisar junto a los alumnos y antes de comenzar la evaluación, la escala de apreciación.
 Leer la hoja con las instrucciones a evaluar.
 Asegurarse que hayan entendido las instrucciones de la actividad a realizar.
 Realizar la actividad grupal de acuerdo a los alcances planteados, al tiempo de entrega del informe y
las especificaciones de formato.

Anexos:

Tiempo: 30 horas pedagógicas para la elaboración del informe en el aula.

Instrumento de Evaluación:

 Instrumento de Evaluación: Escala de Apreciación


 Puntaje Total: 120 Pts.
 Ponderación: 20%

También podría gustarte