Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGIA
CIRUGÍA PRE PROTÉSICA, ALVEOLOPLASTIA, EXÉRESIS,
FRENULECTOMIA, HIPERPLASIAS FIBROSAS,
VESTIBULOPLASTIA.
Nombre :
Cindy Zapata Chanduvi
Curso:
CIRUGIA II
Docente:
Mg. Cd. Wilfredo Ramos Torres
INTRODUCCIÓN
La Cirugía Pre protésica comprende una serie de procedimientos quirúrgicos que tienen como
objetivo la preparación de los procesos alveolares total o parcialmente desdentados para su
rehabilitación mediante una prótesis.
TIPOS DE ALVEOLOPLASTIA
1. Compresión alveolar.
2. Alveoloplastia simple.
3. Alveoloplastia de interseptal (Dean)
La forma más fácil y rápida de alveoloplastia es la compresión de las placas corticales exterior
e interior entre los dedos. Aunque esto es más eficaz en pacientes jóvenes, se debe hacer
siguiendo todas las extracciones, especialmente aquellos en la manipulación cual considerable del
diente con la expansión de la corteza bucal fue necesaria
ALVEOLOPLASTIA SIMPLE.
Cuando se desea reducir el margen cortical labial o bucal, y, en ocasiones menos frecuente, el reborde
alveolar lingual o palatina, el procedimiento debe ser lo más simple posible. Por lo general, sólo el
tipo de sobre de solapa se indica, aunque el colgajo trapezoidal con una o más incisiones relajantes
ocasionalmente se requiere. El colgajo debe reflejarse más allá de la proyección ósea ya la reflexión
adicional en dirección apical puede causar la hinchazón excesiva, hematoma, dolor, retraso en
la cicatrización, y la resorción ósea excesiva.
Los dientes sobrerupcionados tienen un proceso alveolar alargado por lo que la reducción
vertical de los bordes óseos de las crestas a menudo está indicado siempre que los dientes sean
extraídos.
ALVEOLOTOMIA INTERSEPTAL
La alveolectomía radical tiene un papel mínimo en las preparaciones especiales de la boca para
estados específicos. La corrección de la sobremordida y el resalte marcado puede obtenerse mejor
con una extensa remoción vestibular del hueso externo o interseptal o por alveolectomía
interseptal.
La alveoloplastia radical del hueso se realiza en el momento de la cirugía para contornear el
maxilar a nivel alcanzado por la ulterior cicatrización normal y atrofia
TORUS Y EXOSTOSIS
Torus y exostosis son protuberancias nodulares de hueso madura; su nombre preciso depende
de su localización anatómica. Estas anomalías tienen poco significado clínico, no son neoplásicas
y raras veces causan malestar. La superficie mucosa puede en ocasiones estar ulcerada por
traumatismo y provocar una herida dolorosa de cicatrización lenta o, menos a menudo,
osteomielitis. Algunas veces se requiere extirpación quirúrgica para instalar prótesis rehabilitadora.
Torus palatino. El torus del paladar es masa ósea nodular y sésil que surge a lo largo de la línea
media del paladar duro. El torus palatino suele presentarse durante los decenios segundo o
tercero de la vida, aunque ocurre en cualquier edad. La masa ósea experimente crecimiento lento
y por lo general es asintomática. Estas anormalidades son casi siempre simétricas a los largo de
la línea media del paladar duro. Se ha observado que el torus adopta varias configuraciones:
nodular, fusiforme, lobular o plana. Un torus grande puede aparecer en la radiografía como un efecto
radiopaco difuso.
Torus mandibular. Es una expansión ósea exofítica que surge a lo largo del borde lingual de la
mandíbula por arriba de la cresta del músculo milohiodeo
Estos torus son habitualmente bilaterales y se presentan en la región premolar. Es raro pero se conoce
el caso de torus unilaterales. Estas anomalías son asintomáticas y crecen con lentitud durante los
decenios segundo y tercero de la vida. El torus mandibular puede adoptar la forma de nódulo
solitario o masas nodulares múltiples al parecer confluyentes. No existe predilección significativa
por sexo
FRENILECTOMÍA
Se conoce también como frenectomía. Es un procedimiento quirúrgico por el cual se elimina la brida
o frenillo, afectando a la posición dentaria, protésica o a la movilidad lingual o labial, si esto no se
corrige a tiempo, determina alteraciones ortognáticas. La más común se realiza corrigiendo el frenillo
lingual para solucionar un problema de anquiloglosia. La inserción patológica en labios se conoce
como anquilosquisis
ZETAPLASTIA: El efecto de una Z-plastia es aportar piel sana de los tejidos laterales de la lesión y
quebrar la línea de retracción provocada por la destrucción tisular
VESTIBULOPLASTIA O PROFUNDIZACIÓN DE VESTIBULO
Procedimiento dirigido a conseguir un aumento relativo de la cresta alveolar dedicada al soporte de
prótesis. El mecanismo es la profundización del surco vestibular con alguna de las técnicas siguientes
TÉCNICA
ANESTESIA LOCAL INFILTRATIVA.