Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. DATOS GENERALES
CODIGO UNICO DE INVERSIONES 2480811
RESPONSABLE DE LA ELABORACION DEL Arq. MIGUEL CABALLERO RIVERA
EXPEDIENTE CAP. 9188
FASE DEL PROYECTO EJECUCION
PRESUPUESTO DEL ESTUDIO DE PRE S/. 1,232,106.60
INVERSION
PRESUPUESTO DE ESTUDIO DEFINITIVO S/. 1,490,814.57
UNIDAD EJECUTORA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO
PLAZO DE EJECUCION 03 meses (90 días calendario)
MODALIDAD CONTRATA
4. ANTECEDENTES
Mediante Carta N° 00065 -2020-AMCR, con fecha 04 de Noviembre del 2020, el responsable de la
elaboración del expediente técnico, el Arquitecto Aldo Miguel Caballero Rivera, presenta el
Expediente Técnico denominado “CREACIÓN DEL SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O
RECREATIVA, DEL COMPLEJO DEPORTIVO Y RECREATIVO EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA ANCLAS
DEL SUR, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, DEPARTAMENTO DE
AREQUIPA” con Código Único de Inversiones N° 2480811.
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
“CERRO COLORADO CUNA DEL SILLAR”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Con Hoja de Coordinación N° 361-2020-SGEP/GOPI/MDCC, con fecha 11 de Noviembre de 2020, el
Sub. Gerente de Estudios y Proyectos deriva el Expediente Técnico para su evaluación
correspondiente.
Con Informe Técnico N° 011-2020-EJFC/SGEP/MDCC, con fecha 25 de Noviembre del 2020, se deriva
la evaluación del expediente técnico “CREACIÓN DEL SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O
RECREATIVA, DEL COMPLEJO DEPORTIVO Y RECREATIVO EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA ANCLAS
DEL SUR, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, DEPARTAMENTO DE
AREQUIPA” correspondiente a la parte de Arquitectura, teniendo como resultado Observado.
Con Informe Técnico N° 027-2020-LNAH/SGEP/MDCC, con fecha 04 de Diciembre del 2020, se deriva
la evaluación del expediente técnico “CREACIÓN DEL SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O
RECREATIVA, DEL COMPLEJO DEPORTIVO Y RECREATIVO EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA ANCLAS
DEL SUR, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, DEPARTAMENTO DE
AREQUIPA” correspondiente a la parte de ingeniería, teniendo como resultado Observado.
Mediante carta N° 147-2020-SGEP-GOPI-MDCC con fecha 09 de Diciembre del 2020, el Sub. Gerente
de Estudios y Proyectos deriva las observaciones del expediente Técnico denominado “CREACIÓN DEL
SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O RECREATIVA, DEL COMPLEJO DEPORTIVO Y RECREATIVO EN
LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA ANCLAS DEL SUR, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE
AREQUIPA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA” con Código Único de Inversiones N° 2480811.
Mediante Carta N° 0005 -2021-AMCR-AC, con fecha 06 de Enero del 2021, el responsable de la
elaboración del expediente técnico, el Arquitecto Aldo Miguel Caballero Rivera, presenta el
Expediente Técnico denominado “CREACIÓN DEL SERVICIO DE PRACTICA DEPORTIVA Y/O
RECREATIVA, DEL COMPLEJO DEPORTIVO Y RECREATIVO EN LA ASOCIACIÓN DE VIVIENDA ANCLAS
DEL SUR, DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA DE AREQUIPA, DEPARTAMENTO DE
AREQUIPA” con Código Único de Inversiones N° 2480811.
6. ANALISIS
ANTECEDENTES DE SUSTENTO
Definición de Expediente Técnico; de acuerdo al RLCE, El expediente técnico de obra es el
conjunto de documentos que comprende: memoria descriptiva, especificaciones técnicas,
planos de ejecución de obra, metrados, presupuesto de obra, fecha de determinación del
presupuesto de obra, análisis de precios, calendario de avance de obra valorizado, fórmulas
polinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio geológico, de impacto
ambiental u otros complementarios. De acuerdo al RNE, Conjunto de documentos que
determinan en forma explícita las características, requisitos y especificaciones necesarias para
la ejecución de la edificación. Está constituido por: planos por especialidades, especificaciones
técnicas, metrados y presupuestos, análisis de precios unitarios, cronograma de ejecución y
memoria descriptiva y si fuese el caso, fórmulas de reajuste de precios, estudios técnicos
específicos (de suelos, de impacto vial, de impacto ambiental, geológicos, etc. y la relación de
ensayos y/o pruebas que se requieren. De acuerdo RC Nº 195-88-CG, (…) comprenderá
básicamente lo siguiente: memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos, metrados,
presupuesto base con su análisis de costos y cronograma de adquisición de materiales y de
ejecución de obra. En los casos que existan normas específicas referidas a la obra, se recabará
el pronunciamiento del sector y/o Entidad que corresponda.
El contenido del expediente técnico debe comprender los siguientes ítems según TDR:
CONTENIDO SI NO OBSERVACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO X OBSERVADO
INDICE X OBSERVADO
1.- RESUMEN EJECUTIVO X
2.- MEMORIA DESCRIPTIVA X
2.1.- Datos Generales X
Sector, Pliego, Unidad Ejecutora, Función X
Programa, Actividad o Proyecto X
Meta X
Localización, Región, Provincia, Distrito X
2.2 DATOS FINANCIEROS X
Proyecto X
Código UNICO X
Fuente de Financiamiento X
Entidad Financiera X
Entidad Ejecutora X
Presupuesto de Obra X
Costos Directos X
Costos Indirectos X
Utilidad X
IGV X
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
“CERRO COLORADO CUNA DEL SILLAR”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
Costo Total X
Modalidad de Ejecución X
2.3 DESCRIPCION DEL PROYECTO X OBSERVADO
Antecedentes X
Metas del Proyecto de Inversión X
Diagnósticos Socio Económico X OBSERVADO
Justificación X
Objetivos X OBSERVADO
Generales
Específicos
Descripción de la obra o Actividad X
Metas (Cuadro comparativo con Perfil) X
Calculo de tiempo de ejecución Sustentado X
Beneficiarios X
3.- ESPECIFICACIONES TECNICAS X OBSERVADO
3.1.-POR PARTIDAS X
Descripción X
Requisitos de los materiales X
Método de Ejecución X
Método de medición y valorización X
Forma de Pago X OBSERVADO
4.- ESTUDIOS BASICOS DE INGENIERIA X OBSERVADO
Estudios Topográficos, que incluye planos a detalle X
Estudios Geotécnicos X
Estudio de impacto ambiental y Mitigación ambiental X OBSERVADO
Plan de Seguridad X OBSERVADO
Plan para la Vigilancia, Prevención y Control COVID-19 X OBSERVADO
Plan de Contingencia y Evacuación X OBSERVADO
Formatos de Riesgo X OBSERVADO
5.- INGENIERIA DEL PROYETO X
Diseño y Cálculo Estructural X
Diseño de instalaciones (iluminación, eléctricas,
sanitarias)
6.- METRADOS Y PRESUPUESTO X OBSERVADO
6.1 METRADOS X
Resumen de metrados
Planilla de metrados por componentes y especialidad X
6.2 PRESUPUESTOS X OBSERVADO
Resumen general del presupuesto de obra X
Resumen general de insumos necesarios X
Análisis de costos unitarios (general) X
Listado de Insumos X
6.3 DESAGREGADO DE COSTOS INDIRECTOS (ANALÍTICO) X OBSERVADO
Gastos Generales X OBSERVADO
Gastos Generales COVID 19 X OBSERVADO
Gastos por elaboración de expediente técnico X
Gastos de Supervisión X OBSERVADO
Gastos de Supervisión COVID 19 X OBSERVADO
Gastos de Liquidación X
Gastos Gestión de Proyecto X
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”
“CERRO COLORADO CUNA DEL SILLAR”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CERRO COLORADO
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS
6.4 PRESUPUESTO ANALITICO X
Resumen
Desagregado
6.5 ANALISIS DE COSTOS DE PRODUCCION
Costo Hora Hombre X
Costo Hora Maquina y desagregado de combustible X
Costos de agregados X
Costo de insumos determinado por estudio de mercado X
(cotización con una antigüedad de hasta 4 meses)
7.- CALENDARIZACION
Calendario analítico de ejecución X
Calendario de Ejecución de Obra X OBSERVADO
Calendario Valorizado de ejecución de Obra X
Calendario de Adquisición de Insumos X
Programación de obra (red, Pert CPM, etc; se debe X
visualizar la ruta crítica)
Fórmula Polinómica
Agrupamiento o desagregado
8.- PLANOS X OBSERVADO
Plano topográfico con coordenadas UTM, BMS X
Plano de ubicación, clave, similares X OBSERVADO
Plano de Trazado de Ejes X
Plano de Arquitectura X OBSERVADO
Planos de Detalles X OBSERVADO
Plano de Cortes y Elevaciones X OBSERVADO
Planos de estructuras – ingeniería con detalles según
corresponda
Plano de instalaciones eléctricas X
Plano de instalaciones Sanitarias X
Planos de canteras y botaderos X
Planos de seguridad y contingencia X
9.- OTROS X
Panel Fotográfico X OBSERVADO
10.- ANEXOS X OBSERVADO
Actas de compromiso de operación y mantenimiento X
Declaración de Viabilidad X
Acreditación y disponibilidad del terreno X
Certificado de existencia de servicios (agua, luz, X
desagüe)
Cotizaciones X
CD con información del Proyecto X OBSERVADO
8. OBSERVACIONES
PLANO A-09
Se recomienda indicar plano de techos del ingreso
principal en plano de IISS.
Se recomienda corregir cotas, indicar escala correcta.
Se recomienda corregir planos de profundidad.
PLANO A-10
Se recomienda corregir elevación lateral del ingreso
secundario.
Indicar detalle del pórtico de busto Miguel Grau.
PLANO A-11
Se recomienda corregir detalles de divisiones y puertas,
indicar material, corregir medidas, corregir escalas.
Corregir cotas.
PLANO A-12
Se recomienda indicar el grosor correcto de vidrio
laminado.
Se recomienda indicr la ubicación de los detalles en plantas
Se recomienda indicar la puerta metalica en los ingresos de
los SSHH
PLANO A-13
Plano no corresponde a los de Arquitectura.
PLANO A-14
Se necesita separar detalles estructurales de los de
arquitectura.
Completar los detalles de las bases de los juegos al terreno
(estructuralmente)
PLANO A-15.
Verificar las escalas de varios detalles
PLANO A-16
Se recomienda verificar los trazos del polideportivo, no es
compatible A-15, compatibilizar cuadro de MARCACION
LOSA DEPORTIVA MULTIPLE A-15.
Se recomienda presentar la imagen correcta, con los trazos
correctos (presentar a color)
PLANO A-17
No corresponde a planos de arquitectura.
PLANO A-18
Corregir los llamados del detalle.
Presentar mayor detalle de letras de ingreso
PLANO A-19, A-20, A-21, A-22, A-23
Se recomienda indicar solo los detalles de arquitectura,
separar de las estructuras.
9. RECOMENDACIONES
Tomar atención a la hoja de coordinación N° 146-2020-SGLA-MDCC, orden de información que se
publicara al momento de convocar obra. (adjunto).
Adjuntar orden de servicio y contrato del presente proyecto de expediente.
Se reitera la recomendación de actualizar fechas en toda la documentación del expediente.
De los planos estos deberán ser presentado en digital en el formato dwg. Para realizar la revisión de
metrados.
De la estructura del ingreso principal. Se recomienda considerar una tecnología de más bajo costo.
10. CONCLUSIONES
Habiéndose cumplido con la evaluación del Expediente técnico proporcionado por la Entidad, se
concluye que el Expediente Técnico tiene como resultado OBSERVADO.
Atentamente,