Está en la página 1de 3

La ecuación de estado de un gas ideal está establecida bajo una suposición o

hipótesis de que las interacciones entre las moléculas de un gas a densidad muy

baja son despreciables. Asimismo, en estas condiciones, las moléculas que

forman el gas se consideran partículas puntuales. Las leyes de los gases señalan

que un gas ideal, siempre se encuentran en estado gaseoso.

La ecuación de estado es la siguiente:

P.V = n.R.T

Donde:

P: Presión en atmósfera o mmHg. 

V : Volumen en litros

n: número de mol

T: temperatura absoluta (K)

R: constante universal de los gases 


El valor de R más utilizado es el 0,082 atm.L/mol.K. Este valor surge al

considerar que 1 mol de cualquier gas ideal y en condiciones normales de

temperatura y presión, es decir a una atmósfera y 273 K, ocupa un volumen de

22,413 litros. Por lo tanto, si se despeja R en la ecuación de estado queda:

R = P.V / n.T

Si sustituimos queda:

R = 1 atm x 22,413 L / 1 mol x 273 K

R = 0,082 atm.L/mol.K

PV = nRT (R = constante universal de los gases ideales); ésta ecuación se

trabaja bajo las unidades del sistema internacional (S.I). Es importante en su

capacidad para conectar entre sí todas las propiedades fundamentales de los

gases. “T” representa la temperatura y siempre se debe medir en grados

Kelvin. “n” es el número de moles. “V” es el volumen que se mide en litros. P

significa la presión en la que se mide generalmente en atmósferas (atm), pero

también se puede medir en pascales. R se considera constante de los gases

ideales que nunca cambian.

También podría gustarte