Está en la página 1de 9

C

RITERIOS GENERALES
PARA LA INTEGRACIÓN
DEL TABULADOR DE COSTOS
Secretaría de
Infraestructura, Criterios Generales para la Integración del Tabulador de Costos
Conectividad
y Movilidad

Objeto:

El presente documento constituye los criterios generales vinculados con las


atribuciones de la Unidad Estatal de Costos (UEC) y conforme a los lineamientos
administrativos que regulan la organización y funcionamiento de la Unidad Estatal de
Costos y que servirán de apoyo para otorgar claridad y transparencia a la metodología
utilizada para la conformación del tabulador de costos que integran el ramo de la
construcción, para referencia de las dependencias y entidades ejecutoras de obra
pública y servicios relacionados con la misma.

De conformidad con lo anterior y derivado de las sesiones ordinarias y talleres


operativos, en los que se presentó la metodología y procedimiento para la
conformación de dicho tabulador de costos, los participantes validaron los criterios
utilizados y que se resumen a continuación:

1.- ZONIFICACIÓN
Se llevó a cabo la delimitación del territorio del Estado en zonas o regiones a partir de
los indicadores económicos del Instituto Nacional de Estadística 4 Geografía (INEGI)
para los insumos de la construcción, tomando en consideración la densidad de la
población, así como la aportación de producto interno bruto e intercambio comercial
entre los municipios de la zona, para obtener los costos de los insumos que permita
contar con un tabulador de precios actualizados y homogéneos en dicha zona.

Composición de zonas
De conformidad con lo estipulado en el párrafo anterior, la zonificación se compone
de 8 regiones conforme a la siguiente exposición:

Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato


Conjunto Administrativo Pozuelos, Circuito Sup. No. 5
C.P. 36089 Guanajuato, GTO.
(01-473) 7352300
Secretaría de
Infraestructura, Criterios Generales para la Integración del Tabulador de Costos
Conectividad
y Movilidad

2.- MERCADEO

Con la finalidad de obtener los costos de los insumos en el mercado referente a


la construcción, la UEC realiza a través de llamadas telefónicas, correos
electrónicos, visitas a casas comerciales, publicaciones de proveedores en
páginas oficiales de internet, misma que se realiza en congruencia con la
zonificación presentada en la cual se identifican ciudades que representan una
muestra de potencial económico para llevar a cabo dicho mercadeo de insumos,
de acuerdo a la siguiente representación:

Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato


Conjunto Administrativo Pozuelos, Circuito Sup. No. 5
C.P. 36089 Guanajuato, GTO.
(01-473) 7352300
Secretaría de
Infraestructura, Criterios Generales para la Integración del Tabulador de Costos
Conectividad
y Movilidad

Consideración para Mercadeo


La UEC realizará el mercadeo de insumos a costo directo, observando lo siguiente:

a.Cotizaciones de los materiales enfocadas en cabeceras municipales


b.Costos sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.)
c.Materiales cotizados con cantidades estándar de unidad
d.Materiales que responden a un análisis por unidad
e.Costos de la mano de obra
f.Costo de maquinaria y equipo de construcción

Para los efectos del inciso a), cualquier dato perteneciente a obras o proyectos a
desarrollar fuera de las cabeceras municipales, se deberán considerar distancias
reales de fletes de acuerdo a la ubicación de la obra, así como de bancos de
materiales.

Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato


Conjunto Administrativo Pozuelos, Circuito Sup. No. 5
C.P. 36089 Guanajuato, GTO.
(01-473) 7352300
Secretaría de
Infraestructura, Criterios Generales para la Integración del Tabulador de Costos
Conectividad
y Movilidad

Para los efectos del inciso b), no se deberán impactar descuentos o precios
especiales.
En lo que respecta al inciso c), las unidades estándar se regirán de acuerdo a las
disposiciones establecidas en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización de
conformidad con lo establecido en su artículo 5°, el Sistema General de Unidades
de Medida, es el único legal y de uso obligatorio, en los Estados Unidos
Mexicanos y se integra entre otras con las unidades básicas del Sistema
Internacional de Unidades (SI) y se complementa actualmente por la Norma Oficial
Mexicana NOM-008-SCFI-2002- Sistema General de Unidades de Medida, de
acuerdo a lo siguiente:

Tabla 1. Nombres, símbolos y definiciones de las unidades SI de base:

Magnitud Unidad Símbolo Definición

longitud metro M Es la longitud de la trayectoria por la luz en el vacío durante un intervalo de


tiempo de 1/299 792 458 de segundo (17ª. CGPM (1983) Resolución 1)

masa kilogramo Kg Es la masa igual a la del prototipo internacional del kilogramo [1ª. Y 3ª.
CGPM (1889 y1901)]

tiempo segundo S Es la duración de 9 192 631 770 periodos de la radiación correspondiente a


la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del
átomo de cesio 133 [13ª. CGPM (1967), Resolución 1]
corriente ampere A Es la intensidad de una corriente constante que mantenida en dos
eléctrica conductores paralelos rectilíneos de longitud infinita, cuya área de sección
circular es despreciable, colocados a un metro de distancia entre si, en el
temperatura kelvin K vacío,
Es producirá
la fracción entre de
1/273.16 estos conductorestermodinámica
la temperatura una fuerza igual
del apunto
2x10-7triple
newton
del
termodinámica agua [13ª. CGPM (1967) Resolución 4]

cantidad de mol Mol Es la cantidad de sustancia que contiene tantas entidades elementales
sustancia como existan átomos en 0.012 kg de carbono 12 [13ª. CGPM (1967)
Resolución 4]
intensidad candela Cd Es la intensidad luminosa en una dirección dada de una fuente que emite
luminosa una radiación monocromática de frecuencia 540x1012 watt por esterradián
[16ª. CGPM (1979). Resolución 3]

Secretaría de Economía, Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002- Sistema


General de Unidades de Medida, publicada el 24 de octubre de 2002.

Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato


Conjunto Administrativo Pozuelos, Circuito Sup. No. 5
C.P. 36089 Guanajuato, GTO.
(01-473) 7352300
Secretaría de
Infraestructura, Criterios Generales para la Integración del Tabulador de Costos
Conectividad
y Movilidad

Tabla 3. Ejemplo de unidades SI derivadas sin nombre especial

Magnitud Nombre Símbolo


superficie metro cuadrado m

volumen metro cúbico m3

velocidad metro por segundo m/s

aceleración metro por segundo cuadrado m/s

número de ondas metro a la menos uno m-1

masa volúmica, densidad kilogramo por metro cúbico kg/m3

volumén específico metro cúbico por kilogramo m3 /kg

densidad de corriente ampere por metro cuadrado a/m2

intensidad de campo eléctrico ampere por metro a/m

concentración (cantidad de sustancia) mol por metro cúbico mol/m3

luminancia candela por metro cuadrado cd/m2

Secretaría de Economía, Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002-


Sistema General de Unidades de Medida, publicada el 24 de octubre de 2002.

En cuanto a los incisos d) y e), los materiales serán investigados por las
dependencias ejecutoras, así como el soporte de cálculo del Salario Real de
acuerdo a la fórmula ordenada en los artículos 64, 65 y 66 del Reglamento de
la Ley de Obras Pública y Servicios relacionados con la misma para el Estado
y los Municipios de Guanajuato.
Para los efectos del inciso f), la maquinaria y equipo de construcción serán
analizados de acuerdo a los artículos 68, 69, 70 del Reglamento de la Ley de
Obras Pública y Servicios relacionados con la misma para el Estado y los
Municipios de Guanajuato.

Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato


Conjunto Administrativo Pozuelos, Circuito Sup. No. 5
C.P. 36089 Guanajuato, GTO.
(01-473) 7352300
Secretaría de
Infraestructura, Criterios Generales para la Integración del Tabulador de Costos
Conectividad
y Movilidad

REDACCIÓN Y CODIFICACIÓN DE CONCEPTOS:


Los criterios gramaticales para formular la descripción de los conceptos que
formarán parte del Tabulador de Costos deberá considerar los siguientes
puntos:

a.Se hará referencia al objeto o actividad a pagar o analizar, que fungirá como
sujeto de la oración o párrafo;
a.Le seguirá un complemento o predicado donde se describan las
características, referencias de calidad o marca determinada, (en los casos
debidamente justificados) e incluyentes (que no contemple una norma o
consideración necesaria o indicada en dicha norma, que así lo requiera el
proyecto en particular)
a.Se invocará a las especificaciones, normas aplicables, referencias de pago,
términos de referencia que complementan el procedimiento o buena
ejecución del concepto
a.Cuando se trate únicamente del suministro de algún material o insumo se
describirá como SUMINISTRO
a.Cuando se trate únicamente de la instalación de algún material o insumo se
describirá como INSTALACION
Descripción del concepto
Al considerar en la descripción del concepto palabras tales como: suministro,
instalación, colocación, mano de obra, herramienta, equipo, maquinaria,
acarreos horizontales y verticales, entre otras o todo lo necesario para su
correcta ejecución, tal descripción de conceptos se entenderá enunciativa más
no su pago.

Codificación
La estructura de codificación de los conceptos se basa en la organización
integral por especialidad. Para la codificación y organización del Tabulador de
Costos se ha seleccionado una organización que además de agrupar a
elementos de naturaleza similar, regula las claves de sus agrupados, por lo que
es importante llevar a cabo la codificación con las características de diseño
suficiente para crecimiento futuro y depuración ordenada, para lo cual se
observará lo siguiente:

Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato


Conjunto Administrativo Pozuelos, Circuito Sup. No. 5
C.P. 36089 Guanajuato, GTO.
(01-473) 7352300
Secretaría de
Infraestructura, Criterios Generales para la Integración del Tabulador de Costos
Conectividad
y Movilidad

I.Tres dígitos que corresponderán a las siglas de la UEC


UEC.ED.10.105.1010.1

clave Descripción
UEC Tres dígitos alfabéticos, con los cuales se
identifica los conceptos homologados
correspondientes a la UEC

II.Dos dígitos alfabéticos correspondientes a la especialización, conformándose


al momento con:
UEC.ED.10.105.1010.1

clave Descripción
ED Dos dígitos alfabéticos, con los cuales
se identifica la especialidad:

ED Edificación

OE Obras Exteriores

UB Urbanización

IV Infraestructura Vial

AM Acciones Ambientales

III.Dos dígitos numéricos que corresponden a la partida y que constará de


UEC.ED.10.105.1010.1

clave Descripción
10 Dos dígitos numéricos, que identifican las
partidas

Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato


Conjunto Administrativo Pozuelos, Circuito Sup. No. 5
C.P. 36089 Guanajuato, GTO.
(01-473) 7352300
Secretaría de
Infraestructura, Criterios Generales para la Integración del Tabulador de Costos
Conectividad
y Movilidad

IV.Tres dígitos numéricos que corresponden a la sub-partida:


UEC.ED.10.105.1010.1

clave Descripción
105
Tres dígitos numéricos, que identifican las sub-partidas

V.Cuatro dígitos numéricos que definirán el concepto de la siguiente manera::

UEC.ED.10.105.1010.1

clave Descripción
1010
Cuatro dígitos numéricos, que identifican el concepto

V.Cuatro dígitos numéricos que definirán el concepto de la siguiente manera::

UEC.ED.10.105.1010.1

clave Descripción
1 Un dígito numérico, que identifican la zona o región

V.Cuatro dígitos numéricos que definirán el concepto de la siguiente manera::


UEC.ED.10.105.1010.1

clave Descripción
1 Un dígito numérico, que identifican la zona o región

Cada rango que estructura el código del concepto será separado por un punto (.)
GENERALIDADES:
Los presentes criterios tendrán vigencia a partir del día de su publicación en la
página de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad y podrán
modificarse atendiendo a las necesidades administrativas y económicas.

Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato


Conjunto Administrativo Pozuelos, Circuito Sup. No. 5
C.P. 36089 Guanajuato, GTO.
(01-473) 7352300

También podría gustarte