Está en la página 1de 2

ALGUNOS ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLIEGO DE EXIGENCIAS

LOCALIDADES SANTA FE Y CANDELARIA.

Las localidades del centro de la ciudad de Bogotá, tan cerca de los polos de desarrollo y
actividad económica, conllevan para los habitantes de estos territorios múltiples dificultades que
permanecen ocultas por su ubicación geográfica cercana al de poder nacional y distrital, sin
embargo, la realidad representa grandes dificultades y desafíos para las comunidades y
quienes desde las organizaciones populares / alternativas proponemos agendas de
movilización en procura de ejercicios de interlocución con la administración local y distrital y de
exigencia al gobierno nacional.

Estas ideas están sujetas a discusión y modificación, de acuerdo a las lecturas que los
liderazgos sociales tienen sobre las problemáticas de la localidad.

1. Implementación de una Renta Básica que dignifique a los habitantes del centro de
la ciudad:
● La pobreza, sin duda alguna es el problema más agudo que tienen los
habitantes de los sectores populares en la localidad de Santa Fe y Candelaria,
las condiciones de vida y habitabilidad, dan cuenta de la precariedad de la
calidad de vida que muchos habitantes de este territorio y las grandes
dificultades económicas y sociales que enfrenta la comunidad para cubrir
dignamente necesidades básicas. (Ubicar algunas cifras Dane y planeación
distrital)
● Asociado a este problema de pobreza, se anuda la falta de empleo formal,
estable y digno que garantice una fuente de ingresos mínima y permanente para
las familias del centro de la capital. Problemática histórica para las comunidades
y que se incrementó dramáticamente en medio de la pandemia, en la cual, los
habitantes de las 2 localidades, no han encontrado un apoyo efectivo por parte
de los gobiernos para la superación de la crisis social, humanitaria y económica
configurada
2. Empleo:
● Dignificación del trabajo informal: Espacio público y vendedores ambulantes son
también una dificultad que se percibe en las calles de la zona central de la
localidad y este tema está asociado con las prácticas de persecución por parte
de los funcionarios del espacio público y la Policía Nacional que desarrollan
acciones de recuperación del espacio público causando graves pérdidas a
población empobrecida por el decomiso, o daño de la mercancía que se
adquiere para el rebusque diario.
● Implementación de políticas de economía solidaria como alternativas de
asociación en especial para las y los trabajadores informales.
● Fomentar una oferta de empleo para mujeres y jóvenes.
3. Acceso a salud pública:
● El desmonte por parte de la administración de Enrique Peñalosa de las unidades
básicas de atención en salud, ha alejado a los habitantes de este territorio de la
posibilidad de acceder efectivamente al derecho a la salud, por lo cual, se hace
necesario el fortalecimiento integral de la red hospitalaria, el retorno y dotación
de las unidades básicas de atención en salud, programas de prevención en
salud y un plan rápido de cobertura universal en vacunación y atención covid.
4. Educación universal y para la vida digna:
● Garantizar la accesibilidad a todos los niveles de educación por parte de los
niños, niñas y adolescentes, lo anterior, incluye la generación de oportunidades
reales para el ingreso y permanencia de los jóvenes a la educación superior.
● De igual forma, generar ofertas de educación para el trabajo y/o superior para la
población adulta, de tal forma que se propicie la cualificación y se viabilice la
entrada al mercado laboral.
5. Paz y Seguridad:
● La localidad presenta problemas de inseguridad ciudadana que deben contar
con una alternativa de solución que pase por la concertación con las
comunidades para generar opciones de empleo a los jóvenes y no
necesariamente por un aumento del pie de fuerza.
● Crear una estrategia territorial para promoción y difusión de políticas de memoria
y DD.HH, hacia la construcción de paz.
6. Por un centro sostenible
● El medio ambiente también representa una problemática frente a la cual ha
primado la total negligencia por parte de las administraciones distritales para dar
proteger cerros orientales, además de la ausencia de pro gramas efectivos de
reciclaje y conservación de las microcuencas que atraviesan el territorio.
● Dignificación del sistema de transporte público. Mejorar las rutas alimentadoras
que conecten a los habitantes de las laderas y barrios de la localidad con el
sistema transmilenio.
● Arte, cultura y recreación: Generar, equipar y potenciar espacios habilitados para
el desarrollo de actividades recreativas y culturales que facilite el acceso masivo
y gratuito, y el aprovechamiento de los mismos a los habitantes del territorio,
incluso como mecanismo de tratamiento a problemas de drogas o inseguridad
en la localidad.
7. Mujer:
● Fortalecer y garantizar el acceso a las rutas de prevención y atención contra
todas las manifestaciones de violencia de género.
● Generar políticas de remuneración digna y reconocimiento a la economía del
cuidado.

Este es un ejercicio en construcción

Junio 17 de 2021

También podría gustarte