Está en la página 1de 40

UNIDAD N° 1.

CONCEPTOS
FUNDAMENTALES

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

1
1. HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

2
RESEÑA HISTORICA

Imperio Romano

• Roma - Primera red caminera. Vía Appia, de


Roma a HidruntumM. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

3
• 312 A.C. Imperio Romano, primera red caminera. Vía
Appia, vía Egnatia, vía Damizia, Mallorca.

Vía Mallorca

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

4
2324 Años Después

Vía Ecuador Vía Colombia

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

5
• Estructura de un pavimento Romano

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

6
Vía Appia

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

7
• Sistemas camineros del continente americano

Red Incaica

Camino Inca

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

8
RESEÑA HISTORICA

•La longitud total de los caminos ascendió a varios


miles de kilómetros, Hernán Cortes desde
Tenochtitlan hasta Honduras, tenía 3217 kilómetros.
Las calzadas mayas eran tan perfectas que llegaron
a ser comparadas con las Romanas.

•3000 AC. Mesopotamia - Aglomerantes


• Tratamientos superficiales – 1834 -1840
•Tecnología del petróleo promueve pavimentos
asfálticos
•Inicio siglo XX aparece vehículo

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

9
• Aparición del vehículo genero nuevas tecnologías

Coche a vapor ideado por


Isaac Newton 1680
Primeros vehículos 1770-1805

Máquinas a vapor que


trasladaban hasta 18 personas a
a 25 km/hr

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

10
RESEÑA HISTORICA

•1905 New –York tratamiento superficial con emulsión


•1920 Incremento tto superficiales – iniciaba MDC
•1930 España y Francia emulsiones asfálticas -suelos
•Después de la II guerra evolución tecnología mezclas
asfálticas –Abiertas- Cerradas –Frío -Caliente
• 1953 en Europa - Emulsiones catiónicas
•Máquinas extendedoras
•1974 crisis energética mezclas en frío
•Desarrollo guías de diseño –Materiales modificados
•Finales Siglo XX – Boyaca
•1930 MOP – Plan Integral de carreteras

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

11
•Petróleo- Asfalto.

Primeros
trabajos
manuales

Pavimentos
asfálticos con
bermas en colores

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

12
• Procesos constructivos actuales de Pavimentos Asfálticos

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

13
RESEÑA HISTORICA

CONCRETO HIDRAULICOS

•1909 U.S.A. Wayne Country (Michigan)


• Estudio Vial AAshto (American Association
of State Highway, and Transportation
Officials- Asociación Norteamericana de
Funcionarios de Transporte y Carreteras del
estado)
•1925 600’ m2 de pavimento construido
•Chile y Argentina
•Alemania, Suiza, Bélgica e Inglaterra.
M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

14
• Procesos constructivos de Pavimentos Hidráulicos

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

15
DISEÑO DE PAVIMENTOS
CONCEPTOS BÁSICOS

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

16
ELEMENTOS DE UNA OBRA VIAL

1. EXPLANACIÓN. (Apoyo al Pavimento)


 Corte
 Terraplen

2. TERRENO DE FUNDACIÓN. (Cimiento)


 Subrasante

3. PAVIMENTO
 Estructura

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

17
ELEMENTOS DE UNA OBRA VIAL

TERRAPLEN PAVIMENTO

CORTE

SUBRASANTE
M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

18
DEFINICIÓN DE PAVIMENTO.
Estructura constituida por varias capas de materiales
seleccionados, diseñada y construida técnicamente y que son
capaces de resistir: las cargas, medio ambiente, transmitir
esfuerzos (σ) y deformaciones (ε) al suelo y brindar al usuario
comodidad, seguridad, rapidez, eficiencia y economía al transitar.

FUNCIONES
•Estructural.
•Superficie de rodadura
•Control de infiltración del agua

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

19
CARACTERÍSTICAS DE UN PAVIMENTO.

1. Resistencia mecánica.

– Soportar cargas nivel razonable


– Materiales que la conforman
– Espesor
– Agentes de Intemperismo
– Subrasante absorbe fracción
– Deformaciones recuperables y/o remanentes
– Tipo de cargas, velocidad

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

20
CARACTERÍSTICAS DE UN PAVIMENTO.
2. Seguridad

• Textura adecuada. Rugosidad


• Visibilidad
• Señalización
• Color adecuado evite reflejos
• Deformaciones, discontinuidades y
baches.

3. Comodidad.

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

21
CARACTERÍSTICAS DE UN PAVIMENTO.
4. Durabilidad.
• Factores económicos
• Buen diseño del pavimento

5. Condiciones adecuadas de drenaje.


• Aspectos más importantes
• Buen diseño del pavimento
• Formar parte del diseño

6. Economía.
• Balance
Resistencia y Estabilidad - Costos
M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

22
CLASIFICACIÓN DE LOS PAVIMENTOS.

DE ACUERDO A LA FORMA
COMO SE TRANSMITEN LOS
ESFUERZOS GENERADOS POR
EL TRÁNSITO

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

23
CLASIFICACIÓN DE LOS PAVIMENTOS.
 Pavimentos flexibles
 Pavimentos rígidos
 Pavimentos semirígidos
 Pavimentos articulados

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

24
TIPOS DE PAVIMENTO.
FLEXIBLES RÍGIDOS ARTICULADOS

ASFÁLTICOS HIDRAULICOS ADOQUINES

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

25
PAVIMENTO FLEXIBLE.
SECCION TÍPICA

CORTE A- A

PLANTA

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

26
PAVIMENTO FLEXIBLE.
 Admite grandes deformaciones sin rotura

MECANISMO DE DISIPACIÓN
DE TENSIONES

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

27
Elementos estructurales de los pavimentos flexibles.

Elemento Funciones Materiales


1. Subrasante . -Servir de fundación al pavimento. - Suelo.
-Variaciones pequeñas gran incidencia en la - Roca.
capacidad estructural - Agua.

2. Sub-bases y bases. -Función económica - Agregados.


-Capa de Transición - Cemento.
-Contrarresta cambios de volumen - Asfalto
-Resistencia - Suelo
-Capa de Transición - Agua
-Drenaje
-Resistencia a la deformación decreciente
3. Imprimación. - Adherir la base y la carpeta. - Asfalto líquido.
- Impermeabilizar la capa de base. -Emulsiones asfálticas.
4. Carpeta Asfáltica. - Mejorar capacidad estructural. - Asfalto.
- Proveer una superficie de rodadura suave, - Agregados.
segura y limpia.
- Impermeabilizar superficialmente el
pavimento.

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

28
Elemento Funciones Materiales

5. Rasante. - Superficie de rodadura.

6. Bermas. - Permite la detención de los vehículos de


emergencia.
- Aumentan la capacidad de la vía.
- Mejoran su nivel de servicio.
- Estructuralmente pueden proporcionar
confinamiento lateral al pavimento.

7. Cunetas. - Recibir, encauzar y descargar


adecuadamente el agua de escorrentía
superficial.

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

29
PAVIMENTO RÍGIDO.
SECCION TÍPICA

CORTE A- A

PLANTA

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

30
Elementos estructurales de los pavimentos Rígidos.

Elemento Funciones Materiales


1. Subrasante . - Servir de fundación al pavimento. - Suelo.
- Roca.
2. Sub-bases. - Controlar el bombeo. - Agregados.
- Estructural. - Cemento.
- Facilitar el drenaje. - Asfalto
- Facilitar la construcción. - Suelo
-Servir como superficie provisional.
-Amortiguar cambios volumen en
subrasante.
3. Placa de concreto. - Estructural. - Agregados.
- Proporcionar una superficie de rodadura - Cemento.
suave, segura y limpia. - Agua.
-Impermeabilizar superficialmente el
pavimento
4. Juntas. - Controlar el agrietamiento del concreto. -- Asfaltos sólidos.
- Facilitar la construcción - Masillas.
- Epóxicos.

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

31
FENÓMENO DEL BOMBEO.

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

32
PAVIMENTO SEMIRÍGIDO.
PLANTA

CORTE A- A

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

33
PAVIMENTO ARTICULADO.

PLANTA

CORTE A- A

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

34
Elementos estructurales de los pavimentos articulados.

Elemento Funciones Materiales


1. Subrasante . Servir de fundación al pavimento. - Suelo.
- Roca.
2. Sub-bases y bases. - Estructural. - Agregados.
- Facilitar la construcción. - Cemento.
- Absorber deformaciones de la subrasante, - Asfalto
debido a cambios volumétricos (Suelo - Suelo
expansivo)
3. Capa de arena . - Soportar los adoquines. - Arena limpia de
- Retener los adoquines granulometría
- Drenaje. seleccionada.
4. Adoquin. - Estructural. - Concreto.
- Proporcionar una superficie de rodadura - Madera
suave, segura y limpia. - Piedra.
- Estética - Arcilla..

5. Sellante. - Impermeabilizar - Asfalto líquido.


- Retener los adoquines.. - Arena Limosa.
6.Cordón confinamiento - Impedir el desplazamiento lateral de los - Concreto.
adoquines.

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

35
VARIABLES QUE AFECTAN EL DISEÑO Y
COMPORTAMIENTO DE LOS PAVIMENTOS
Se debe perseguir el cumplimiento de sus principales
características.
 Tipo constructivo
 Económico
 Prever el comportamiento
 Costos de mantenimiento
 Costos de Operación vehicular

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

36
VARIABLES QUE AFECTAN EL DISEÑO Y
COMPORTAMIENTO DE LOS PAVIMENTOS

1. LOCALIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA
 Sección transversal
 Posición nivel freático
 Zonas inestables
2. SUBRASANTE
 Capa más deformable
 Afectación por el agua
M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

37
3. CLIMA Y CONDICIONES REGIONALES
 Precipitaciones
 Estructuras de drenaje
 Cambios de temperatura
 Índices regionales
4. TRANSITO
 Peso de vehículos
 Disposición de llantas
 Presión y área de contacto
 Número de aplicaciones y velocidad

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

38
5. FACTORES INTRÍNSICOS
 Entorno
 Calidad de los materiales
 Durabilidad
 El Costo
 Programa de conservación
 Elementos de iluminación
 Dimensiones de la obra
 Equipo disponible y experiencia de los constructores

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

39
MATERIALES EMPLEADOS EN LA
CONSTRUCCION DE LOS PAVIMENTOS
 Suelos granulares seleccionados
 Agregados naturales, cantos
rodados, producto de la
trituración parcial o total • Mezcla de materiales:
 Ligantes bituminosos Capas granulares
 Cal Materiales estabilizados
 Conglomerados hidráulicos y Tratamientos superficiales
puzolánicos: cementos, escorias,
Mezclas bituminosas
cenizas volantes, etc.
Hormigones
 Agua
 Materiales varios: varillas de
acero, plastificantes, mejoradores
de adherencia, polímeros, etc.
M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

40

También podría gustarte