Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

AGRONOMÍA

BOTÁNICA
CHARLA SEMANA 12: CICLOS DE VIDA
Ciclo de vida

El ciclo de vida puede ser diferentes de una


planta a otra; el ciclo de vida de la planta
indica cuanto tiempo vive una planta o
cuanto tiempo tarda en crecer, florecer, y
producir semilla.
CICLO DE VIDA DE LAS
GIMNOSPERMAS
Ciclo de vida de una Gimnosperma

El pino, o pinus, es una planta


vascular que forma parte del grupo
de las coníferas y, dentro de dicha
categoría, a la familia de las
pináceas.

Se le denomina gimnosperma
porque produce semillas que no
están encerradas dentro de un fruto,
sino que son desnudas.
Articulo

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

Pinus greggii Engelmann ex Parlatore var. australis Donahue & Evaluar la fenología reproductiva de uno de estos ensayos. Para
López es endémico de México, y tiene un alto valor ecológico y conseguirlo:
económico, local e internacionalmente. i) Se determina el grado de sincronización entre los periodos de
receptividad de los estróbilos femeninos y de dispersión del
P. greggii var. australis presenta precocidad en la floración y altas polen, y
tasas de crecimiento en altura y diámetro, además de tener un ii) Se analiza la variación de estos periodos en diferentes niveles
alto potencial para adaptarse a condiciones limitantes de de estudio
humedad y a bajas temperaturas.
MATERIALES Y MÉTODOS

Evaluación del periodo de dispersión de polen. En


2012, las observaciones se registraron como etapa
fenológica general por árbol, al tomar como
referencia la etapa de desarrollo en la que se
encontraban la mayoría de los estróbilos por
individuo.
En 2013, para garantizar un monitoreo
representativo del árbol, la copa se dividió en
estrato alto y bajo, y en cada estrato se eligieron
aleatoriamente dos verticilos y en cada uno de éstos
se seleccionaron y marcaron dos ramas, una con
orientación norte y la otra al sur; en cada rama
seleccionada se marcaron tres brotes, el terminal y
dos laterales.
En total se tomaron observaciones del desarrollo
fenológico de 24 brotes por árbol para obtener
datos generales por copa, por estrato de copa (dos)
y por orientación de rama (dos).
RESULTADOS
Se observaron diferencias entre años en la amplitud de
dichos periodos y en las fechas de las tasas máximas de
receptividad y dispersión de polen.

El ciclo 2012 de Cuautepec resultó más compacto y con


máximos reproductivos (abril 19, 93.6 % para ♀ y 77.3 %
para ♂) mejor sincronizados (PO0 = 0.57); en cambio.

En 2013 la sincronización fue menor (PO0 = 0.38), y el


máximo de receptividad (mayo 17, 87 %) se registró
aproximadamente 13 d después que el máximo de
dispersión de polen (mayo 4, 86.4 %).

La amplitud y la forma gráfica de la tasa de receptividad


en 2013 indican una afectación en el periodo de
formación y desarrollo de estróbilos femeninos,
ocasionada por la incidencia de heladas tardías en los
primeros días del mes de marzo.

En Terrenate se registró un inicio más tardío (5 de abril


para ♀ y 20 de abril para ♂, Figura 4), y una respuesta
más variable que en Cuautepec. En 2012 las tasas
máximas de receptividad y dispersión de polen fueron de
43.5 % y 45.5 % respectivamente, lo que indica mayor
dispersión temporal de estos eventos.
RESULTADOS

No se detectaron diferencias significativas


en la respuesta por orientación de las ramas.
La orientación norte presentó un máximo de
80.1 % (PO0 = 0.33) en la tasa de dispersión,
mientras que en la sur fue de 73.9 % (PO0 =
0.32).

El periodo de dispersión de polen para


ambas orientaciones inició el 13 de abril (10
d después que a nivel copa completa) y tuvo
una duración de 47 d.

En los dos sitios se observó que el periodo


de receptividad de estructuras reproductivas
femeninas inició antes y fue más largo que
el de dispersión de polen.
• Las tasas de sincronización general obtenidas en Cuautepec
2013 y Terrenate 2012 son relativamente bajas pero podrían
ser aceptables si se considera el origen sexual del ensayo y
una mayor variación dentro de este respecto a uno de origen
clonal. Sin embargo, el primer año en Cuautepec presentó un
valor de sincronización fenológica alto, propiciado quizás por
el número y la periodicidad de las observaciones durante ese
año.

Conclusiones • Existe variación significativa en las fechas y los tiempos de


madurez de estructuras reproductivas en Pinus greggii var.
australis; entre sitios, Cuautepec presentó precocidad
respecto a Terrenate; entre sexos, el periodo de receptividad
femenina inició siempre antes que el de dispersión de polen;
entre familias, principalmente en Terrenate; entre árboles de
la misma familia; y entre estratos (2013), donde el estrato alto
de la copa del árbol tuvo una menor producción de estróbilos
masculinos y un periodo de dispersión más corto que el
estrato bajo.
Ciclo de vida de las
plantas
angiospermas
Ciclo Biológico de
las
Angiospermas
• Se puede ver que la
FECUNDACIÓN y la MEIOSIS sin
los hitos que marcan la
alternancia de generaciones.

• En las plantas ésta alternancia


concuerda con la alternancia de
fases nucleares, desarrollándose
la generación esporofítica
durante la fase diploide y la
generación gametofítica durante
la fase haploide.
Nombre común Haba
Nombre científico Vicia faba
Clase Dicotiledónea
Tiempo de germinación 6 a 8 días
Ciclo de vida del maíz
Introduccion
La agricultura enfrenta hoy tres nuevos desafíos, el cambio climático, la
desertificación y la pérdida de la biodiversidad de los suelos, provocado
por las malas prácticas culturales en los sistemas agropecuarios y es
necesario estos sistemas tengan como objetivo no sólo proporcionar
alimentos, sino energía a partir de todos los desechos.
El maíz es un producto que se cultiva en casi todo el mundo y durante el
proceso de cosecha se generan residuos tales como tusas, hojas, tallos que
pueden ser utilizados como fuentes de energía.

El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis de ciclo


de vida de la cosecha de maíz en la provincia de los Ríos,
Ecuador, que permita estimar los volúmenes de residuos y en el
caso de la tusa evaluar su potencial energético e impactos para
su utilización como combustible fuente en tecnologías
gasificación y motores de combustión interna
MATERIALES Y MÉTODOS

Cultivo y cosecha de maíz en el Ecuador


En el Ecuador, el maíz se cultiva en todo el país con siembras concentradas en las
provincias de Los Ríos y en menor proporción para las regiones de Guayas, Loja, Azuay
y Pichincha, Bolívar, Chimborazo, Tungurahua e Imbabura.
Un censo realizado reveló una superficie cosechada de 361 mil hectáreas (ha) y una
productividad media de 3,68 toneladas métricas por hectárea (tm/ha), inferior a las
obtenidas en las provincias de Los Ríos y Guayas.
Caracterización de los residuos de tusa de maíz

Las muestras de tusas (Humedad 10 %) fueron analizadas en los Laboratorios


del Centro de Excelencia y Generación Distribuida (NEST) ,se presentan los
resultados y las Normas utilizadas. Los resultados obtenidos están en
correspondencia con los reportados por otros autores.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Coeficientes de residuos de biomasa derivados de la cosecha de maíz


Los coeficientes de residuos de la producción de maíz en donde la relación promedio de tusa de
maíz por unidad de producto principal (maíz seco) fue de 0.186 kg tusa/kg maíz.

Tabla 5 Coeficientes de residuos de la cosecha de maíz en la provincia de Los Ríos y Guayas de Ecuador.
Potencial energético de los residuos de tusa de maíz

Considerando el volumen de tusas de maíz (0.878 tm/ha por cosecha), su potencial


energético, determinado por (Ec. 1.2) sería de 15.72 GJ/ha por cosecha (4.37 MW-h/ha por
cosecha) como energía primaria de carácter renovable.
Considerando una eficiencia de conversión de la energía química de la tusa en energía
eléctrica de 0.13, correspondería a una generación de 611.80 kW-h/ha por cosecha.
Para la utilización del gas de la tusa n un MCI se consideró una producción específica de gas
de síntesis de 2.35 Nm3/kg tusa ) con una producción potencial de gas de 2063.3 Nm3/ha.
Una fracción de este gas es destinado al motor de la desgranadora de maíz
CONCLUSIONES

• Los estudios realizados muestran que en la provincia de Los Ríos y Guayas de Ecuador se generan aproximadamente 0.186
toneladas de tusa por cada tonelada de maíz producido, con productividad de 4.72 tm/ha por cosecha y un potencial energético de
15.72 GJ/ha por cosecha.

• Utilizando la tusa en tecnologías de gasificación y generación de electricidad con MCI a gas, es posible, después de la sustitución
de gasolina por gas de gasificación en el motor de la desgranadora de maíz, obtener un potencial energético de 1980 MJ/ha por
cosecha y un índice de generación eléctrica equivalente de 115.20kWh/tonelada de maíz.

• Por otra parte, la huella de carbono en términos de emisiones de gases de efecto invernadero para los escenarios evaluados en
este trabajo con y sin aprovechamiento energético de los residuos de tusa de maíz fue de 913 kg CO2-eq/t maíz y 797 kg CO2-eq/t
maíz
Referencias

Ciclo de vida de una conífera en https://www.boundless.com/biology/textbooks/boundless-biology-textbook/seed-


plants-26/gymnosperms-159/life-cycle-of-a-conifer-622-11843/
1. JOHNSON Thomas G., IRA Altman. Rural development opportunities in the bio economy. Biomass and bioenergy.
63. 2014, pp:341-344. [ Links ]

2. THOMPSON Jena L., WALLACE E. Tyner. Corn stover for bioenergy production: Cost estimates and farmer supply
response. Biomass and Bioenergy 62. 2014 . pp: 166 -173. [ Links ]

3. SEYLER, C., HOFSTETTER, T.B., HUNGERBÜHLER, K. Life cycle inventory for thermal treatment of waste solvent from
chemical industry: a multi-input allocation model. Journal of Cleaner Production, 13 , pp. 1211-1224, 2005. [ Links ]

También podría gustarte