Taller de arreglos de música vocal e instrumental (Prof.
José López)
Protocolo de maquetación para entrega de trabajos:
1) PARTITURA GENERAL (Full score)
Tamaño de hoja: Orgánicos pequeños o medianos A4 / grandes elencos (orquestas, bandas) Legal. Márgenes de página: Entre 7 y 9 milímetros. Debe ser simétrico excepto que se edite para encuadernado. Márgenes de pentagrama: 10 superior y 8 inferior aprox. Tamaño del pentagrama: Es variable y depende de la cantidad de instrumentos y de cada música en particular, pero podemos fijar como pauta: - Pequeños sistemas (2 a 4 líneas) entre 4,5 y 6 milímetros. - Sistemas medianos (5 a 12 líneas) entre 3,5 y 5 milímetros. - Grandes sistemas (13 o más líneas) entre 3 y 4,5 milímetros. Orientación: vertical. Nombres de instrumentos: revisar que los nombres completos sean los que corresponden. Proponer como nombres abreviados textos reducidos para que no agranden nuestro margen. Justificar los sistemas de pentagramas a la hoja: que cada página esté “llena”, con el pentagrama superior lo más arriba posible y el inferior lo más abajo posible, ocupando equilibradamente todo el espacio. En “normas de diseño musical” une puede reducir el porcentaje requerido para que el software justifique los pentagramas. Página de portada: Es opcional. Son páginas en blanco iniciales en las que ponemos el título, autor, arreglador, dedicatorias, reseñas, fechas, etc. En una segunda página de portada suele ponerse la duración de la obra y el detalle del orgánico. A veces también ciertas especificaciones técnicas que queremos trasmitirle al director.
2) PARTITURAS INDIVIDUALES (particellas)
Teniendo seleccionado el pentagrama de un instrumento y presionando la “w” (o el cuadradito con el signo +, arriba a la derecha) sobre la partitura general se abre la parte individual y nos permite ir modificándola, agregarle información, editarla, etc. Luego al exportar a pdf. todo lo que fuimos haciendo se conserva tal cual, excepto que hayamos modificado a ese instrumento desde la parte general. Lo mejor es hacer esto cuando une considera que la música escrita ya está lista. En general las partes individuales aparecen automáticamente con algunos defectos: textos corridos, información superpuesta, cambios de sistema o de página que no preferimos, líneas, intensidades y otros datos en lugares inapropiados, etc. Debemos resolver todos esos problemas moviendo y editando, y revisando luego la parte general (que no la haya afectado negativamente). En la pestaña “Partes” pueden trabajar el aspecto de las partes individuales, y también pueden definir tamaños y márgenes para “todas las partes”. Igualmente después hay que revisar una por una, para ver cómo quedó su aspecto visual. Tamaño de la hoja: A4 en general (preguntar qué prefieren los intérpretes) Márgenes de página: Entre 7 y 9 milímetros. Debe ser simétrico excepto que se edite para encuadernado. Márgenes de pentagrama: 10 superior y 8 inferior aprox. Tamaño del pentagrama: 6,5 o más. En instrumentos con dos pentagramas (piano) puede ser más pequeño, pero no menos de 6. Orientación: vertical. Nombre del instrumento: aparece por defecto arriba a la izquierda. Corroborar que esté bien.
Piano Lessons: Cut Out The Fluff, Start Playing The Piano & Reading Music Theory Right Away. For Beginners Or Refreshing The Advanced Via This Book & Bonus Videos