Está en la página 1de 8

Caso 3

Análisis
de Caso
Gabriela Bolivar (427791).
Daniela Garzón (427812).
Laura Murcia (427829).
Sara Malagón (427836).
Caso 3

Nombre: William
Edad: 32 años
Ocupación: Médico Residente

Ficha de identificación
Debido a su tr ab ajo , d e b e p rac tic a r u n a
extirpación te ra p é u tic a d e u n a u ñ a y
solo por pens a r e n es to , re p ort a su frir
de malestar extremo.
Su amiga lo a yu da c o n la c o n dic ió n d e
que busque ayuda.

Motivo de consulta
16 PF-5 : C o n sta de 18 5 ele m en to s
qu e se d ivid e n e n 16 e sc a la s
prim ari a s, 5 d im en sio ne s y glo b a le s
y a su ve z c u e nta c on 3 e sti lo s de
respuesta.

Pruebas Administradas
1. Miedo o ansiedad intensa y
desproporcionada.

2. Malestar clínicamente
significativo

3. Recuerdos de la
infancia y persistencia.

4. Evitación y fallos en su
desempeño laboral.

Sintomatología
Según criterios de DSM-V (2013) se
determina que es una fobia específica al
procedimiento médico (F40.23x) de la
extirpación de uñas.

Resultados y diagnóstico
Según Capafons (2001) las formas de intervención preferidas por
terapeutas para tratar las fobias específicas son las terapias de
exposición al estímulo fóbico.

-Exposición asistida por el terapeuta


- Exposición in vivo
- Inundación
- Exposición imaginaria
- Exposición con imágenes
- Exposición modos virtual

Recomendaciones
La técnica más adecuada es
la exposición in vivo en un
1. Se enfrenta al estímulo que causa
ritmo gradual. incomodidad.
2. Abandonar o retirarse temporalmente.
3. Recuperación
4. Repetir la exposición al estímulo
incómodo.

También podría gustarte