Está en la página 1de 1

Nuestro grupo selecciono como caso número uno mitu,reguardo la casa común donde

encontramos como principales actores que intervienen en este caso son la pastoral social,la iglesia
católica, la comunidad local indígena, ministerio de minas, el rol que ejercen en la ejecución del
proyecto o iniciativas, es promover el desarrollo económico y social de la comunidad indígena
mediante evangelizaciones ya que son realizados por parte de las iglesias católicas pero también
capacitaciones de los indígenas para que sepan cómo deben trabajar para una explotación minera
adecuada ya que en este momento se están viendo perjudicado por la explotación ilegal que se
está llevando acabo afectando la flora, fauna y toda la biodiversidad que tenemos en el amazonas

los actores que intervienen en las iniciativas del caso 2 son los mercados locales campesinos,los
actores que intervienen en estas iniciativas son la asociación comunitaria para el desarrollo
(SERJUS),pastoral de la tierra ,asociación SDRO,Kuchu’bal,unión de agricultores minifundistas de
Guatemala UAM y El rol que ejercen en la ejecución del proyecto o iniciativas podemos ver la
planeación y búsqueda de diferentes estrategias que les están enseñando a los campesinos a
como cultivar productos de calidad para que puedan ser intercambiados de una manera que sea
más beneficiosa para ellos, por medio de mejores pagos, que les permita ser competitivos en el
mercado

Los casos si aplican el principio de subsidiaridad ya que podemos ver el grupo de apoyo en los
diferentes proyectos que están realizando donde brindan el acompañamiento a los campesinos e
indígenas a que puedan apropiarse de su realidad a través de nuevas prácticas que conlleven al
bien común por medio del cultivo y ventas, también hacen la promoción y desarrollo de las
comunidades indígenas que con sus conocimientos de la historia logren una mejor producción.

También podría gustarte