Está en la página 1de 4

Impuestos Estatales

Share

La división más habitual de los tipos de impuestos tiende a


clasificarlos entre impuestos directos e indirectos en función de su naturaleza y del hecho que
gravan. Sin embargo, también es posible diferenciar entre los impuestos estatales  e impuestos
municipales dependiendo de qué administración se encarga de su gestión y recaudación.

Así, los impuestos estatales serían los que recaen sobre la administración central, que en algunos
casos puede determinar su cesión a las comunidades autónomas. Éstas pueden incluso tener la
potestad de realizar variaciones para ajustarlo a las características propias de la región. Estos son
los impuestos estatales de carácter general:

 Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): es la conocida como la


declaración de la renta y que, como su propio nombre indica, grava la obtención de rentas
por parte de personas físicas en el transcurso de un periodo que coincide con el año
natural.
 Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): el IVA es impuesto que se aplica en todo el
territorio nacional y que grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios. En España
existen tres tipos de IVA que son el general (21%), reducido (10%) y superreducido (4%) en
función del grado de necesidad de cada artículo.
 Impuesto de Sociedades: el equivalente al IRPF pero aplicado esta vez sobre las empresas,
que también deben tributar por las ganancias que obtengan derivadas de su actividad.
 Impuestos Especiales: reúnen una gran amalgama de tributos que se utilizan para gravar
determinados bienes más allá del IVA, que se aplica sobre todos. Entran dentro de esta
categoría el Impuesto sobre el alcohol y las bebidas derivadas, el Impuesto sobre la
cerveza, el Impuesto sobre los hidrocarburos, el Impuesto sobre las labores del tabaco, el
Impuesto sobre la electricidad y el Impuesto sobre determinados medios de transporte.
 Impuesto sobre Primas de Seguros: este tributo se aplica sobre las operaciones de
seguro y capitalización que llevan a cabo las entidades aseguradoras en España.

A estos impuestos estatales hay que sumar los que gestiona cada comunidad autónoma y sobre
los que puede realizar diferentes modificaciones.
 Impuesto sobre el Patrimonio: se trata de un impuesto directo que grava las posesiones
de los contribuyentes por el mero hecho de poseerlas.
 Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados: más
conocido como ITPAJD. Grava todas las operaciones donde exista algún tipo de transmisión
patrimonial o de bienes entre particulares, así como la venta de terrenos y fincas. La parte
documental grava la formacilización de determinados documentos notariales, mercantiles y
administrativos.
 Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: grava el dinero que se obtiene a título gratuito
y que suponga un incremento patrimonial. Se aplica sobre las herencias y las donaciones.
 Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte: es el conocido como
impuesto de matriculación que grava la primera matriculación de un coche en España.
 Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos: se aplica a las
ventas al público de hidrocarburos en lugares como gasolinera y sumistradores desde
refinerías.
 Impuesto sobre el juego: grava las ganancias que llegan por medio de los juegos de azar.

Los impuestos estatales son la contribución al gasto público de una


entidad determinada y que no se traslada al territorio de otra.

Se sabe que los impuestos son uno de los


medios principales por los que el gobierno
obtiene ingresos para el gasto público, y al
igual que lo hay federales, también existen
las estatales y municipales.  

La importancia de los impuestos estatales


recae en su uso para brindar bienes y
servicios públicos que necesitan los
habitantes de un estado determinado,
como educación, salud, seguridad, justicia,
obras públicas, combate a la violencia  e
impulso a los sectores económicos
fundamentales para el crecimiento
económico.

Por ende, se puede pasar a definir los


impuestos estatales como aquellos que
aplican dentro de las fronteras de cada
estado y que no se trasladan a otros. 

Cada estado cuenta con una norma


tributaria distinta que detalla los
impuestos que se cobran, entre ellos:
 Impuesto predial
 Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles y
Transmisión de Dominio
 Impuesto para el fomento Deportivo y
Educacional
 Impuesto para el Fomento Turístico, Desarrollo
Integral de la Familia y Promoción de la Cultura
 Impuesto sobre Asistencia a Juegos Permitidos
y Espectáculos Públicos
 Impuestos para el Mantenimiento y
Conservación de las Vías Públicas
 Impuesto para el Alumbrado Público
 Impuesto de Plusvalía

También podría gustarte