Estudiante:
Crhisthian Timaure
C.I: v-27.328.836
Veterinaria 7mo semestre
Octubre, 2021
INTRODUCCION
En todo el mundo, las aves de corral se crían mediante una amplia gama de sistemas de
producción que van desde los que tienen alojamientos nocturnos sumamente rudimentarios hasta
los sistemas plenamente automatizados cuyo entorno está sometido a sistemas de control. En los
países en desarrollo, el alojamiento, manejo y alimentación de las aves de corral autóctonas en
las aldeas son en su mayoría básicos y elementales. Las aves se mantienen en alojamientos
nocturnos sencillos, sin apenas manejo ni insumos para la prevención de enfermedades y con una
alimentación suplementaria mínima, consistente de los productos residuales del hogar y
pequeñas cantidades de cereales. Gracias a la selección natural y a su capacidad de buscar
alimentos, las aves logran sobrevivir, crecer y poner huevos en esos entornos, contribuyendo así
significativamente a la seguridad alimentaria y la ingesta de proteínas de la población . Sin
embargo, la productividad generalmente baja de esos genotipos hace que habitualmente no
resulte rentable criarlos en sistemas de producción intensivos.
Al margen del volumen de sus operaciones, la gran mayoría de las unidades de producción
industrial utiliza genotipos comerciales en lugar de razas autóctonas. Puesto a que estos se
poseen una productividad mucho mayor a la vez que están centradas en la obtención de un
producto específico ya sea carne o huevos, siendo este uno de los puntos más importantes a
considerar en la producción avícola.
Gallinas de engorde (producción de carne)
La carne de gallina tiene una gran demanda el mercado a nivel mundial, debido a su buen
sabor y contenido proteico. Esto hace que cada vez sean más las personas que se interesen en la
crianza de aves de corral, ya sea para comercialización o para autoconsumo.
Gallina Brahma
Esta es una gallina de raza grande, por la cual la clasifican dentro de las gallinas pesadas.
Esta raza de Brahma se origina a partir del cruce de gallinas Shanghais y Malaas. Esta raza la
puedes encontrar en distintos colores, como por ejemplo: aperdizada plateada, aperdizada
dorada, leonada armiñada, aperdizada azul, etc.
Es una gallina grande, de enorme talla, originaria de España, de la isla Menorca, de ahí
que reciba el nombre de gallina Menorca. Esta ave es la más grande de la clase mediterránea,
madura rápidamente y su canto comienza antes que otras razas. Las principales características de
esta especie son:
La gallina Plymouth rock es una de las razas de gallinas para carne mas usadas
actualmente. Es originaria de los Estados Unidos de América, su nombre se debe a la ciudad de
Plymouth. La especie fue reconocida en 1874 como Plymouth rock barrada por las marcas que
tenía. Esta raza es el resultado del cruce de la gallina indígena Dominicana Barrada con gallinas
asiáticas como la Conchinchina y Brahma. Por ser una especie grande y bastante pesada, su
crianza se realiza para el aprovechamiento de su carne y la producción de huevos.
El hombre se ha dedicado a mejorar y mezclar las especies de gallinas para crear una
gallina ponedora que sea altamente resistente a los ímpetus del clima y las enfermedades, y que a
su vez, sea buena ponedora de huevos para el consumo humano.
Gallina Leghorn
Gallinas Marans
Las especie marans es otra de las mejores razas de gallinas ponedoras muy apreciada por
los criadores de aves, esta presentan una coloración muy variada, son ociosas y pueden engordar
con facilidad. Esta es una raza muy resistente a enfermedades y muy tranquilas al aire libre, por
lo cual su crianza es relativamente fácil.
La gallina Red star también conocida como Red Sex link es una de las especies híbridas
más utilizadas en la industria del huevo. Esta ave resulta una excelente productora, su puesta
comienza antes de los 6 meses. Si se llega a cruzar para obtener una segunda generación, se
pierde la genética de color que está ligada con el sexo, así como también su calidad de buena
ponedora.
Esta ave tiene un carácter dócil, es de buena postura, y se adapta fácilmente a cualquier entorno.
Son consideradas buenas recolectoras y cazadoras. La gallina light sussex pueden mantenerse en
espacios libres o delimitados. Esta ave es una raza muy popular debido a que puede ser utilizada
con doble propósito, es decir, para el aprovechamiento de su carne y huevos.
Características de la gallina Light sussex:
Existen una gran variedad de color, como por ejemplo: rojo claro, plata, blanco, beige
marrón, etc.
El gallo pesa aproximadamente 4 kg y la gallina de 3-3,5 kg
Su cresta es simple de tamaño mediano.
Es un ave grande de figura cuadrada y dorso largo y ancho.
Presenta orejillas rojas.
Los tarsos son claros de color carne.
Ponen entre 260 a 280 huevos al año.
El color del huevo es desde amarillo al marrón crema.
El huevo tiene un peso promedio de 55 gramos.
Gallinas Doble Propósito (Producción De Carne Y Huevos)
Gallina Sasso
La Gallina Sasso es una de las mejores gallinas de doble propósito, ya que tiene una gran
capacidad de puesta y es buena productora de carne. Actualmente esta línea o variedad es muy
popular en la industria avícola, debido a que los pollos se destacan en su categoría de peso de
entre otras razas, crecen activamente y son fáciles de criar.
La sasso es bastante popular entre los pollos de engorde debido a que tiene características
que el mercado espera, tanto en su “rendimiento cárnico, rusticidad y calidad de carne”. Esta ave
se distingue por la complexión de su cuerpo, entre otras peculiaridades, que a continuación se
mencionan:
Cabeza pequeña
Cuerpo fuerte y piernas vigorosas
Piel y patas color amarillo
Pico pequeño y brillante
Plumaje principalmente rojizo
Pesan en promedio 2.34 kg
Buena productora de carne de color rojo
Ponen hasta 320 huevos anuales
Huevos de color rojo con un peso promedio de 64 g
Carácter dócil
Buena viabilidad
De gran rusticidad
Gallina de libre pastoreo
Gallina Broiler
La gallina Broiler es una raza que se utiliza especialmente para la producción de carne,
sin embargo, también son criados para la producción de huevo. Por lo que muchos la utilizan
como gallina de doble propósito. No obstante es un ave de rápido desarrollo y engorde, por lo
que su principal objetivo es su crianza para aprovechamiento cárnico.
Características
Existen diferentes variedades de color de la Raza Broiler, sin embargo la más popular o
conocida presenta un plumaje de color blanco, las patas y pico son de color amarillo claro y su
cresta y cara es de color rojo pigmentado.
Otras de las principales características de la gallina broiler son las que se mencionan a
continuación:
La gallina de Mos, es una raza autóctona de España y es considerada por los amantes de
la avicultura como un patrimonio autóctono único. Lo anterior se debe a que la carne de esta ave
es de muy buena calidad y su capacidad de postura es sobresaliente. Además de que es una raza
resistente a enfermedades.
La Mos sobre sale de otras gallinas comerciales principalmente por la buena calidad de su
carne, es por ello el creciente interés de los avicultores por dedicarse a la cría de esta raza. A
continuación te damos un listado de las principales características de la gallina de mos.
La Faverolles se caracteriza principalmente por sus patillas bien desarrolladas y barbas, así
como también por los cinco dedos en las patas y sus tarsos emplumados. A continuación te
damos un listado de las características más destacables de la raza.
La gallina Pinta Asturiana o Pita Asturiana es un ave de doble propósito, es decir, que se
cría principalmente para el aprovechamiento de su carne y huevos. El nombre de esta raza se
deriva del idioma asturiano, del cual la palabra pinta significa “moteado” o “pintado”, lo cual se
traduce en: gallina moteada o pintada asturiana.
A pesar que poseer grandes cualidades, la particularidad más sobresaliente de esta raza es el
color de su plumaje, teniendo un tono de blanco moteado con negro, asimilando manchas negras
desiguales por todo su cuerpo. A continuación te presentamos un listado de las características
más importantes de la gallina pinta asturiana.
En las aves, el aparato reproductor masculino está constituido por tres unidades
morfofuncionales: los testículos, las vías deferentes y el órgano copulador. A diferencia del resto
de especies domesticas donde los testículos cuelgan al exterior de la cavidad pelviana en los
cuales además existe un falo
Testículos:
Son órganos pares, de forma arriñonada, internos, situados entre la base de los pulmones
y el segmento intermediario de los riñones. Aunque está próximo a los sacos aéreos, su
temperatura es la misma que la temperatura corporal del animal (41 - 43º C). En consecuencia, la
espermatogénesis tiene lugar a esa temperatura y no a una inferior, como ocurre en algunos
mamíferos.
Está compuesto de :
Vías Deferentes:
El falo, vestigial en el gallo y el pavo, está bien desarrollado y provisto de un canal de forma
espiral en las palmípedas. En el momento de la cópula, solamente hay un contacto entre las
cloacas del macho y la hembra en el primer caso, mientras que en el segundo, hay una verdadera
penetración.
Los túbulos seminíferos están limitados por la túnica propia, que aísla el epitelio
seminífero del compartimiento intertubular y por lo tanto, de la red arterio-venosa del testículo.
Esta pared, responsable de los intercambios entre los dos compartimientos, está formada por dos
capas: externa, que colabora en el transporte de los espermatozoides hacia la salida del testículo,
e interna, o membrana basal, que regula los intercambios extra e intratubulares de esta gónada
El epitelio seminífero propiamente dicho, está formado por las células de Sértoli y las células
germinales, con sus tres categorías principales: espermatogonias, espermatocitos I y
espermátides. La organización de las diferentes células germinales en capas concéntricas, que se
extienden desde la membrana basal hasta la luz central, llamada ciclo del epitelio seminífero, que
ha sido perfectamente delimitado en las distintas especies de mamíferos, no ha podido ser
demostrado en aves, a pesar de las numerosas investigaciones
ANATOMÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
En las aves, el aparato reproductor femenino está compuesto por dos partes esenciales:
ovario y oviducto izquierdos, encontrándose atrofiados los órganos del lado derecho. En la
formación del huevo intervienen dos estructuras anatómicas diferentes: el ovario, para la yema, y
el oviducto, para la clara y la cáscara. La ovulación es la que permite el paso del ovario al
oviducto. El proceso se completa (cuando se trata de huevos para incubar) con la necesaria
fecundación del óvulo, la cual se produce en interior de la hembra (fecundación interna)
Ovario
Las estructuras que relacionan las células de la granulosa y el vitelo contenido en el folículo,
varían con el tiempo. Cada folículo está unido al ovario por un pedicelo, por donde penetran
arterias, el sistema venoso y fibras nerviosas
https://www.fao.org/poultry-production-products/production/production-systems/es/
https://www.fao.org/poultry-production-products/production/management-and-housing/es/
https://colaves.com/gallinas-ponedoras/
https://deagronomia.com/avicultura/tipos-de-gallinas/#1_gallinas_de_postura
https://criadeaves.com/gallinas-ponedoras/razas-de-gallinas-de-carne/
https://criadeaves.com/gallinas-ponedoras/razas-de-gallinas-ponedoras/
https://www.produccion-animal.com.ar/produccion_aves/produccion_avicola/10-
reproduccion_aviar.pdf