Está en la página 1de 20

INTRODUCCIÓN

Objetivo: Estudio de los circuitos más usados en las fuentes de


alimentación reguladas (de amplio uso en la alimentación de equipos
electrónicos).
TEMA 15. CONVERTIDORES DC/DC II Características:

♦ Regulación de la tensión de salida a un valor Vo constante


15.1 INTRODUCCIÓN (dentro de un rango de tensiones de entrada y corrientes de
salida.
15.2 CONVERTIDOR PUENTE ♦ Aislamiento galvánico entre entrada y salida, sin emplear
15.2.1 Estrategias de Control transformadores de 50Hz.
15.2.1.1 Control Bipolar ♦ Permitir si se precisa más de una tensión de salida aisladas
15.2.1.2 Control Unipolar entre sí.
15.3 CONVERTIDORES CON AISLAMIENTO En este tema sólo se va a analizar el funcionamiento en modo de
GALVÁNICO conducción continua (en las fuentes de alimentación L suele ser de un
15.3.1 Convertidor Flyback valor bastante grande).
15.3.2 Convertidor Forward
15.3.3 Convertidor Puente Se va a suponer que Vo es constante (C se supone de un valor elevado).
15.4 CIRCUITOS DE CONTROL DE
CONVERTIDORES

Tema 15. Convertidores DC/DC II. 1 de 39 Tema 15. Convertidores DC/DC II. 2 de 39
CONVERTIDOR PUENTE CONVERTIDOR PUENTE
id
Donde cada Potencia
+ interruptor es positiva o
S1 S3
en realidad: negativa
S1
io io
Vd
A Carga B Generación del
Si Retraso
S2 S4 Di
A R B
Vo = V A − VB Vo
B
- Si ≡ IGBT o MOS

Esquema del convertidor Puente (4 cuadrantes)


C
S2
id id
+ + a)
S1 D1 S1
io D1 io
Vd A Vd
A A
Carga Carga
Corriente Inversa
S2 D2 S2 del Diodo B
- - D2
a) b) S1
Convertidor Puente, problemas en el disparo de los interruptores:
S2
a) No se pueden cerrar simultáneamente los dos interruptores de una rama. Por
tanto, si estaba conduciendo S1 hay que esperar un tiempo mayor que el que tc
tc tc
necesita S2 para cortarse antes de dar la orden de cierre a S1. ⇒ Empleo de
tiempos muertos en el disparo de los interruptores.
b)
b) Cuando está conduciendo D2 hay que controlar la velocidad de entrada en
conducción de S1 (controlando la velocidad de subida de VGS1) de forma que Generación de Tiempos Muertos:
la corriente de recuperación inversa de D2 no suba excesivamente. a) Circuito Simple para Generarlos. b) Formas de Ondas

Los dos casos presentados son solo ejemplos, por simetría se pueden encontrar
otros ejemplos.

Tema 15. Convertidores DC/DC II. 3 de 39 Tema 15. Convertidores DC/DC II. 4 de 39
CONVERTIDOR PUENTE
CONVERTIDOR PUENTE
Puede estar iO Conducen
abierto o cerrado
D1 y D4
io>0 io<0
S1 D1 Vd Vd
Vd A B
A A
iO<0
S2 VO=Vd S4 ⇒ VA =Vd
D4 ⇒ VA =Vd

Tensión V A con S1 Cerrado ( S 2 Abierto) en los casos io > 0 e i o < 0


Circulación de Corriente por dos Diodos, se devuelve energía. (Si io>0, se
devuelve energía a la batería por los otros dos diodos).
Si S1 = on (S 2 = off ) ⇒ V A = Vd 
Conducen 
Puede estar Si S1 = off (S 2 = on) ⇒ V A = 0 
abierto o cerrado S 2 y D4
S1
Vd A B Vd ⋅ t onA + 0 ⋅ t offA
iO VA = = Vd ⋅ D A
iO<0 Luego: TS
S2 D2 VO=0 S4 D4
Dónde: D A es el “Duty cycle” de la rama A.

Circulación de Corriente por dos Diodos aplicando una tensión nula. (Si io>0, En la rama B se puede obtener de la misma forma: V B = Vd ⋅ DB
la corriente circularía por D2 y S4).

Estados Posibles Luego: Vo=VA-VB=Vd(DA-DB)


io>0 io<0
S1 S2 S3 S4 VO Conduce S1 S2 S3 S4 VO Conduce Si los dos interruptores están abiertos:
0 0 0 0 -Vd D2 D3 0 0 0 0 Vd D1 D4 VA=Vd si io<0 No se puede controlar con
0 0 0 1 0 D2 S4 0 0 0 1 Vd D1 D4 ⇒
VA=0 si io>0 DA la tensión de la rama
0 0 1 0 -Vd D2 D3 0 0 1 0 0 D1 S3
0 1 0 0 -Vd D2 D3 0 1 0 0 0 S2 D4
0 1 0 1 0 D2 S4 0 1 0 1 0 S2 D4
0 1 1 0 -Vd D2 D3 0 1 1 0 -Vd S2 S3
1 0 0 0 0 S1 D3 1 0 0 0 Vd D1 D4
1 0 0 1 Vd S1 S4 1 0 0 1 Vd D1 D4
1 0 1 0 0 S1 D3 1 0 1 0 0 D1 S3

Tema 15. Convertidores DC/DC II. 5 de 39 Tema 15. Convertidores DC/DC II. 6 de 39
CONVERTIDOR PUENTE. Control Bipolar CONVERTIDOR PUENTE. Control Bipolar
id id
+ + Filtro LC
S1 S3 S1 io S3
L
io A
Vd Vd
A Carga B c
Vo (t ) = VA − VB
B C
a
S2 S4 S2 S4 Vo r
Vo=VAN-VBN g
a

- N
- N
Convertidor Puente alimentando una carga de continua con filtro LC

)
Vcontrol + Vtri t on
) = =D⇒
2 Vtri TS
)
Vcontrol = Vtri ( 2 D-1 )
1
Vo = [Vd ⋅ t on − Vd (TS − t on )]
Vd TS

Vd
V 
Ts
Vo =  )d  ⋅Vcontrol = k ⋅Vcontrol
2Vtri  Vtri 
Vd

toff ton
Vd
Convertidor Puente: Control Bipolar Ts

2Vtri

toff ton

Tema 15. Convertidores DC/DC II. 7 de 39 Tema 15. Convertidores DC/DC II. 8 de 39
CONVERTIDOR PUENTE. Control Bipolar CONVERTIDOR PUENTE. Control Bipolar

Vo>0, Io>0 (S1,S4) Vo>0, Io<0 (D1,D4)

S1 D1 S3 D3 S1 D1 S3 D3
Io Io
Vd Vd

S2 Vo S2 Vo
D2 S4 D4 D2 S4 D4

Vd
Vo<0, Io>0 (D2,D3) Vo<0, Io<0 (S2,S3)
-Vd

S1 D1 S3 D3 S1 D1 S3 D3
Io Io
Vd Vd

S2 Vo S2 Vo
D2 S4 D4 D2 S4 D4

Vd

Convertidor Puente: Circulación de la corriente por los dispositivos con control


bipolar

Dispositivos conduciendo: Io siempre positiva

Tema 15. Convertidores DC/DC II. 9 de 39 Tema 15. Convertidores DC/DC II. 10 de 39
CONVERTIDOR PUENTE. Control Bipolar CONVERTIDOR PUENTE. Control Bipolar

Vd

Vd

Dispositivos conduciendo: Io media negativa,


pero Io(t) cambia de signo

Dispositivos conduciendo: Io media positiva,


pero Io(t) cambia de signo

Tema 15. Convertidores DC/DC II. 11 de 39 Tema 15. Convertidores DC/DC II. 12 de 39
CONVERTIDOR PUENTE. Control Bipolar
CONVERTIDOR PUENTE. Control Unipolar

Vd Vo=Van-Vbn

Van se genera
Vd comparando
Vtri con Vcon
Vbn se genera
comparando
Vd
Vtri con -Vcon

2Vtri

Ts
Convertidor Puente: Control Unipolar

t on Vcont + Vˆtri  ) )
Dispositivos conduciendo: Io siempre negativa DA = =  Vcont + Vtri − Vtri + Vcont Vcont
TS 2 Vˆtri  ⇒ D A − DB = )
2Vtri
= )
Vtri
t' on Vˆtri − Vcont 
D B= = 
TS 2 Vˆtri 
Vo = V d ⋅ D A − V d ⋅ D B =  Vd
Vo = Vd (D A − D B )
 ⇒ V = ) ⋅ Vcont = k ⋅ Vcont
 o
V tri

La tensión de salida es igual que en el control Bipolar, pero la frecuencia del


rizado en la tensión de salida es doble ⇒ Componentes del filtro más baratos.

Tema 15. Convertidores DC/DC II. 13 de 39 Tema 15. Convertidores DC/DC II. 14 de 39
CONVERTIDOR PUENTE. Control Unipolar CONVERTIDOR PUENTE. Control Unipolar

Vo>0, Io>0 (S1,S4) Vo>0, Io<0 (D1,D4)

S1 D1 S3 D3 S1 D1 S3 D3
Io Io
Vd Vd

S2 Vo S2 Vo
D2 S4 D4 D2 S4 D4

Vo<0, Io>0 (D2,D3) Vo<0, Io<0 (S2,S3)

S1 D1 S3 D3 S1 D1 S3 D3
Io Io
Vd Vd

S2 Vo S2 Vo
D2 S4 D4 D2 S4 D4

Vo=0, Io>0 (S1,D3) Vo=0, Io<0 (D1,S3)


Vd
S1 D1 S3 D3 S1 D1 S3 D3
Io Io
Vd Vd
Vo=0 Vo=0
S2 D2 S4 D4 S2 D2 S4 D4

Vo=0, Io>0 (D2,S4) Vo=0, Io<0 (S2,D4)

S1 D1 S3 D3 S1 D1 S3 D3
Io Io
Convertidor Puente: Circulación de la corriente por los dispositivos con
Vd Vd
Vo=0 Vo=0 control unipolar. Corriente media negativa pero con valores positivos y
S2 D2 S4 D4 S2 D2 S4 D4 negativos. Tensión de salida positiva

Convertidor Puente: Circulación de la corriente por los dispositivos con


control unipolar

Tema 15. Convertidores DC/DC II. 15 de 39 Tema 15. Convertidores DC/DC II. 16 de 39
CONVERTIDOR PUENTE. Control Unipolar CONVERTIDOR PUENTE. Control Unipolar
Ts

Vd

Ts

Convertidor Puente: Circulación de la corriente por los dispositivos con


control unipolar. Corriente siempre negativa. Tensión de salida negativa

Tema 15. Convertidores DC/DC II. 17 de 39 Tema 15. Convertidores DC/DC II. 18 de 39
CONVERTIDORES CON AISLAMIENTO CONVERTIDORES CON AISLAMIENTO
GALVÁNICO GALVÁNICO

Tensión DC Tensión DC
no regulada regulada Controlador Tensión DC
regulada

Transf. AF Potencia Potencia


Filtro Rectif. + Convertidor Rectif.+ Filtro Rectif. + Convertidor Rectif.+
EMI Filtro DC/DC Filtro Vo EMI Filtro DC/DC Filtro Vo1
Entrada RED Entrada RED
50 ÷ 60 H z 50 ÷ 60 H z Rectif.+
Filtro Vo2

Tensiones DC
no reguladas
Transf. AF
Transf. AF Realimentación con varios
devanados
Drivers Controla- Amplificador secundarios Rectif.+
Puertas dores PWM de error Filtro Von

Tierra 1 Tierra 2 VRe f.


Esquema General de una Fuente de Alimentación multisalida
Aislamiento
Galvánico

Esquema General de una Fuente de Alimentación

Objetivos:

• Aislamiento galvánico entre Red y Vo .

• Evitar la transformación de 50/60 Hz por ser muy pesado y costoso el


transformador.
Vo
• Tener una mayor relación de transformación V que la que permite D, al
i
N2
multiplicar por N .
1

Tema 15. Convertidores DC/DC II. 19 de 39 Tema 15. Convertidores DC/DC II. 20 de 39
CONVERTIDORES CON AISLAMIENTO CONVERTIDORES CON AISLAMIENTO
GALVÁNICO GALVÁNICO. Convertidor Flyback
i1 Transformador Ideal Ld 2 Convertidor +Vd
+ Vd
Reductor-Elevador L
S C R

Ld 1 +

i2 L C R
Lm V1 V2 + S

N1 ÷ N 2
+ Vd + Vd
+ C
Circuito Equivalente de un Transformador L C R L R
+

Se desprecian las pérdidas debidas a las resistencias de los devanados y


núcleos S S

V1 V2
Relación de transformación: =
N1 N 2 Convertidor Flyback
Igualdad de potencias: P = V1 ⋅ i1 = V2 ⋅ i 2 ⇒
Vd N2
i1 i N1 C R
Relación de corrientes: = 2
N 2 N1
S

Inductancias de dispersión: Ld 1 , Ld 2 : Tan pequeñas como sea


posible (fuerte acoplamiento magnético entre primario y secundario).
Ya que la energía que almacenan la deben absorber los interruptores. Origen del Convertidor Flyback desde el Convertidor Reductor-
Elevador
Inductancia de magnetización: Lm : Tan grande como sea posible
(excepto en el convertidor Flyback), ya que las corrientes de
magnetización se suman a las de los devanados para formar las
corrientes por los interruptores y aumentan las pérdidas.

Tema 15. Convertidores DC/DC II. 21 de 39 Tema 15. Convertidores DC/DC II. 22 de 39
CONVERTIDORES CON AISLAMIENTO CONVERTIDORES CON AISLAMIENTO
GALVÁNICO. Convertidor Flyback GALVÁNICO. Convertidor Flyback
io i=0 id = 0 io
i=0 id = 0

id = im = iSW N2 id = im = iSW im=iL N2


i m V1 = Vd Vd R Vo
Lm V1 = Vd Vd R Vo
Lm N1 C
N1 C
Vd Vd

N1: N 2 N1: N 2

Circuito Equivalente del Convertidor Flyback con el Interruptor Cerrado


iD Io
Circuito Equivalente del Convertidor Flyback con el Interruptor
Cerrado
N1
− Vo im Vo
N2 C

Vd
N1: N 2 iL(t) = iSW (t) = I Lmin + ⋅t ( 0<t<t on = DTS )
Lm
Circuito Equivalente del Convertidor Flyback con el Interruptor Abierto
Vd ⋅ DTS
I Lmax = I Lmin +
Lm
Integrando en un ciclo la tensión aplicada a la inductancia de magnetización:

N1
V d DTS − V o (1 − D )TS = 0 ⇒
N2
Vo N D
= 2
Vd N1 1 − D

Tema 15. Convertidores DC/DC II. 23 de 39 Tema 15. Convertidores DC/DC II. 24 de 39
CONVERTIDORES CON AISLAMIENTO CONVERTIDORES CON AISLAMIENTO
GALVÁNICO. Convertidor Flyback GALVÁNICO. Convertidor Flyback
iD Io

N1
− Vo im Vo
N2 C

N1: N 2

Circuito equivalente del convertidor Flyback con el interruptor abierto


Vd D (t − DTS ) V d DTS
i L (t ) = I Lmax − ⇒ I Lmin = I Lmax −
1− D Lm Lm
N N
I Dmax = I Lmax 1 ; I Dmin = I Lmin 1
N2 N2
2
N1 Vd D N 1 V N 
i D (t ) = i L (t ) = I Dmax − t = I Dmax − o  1  t
N2 (1 − D ) Lm N 2 Lm  N 2  ton
2
Vo  N1 
I Dmin = I Dmax −   (1 − D )TS
Lm  N2 
Como el valor medio de i D es I o , se puede calcular I Dmax
1  Vo TS (1 − D) 2  N 1  
2

Io = I (1 − D)TS −   =
TS  Dmax 2 Lm  N 2  

 Vo (1 − D )TS  N 1  
2

I o = (1 − D) I Dmax −   ⇒ Convertidor Flyback: Funcionamiento para D=0.4 y a=0.5
 2 Lm  N 2  

2
Io V (1 − D )TS  N1 
I Dmax = + o  
1− D 2 Lm  N2 
2
Io V (1 − D )TS  N1 
I Dmin = − o  
1− D 2 Lm  N2 
El voltaje aplicado al interruptor cuando está abierto:
N1 V
VSW = Vd + ⋅ Vo = d
N2 1− D
Tema 15. Convertidores DC/DC II. 25 de 39 Tema 15. Convertidores DC/DC II. 26 de 39
CONVERTIDORES CON AISLAMIENTO GALVÁNICO. CONVERTIDORES CON AISLAMIENTO GALVÁNICO.
Convertidor Flyback Convertidor Forward

D1 VL io

L iL
V2 Vo
D2 C
V1
Vd N1 N2

Convertidor Forward Ideal

Si el transformador ideal, cuando el interruptor está cerrado:


N2
V1 = Vd ; V2 = ⋅ Vd
N1
ton N2
V L = Vd ⋅ − Vo (0 < t < t on )
N1

Esta tensión debe ser positiva (es un reductor visto desde V2 ) luego en este
intervalo i L aumenta.
Cuando el interruptor se abre, i L circula por D2 y
V L = −Vo (t on < t < TS ) ⇒ i L disminuye.

Convertidor Flyback: Funcionamiento para D=0.6 y a=0.5 Igualando la integral de V L dt en los dos períodos queda:

 N 
Vd ⋅ 2 − Vo  ⋅ t on = Vo ⋅ (TS − t on )
 N1  Vo N 2
⇒ = ⋅D
 N  Vd N1
Vd ⋅ 2 − Vo  ⋅ D = Vo ⋅ (1 − D)
 N1 

Tema 15. Convertidores DC/DC II. 27 de 39 Tema 15. Convertidores DC/DC II. 28 de 39
CONVERTIDORES CON AISLAMIENTO GALVÁNICO. CONVERTIDORES CON AISLAMIENTO GALVÁNICO.
Convertidor Forward Convertidor Forward
i3=0

i2= i1(N1/N2) iL= i2


i3 io
i1 N1 N3 N2
D1 iL D1
io VL= V2- Vo Vo
iLM Lm
V1 V2 C
i1 N1 N3 D2
N2 VL Vo
Lm i2 V1= Vd
V1 C
Vd V2= Vd(N2/N1)
D2

Vd isw= iLM+ i1 D3

isw D3
Convertidor Forward: Intervalo de conducción
i3=iLM(N1/N3)

i2 = 0 iL
io
N2
Convertidor Forward Real: i1=-iLM N1 N3
D1
Se añade un tercer devanado que permite que la energía almacenada en Lm iLM Lm
VL= - Vo Vo
V1 V2 C
cuando el interruptor está cerrado, se devuelva a la batería al abrirlo. D2

V1= -VdN1/N3
Vd

isw= 0 D3

Convertidor Forward: Intervalo de desmagnetización


i3=0

i2 = 0 iL
io
i1=0 N1 N3 N2
D1 VL= - Vo Vo
iLM Lm
=0 V1 V2 C
D2

V1= 0
Vd

isw= 0 D3

Convertidor Forward: Intervalo de no conducción

Tema 15. Convertidores DC/DC II. 29 de 39 Tema 15. Convertidores DC/DC II. 30 de 39
CONVERTIDORES CON AISLAMIENTO GALVÁNICO. CONVERTIDORES CON AISLAMIENTO GALVÁNICO.
Convertidor Forward Convertidor Forward
Funcionamiento del convertidor Forward

Con el interruptor cerrado: V1 = Vd (0 < t < t on ) ,


im sube linealmente desde cero a I Lmmax .

Cuando se abre el interruptor i1 = −i m

N 1 ⋅ i1 + N 3 ⋅ i 3 = N 2 ⋅ i 2 , como hay un diodo D1 , i2 = 0 ⇒ la


N1
corriente i3 = N ⋅ im fluirá a través del devanado auxiliar,
3
devolviendo energía a la batería.

Durante tm, la tensión aplicada al primario y a Lm es:


N1
V1 = − ⋅V (t on < t < t on + t m ) m
N3 d
N1
tm se puede calcular de: Vd ⋅ t on = ⋅ V ⋅ (t )
N3 d m

tm N ton
= 3 ⋅D
TS N1

Se tiene que cumplir que:

tm N Convertidor Forward: Funcionamiento para D=0.4


t m < toff ⇒ < 1 − D luego : (1 - D max ) = 3 ⋅ Dmax
TS N1
1
Dmax =
N3
1+
N1

Tema 15. Convertidores DC/DC II. 31 de 39 Tema 15. Convertidores DC/DC II. 32 de 39
CONVERTIDORES CON AISLAMIENTO GALVÁNICO. CONVERTIDORES CON AISLAMIENTO
Convertidor Forward GALVÁNICO.
Convertidor Puente

D3 iD1 VL
T1 D1 T3 D1 L

N2 Vo1 iL R Vo
A
Vd C
V1 iLm Lm
B N2
N1

T2 T4
D2 D4 iD2 D2

Convertidor Puente con transformador

ton

Convertidor Forward: Funcionamiento para D=Dmax

Tema 15. Convertidores DC/DC II. 33 de 39 Tema 15. Convertidores DC/DC II. 34 de 39
CONVERTIDORES CON AISLAMIENTO GALVÁNICO. CONVERTIDORES CON AISLAMIENTO GALVÁNICO.
Convertidor Puente Convertidor Puente

iD1= iL VL D3 i1=0 iD1=iL/2 VL


T1 D3 D1 L T1 D1 L
D1 T3 D1 T 3

iL Vo iL Vo
A N2 R A N2 Vo1=0 R
Vd io=iL(N2/N1) V1=Vd C Vd io= iLm C
iLm Lm V1=-Vd iLm Lm
+iLm B B
N2 Vo1=Vd(N2/N1) N2
N1 N1

D2 T4 T4
T2
D4 iD2=0 D2 T2
D2 D4 iD2=iL/2 D2

Funcionamiento del Convertidor Puente: T1 y T4 conduciendo Funcionamiento del Convertidor Puente: D2 y D3 conduciendo
D3 iD1=0 VL
T1 D1 T3 D1 L D3 VL
i1=0 iD1=iL/2
T1 D1 T3 D1 L
iL R Vo
A N2 iL
Vd io=iL(N2/N1) V1=-Vd iLm C R Vo
Lm A N2 Vo1=0
+iLm B Vd io=- iLm C
N2 V1=Vd iLm Lm
N1 Vo1=Vd(N2/N1) B N2
N1
T2 T4
D2 D4 iD2= iL D2
T4
T2
D2 D4 iD2=iL/2 D2

Funcionamiento del Convertidor Puente: T2 y T3 conduciendo


Funcionamiento del Convertidor Puente: D1 y D4 conduciendo
T1 − T4 ⇒ V1 = +Vd  N2
 ⇒ V01 = ⋅V La relación de transformación se obtiene de integrar la tensión en la bobina en
Si conducen: T2 − T3 ⇒ V1 = −Vd  N1 d medio ciclo (ya que el otro medio es idéntico):

N2  N2  V N
VL = ⋅ V − Vo  ⋅ Vd − Vo  ⋅ D ⋅ TS = Vo ⋅ TS ⋅ (0.5 − D) ⇒ o = 2 2 ⋅ D
La tensión en la bobina es: N1 d  N1  Vd N1

Tema 15. Convertidores DC/DC II. 35 de 39 Tema 15. Convertidores DC/DC II. 36 de 39
CONVERTIDORES CON AISLAMIENTO GALVÁNICO.
Convertidor Puente CIRCUITOS DE CONTROL DE CONVERTIDORES
EAOUT 2

ERROR PWM PWM


AMP COMPARATOR LATCH
EAINV 1
1.5V SD
R
RAMP 7
OSCILLATOR

CURRENT LIMIT CT CLK 5 OUT


COMPARATOR
VCC-0.43V
CS 3
REFERENCE
SLEEP & UVLO
COMPARATOR
SLEEP UVLO
2.2V

VCC 4 VCC 3V REF


8 3V REF

GND 6

Diagrama de bloques del controlador UC1573


VIN
+12V IN
RSLEEP
1MEG
SLEEP MSLEEP

RSLEEP RVSENSE1 RCS


24k 91k

CVCC 10µF

4 VCC CS 3
C 3VREF
100nF
8 3VREF
CRAMP UC 1573
ton/2 ton/2 680pF
7 RAMP
CBULK
10µF

1 EAINV
RCOMP CCOMP OUT 5 MSWITCH
2 EAOUT
LBUCK VOUT
RVSENSE2 6 GND
39k COUT +5V
GND DBUCK
100µF GND OUT

Realización de un Convertidor Reductor con el controlador UC1573

Funcionamiento del convertidor Puente para D=0.3

Tema 15. Convertidores DC/DC II. 37 de 39 Tema 15. Convertidores DC/DC II. 38 de 39
CIRCUITOS DE CONTROL DE CONVERTIDORES
POL

MIN OFF-TIME
1 .2 5 V GENERATOR
REF
R EF
POLARITY TRIG

START-UP Q

E R R OR
AM P
F /F LX
S Q
FB R

S TA R T- U P
C O M PA R AT OR

ISET

T R IG
M AX O N -T IM E
1V G E N E R AT O R
(10µs) Q

SHD N
C O N T R OL
VCC

G ND

Diagrama de bloques del controlador MAX629

VIN Conectar si se usa


+0.8V una sola fuente
TO +24V
VCC C1
+2.7V 10µF
TO +5.5V 35V
L1
C3
47 µH
0 .1µ F
D1
M BR 0 5 40 L VOUT
VCC
+24V
SHDN LX
R1 CF C2
MAX 629 1 0µF
576k 150pF
ISET 1% 35V
FB
R2
POL 31.6k Realimentación de
1% la tensión VOUT

REF GND
C4
0.1µ F

Convertidor Elevador realizado con el controlador MAX629

Tema 15. Convertidores DC/DC II. 39 de 39

También podría gustarte