Está en la página 1de 1

Las reacciones acopladas son aquellas donde la energía libre de una reacción (exergónica) es

utilizada para llevar a cabo una segunda reacción (endergónica). Es decir, las reacciones
acopladas presentan reacciones liberadoras de energía acopladas a reacciones que requieren
energía.

Este acoplamiento es de suma importancia en los procesos biológicos, ya que en muchos de


ellos, la reacción de síntesis o de transporte tiene lugar en contra de su afinidad, y esto es
posible gracias a su acoplamiento a otras reacciones termodinámicamente espontaneas.

El parámetro que define estas reacciones químicas se define como grado de acoplamiento:

IMAGEN FÓRMULA Q

El cual está limitado entre -1 y +1. Cuando q=+1, el sistema está totalmente acoplado y los dos
procesos se pueden expresar como uno sólo, cuando q=0, los dos procesos están totalmente
desacoplados.

Otros parámetros a tener en cuenta y que representaremos en los siguientes apartados de la


memoria son la estequiometría aparente y el rendimiento.

La estequiometría aparente o cociente estequiométrico (apartado 1) se define como el


cociente del flujo saliente (J2) respecto al flujo entrante (J1), el cual indica cuantos moles han
de reaccionar de un determinado componente en la reacción para que se produzca un
determinado número de moles de otro componente en la reacción 2.

IMAGEN ESTEQUIOMETRÍA APARENTE

En la fórmula, se puede observar que la estequiometría aparente depende tanto del grado de
acoplamiento (q), como de la relación entre las afinidades (x).

El rendimiento (apartado 2) de una reacción acoplada se define como la fracción de energía


liberada por la reacción 1 que es aprovechada por la reacción 2.

IMAGEN FORMULA RENDIMIENTO

En su fórmula se puede apreciar que cuando el grado de acoplamiento disminuye, reacciones


desacopladas, el rendimiento tiende a 0, mientras que cuando las reacciones están totalmente
acopladas (q=+1) se obtiene el máximo rendimiento (rendimiento =1).

Otro parámetro interesante que podemos conocer es el rendimiento correspondiente a la


máxima producción de potencia (apartado 3):

6.31

Esta potencia es máxima para x=-q/2z, para la cual el rendimiento sería:

6.32

Se puede observar que cuando el acoplamiento es total (q=1) el rendimiento máximo es del
100%, mientras que el rendimiento que corresponde a la situación de máxima potencia es tan
sólo del 50%.

También podría gustarte