Está en la página 1de 5

3.

CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE NACIONES UNIDAS SOBRE DERECHOS DE LAS PCD

1) FACTORES QUE CONTRIBUYERON A SU EMERGENCIA.


La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada el 13 de Diciembre
de 2006 mediante Resolución 61/106 de las Naciones Unidas, se constituye en el primer Tratado Internacional
de Derechos Humanos del siglo XXI.

Una Convención, que vio la luz tras un largo proceso que duró cuatro años y que representa la suma de varios
esfuerzos. Las personas con discapacidad y sus familias participaron activamente en el proceso de la
convención. La oportunidad y necesidad de poder contar con una Convención fue el resultado de un proceso
previo a la propia redacción de la Convención en el que se constatan dos posturas claramente diferenciadas;

Por una parte, aquellos que consideraban que los mecanismos existentes eran suficientes para proteger los
asuntos referidos a las personas con discapacidad. Por otra parte, aquellos que defendían la idea de que la
discapacidad fuera considerada como una cuestión propia de derechos humanos.

La segunda postura fue calando progresivamente, entre otros motivos, por la difusión de tres informes. El
primero, enfatizaba los abusos sistemáticos a los que son sometidas las personas con discapacidad, al ser
comparadas con otras minorías vulnerables (mujer, niños etc.) que cuentan con Convenciones específicas. En el
segundo se abordaba el tema de la invisibilidad de las personas con discapacidad dentro del sistema de
derechos humanos, éstas no contaban de protección específica, ni tampoco con un Comité que velara por el
cumplimiento efectivo de sus derechos. El tercer informe, llega a la conclusión de que las personas con
discapacidad eran invisibles dentro del sistema de Derechos Humanos de la ONU.

Por todo ello, se vio necesario el poder disponer de un Tratado propio dirigido a las personas con discapacidad
que contribuyera a apuntalar el sistema existente. Todo lo cual vino a reforzar la idea de poder disponer de una
Convención específica para las personas con discapacidad, idea que, desde un inicio, fue respaldada por el
movimiento de personas con discapacidad, el cual venía reclamando, desde hacía tiempo, un documento
vinculante.
El movimiento de personas con discapacidad apoya, desde un inicio, la creación de una convención específica
para las personas con discapacidad.

2) SUS PRINCIPIOS: los principios de la Convención son, según el artículo 3:

a) El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las


propias decisiones, y la independencia de las personas.

b) La no discriminación.

c) La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad.

d) El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de
la diversidad y la condición humanas.

e) La igualdad de oportunidades.

f) La accesibilidad.

g) La igualdad entre el hombre y la mujer.

h) El respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con discapacidad y de su
derecho a preservar su identidad.
3) SU FILOSOFÍA: la Convención, ha venido a marcar un punto de inflexión, un antes y un después,
en la comprensión, en la mirada hacia las personas con diversidad funcional. Hoy, la diversidad
funcional ha pasado a formar parte del discurso de los derechos humanos y lo ha hecho,
fundamentalmente, porque se han logrado superar, o más bien minimizar, enfoques y visiones
desde los cuales, o bien se considera que la vida de las personas con discapacidad no merece la
pena ser vivida y cuya existencia no aporta nada a la sociedad (modelo de prescindencia) o bien
que su participación y posibles aportes a la comunidad están en función de su normalización o
rehabilitación. El tránsito hacia la consideración de la discapacidad como un asunto de derechos
humanos, se produce de la mano del modelo social, el cual se enfrenta, con claridad y
contundencia, a los dos modelos que hemos mencionado (modelo rehabilitador).

El tránsito hacia la consideración de la discapacidad como un asunto de derechos humanos, se


produce de la mano del modelo social.

Desde el modelo social, cuyo origen hay que buscarlo en el Movimiento de Vida Independiente, se
considera que la vida de una persona con diversidad funcional tiene el mismo valor, el mismo
sentido que la vida de una persona sin diversidad funcional y, por tanto, puede aportar mucho a la
sociedad a la que pertenece. Así mismo, se entiende que las causas que originan la diversidad
funcional no son ni religiosas, ni tampoco científicas, son, preponderadamente, sociales. Y lo son
porque las organizaciones sociales no consideran a las personas diversas, las cuales, al interactuar
y participar en distintas actividades, son sistemáticamente excluidas.

De este modo se trata de poner énfasis en las barreras económicas, medioambientales y culturales
aluden a las dificultades de acceso a la educación, a la cultura, al transporte, a la vivienda, etc.

Es así como el modelo social de discapacidad se encuentra íntimamente relacionado con la


consideración de la discapacidad como una cuestión de derechos humanos. De este modo, sitúa a
la persona en el centro de todas las decisiones que le afectan y enmarca el centro del problema
fuera de la persona (en la sociedad). Destacar, por último, entre sus postulados aquel que alude al
reconocimiento de la capacidad que tiene la persona con diversidad funcional de controlar su
propia vida, debiendo tener la posibilidad de tomar las decisiones que le afecten en lo que respecta
a su desarrollo como sujeto moral. En definitiva, la primera innovación de la Convención es
establecer -de manera vinculante- el cambio de paradigma en norma jurídica, en norma positiva.
El cuestionamiento del modelo social son las medidas que se pretende derivar de estos preceptos,
los cuales se entiende como irreales.

4) CONCEPTO DE DISCAPACIDAD: la Convención reconoce que “la discapacidad es un concepto


que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras
debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en
igualdad de condiciones con las demás”.

Asimismo, entiende que “las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias
físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas
barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones con las demás”. (Art. 1)

La deficiencia sería la pérdida o limitación, total o parcial de un miembro, órgano o mecanismo


del cuerpo.

La discapacidad, sería la desventaja o restricción de actividad causada por la organización social


que no considera a las personas que son diversas y por ello las excluye de la participación en las
actividades corrientes de la sociedad.
La convención contribuye a reafirmar dos ideas:
1. La discapacidad no es un atributo de la persona.
2. Los esfuerzos han de dirigirse a abandonar y eliminar las barreras que impiden a las personas
con discapacidad no solo desenvolverse en su vida cotidiana, sino también su plena participación
social.

5) LA NOCIÓN DE DIGNIDAD HUMANA:


La noción de dignidad humana es la piedra fundamental sobre la que se asientan los derechos
humanos. La Convención recoge en su artículo 3, el principio o valor de la dignidad, junto a los
principios de autonomía e independencia.

Artículo 3. Principios.

a) El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias
decisiones, y la independencia de las personas;

Rafael de Asís considera que los derechos se constituyen en una serie de mecanismos que se
orientan a proteger el desenvolvimiento de la dignidad a través de la limitación, restricción o
eliminación de aquellas barreras que el uso de las capacidades pueda encontrar. Entonces, si esto
es así, en el mundo moral, en el discurso de los derechos, participarían los individuos dignos, es
decir, aquellos individuos que se encuentran dentro de un determinado estándar, aquellos capaces
de razonar, sentir y comunicarse. Por su parte, aquellos individuos que no tengan la racionalidad
exigida, aquellos que presentan una discapacidad de raciocinio, no se consideran como sujetos del
discurso y si, en todo caso, como objetos. Quedando su horizonte moral pendiente de las
decisiones de los sujetos capaces. Ya desde el mundo antiguo, la mayor o menor dignidad de una
persona vendría determinada por el papel social que ésta desempeñara, siendo más valorada
cuanto más útil sea el papel que desempeña en la sociedad y la comunidad.

La dignidad de una persona no depende de sus capacidades. Las personas con discapacidad son
dignas por su esencia, por ser un fin en sí mismas.

Muy vinculado al principio de la dignidad está el de autonomía, el cual se basa en que la persona
tiene la capacidad de autodirigir sus conductas, es decir, de ser una persona moralmente libre. El
hecho de que una persona pueda ver limitada su autonomía no debe significar, en ningún caso, la
vulneración de su derecho a ejercerla.

6) LA NO DISCRIMINACIÓN Y LOS AJUSTES RAZONABLES: otra de las innovaciones de la


Convención, alude a la definición que se efectúa de discriminación por motivos de discapacidad, la
cual se constituye, en uno de los principios generales en los que se apoya la Convención:

Por “discriminación por motivos de discapacidad” se entenderá cualquier distinción, exclusión o restricción
por motivos de discapacidad que tenga el propósito o el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el
reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales en los ámbitos político, económico, social, cultural, civil o de otro tipo. Incluye todas las
formas de discriminación, entre ellas, la denegación de ajustes razonables;

Por otro lado, entendemos por ajustes razonables:


“las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o
indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el
goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades
ARTÍCULO 12 - Igual reconocimiento como persona ante la ley.
fundamentales”.

1. Los Estados Partes reafirman que las personas con discapacidad tienen derecho en todas partes al
reconocimiento de su personalidad jurídica.
2. Los Estados Partes reconocerán que las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica en
igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida.

3. Los Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes para proporcionar acceso a las personas con
discapacidad al apoyo que puedan necesitar en el ejercicio de su capacidad jurídica.

4. Los Estados Partes asegurarán que en todas las medidas relativas al ejercicio de la capacidad
jurídica se proporcionen salvaguardias adecuadas y efectivas para impedir los abusos de
conformidad con el derecho internacional en materia de derechos humanos. Esas salvaguardias
asegurarán que las medidas relativas al ejercicio de la capacidad jurídica respeten los derechos, la
voluntad y las preferencias de la persona, que no haya conflicto de intereses ni influencia indebida,
que sean proporcionales y adaptadas a las circunstancias de la persona, que se apliquen en el
plazo más corto posible y que estén sujetas a exámenes periódicos por parte de una autoridad o
un órgano judicial competente, independiente e imparcial. Las salvaguardias serán proporcionales
al grado en que dichas medidas afecten a los derechos e intereses de las personas.

5. Sin perjuicio de lo dispuesto en el presente artículo, los Estados Partes tomarán todas las medidas
que sean pertinentes y efectivas para garantizar el derecho de las personas con discapacidad, en
igualdad de condiciones con las demás, a ser propietarias y heredar bienes, controlar sus propios
asuntos económicos y tener acceso en igualdad de condiciones a préstamos bancarios, hipotecas y
otras modalidades de crédito financiero, y velarán por que las personas con discapacidad no sean
privadas de sus bienes de manera arbitraria.

7) ARTÍCULO 24 - Educación.

1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con
miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la base de la igualdad de
oportunidades, los Estados Partes asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles
así como la enseñanza a lo largo de la vida, con miras a:

a) Desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima y


reforzar el respeto por los derechos humanos, las libertades fundamentales y la diversidad
humana.

b) Desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de las personas con


discapacidad, así como sus aptitudes mentales y físicas.

c) Hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en una
sociedad libre.

2. Al hacer efectivo este derecho, los Estados Partes asegurarán que:

a) Las personas con discapacidad no queden excluidas del sistema general de educación por
motivos de discapacidad, y que los niños y las niñas con discapacidad no queden excluidos de la
enseñanza primaria gratuita y obligatoria ni de la enseñanza secundaria por motivos de
discapacidad.

b) Las personas con discapacidad puedan acceder a una educación primaria y secundaria inclusiva,
de calidad y gratuita, en igualdad de condiciones con las demás, en la comunidad en que vivan.

c) Se hagan ajustes razonables en función de las necesidades individuales.

d) Se preste el apoyo necesario a las personas con discapacidad, en el marco del sistema general
de educación, para facilitar su formación efectiva.
e) Se faciliten medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al máximo
el desarrollo académico y social, de conformidad con el objetivo de la plena inclusión.

3. Los Estados Partes brindarán a las personas con discapacidad la posibilidad de aprender
habilidades para la vida y desarrollo social, a fin de propiciar su participación plena y en igualdad
de condiciones en la educación y como miembros de la comunidad. A este fin, los Estados Partes
adoptarán las medidas pertinentes, entre ellas:

a) Facilitar el aprendizaje del Braille, la escritura alternativa, otros modos, medios y formatos de
comunicación aumentativos o alternativos y habilidades de orientación y de movilidad, así como la
tutoría y el apoyo entre pares.

b) Facilitar el aprendizaje de la lengua de señas y la promoción de la identidad lingüística de las


personas sordas.

c) Asegurar que la educación de las personas, y en particular los niños y las niñas ciegos, sordos o
sordociegos se imparta en los lenguajes y los modos y medios de comunicación más apropiados
para cada persona y en entornos que permitan alcanzar su máximo desarrollo académico y social.

4. A fin de contribuir a hacer efectivo este derecho, los Estados Partes adoptarán las medidas
pertinentes para emplear a maestros, incluidos maestros con discapacidad, que estén cualificados
en lengua de señas o Braille y para formar a profesionales y personal que trabajen en todos los
niveles educativos. Esa formación incluirá la toma de conciencia sobre la discapacidad y el uso de
modos, medios y formatos de comunicación aumentativos y alternativos apropiados, y de técnicas
y materiales educativos para apoyar a las personas con discapacidad.

5. Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad tengan acceso general a la
educación superior, la formación profesional, la educación para adultos y el aprendizaje durante
toda la vida sin discriminación y en igualdad de condiciones con las demás. A tal fin, los Estados
Partes asegurarán que se realicen ajustes razonables para las personas con discapacidad.

4. LEY 1-2013 LG DERECHOS PCD

CAPÍTULO IV, DERECHO A LA EDUCACIÓN

Artículo 18 - Contenido del derecho:

1. Las personas con discapacidad tienen derecho a una educación inclusiva, de calidad y gratuita, en
igualdad de condiciones con las demás.

2. Corresponde a las administraciones educativas asegurar un sistema educativo inclusivo en todos


los niveles educativos así como la enseñanza a lo largo de la vida y garantizar un puesto escolar a
los alumnos con discapacidad en la educación básica, prestando atención a la diversidad de
necesidades educativas del alumnado con discapacidad, mediante la regulación de apoyos y
ajustes razonables para la atención de quienes precisen una atención especial de aprendizaje o de
inclusión.

3. La escolarización de este alumnado en centros de educación especial o unidades sustitutorias de


los mismos sólo se llevará a cabo cuando excepcionalmente sus necesidades no puedan ser
atendidas en el marco de las medidas de atención a la diversidad de los centros ordinarios y
tomando en consideración la opinión de los padres o tutores legales.

Artículo 19 - Gratuidad de la enseñanza:

Las personas con discapacidad, en su etapa educativa, tendrán derecho a la gratuidad de la enseñanza,
en los centros ordinarios y en los centros especiales, de acuerdo con lo que disponen la Constitución y las
leyes que la desarrollan.

También podría gustarte