Está en la página 1de 69

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA HUMANA

MORFOFISIOLOGÍA GENERAL
SEMANA 4
• HISTOLOGÍA
MATRIZ EXTRACELULAR
MATRIZ EXTRACELULAR

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión el estudiante será capaz de:

Definir Matriz Extracelular (MEC)

Describir los componentes de la MEC

Describir la función de los


componentes de la MEC
MATRIZ EXTRACELULAR

REFLEXIÓN DE LA EXPERIENCIA

• En un tejido las células no están libres, entre ellas existe


una matriz extracelular (MEC), cuyos componentes son
producidos por ellas mismas.

• Esta matriz es tan importante que va a variar según la


composición de la misma.

• La matiz puede ser líquida (tejido sanguíneo), semisólida


(ligamentos, tendones) o sólida (huesos).

• El tejido conectivo tiene abundante MEC, por el contraio,


el tejido epitelial tiene escasa MEC.
MATRIZ
SECCIÓN DEEXTRACELULAR
REFERENCIA

T Definición
de Matriz
Sustancia
fundamental
Sustancia
amorfa

e
m
a Funciónes
de la
Matriz
Fibras
Elásticas
Moléculas de
multiadhesión

r
i
o Composición
de la Matriz
Fibras
colágenas
Membrana
Basal
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

MATRIZ EXTRACELULAR
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

MATRIZ EXTRACELULAR Y EL
CITOESQUELETO
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

FIGURA 2-46 ▲ Distribución de los filamentos de actina en células endoteliales de la arteria pulmonar de cultivo. Las
células se fijaron y se tiñeron con falacidina NDB conjugada con el colorante fluoresceína. La falacidina se une a los
filamentos de actina y los estabiliza, lo que evita su despolimerización. Obsérvese la acumulación de filamentos de
actina en la periferia de la célula justo por debajo de la membrana plasmática. Estas células también se tiñeron con dos
colorantes adicionales: uno selectivo para mitocondrias (es decir, Mito Tracker Red) que permite la visualización de la
mitocondria (rojo) en el medio de la célula y DAPI, que reacciona con el ADN y exhibe una fluorescencia azul sobre el
núcleo. 3000X. (Gentileza de Molecular Probes, Inc., Eugene, OR.)
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

LA CÉLULA DE MUSCULO LISO


CREA SU PROPIA MATRIZ
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

MATRIZ EXTRACELULAR
• Los tejidos están compuestos por células y por sustancias y
elementos intercelulares que constituyen la matriz extracelular.
• Puede ser muy escasa, tejido epitelial, o muy abundante, tejido
conectivo.
• Es una mezcla compleja y muy hidratada de moléculas
aniónicas: glucosaminoglucanos y proteoglucanos y de proteínas
de multiadhesión.
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

FUNCIÓN DE LA MATRIZ EXTRACELULAR


• La matriz extracelular constituye el medio ambiente de las células.
• Cohesión y resistencia de los tejidos.
• Modulan la fisiología y diferenciación celular.
• Rellena el espacio entre las células otorgando resistencia a la compresión y
al estiramiento de los tejidos que integran (estas propiedades decaen con el
envejecimiento).
• Constituye el medio por donde llegan los nutrientes y se eliminan los desechos
celulares (función que se encuentra alterada en la celulitis).
• Provee a diversas clases de células de "puntos fijos" donde aferrarse. Constituye el
espacio por donde migran las células cuando se desplazan de un punto a otro del
organismo.
• Es el medio por el cual arriban a las células las señales bioquímicas, como
hormonas, citoquinas, provenientes de otras células que las producen.
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

Composición
• Proteínas estructurales: colágeno,
elastina, otras.

• Glúcidos: glucosaminoglucanos.

• Glucoproteínas y proteoglucanos.

• Dominios extracelulares de las proteínas


transmembrana.
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

COLÁGENO
• Principal constituyente del tejido conjuntivo.
• Principal proteína estructural del reino animal (presente en
tendones, cartílagos, matriz orgánica de los huesos y córnea del
ojo).

• Forma aprox. un 30% de la proteína total del cuerpo.


• Poco valor alimenticio.
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

SÍNTESIS DE
COLÁGENO
Esquema de las etapas
intracelulares de la síntesis
del colágeno y de la
fibrogénesis del colágeno en
el espacio extracelular.
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

SÍNTESIS DE
COLÁGENO
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

SÍNTESIS DE
COLÁGENO
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

ESTRUCTURA
• Tiene 3,3 residuos/vuelta (muy
extendida):

• Gly 33%, Ala 11%, Pro e Hyp 21%


Hidroxi-Lys en menor proporción
(lugar de unión a polisacáridos)

❖ Fragmentos comunes: Gly-X-Pro

❖ Hélice simple y único.


SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

ENSAMBLADO DE COLÁGENO
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

ENSAMBLADO DE COLÁGENO
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

https://www.google.com.pe/search?q=colorac
i%C3%B3n+Van+Giesson
Con coloración de H/E
Con coloración de Van el colágeno se tiñe de
Gieson el colágeno se tiñe rosa intenso.
de rojo.

Con coloración Tricrómica de


Mallory el colágeno se tiñe de
azul.
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

FIBROBLASTOS
Fibroblastos rodeados de fibras de colágeno. Microfotografias al microscopio electrónico de
barrido y de transmisi6n respectivamente.
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

Molécula de
colágeno tipo IX

Fibrilla de colágeno
tipo II

COLÁGENO
Esquema y fotografía al microscopio electrónico de transmisión.
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

FIBRAS DE
COLÁGENO
Corte longitudinal
de microfibrillas de
colágeno en forma
paralela, a la
derecha, corte
transversal de las
microfibrillas a la
izquierda.
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

FIBRAS DE
COLÁGENO

Fibras de colágeno
vistas al microscopio
electrónico de trans-
misión.
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

COLÁGENO
DE TIPO III

Fibras reticulares oscuras formando una red. Coloración de plata


SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

ELASTINA
• Es una proteína que contribuye a la elasticidad de los tejidos.
• Es rica en glicina, hidroxiprolina y aminoácidos apolares como valina, lo que impide su
estructuración fibrilar.
• Tiene residuos de lisina que permite formar una asociación entre cuatro cadenas
formando un anillo de tipo aromático: desmosina.
• Forma una malla con alta elasticidad.
• En el ligamento amarillo ayuda a amortiguar las oscilaciones de la cabeza, evitando
daños cerebrales en el caso de golpes bruscos.
• Las paredes conjuntivas de los grandes vasos sanguíneos arteriales son ricas en
elastina.
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

SÍNTESIS Y
ENSAMBLAJE
DE LAS FIBRAS
ELÁSTICAS
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

ELASTINA
Arteria (A) y fibras elásticas (B) vistas al microscopio electrónico de barrido.
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

ELASTINA
• La elastina posee una estructura enrollada
aleatoriamente en estado relajado que se
puede estirar , luego vuelve a adoptar la
disposición enrollada aleatoria cuando se
relaja.
• Las diferentes moléculas de elastina se
unen por enlaces covalentes, estirándose o
relajándose en conjunto, además se pueden
organizar formando fibras o láminas.
• Tiene abundante glicina y prolina, además
aminoácidos poco frecuentes: desmosina e
isodesmosina formados por enlaces
covalentes entre 4 residuos de lisina, los que
le dan la consistencia elástica.
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

SUSTANCIA FUNDAMENTAL

• Gel semisólido, bioquímicamente complejo y muy hidratado.


• Es la matriz translúcida que rodea a células y fibras conjuntivas.
Carece de organización estructural al microscopio de luz.
• Constituida por polisacáridos:
❖ Glicosaminoglucanos

❖ Proteoglucanos: glicosaminoglucanos unidos covalentemente a


proteínas.
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

PROTEOGLUCANO

• The large cartilage CS


proteoglycan
(aggrecan) forms an
aggregate with
hyaluronan and link
protein
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

GLUCOSAMINOGLUCANOS
• Son polisacáridos largos, no flexibles y sin ramificaciones.
• Compuestos de cadenas de unidades repetitivas de disacáridos, un aminoazúcar: N-
acetilgalactosamina, N-acetilglucosamina.
• El aminoazúcar suele estar sulfatado y estos azúcares tienen también grupos carboxilo,
proyectándose desde ellos, poseen carga negativa y por lo tanto atraen cationes Na+.
• La concentración elevada de sodio en la sustancia básica atrae al líquido tisular que (al hidratar la
matriz intercelular) ayuda a la resistencia a las fuerzas de comprensión.
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

GLUCOSAMINOGLUCANOS

• Polímeros lineales formado por unidades


repetitivas de disacáridos.
• Constituidos por:
❖ Hexosamina: - Glucosamina.
- Galactosamina.

❖ Ácido Urónico: - Ácido Idurónico.


- Acd. Glucorónico.
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

GLUCOSAMINOGLUCANOS
• Son de aspecto amorfo, muy viscoso
• Todos excepto el ácido hialurónico tienen azúcares sulfatados, y la presencia de grandes
cantidades de grupos carboxilo y sulfato hacen de estos polímeros moléculas fuertemente
ácidas.
• La mayoría se encuentran combinados con proteínas formando proteoglucanos en la
matriz extracelular.
• Los glicosaminoglicanos y proteoglicanos tienen un papel fundamental en el equilibrio
hidroelectrolítico y ácido básico.
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

COMPONENTES DE LA SUSTANCIA FUNDAMENTAL


Proteoglucano, Proteoglucanos unidos a una cadena de ácido hialurónico
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

GLUCOSAMINOGLUCANOS
TIPOS
• Sulfatados: constituidos por más de 300 unidades repetitivas de
disacáridos, son: Queratán sulfato, Heparán sulfato, Condroitín sulfato,
Dermatán sulfato.
• No sulfatado: constituido por más de 25000 unidades repetitivas, los
proteoglucanos se insertan en ella, el Ácido hialurónico.
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

PROTEOGLUCANOS
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

PROTEOGLUCANO
Son moléculas altamente hidratadas por una espesa capa de agua de disolución, lo que le da la
viscosidad y ocupa un mayor volumen mayor que cuando están anhidras.
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

COLÁGENO Y
PROTEOGLUCANO
Esquema y
micrografía
electrónica.
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

GLUCOPROTEÍNAS DE MULTIADHESIÓN
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

GLUCOPROTEÍNAS DE MULTIADHESIÓN
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

FIBRONECTINA
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

FIBRONECTINA
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

FIBRONECTINA y
DOMINIOS
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

FIBRONECTINA
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

LAMININA
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

LAMININA
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

MEMBRANA
BASAL
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

MEMBRANA
BASAL
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

MEMBRANA
BASAL
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

MEMBRANA
BASAL
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR

MEMBRANA
BASAL
SECCIÓN
MATRIZ DE REFERENCIA
EXTRACELULAR
SECCIÓN DE REFERENCIA

APLIQUEMOS LO APRENDIDO
1. Es un ejemplo de las proteínas de matriz extracelular caracterizada por presentar una
región o dominio que se una a una integrina especifica y otros, dominios, a
componentes extracelulares. __________________________.
2. El material fibrilar que se observa teñido de rosa en la dermis de un corte de piel
teñido con H-E esta constituido por. ________________________.

RELACIONE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS CON LAS OPCIONES QUE APARECEN A


CONTINUACIÓN
1. Esta proteína se rodea de una vaina de microfibrillas para constituir fibras. __
2. Es un polímero de disacáridos presente en el tejido conectivo laxo, cartílago, etc.__
3. Es una molécula de gran tamaño formada por un gran número de
glucosaminoglucanos sulfatados unidos a una proteína central ____________ .

A) Agrecan B) Tropocolágeno C) Elastina D) Fibronectina E) Ácido hialurónico


MATRIZ EXTRACELULAR
SECCIÓN DE REFERENCIA

INTEGREMOS LO APRENDIDO

• ¿Qué aprendimos hoy?


• ¿Qué es la Matriz Extracelular (MEC)?
• ¿Qué importancia tiene la matriz en los
diferentes tejidos?
MATRIZ EXTRACELULAR
SECCIÓN DE REFERENCIA

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA

Revise el material virtual y en la siguiente clase se preguntará, al azar, sobre lo aprendido


en los videos y se debe asociar a la presente clase.
. https://www.youtube.com/watch?v=UJcIaOKTLtQ
• Role of Extracellular Matrix in Development and Cancer Progression. Int. J. Mol. Sci. 2018, 19(10),
3028; https://doi.org/10.3390/ijms19103028
MATRIZ EXTRACELULAR
SECCIÓN DE REFERENCIA

REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS

• GENESER JENSEN. Histología: sobre bases moleculares. 3a ed. Buenos Aires:Ed. Médica Panamericana,
2000. Disponible en Biblioteca:611.018 / G36 / 2000
• JUNQUEIRA L.y UCHÔA C. Histología básica: texto y atlas. 5a ed.Editor: Barcelona: Masson, 2000.
Disponible en Biblioteca: 611.018 / J89 / 2000
• ROSS, M. H. y W. PAWLINA. Histología: Texto y Atlas Color con Biología Celular y Molecular.Ed.
Panamericana, 6ª ed., 2013
• http://histology.medicine.umich.edu/
• http://www.histology-world.com/photoalbum/displayimage.php?album=16&pid=3259

También podría gustarte