La perspectiva histórica fue sin duda la primera aproximación teórica y académica al estudio de la
comunicación social, sobre todo en el siglo XIX. ... Más adelante, con el auge de los medios
audiovisuales, el interés por la gestación y evolución histórica de éstos también centraría el deseo por
estas publicaciones. Perspectiva Histórica de Venezuela, es una obra que refleja una historiografía
tradicional, determinada por la narración y secuencia de hechos. Producto de ello, plantea una historia
hecha por grandes hombres y es, sobre éstos que se centra los hechos y acontecimientos en cada uno
de los ciclos. Aún así, el Doctor Polanco Alcántara plantea una idea original al dividir la historia de
Venezuela en seis ciclos y al intentar exponer los hechos más importantes que ocurrieron en el
extranjero, al momento en que se sucedieron estos hechos en Venezuela; pues permite al lector
contextualizar la situación del país con los hechos ocurridos internacionalmente.
Formulación:
Ejecución:
El Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación es dirigido por el Presidente y se ejecuta por
intermedio de los órganos e instrumentos dispuestos por el Sistema Nacional de Planificación. Estos
órganos son: el Consejo Federal de Gobierno, los Consejos Esdatales de planificación y coordinación de
políticas públicas, los Consejos locales de planificación pública, los Consejos de planificación comunal y
los Consejos comunales.
Además, el Plan de la Patria se compone de políticas para 17 sectores, cada una de estas políticas
contempla una serie de programas que contiene metas concretas. La ejecución del plan se da con la
puesta en marcha de estos programas, proceso que se hace a través del: Plan Operativo Anual Nacional
(Formulado por el MPPP). El Plan Operativo Anual Nacional sirve de base y justificación para la
obtención de los recursos a ser asignados a la Administración Pública Nacional en la Ley de Presupuesto
del ejercicio fiscal al cual corresponda.
Evaluación
Corresponde al Presidente o Presidenta de la República, por órgano del Ministerio del Poder Popular con
competencia en materia de planificación pública, a los órganos del Sistema Nacional de Planificación y a
la Comisión Central de Planificación, realizar el seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación.