Está en la página 1de 9

BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD

1. Artículo 1° C.P.R.

1.1. Importancia: el Tribunal Constitucional ha dicho que este artículo es de un rico


y profundo contenido doctrinario y que debe servir al momento de interpretar el
resto de la Constitución (sentencia 19 de 1985). Este fue reiterado por el T.C.
chileno en la sentencia 53 de 1988.

1.2. Concepto de persona de la C.P.R.:


a. La C.P.R. establece una intención respecto de cómo espera que sea la vida y
trato de las personas. se anhela que sean libres e iguales en dignidad y
derechos y así debe interpretarse todo.
b. Su texto no es idea original del constituyente chileno, sino que fue tomada
de la declaración universal de DD.HH. que en su parte preliminar declara
que “los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y dotados de
razón y conciencia como están, deben comportarse fraternalmente los unos
con los otros”
c. En la redacción original de este inciso decía que “los hombres nacen…”
mediante la ley 19.611 de 1998 se reemplazó “hombres” por “personas”.
Jurídicamente no era importante la diferencia, pero si desde un punto de
vista político o ideológico.

1.3. Concepto de familia: el inc. 2 art. 1° CPR afirma que la familia es el núcleo
fundamental de la sociedad. El inc. 5° señala que es deber del Estado
protegerla y fortalecerla. Dos problemas de la afirmación “familia”:
a. Si es que las relaciones de convivencia dan lugar o no a una familia. Ej.,
bono de bodas de oro. Hay disposiciones repartidas en el ordenamiento
jurídico que admiten a las relaciones de hecho desde un punto de vista
jurídico. Ej. En materia d seguridad social la prensión de sobrevivencia a
que tiene derecho el cónyuge que sobrevive al cónyuge fallecido,
corresponde también al conviviente del fallecido./ Si un trabajador fallece en
un accidente de trabajo, la pensión que corresponde al cónyuge también
favorece al conviviente./ En caso del derecho penal se produjo una
modificación en el parricidio que ahora también corresponde al conviviente./
En materia procesal penal la querella puede ser presentado por la cónyuge
de la víctima y también por la conviviente de la víctima.
b. Determinar si las uniones de personas del mismo sexo pueden constituir
familia.

1.4. Concepto de sociedad: inc. 3 del art. 1° CPR. El Estado reconoce y ampara a
los grupos intermedios (…)
La constitución entiende:

SOCIEDA MAYOR O SOCIEDAD DE FAMILA y


ESTADO CUERPOS INTERMEDIOS PERSONAS

El Estado tiene tres deberes respecto de los grupos intermedios:


1. Ampararlos: protegerlas de agresiones y remover obstáculos.
2. Reconocerlas: constatar su existencia.
3. Garantizarlas: autonomía. El T.C. en sentencia 184 de 1994 explicó que
garantizar autonomía significa permitir que los cuerpos intermedios tengan
libertad para definir cómo se organizan, administran, cuáles son sus fines y
autonomía para definir sus acciones.

Alejandro Silva Bascuñan –dice- que grupo intermedio es toda agrupación de


personas que se caracteriza por:
a. Voluntariedad
b. Estabilidad
c. Unidad.
Puede tener o no personalidad jurídica.

1.5. Fines del Estado


Hay que distinguir el fin general de los específicos y los medios o principios que
se tienen que seguir para alcanzarlos.
a. Finalidad general: Es el bien (art. 1° inc. 3)
El bien común es un horizonte inalcanzable que debe ser redefinido porque
el conjunto de realizaciones sociales cambian constantemente. El bien
común debe ser perseguido con pleno respeto de los derechos
constitucionales.

b. Fines particulares:
Inc. final art. 1° CPR establece un conjunto de deberes del Estado, que son:
- Garantizar la seguridad nacional
- Dar protección a las personas
- Dar protección a la familia
- Propender al fortalecimiento de la familia
- Promover integración armónica de todos los sectores de la nación
- Asegurar el derecho de todos a participar con igualdad de aporte en la
vida nacional.
Estos deberán integrar el bien común. Los fines particulares son medios
para alcanzar el bien general que es el bien común.

c. Medios o principios para cumplir los fines: son el principio de solidaridad y


subsidiaridad.
- Principio de solidaridad: establece que el Estado debe redistribuir las
riquezas quitando a los que tienen más para darle a los que en ese
momento tienen menos.
Este principio tiene una justificación en la filosofía cristiana desde el
pensamiento de los “padres de la iglesia” que son los pensadores
cristianos entre los siglos I y IV d. C. (destino universal de los bienes,
tienen que ser para todos, el que los tiene los tiene por suerte)
- Principio subsidiaridad: es construcción de la Iglesia Católica del s. XVIII
y fue levantado para enfrentar las pretensiones del Estado francés en
orden a estatizar todas las escuelas existentes en Francia (Peces-Barba).

2. Art. 3 CPR. Forma del Estado.

Estado unitario: un solo gobierno (un solo centro de impulsión política) y una sola
constitución. Un solo poder judicial y un solo parlamento. Para todos el mismo
ordenamiento jurídico.
Estado federal: varios centros de impulsión política. Varios gobiernos, parlamentos,
poderes judiciales y ordenamientos jurídicos. Sin embargo, hay un gobierno común
para todos y parlamento para todos.

Estado regional: algunos órganos se organizan como el Estado Unitarios y otros


como el Estado Federal.

Desconcentración administrativa: un determinado ente público crea ‘oficinas’ en las


que delega ciertas potestades, pero esa ‘oficina’ (ente administrativo) opera con la
personalidad jurídica, con el patrimonio y con las potestades del delegante (pulpo con
hartos tentáculos).

Descentralización administrativa: un determinado ente administrativo crea nuevos


entes con personalidad jurídica propia, patrimonio propio y potestades propias (pulpo
con hartos pulpitos). Puede ser territorial o funcional:
- Funcional: cuando las potestades se ejercen en una determinada materia.
- Territorial: las potestades se ejercen en un determinado espacio geográfico.

Ejemplos:
i. SEREMI’S: expresión desconcentrada del ministerio. Los servicios se desconcentran a
través de las direcciones regionales.
ii. Descentralización: todos los servicios públicos son entes descentralizados porque
tienen personalidad jurídica, patrimonio y potestades separados del Fisco. Ej., registro
civil, defensoría penal pública, servicio de salud, etc.

Los servicios públicos pueden ser desconcentrados o descentralizados a la vez. (inc. 2


art. 3°)

2. Formas de gobierno (art. 4° CPR)

Chile es una república democrática.


Tres son las clasificaciones de formas de gobierno:

a. Forma en que se accede al poder


a.1. República: voto, fuerza armadas, cualquiera no por sangre
a.2. Monarquía: linaje, sangre, herencia.

b. Modo en que se relaciona el gobierno y parlamento

b.1. Presidencial: presenta las siguientes características


- Jefe de Estado y de gobierno cargos que recaen en un solo órgano.
- Ministros de Estado no pueden ser parlamentarios al mismo tiempo.
- Jefe de Gobierno elegido en forma directa o indirecta por la ciudadanía sin
intervención del parlamento.
- Gob. permanece en el poder por el tiempo establecido en la constitución o las leyes.
- Gob. No tiene facultad de disolver el parlamento ni sus cámaras.

b.2. Parlamentario:
- Jefe de Estado y de Gobierno son funciones entregadas a órganos distintos.
- Se puede ser ministro y parlamentario simultáneamente.
- El Gob. es designado por el parlamento y no por la ciudadanía.
- El Gob. cuenta con la facultad de disolver el parlamento o alguna de sus cámaras y
llamar a nuevas elecciones parlamentarias.
b.3. Semiparlamentario:
- El poder ejecutivo es bicéfalo.
- Jefe de Estado tiene funciones políticas muy importantes relacionadas normalmente
con las relaciones exteriores y la defensa nacional.

c. Respecto de los DD.HH. y separación de funciones:


c.1. Democrático: respeta los derechos humanos y hay separación de funciones.
c.2. Autocracia: no respeta los derechos humanos y no hay separación de funciones.
c.3. Totalitario: no DD.HH., no hay separación de funciones y el Estado controla todos
los ámbitos de la actividad social como el religioso, cultural, sindical, educacional, etc.

4. La soberanía

4.1. El enunciado constitucional.

4.2. El problema de la jerarquía de los tratados de DD.HH.


a. Tribunal Constitucional 346/2002: Infraconstitucional. Argumentos:
- El art. 5 de la CPR no indica que los tratados tengan jerarquía constitucional.
- Considerando 63: no argumento para infraconstitucinal al principio, al final si:
recurso de inaplicabilidad.
- Sentencia anterior del T.C.: argumento de precedente.

b. Cecilia Medina: afirma que la jerarquía de los tratados de DD.HH. es constitucional.


Para justificar esto hay que distinguir ciertos elementos de contexto y los argumentos
propiamente tales.
Antecedentes de contexto:
- El contexto político en el cual se produce la reforma del art. 5 CPR (inc. 2) es el
término de una dictadura militar que había violado los DD.HH. y en consecuencia era
necesario asegurar su resto en el futuro.
- El objetivo de la reforma constitucional fue mejorar la posición de los DD.HH. en el
ordenamiento jurídico chileno.
- En la historia de la creación de la CPR del 80’ se dejó expresa constancia que la
soberanía del Estado es limitada por los derechos esenciales de la persona.
- El contexto de la reforma de 1989 es un arrollador movimiento a favor de los DD.HH.
en el plano internacional. Hay un gran desarrollo del Derecho Internacional de DD.HH.

Argumentos propiamente tal:


- Los tratados de DD.HH. ya tenían jerarquía legal antes de la reforma de 1989. En
consecuencia la reforma al art. 5 no podía sino pretender mejorar esa condición y
aumentarlos a jerarquía constitucional.
- Los que afirman que los tratados de DD.HH. tienen jerarquía legal porque se someten
a los mismos tratamientos de una ley olvidad dos cosas:
i. Que estos tratados no son igual a los otros porque no regulan la relación entre
Estado sino entre un Estado y particular.
ii. Estos tratados cuentan con órganos de aplicación y principios de interpretación que
defieren de los usados por los tratados comunes.

c. Lautaro Ríos: los tratados de DD.HH. tienen jerarquía legal. Argumentos:


- En el derecho comparado cada vez que se desea dar jerarquía constitucional a los
tratados de DD.HH. así se expresa claramente en la constitución respectiva. Por lo
tanto, la jerarquía constitucional de los tratados de DD.HH. no puede ser el resultado
de una simple interpretación de una norma constitucional.
- Afirmar la jerarquía constitucional de los tratados choca con el mecanismo preventivo
y represivo de constitucionalidad.
- Afirmar la jerarquía constitucional de tratados de DD.HH. implica modificar el capítulo
14 de la CPR, relativo al procedimiento de reforma constitucional.
- Interpreta la expresión es deber del Estado respetar y promover todos los derechos
establecidos tanto en la constitución como en los tratados…” en el siguiente sentido: la
reforma no pretende señalar cual es la jerarquía de los tratados sino al lugar en que se
encuentran los derechos esenciales.

5. Estado de derecho.

5.1 Antecedentes. Art 6° y 7° C.P.R

Artículo 6º.- Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a
las normas dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la República.
Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos

órganos como a toda persona, institución o grupo.


La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que determine
la
ley.

Artículo 7º.- Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de
sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley.
Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun

a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que


expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.
Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y
sanciones que la ley señale.

Lo que hoy se entiende por estado de derecho recoge una serie de aportes de distintas
épocas y lugares. Por ejemplo, 1. En la antigua Grecia, Aristóteles propugnaba un
gobierno de leyes y no de hombres porque las leyes eran el fruto de la razón y la
voluntad de los hombres fruto de la pasión. El quería un poder político sometido a la
ley.

2. En la ilustración tanto autores franceses como ingleses (Locke) propugnaban la


división de poderes, la separación de funciones. (ejecutivo, legislativo, judicial recaen
en distintos órganos).

3. Otro aporte ilustrado es la noción de derechos naturales.

4. La jurisprudencia de EE. UU del siglo XIX sostiene que la constitución está por sobre
la ley y en consecuencia, en caso de colisión prevalece la constitución.

5. Otro antecedente está en la dogmatica D- Land que acuña la expresión estado de


derecho lo que implica: el sometimiento de la administración del estado a la ley, lo
que pasó a llamarse principio de legalidad. Un segundo elemento de la dogmática
alemana es la siguiente idea: el Estado debe responder por los perjuicios que provoque
a los particulares, esto es el principio de responsabilidad del estado. Deben existir
tribunales especializados para hacer efectiva esa responsabilidad del Estado.

5.2 Elementos.

a) Principio de legalidad: en sentido negativo este ppio prohíbe que el estado


actué si carece de normas que lo habilite. En sentido positivo el estado solo puede
actuar dentro de los márgenes que le permite la norma habilitante. El estado también
es responsable de sus actos. ( ppios de responsabilidad del estado)

 Principio de legalidad en derecho penal : nullun crimen nulla poena sine lege,
Ningún delito, ninguna pena sin ley previa. (previa escrita y estricta).

 Principio de legalidad en materia procesal penal : consiste en la exigencia de


investigar, y perseguir la totalidad de los hechos que revisten carácter de delito por
la parte del ministerio público. Se opone al ppio de oportunidad. (en ciertos casos
por razones de políticamente criminal no es necesario perseguir todo, en ciertos
casos no investigué, no persiga).

b) Supremacía constitucional: dispone que la totalidad de las normas que integran


el ordenamiento jurídico y la total de las actuaciones que verifican en el mismo deben
subordinarse a la constitución tanto en sentido formal como material.

La diferencia entre estos principios:

1. En cuanto al objetivo de la supremacía constitucional pretende la


subordinación de toda norma y activación a la CPR de modo que enfatiza que la
CPR se encuentra en la cúspide del ordenamiento jurídico. El ppio de legalidad
en cambio quiere enfatizar el sometimiento de la administración del estado a la
legislación.
2. En cuanto a los destinatarios la supremacía constitucional opera sobre todos
(órganos públicos y sujetos privados). El principio de legalidad opera sobre todo
los órganos del estado.
3. En cuanto al contenido el objeto de referencia es exclusivamente la CPR en la
supremacía constitucional. En el ppio de legalidad es la legislación.

c) Principio de separación de las funciones: Poder  Funciones : Ejecutivo (adm –


gob), judicial (normativa), legal ( jurisdiccional) y contralora.

d) Respeto de los derechos humanos: derechos estatuidos en los tratados


internacional de DDHH. Ese referente debe ser respetado por el estado. Los DDHH son
condición de legitimidad y es configurador de un estado de D°.

e) Gobierno de las mayorías y respeto de las minorías.


6. Probidad y transparencia.

Articulo 8° da 2 principios independientes entre sí: probidad y transparencia. Pese a


ello, en ppio de transparencia colabora a la probidad.

ARTÍCULO 8.- El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar
estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones.
Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus
fundamentos y los procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una ley de quórum
calificado podrá establecer la reserva o secreto de aquéllos o de éstos, cuando la
publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos, los
derechos de las personas, la seguridad de la Nación o el interés nacional.

Principio de probidad: En el año 1999 se dictó una ley 18575 Ley orgánica
constitucional Bases para modificar ley 18834 que incluyó en un articulo la definición
de probidad.
Probidad consiste en observar una conducta funcionaria intachable con un desempeño
honesto del cargo con preeminencia del interés público sobre el particular. ( art. 52 ley
18575).
Establece que los actos de la administración deben ser públicos(no secretos) de modo
de permitir que los particulares accedan a la información que cuenta el estado.

Dos claves de transparencia.

A) Pasiva: los actos del estado, sus fundamentos y documentos que le sirven de
complemento deben ser públicos. La ley establece un procedimiento para
acceder a esta información que en lo esencial consiste en que la persona debe
solicitar la información por escrito, el órgano del estado debe responder
entregando la información o negándose por escrito y si se niega, el particular
puede acudir al consejo para transparencia, para que resuelva si se debe o no
entregar la información, se puede apelar ante la corte de apelaciones de stgo
( cualquiera de las 2 partes)

B) Activa: El estado debe mantener a disposición del público en sus paginas web
cierta informacion que la ley exige ( mensualmente) .

Excepción a la transparencia.
Los órganos del estado se pueden negar a entregar la información cuando el
conocimiento de ella afecte al adecuado funcionamiento de ese órgano del estado, los
derechos de los terceros, la seguridad nacional o el interés nacional.

Nacionalidad y ciudadanía. Capitulo II de la constitución política.

1. Nacionalidad.

1.1 Concepto: Vinculo jurídico que una a una persona con un estado. Es un atributo
de la personalidad que consiste en ser nacional de un determinado estado. Para saber
quién es nacional de un estado hay que tener presente la constitución de ese estado o
a la norma que se trate dentro de ese estado.

1.2 Fuentes de la nacionalidad.

Articulo 10 CPR.

Dos clases de fuentes: naturales u originarias y fuentes no naturales o derivadas.

a) Naturales: ius salis y ius sanguinis. En la primera la nacional se adquiere por


nacer en el territorio de un estado. En la segunda se adquiera la nacionalidad de los
padres.
b) Derivadas: Carta de nacionalización y nacionalización por gracia. La primera es un
acto del estado a través del cual confiere la nacionalidad a quien la solicita. En la
segunda, el estado confiere la nacionalidad a quien ha prestado servicios relevantes
al estado.

Respecto a el Iuis sanguinis: En la redacción original de la CPR de 1980 la nacionalidad


por ius sanguinis se regulaba así.

1. Son chilenos los hijos de padre o madre chilena que han nacido en el extranjero,
siempre que cualquiera de ellos se encuentre en actual servicio de la republica.
2. Son chilenos los hijos de chilenos nacidos en el extranjero por el hecho de
avecindarse por un año en el territorio chileno. ( por los exiliados políticos).

Respecto de la carta de nacionalización: ley 18005 regula la nacionalización por carta.


Comienza por una solicitud del extranjero y lo concede el Presidente de la Republica y
este puede concederla o rechazarla a su arbitrio.

Dos casos en que el Presidente de la Republica no puede conferirla:

I .Respecto de personas condenadas por crímenes o simple delitos.

II. Respecto de personas que no sean capaces de realizar trabajo remunerado. Proveer
su propia mantención.

Requisitos para solicitar nacionalidad por carta.

- 21 años cumplidos.
- Que la persona haya residido mínimo 5 años en Chile sin contar las “salidas
accidentales” . Calificadas por el ministerio del anterior. El trámite para realizar
la solicitud de nacionalidad por carta se hace en la gobernación .

La nacionalización por gracia la confiere el congreso nacional por medio de una ley.
2. Ciudadanía.

2.1Quienes son ciudadanos ( Art. 13 CPR)

Chilenos que no hayan sido condenados a pena aflictiva y que hayan cumplido 18
años.

2.2Derechos que confiere la ciudadanía.

a) Sufragio: facultad de los ciudadanos de elegir a sus representantes.

* Características del sufragio. (art 15 CPR)


- Personal.
- Secreto.
- Igualitario.
- Voluntario.

*¿Quienes tiene derecho a sufragio?


- Ius sanguinis: no pena aflictiva, 18 años, avecindado un año, chileno.
- Carta: no pena aflictiva, 18 años recibida la carta.
- Gracia: avecindado un año, chileno, 18 años, no pena aflictiva.
- Extanjero: 18 años, chileno , no pena aflictiva. Y en todas las instancias.

También podría gustarte