Está en la página 1de 4

TALLER DE DISEÑO ASISTIDO

¿QUÉ ESTUDIA LA ELECTRÓNICA?: La electrónica es una rama de la electricidad que estudia los circuitos que
permiten modificar la corriente eléctrica.

¿CÓMO SE PUEDE MODIFICAR LA CORRIENTE ELECTRICA?: Las modificaciones que se pueden realizar son:
amplificación (aumentar la intensidad), atenuación (disminuir la intensidad), rectificación (obligar a la corriente a
circular en un determinado sentido), filtrado (dejar pasar solo determinadas corrientes).

¿QUÉ ES LA CORRIENTE ELÉCTRICA?: Es el movimiento de los electrones a través de un material conductor. Los
electrones son partículas que tienen carga negativa. Por convenio, se fijó que el sentido de la corriente eléctrica en
un circuito sea desde el polo positivo de la fuente hacia el polo negativo. En la figura siguiente el sentido de la
corriente viene indicado por el sentido de las flechas.

¿QUÉ ES LA CANTIDAD DE CARGA (Q)?: Cada electrón tiene una carga eléctrica determinada. En el Sistema
Internacional de Unidades (S.I.), la unidad de carga es el Culombio (C), que representa la carga total de 6,24x10 18
electrones.

¿QUÉ ES LA INTENSIDAD DE CORRIENTE (I)?: es la cantidad de carga que circula a través de un conductor en el
tiempo de 1 segundo. Se representa con la letra “I” y su unidad es el Amperio (A). Se la define como:

Q(cantidad de carga)
I (intensidad )=
t(tiempo )

La unidad de medida en el S.I, es el Amperio (A)

Culombio
Amperio=
segundo

La intensidad de corriente se mide con un instrumento llamado Amperímetro.

También se utilizan unidades que son submúltiplos del Amperio, por ejemplo:
Miliamperio (mA): 1mA = 0,001 A = 10-3 A
Microamperio (uA): 1uA = 0,000001 A = 10-6 A
Nanoamperio (nA): 1nA = 0,000000001 A = 10 -9 A
Picoamperio (pA): 1pA = 0,000000000001 A = 10 -12 A

¿QUÉ ES LA TENSIÓN ELÉCTRICA?: Es el trabajo eléctrico necesario para mover los electrones ordenadamente a
través de un conductor produciendo una corriente eléctrica. Se representa con la letra “U”, y su unidad es el Voltio
(V). El trabajo eléctrico para mover los electrones lo produce un generador de electricidad como, por ejemplo: una
pila, el alternador, el dínamo, la célula solar, etc.
La tensión eléctrica se mide con un instrumento llamado Voltímetro.

La tensión eléctrica se la define con la expresión siguiente:

Trabajo( Joule)
Tensi ó n(Voltio)=
Cantidad de Carga (Culombio)

También se utilizan unidades que son submúltiplos del Voltio, por ejemplo:

Página 1|4
TALLER DE DISEÑO ASISTIDO

Milivoltio (mV): 1mV = 0,001 V = 10-3 V


Microvoltio (uV): 1uA = 0,000001 V = 10-6 V

Y como unidades múltiplos se utilizan:


Kilovoltio (kV): 1kV = 1000 V = 103 V
Megavoltio (MV): 1MV = 1000000 V = 106 V

¿QUÉ ES LA RESISTENCIA ELÉCTRICA?: Es la mayor o menor dificultad que presentan los materiales al paso de la
corriente eléctrica. Se representa con la letra “R” y su unidad es el Ohmio ().
Se mide con un instrumento llamado óhmetro.

También se utilizan unidades que son múltiplos del Ohmio, por ejemplo:
Kilo Ohmio (k): 1k = 1.000  = 103 
Mega Ohmio (M): 1M = 1.000.000  = 106 

¿QUÉ ES LA LEY DE OHM?: Es una ley fundamental de los circuitos eléctricos que permite relacionar la intensidad
de corriente, la tensión y la resistencia en un punto de un circuito. Se la define como:

U (tensi ó n)
I ( intensidad )=
R (resistencia)

De esta expresión, y mediante pasaje de términos se deduce que la resistencia es:

U ( tensi ó n)
R ( resistencia )=
I (intensidad de corriente )

Teniendo en cuenta las unidades correspondientes de la tensión y la corriente, resulta que la unidad de la
resistencia eléctrica es:

U (voltio )
Ω ( o h mio )=
A (amperio)

¿QUÉ ES LA POTENCIA ELÉCTRICA?: En corriente continua es el producto de la tensión por la corriente eléctrica. Se
representa con la letra “P” y su unidad es el Vatio (W).

P ( potencia )=U (tensión) . I (intensidad)

La unidad de la potencia resulta:

( vatio )=( voltio ) .(amperio )

Como unidades múltiplos del vatio tenemos:


El megavatio (Mw) equivale a 1.000.000 vatios = 10 6 vatios
El kilovatio (Kw) equivale a 1.000 vatios. = 103 vatios

Como unidades que son submúltiplos tenemos:


El milivatio (mW) equivale a 0,001 vatios = 10 -3 vatios
El microvatio (uW) equivale a 0,000001 vatios = 10 -6 vatios

LA LEY DE OHM (TRIANGULO NEMOTÉCNICO)

Aunque la fórmula no es difícil de recordar, existe una regla nemotécnica conocida como el Triángulo de la Ley de
Ohm que facilita su uso.

Página 2|4
TALLER DE DISEÑO ASISTIDO

En este triángulo solo hay que tapar la variable que queremos calcular y aparecen las otras dos variables con la
posición que ocupan en la expresión correspondiente.

U U
U =I . R I= R=
R I

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE CORRIENTE ELÉCTRICA?: Hay de dos tipos, corriente continua (CC) y corriente alterna
(CA).

Corriente Continua: Es la corriente que circula siempre en un mismo sentido. Es producida por dínamos, pilas,
baterías, celdas voltaicas. Todos los dispositivos electrónicos trabajan con este tipo de corriente.

Corriente alterna: Es la corriente que circula alternativamente en dos sentidos, por lo que la tensión y la corriente
varían entre un valor máximo y uno mínimo a lo largo del tiempo. Entre los diferentes tipos de corriente alterna
tenemos la senoidal, la triangular y la cuadrada.

COMPONENTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO

Los circuitos eléctricos son sistemas por los que circula una corriente eléctrica. Un circuito eléctrico está
compuesto por los siguientes elementos:

MATERIALES ELÉCTRICOS

Tres son los tipos de materiales eléctricos, según sea su comportamiento frente a la corriente eléctrica.
CONDUCTORES: Son materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica, ofreciendo poca o casi ninguna
resistencia al flujo de electrones. Todos los metales son buenos conductores.
Página 3|4
TALLER DE DISEÑO ASISTIDO

SEMICONDUCTORES: Son materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica bajo ciertas condiciones. Los
diodos, transistores y el microprocesador son semiconductores.
AISLANTES: Son materiales que impiden el paso de la corriente eléctrica, ofreciendo mucha resistencia al paso de
la misma. La madera, la goma y el plástico son ejemplos de aislantes.

APLICACIONES DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA

EFECTO TÉRMICO: La circulación de la corriente eléctrica a través de los conductores, produce calor (estufas
eléctricas, planchas, soldadores, etc.).

EFECTO MAGNÉTICO: La circulación de la corriente eléctrica a través de un conductor, produce una fuerza de tipo
magnético a su alrededor (electroimanes, motores, relés, etc.).

EFECTO QUÍMICO: Al pasar una corriente eléctrica a través de una solución conductora líquida se produce una
descomposición química llamada electrólisis. Gracias a este efecto se pueden producir productos químicos y
metales, baños metálicos (galvanización) y la recarga de baterías.

EFECTO LUMINOSO: En una lámpara eléctrica incandescente, al pasar por su filamento resistivo una corriente
eléctrica, éste se calienta a altas temperaturas irradiando luz.

INSTRUMENTOS PARA MEDIR LAS MAGNITUDES ELÉCTRICAS

AMPERÍMETRO: Sirve para medir la intensidad de la corriente. Se conecta en serie.

VOLTÍMETRO: Se emplea para medir la tensión eléctrica entre dos puntos de un circuito. Se conecta en paralelo.

OHMETRO: Se emplea para medir la resistencia. El circuito debe estar sin corriente.

MULTIMETRO: Es el instrumento que permite medir tensión, corriente, resistencia. Es decir, que puede trabajar
como amperímetro, voltímetro u óhmetro. Algunos modelos de instrumentos permiten realizar otros tipos de
medidas eléctricas como temperatura, capacidad, frecuencia, etc. Pueden ser digitales o analógicos.

CONTADOR DE ENERGÍA: Es un instrumento que permite registrar la energía eléctrica consumida durante un
tiempo determinado. Es el medidor que instala la empresa distribuidora de energía en los domicilios.

Página 4|4

También podría gustarte