El papel de la familia en la construcción de los derechos de infancia
La familia juega un papel fundamental en los derechos de nuestros niños y
niñas, ya que ella se encarga de velar, proteger, cuidar y amparar a los más débiles de la sociedad (la infancia). La familia tiene como misión formar a unas personas de bien, pero esto no se logra de la noche a la mañana, esto nace y crece día a día en el transcurrir de la vida en familia, desde niño la familia debe inculcar valores, debe enseñar sobre la moral. Se puede definir a la familia “como la unidad básica de la sociedad”, esto le permite al individuo poder adaptarse al medio donde vive, pero es fundamental que en la familia desde la infancia se puedan agregar y ser las raíces de la vida en sociedad para los jóvenes del mañana. La familia es el modelo ejemplar de la sociedad, porque en ella encontramos diferentes actores del diario vivir, un pensador escribió "el hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe", para mi punto de vista se equivoca, ya que si esa persona nace en una familia de buenos principios religiosos, éticos, morales, y sobre todo espirituales la sociedad no podrá dañarlo, ya que sus decisiones y todo el enfoque de su diario vivir estará soportado bajo unas bases de valores fundamentales para el ser humano, está claro que la educación secular enseñan valores y ética personal, pero esto no puede reemplazar la educación familiar. Existen familias y personas que independiente de los recursos(económicos), son reconocidos por humildad y nobleza y de pronto no tendrán una buena educación en las mejores universidades , pero la base de fundamental es la familia y su enseñanza en la infancia, pero también tenemos ejemplos de personas pudientes económicamente pero en el diario convivir familiar no existen los valores fundamentales tales como respeto, tolerancia, amabilidad, humildad entre otros, esto se verá reflejado en la actuación de los niños y niñas de esa familia en la comunidad y en la sociedad. Una buena construcción de la infancia no depende de la posición socio- económico de los progenitores, ya que si la familia tiene raíces solidas en cuanto a formación interpersonal independiente de la educación formal donde aplican muchos otros aspectos, esta familia podrá reflejar en su diario vivir que su infancia y su formación basada en la unidad como familia serán de gran ejemplo para la sociedad. Actualmente vemos muchas familias destruidas por falta de comunicación, falta de respeto, carencias de amor entre otros, pero también vemos familias muy unidas, pero esto dos ejemplos no se pueden tomar de la noche a la mañana, todo lleva un proceso y es ahí donde la familia juega un papel fundamental en esta sociedad que necesita ir formando buenas personas para un mejor futuro.