Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Con base en las indicaciones del instructor asignado y después de haber revisado con atención los
materiales de estudio y la guía de aprendizaje 2, el aprendiz diseñar una estrategia comunicativa
que facilite la resolución de problemas y el trabajo colaborativo en su contexto laboral actual.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Objetivo: Lograr que en la organización los niveles de relaciones sean claros, que a cada
individuo se le reconozca que poseen habilidades y destrezas que ayudan a alcanzar los
objetivos a nivel individual y organizacional.
Fases:
Fase de Atención: Dedicar tiempo y atención para hablar con el equipo de trabajo.
Fase de Respeto: Tratar de controlar el estado de ánimo frente al equipo de trabajo, sobre
todo cuando se tiene mal humor, hablar con ellos sin insultos, demostrar interés en sus
opiniones y en sus inquietudes.
Fase de Inclusión: Cuando se presente un problema incluir a todo el equipo para buscar
soluciones. No se buscan culpables, se buscan soluciones.
Fase de Reconocimiento: Cuando las metas del equipo de trabajo se vayan cumpliendo
recodar felicitarlos y mostrar satisfacción por la labor cumplida.
Fase de Claridad: El equipo de trabajo debe de ser consciente de las metas y objetivos de
la empresa, explicar de forma sencilla como utilizar las diversas herramientas para cumplir
con los objetivos. Hacer preguntas y procurar que los empleados no tengan miedo de
responder para confirmar que entendieron.
1
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Actividades:
A la hora de hablar se debe realizar de forma pasional para crear empatía y proponer
nuevos objetivos.
Tener claros cuáles son los objetivos establecidos a corto y largo plazo.
Manejar una comunicación descendente y ascendente haciendo énfasis en la
comunicación cara a cara.
Manejar una educación continua dirigida al logro de tareas en las relaciones sociales y
conductas en los procesos de la organización y responsabilidad creciente teniendo en
claro quién es el responsable de que y como vigilar su respectivo desempeño.
Propiciar la participación activa en la resolución de problemas, establecimiento de metas,
generación de nuevas ideas, incrementando la calidad y aceptación de las decisiones, la
satisfacción en el trabajo y promoviendo el bienestar de los empleados
Recursos:
Realizar actividades tales como foros, talleres, buscando que el trabajador se reconozca y
de igual forma a los demás, para encontrar estrategias para estar en paz y sano consigo
mismo y así generar estabilidad consigo mismo.
Se debe tener en cuenta que las personas deben tener una buena relación consigo mismo
y después una relación con los demás, lo que cual reflejara una cultura organizacional
estable
2
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
.
-Encuestas: Al igual que el buzón de sugerencias, esta herramienta será útil para escuchar
y saber la opinión de los empleados.
-Círculos de calidad: Grupo de voluntarios, preferiblemente de entre 4 a 8 personas, que
se reúnen para hablar y opinar sobre el funcionamiento de la organización e intentan
buscar soluciones a los problemas que se presentan.
-Red social o comunidad interna de la empresa: Creación de un “Facebook” o un “Twitter”
en el que sólo participen los empleados. La idea es difundir información sobre la empresa
con un carácter más distendido.
-Videoconferencias: Otra herramienta que es idónea para establecer una comunicación
entre personas que se encuentran alejadas geográficamente. La inversión es mínima y la
efectividad comunicativa máxima.
Se debe tener un proceso de comunicación eficiente y así propiciar que todos los
trabajadores de la organización reciban y perciban la información de manera completa,
confiable y oportuna sobre su entorno, el trabajo, lo cual facilita la comunicación
utilizando los medios existentes, asegurando congruencia, para contribuir al cumplimiento
de los objetivos organizacionales.
-Con base en las lecturas sabemos que al realizar trabajos grupales las personas comprenden la
necesidad de la ayuda mutua que desarrollan valores como la solidaridad, la escucha, la
tolerancia y la reciprocidad, lo que contribuye a que seamos mejores a nivel personal, familiar y
profesional.
-Observamos que las organizaciones son complejas al igual que las personas que las componen.
Por ello, la comunicación de los directivos no debería caer en la improvisación. Una de las
principales funciones del directivo es saber comunicar dentro de su organización y, especialmente
a los integrantes de su equipo.
-Para que las organizaciones puedan lograr, mantener sus objetivos deben mantener
comunicación asertiva en todos los niveles de dicha organización, puesto que esto contribuye al
logro de los objetivos, es por tal motivo que la comunicación hace parte fundamental de las
personas a nivel individual y a nivel organizacional.
3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
FORMA DE ENTREGA