Está en la página 1de 3

c 


  
 

La comunicación no verbal ha recibido menor atención y estudio científico que la verbal,


ya que consiste en un modo de transmisión de información menos estructurado y de más
difícil interpretación. Antes de 1950 muy pocos trabajos fueron publicados que
profundizaran en aspectos de la comunicación no verbal ya que esta no se consideraba un
objeto digno de interés científico. Antes del estudio científico de la comunicación no verbal
el lenguaje no verbal no había pasado del señalamiento más o menos extenso de anécdotas
y observaciones curiosas, como es el caso de algunos señalamientos presentes en la obra de
Charles Darwin The Emotions in Man and Animals, escrita en 1872. Darwin sugirió la
posibilidad de que los humanos en todos los contextos culturales, tienen elementos de
expresión que les son comunes. Además Charles Darwin destacó la importancia de la
comunicación y de la expresión en la supervivencia biológica. También David Efron con su
obra Gesture and Environment en 1941 estableció la importancia del papel de la cultura en
la formación de muchos de nuestros gestos. En la década de 1950 comenzó un despegue de
la investigación en todas las áreas de comunicación humana. En lo concerniente al área no
verbal se destacan tres hechos significativos:

Tipos de comunicación no verbal

Estudios recientes han puesto de relieve también la existencia de toda una gama de formas
de comunicación animal interesantes, por ejemplo, las abejas, los silbidos de los pájaros y
los delfines y las ballenas. De todas maneras, desde la semiótica, por ejemplo, la
comunicación animal no existe como tal, pues sólo hay comunicación entre los seres
humanos, debido a la capacidad de decisión e interpretación que hay en ellos. En los
animales más bien hay conducta instintiva, por tanto, este comportamiento no podría
llamarse comunicación, cuyo sentido finalmente se produce fruto de la reflexión de los
seres humanos sobre sus propias maneras de significar.

Las formas no verbales de comunicación entre los seres vivos incluyen, luces, imágenes,
sonidos, gestos, colores y entre los humanos los sistemas simbólicos como además las
señales, las banderas (sistemas simbólicos) y otros medios técnicos visuales. Estos sistemas
simbólicos son creados por los hombres para comunicarse y para ello deben ponerse de
acuerdo acerca del significado que van a atribuirle a cada señal.

La Expresión Corporal proviene del concepto de Danza Libre: es una metodología para
organizar el movimiento de manera personal y creativa, constituyéndolo en un lenguajeposible
de ser desarrollado a través del estudio e investigación de los componentes del movimiento, del
cuerpo propio y de los múltiples modos de estructuración del movimiento en el tiempo y el
espacio.
El lenguaje corporal adquiere así la funciónde "lenguaje": la búsqueda de "un vocabulario"
propio de movimientos que, organizados en una unidad significativa de forma-contenido
permita transmitir, al igual que otros lenguajes artísticos, ideas, emociones y sensaciones
personales y subjetivas, posibles de ser objetivadas en una elaboración externa al individuo. En
este caso, el productoes una danza.
rara enriquecer este lenguaje utiliza metodologías para el desarrollo de habilidades
propioceptivas, motrices y comunicativas, así como los principios de la investigación y
composición coreográficas.
Como disciplina, ha permitido y permite el acercamiento a la danza de una gran parte de la
comunidad: la posibilidad de bailar no encuentra fronteras en la edad, la fisonomía corporal ni
las aptitudes físicas  , factores que suelen ser excluyentes en algunas escuelas
tradicionales de danza. La Expresión Corporal originada por Stokoe propone un quehacer que
podrá ser elaborado por cada persona en la medida de sus posibilidades y deseos, donde el
objetivo está centrado en la creación del texto propio de cada sujeto.
La Ê   , o Ê   
, es una lengua natural de expresión y configuración gesto-
espacial y percepción visual (o incluso táctil por ciertas personas con sordoceguera), gracias a la
cual las personas sordas pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea
conformado por otros individuos sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de señas
empleada. Mientras que con el lenguaje oral la comunicación se establece en un canal vocal-
auditivo, el lenguaje de señas lo hace por un canal gesto-viso-espacial

La comunidad sorda y su lengua de señas venezolana

El grupo central al que dedicaremos nuestra atención es el de la comunidad sorda


usuaria de la lengua de señas venezolana. Pese a una lucha denodada de sus
miembros, apoyados ± parcialmente ± por grupos universitarios vinculados a lo
que ha sido denominada ³educación especial´, no obtuvieron reconocimiento
constitucional similar, no obstante a que en su artículo 81, con un espíritu
veladamente discriminatorio y condescendiente se expresa: ³/.../ Se les reconoce a
las personas sordas o mudas el derecho a expresarse y comunicarse a través de
la lengua de señas´ (subrayado nuestro), pese a que esa ³lengua´ no es aceptada
en el mismo nivel que otras lenguas.

Los sordos como todos los seres humanos tienen y siempre han tenido
la capacidad de desarrollar el lenguaje /.../ Sólo que como no podían
hacer uso de la audición, crearon lenguas cuya manifestación pudiese
ser vista en lugar de oída, y crearon las lenguas de señas. (Carlos
Sánchez, 1991, 5-6 - Vid también: Oviedo, A.1992, 1995; Pietrosemoli,
L., 1991 Ana María Morales (2002-compiladora).

Pese a esta discriminación, la comunidad sorda cuenta con unos 40000 hablantes
(la tercera comunidad lingüística del país, luego de la castellana y la wayú),
organizaciones comunitarias y sociales que han desarrollado liderazgos
reconocidos, instituciones especializadas, formación universitaria, dependencias
ministeriales, y un grupo sensible de investigadores especialmente en la
Universidad de los Andes ± Mérida- y en la universidad Pedagógica ± Caracas
(reflejados, aunque muy parcialmente, en la bibliografía).

ð  
 (ð ) es un modelo desarrollado por Marshall Rosenberg que
busca que las personas se comuniquen entre sí de manera efectiva y con empatía. Enfatiza
la importancia de expresar con claridad observaciones, sentimientos, necesidades y
peticiones a los demás de un modo que evite el lenguaje evaluativo que etiquete o defina a
los interlocutores o a terceros.

Los que usan comunicación no violenta (también llamada "comunicación empática")


consideran que todas las acciones se originan en un intento de satisfacer necesidades
humanas, pero tratan de hacerlo evitando el uso del miedo, la culpa, la vergüenza, la
acusación, la coerción y las amenazas. El ideal de la CNV es que las propias necesidades,
deseos, anhelos, esperanzas no se satisfagan a costa de otra persona. Un principio clave de
la comunicación no violenta que facilita esto es la capacidad de expresarse sin usar juicios
sobre lo que está bien o mal, sobre lo que es correcto o incorrecto, por eso se hace hincapié
en expresar sentimientos y necesidades, en lugar de críticas o juicios morales.

También podría gustarte