Está en la página 1de 21

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
CÁTEDRA: DESARROLLO SUSTENTABLE
SECCIÓN: B512

RELACIÓN ECOLOGÍA SOCIEDAD

PRESENTADO POR:

MARACAIBO, OCTUBRE DE 2021


1. ¿DE QUE MODO EL HOMBRE HA SUPERADO LOS LÍMITES QUE

TIENDEN A MANTENER A LOS ECOSISTEMAS NATURALES

DENTRO DE CIERTOS CONFINES?

 PRESIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL

El planeta Tierra soporta actualmente la presión de más de 7.300

millones de personas, según datos de la ONU, de los cuales el 54,3 por

ciento vivía en ciudades en 2016 (Banco Mundial), porcentaje que puede

llegar al 65 % en 2030, según ONU Hábitat. Esos datos no hacen más que

aumentar la presión del hombre sobre la naturaleza ante la necesidad de

cubrir las demandas de alimentos, energía, agua, transportes, entre otros

muchos aspectos. Cada año se producen tres millones de fallecimientos

prematuros por la contaminación del aire, y más del 80 % de ciudades del

mundo superan los límites de calidad del aire establecidos por la

Organización Mundial de la Salud (OMS).

 OCÉANOS DE PLÁSTICO

Aparte de los ocho millones de toneladas de plásticos que llegan a los

océanos cada año, la industria del plástico es cada vez mayor y se fabrican
cada vez más productos de usar y tirar. Lo preocupante es su uso

desmesurado. Según un estudio reciente de esta organización, los costes

ambientales ocasionados por los envases de plástico se estiman en 15.000

millones de euros. Ante la preocupante situación en océanos y mares, donde

ya existen “islas de plástico”, el Parlamento Europeo (PE) aprobó esta

semana un paquete de economía circular para luchar contra el consumo de

usar y desechar, y ha elevado del 44 % al 55 % el porcentaje de residuos

municipales (de hogares y empresas) que deben reciclarse a partir de 2025.

 PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD

Desde WWF, el director de Conservación, Enrique Segovia, explicó que

de “seguir con el ritmo actual de consumo que tenemos, necesitaremos en

breve dos planetas”. Y aseguró que, como recoge el informe Planeta Vivo de

WWF, en los últimos 40 años, las poblaciones de animales han disminuido

en un 58 % en el mundo, a pesar de que hay algunas especies que se están

recuperando como el lince ibérico en España. “Necesitamos frenar la pérdida

de biodiversidad y restaurar los ecosistemas”, es necesario “acelerar la

conservación, la regeneración y la restauración de nuestros ecosistemas”.


 CAMBIO CLIMÁTICO

A lo que se podrá llegar si se consigue mantener la subida de la

temperatura global por debajo de los dos grados, como recoge el Acuerdo de

París, ya que el cambio climático está teniendo lugar y esto tiene serias

consecuencias directas en todo el mundo hoy en día. A comienzos de 2018

la Organización Meteorológica Mundial (OMM) reveló que en los últimos tres

años fueron los tres más cálidos de los que se tienen datos, esto es una

clara señal de la continuidad a largo plazo del cambio climático. La OMM

también confirmó unos meses antes que las concentraciones promedio

mundiales de dióxido de carbono aumentaron un 0.8 % durante 2016, el

mayor incremento anual jamás observado, alcanzando las 403,3 partes por

millón.

El cambio climático está teniendo lugar y esto tiene serias

consecuencias directas en todo el mundo, en términos de aumento de

inundaciones y sequías, aumento del nivel del mar o acidificación de los

océanos, al igual que a los ecosistemas naturales de la Tierra. Un informe de

la UICN muestra, por ejemplo, que 1 de cada 4 sitios del Patrimonio Mundial

natural están actualmente amenazados por el cambio climático y que el

cambio climático “está afectando a más del 80 % de los procesos ecológicos

del planeta”.
 LA “CENICIENTA” DE LA NATURALEZA

La profesora del departamento de Geología y Geoquímica de la

Universidad Autónoma de Madrid (UAM), María José Marqués Pérez, señaló

que “al contrario de lo que sucede con el aire y el agua, que son objeto de

protección por parte de las leyes, el suelo no ha sido debidamente

considerado en las políticas medioambientales. El suelo es la “cenicienta” de

la naturaleza. Poner reglas al suelo es bastante difícil por el hecho de que el

suelo no es como el aire o el agua que es de todos, el suelo es propiedad de

los estados, las instituciones o las personas que se ven con derecho a

manejar el suelo según sus necesidades. Existen problemas graves como la

erosión, la escasez de materia orgánica, la agricultura intensiva, la utilización

excesiva de químicos, y la pérdida de agua en el campo por los regadíos, así

como la apropiación de semillas por grandes multinacionales.

2. ¿EN QUÉ SE PARECE Y EN QUÉ DIFIERE EL SISTEMA HUMANO

DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES?

El ser humano, como todo ser vivo, forma parte de la naturaleza, y su

naturaleza específica consiste en la racionalidad de poseer una inteligencia y

una libre voluntad de acción. Dicha naturaleza humana es universal y lo


coloca en una situación privilegiada, ya que, a diferencia del resto de los

seres, su comportamiento no está determinado por los instintos y

necesidades naturales, sino que, gracias a su libre voluntad, puede inclusive

obrar en oposición a los mismos (sacrificio de la propia vida, huelga de

hambre). No obstante, en el ser humano no existe oposición entre naturaleza

y libertad, ya que la libertad pertenece a su naturaleza.

Se relaciona con el entorno para sobrevivir –como lo hacen el resto de las

especies que comparten este planeta con los humanos–, con una

particularidad: los seres humanos representan colectivamente formas

culturales específicas al ejercer relaciones con el entorno, creando y

recreando ambientes que propician el cumplimiento de nuestras

necesidades, el desarrollo y la extensión de nuestra cultura; se construyen

paisajes culturales que propiciarán a su vez un bienestar subjetivo en él

mismo y en los suyos: su familia y las personas con las que se interrelaciona

en su vida cotidiana.

Desde sus orígenes, los seres humanos desean siempre conocer y

comprender a la naturaleza, principalmente porque de ello depende su

supervivencia. El conocimiento del marco natural, así como su

transformación y aprovechamiento, ha motivado e impulsado el conocimiento

científico y la técnica. Gracias a la inteligencia, el ser humano ha aprendido a

adaptar la realidad a sus propias necesidades, incluso cuando hoy en día

prevalece la destrucción de la misma, debido a los impactos producidos por


los propios humanos. El ser humano no se conformó con recolectar los frutos

que la naturaleza le ha ofrecido, sino que aprendió a sembrar y a cosechar:

primero manualmente, luego ayudado por animales, hasta que finalmente lo

logró la agricultura industrializada, con la que dio inicio a la transformación de

la vida moderna, al sustituir la energía humana por la energía animal y

posteriormente por las máquinas (D’Angelo, 2002).

Los sistemas de canalización y embalse permitieron tener agua corriente

en lugares en los que las lluvias son prácticamente inexistentes, y con ello el

ser humano ha hecho uso de la naturaleza para satisfacer sus necesidades;

sin embargo, se ha explotado su hábitat de manera excesiva, destruyéndolo

al sobrepasar los límites de la rehabilitación de cadenas tróficas y atentando

hacia sus coetáneos como especie.

Debido a lo anterior, menciona Amhed Djoghlaf, secretario ejecutivo de la

Convención para la Diversidad Biológica de la ONU (2017), que no existe

duda de que el cambio climático y la pérdida de biodiversidad son “las dos

caras de la misma moneda”, y que es consecuencia de la actividad humana

que diariamente se extingan 150 especies, y cada año entre 18,000 y 55,000

especies se conviertan en extintas. La deforestación, los cambios en el suelo

la contaminación del agua y del aire, y la continua destrucción de la

atmósfera han provocado el cambio climático global, también llamado cambio

climático antropogénico (Ochoa y Zavala, 2015).


Los paisajes culturales constituyen una relación entre el ser humano y la

naturaleza, a partir de las expresiones humanas, por ello se hace cada vez

más importante reconocer y aprender sobre el bienestar subjetivo, como “una

sensación de agrado cotidiano al mantener un bienestar psicológico, gracias

a una buena adaptación a las circunstancias de la vida interna y externa del

individuo en sociedad” (García-Alandete, 2014).

Con lo anterior, las complejas redes naturales se relacionan también con

el pensamiento ecológico, que se plantea como respetuoso de estar en el

mundo, como lo menciona Heidegger con el “Dasein”. La realidad primaria

donde el ser se capta con su sentido original, que es lo que Heidegger llama

el “Dasein” significa ser-ahí, y en definitiva se refiere al hombre como un ser

arrojado a la existencia, un ser que existe en el mundo y actúa sobre las

cosas que tiene, ante todo el sentido de instrumentos del Dasein.

La filosofía según Heidegger no puede ser más que una analítica

interpretación del Dasein: ser-ahí, arrojado en el mundo con la posibilidad de

construir formas de relación y pensamientos para la acción más acorde con

la integración ser humano-naturaleza. Estar en el mundo para Heidegger

(1962) es un todo unitario; también, para él, el ambiente está constituido por

árboles, rocas, insectos, y ellos son considerados como elementos

intramundanos (innerweltich).
La naturaleza, así considerada desde la filosofía, no es el mundo sino un

ente que encontramos dentro del propio mundo; así como las emociones y

los sentimientos que constituyen entes en diversos grados como maneras de

poder incluirse en el mundo. El Mundo, por lo tanto y para Heidegger como

para muchos de la corriente existencialista, representa ontológicamente un

carácter del existir mismo. El objetivo del presente estudio es partir de las

relaciones ecosistémicas para relacionarlas a la existencia humana y analizar

la interacción entre ambas; su desarrollo, adaptabilidad y posicionamiento del

ser humano en la búsqueda del bienestar subjetivo.

En relación a otros seres vivos como las plantas, existen también

semejanzas y diferencias. La comunicación, quiere decir la transmisión

exitosa de un mensaje desde una emisora hacia el receptor, es una

expresión de la vida social de un grupo que está conformado por individuos

autónomos [5]. Reconocemos que el hombre, desde su nacimiento, es un ser

comunicativo. La planta también. Al igual como el hombre, la planta se

encuentra en una red dinámica de relaciones.

Obviamente tiene otros métodos de comunicación que el ser humano,

aunque sus modos son adquiridos igualmente como competencia dentro de

acontecimientos sociales: por ejemplo las secreciones aromáticas de la

haba de lima (Phaseolus lunatus). Esta especie tiene un vocabulario de más


que cien diferentes señales bioquímicos, a través del cual puede avisar a sus

vecinos que ha sido atacado por cierto insecto devorador de hoja,

identificando la clase de enemigo, para después llamar a un insecto benéfico,

especializado en devorar éste mismo insecto maligno.

Por lo general, las especies silvestres disponen de diez veces más de

diferentes sustancias olorosas para difundir información, que los vegetales

seleccionados durante siglos por su productividad. En el proceso de la

selección por productividad fueron descuidados los mecanismos de

fitosanidad; ciertos ruidos de crujido, que son emitidos periódicamente por el

raigambre de plantas jóvenes de especies gramíneas con unos 220 hertzio.

Según la observación científica, éste ruido se debe a la comunicación entre

dos y más plantas, porque los vegetales vecinos alinean el crecimiento de

sus raíces justamente en esta gama de frecuencias de 220 hertzio.

Obviamente, estas especies son capaces de escuchar y emitir ondas

sonoras.

El francés Alexandre Ponomarenko de la Universidad de Grenoble ha

detectado, que cuando un árbol sufre la falta de agua, se puede escuchar su

situación desesperante con un aparato de ultrasonido como un ruido "crac",

que se da por la ruptura del hilo de líquido en los vasos leñosos (xilema);

según Frantisek Baluska, eslovaco y desde los años 90 investigando la

comunicación en el reino vegetal en la Universidad de Bonn / Alemania, las

plantas se comunican entre ellos por encima y en particular dentro de la


tierra, donde también intercambian información con ciertos hongos. La

comunicación se realiza a través de sustancias recaderos agua solubles.

La SENSIBILIDAD: Los niños que reciben abrazos cariñosos suelen

tener un desarrollo sano y fuerte. Los vegetales también pueden ser

estimulados a través de contactos de toque. Al tocar son activados ciertos

genes que se llaman "touch genes", quiere decir genes sensibles al tacto.

Cuando son acariciadas las plantas tiernas de girasol, éstas desarrollan

tallos más gruesos y más cortos que los del grupo de control que no son

tocados.

Nuestra voz y la música también son percibidas por los vegetales por

sus membranas sensibles al tacto, porque similar al contacto mecánico

consisten en hondas de presión. Varios ensayos han demostrado que bajo el

estímulo de música o cuando se habla con las plantas o se les acaricia,

crecen más vigorosamente. Se aprovecha la oportunidad para proponer una

investigación sobre el estímulo de los cantos de los pájaros para el desarrollo

del reino vegetal. Podría ser que durante la evolución los árboles y los

pájaros han formado una sinergia, donde el uno alberga al otro, que a su vez

estimula su desarrollo con su canto.

La INTELIGENCIA: Según el Diccionario de la lengua española de la Real

Academia Española la inteligencia se define como "la capacidad para

entender o comprender" y 'la capacidad para resolver problemas". El


reconocer a sí mismo, algo que el ser humano suele lograr en su segundo

año de su vida y que es parte de su aprendizaje cerebral, también es una

capacidad definida como logro por la inteligencia. En la planta, este auto-

reconocimiento se observa en la raigambre, manifestándose de manera que

las raíces de un mismo vegetal no suelen acercarse entre ellas.

Se estima que esto es para evitar la competencia entre las raíces de una

misma planta. Para comprobar éste fenómeno, fue dividido en dos una

plántula de arveja, logrando mellizos genéticamente idénticos (gemelos

monocigóticos). Después de un tiempo las raíces de cada uno de los

gemelos reconocieron las raíces del otro como ajeno, expresándose esto por

el acercamiento de las raíces como si fuera otro individuo. Anthony Trewavas

de la University of Edinburgh/Inglaterra ha manifestado en varias

publicaciones que todas las definiciones para la inteligencia como la

percepción sensorial, el procesamiento de información, el acceso optimizado

para lograr recursos de nutrientes y otros, la facultad de reconocerse a sí

mismo, el aprendizaje, la memoria, la previsión y la habilidad de solucionar

problemas en situaciones repetidas o nuevas también aplican para las

plantas.
3. LOS SISTEMAS NATURALES ESTÁN EN EQUILIBRIO, ¿QUE

FACTORES LOS MANTIENEN? ¿DÓNDE ESTÁ LA FALLA EN LAS

RELACIONES DEL HOMBRE CON LA NATURALEZA?

Para que exista un equilibrio ecológico es necesario que las

circunstancias del ambiente sean estables y que por caso faciliten que los

seres vivos interaccionen de modo satisfactorio con el ambiente. Que la

cantidad de seres vivos de una especie dada se pueda mantener a través del

tiempo. Que factores como la contaminación o cualquier otra acción que

atente directamente contra el ambiente o los seres vivos no alteren el

equilibrio.

La cantidad de energía disponible en un ecosistema depende en gran

medida de los organismos productores, que son los que toman directamente

la luz del Sol. Si se eliminan las plantas, se altera la capacidad del

ecosistema para obtener energía del Sol y, por lo tanto, se altera el equilibrio

ecológico. Las condiciones del medio ambiente en un ecosistema son

fundamentales para el mantenimiento del equilibrio ecológico. Los cambios

en cualquiera de los elementos que conforman el ecosistema provocan la

alteración del equilibrio ecológico. Las interacciones entre las especies

presentes en un ecosistema regulan el crecimiento de las poblaciones de

dichas especies. Las interacciones más importantes para la regulación del


tamaño de las poblaciones son: la depredación, la competencia y el

parasitismo.

Los efectos más notables siempre se producen en los recursos naturales

renovables como el agua, el aire, la flora y fauna y el mismo suelo. La

importancia del equilibrio ecológico es que es indispensable para la vida de

todas las especies. Se puede alterar debido a cambios producidos por

fenómenos naturales o cambios generados por el hombre. La cantidad de

energía disponible, Las condiciones del medio ambiente y las interacciones

entre las especies presentes en un ecosistema son aspectos para el

mantenimiento del equilibrio ecológico.

La ecología nos hace comprender el delicado equilibrio entre los

fenómenos que afectan al mundo viviente. El resultado de la interacción de

los diferentes factores del ambiente, que hacen que el ecosistema se

mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica es el equilibrio ecológico.

Para mantener un buen estado de equilibrio ecológico se sugiere que se

tome alternativas más eficaces como es la educación porque en ella se

pueden inculcar los conocimientos básicos y reflexionar sobre los daños que

se ocasionan en la naturaleza.

Se sugiere que no se usen productos químicos; como pesticidas que

en ocasiones son utilizadas para el suelo y que se utilicen productos

naturales, para evitar la contaminación y llevar un buen equilibrio. Que se


establezca una proporción adecuada entre cosecha y renovación, de manera

que haya un rendimiento continuo de plantas, animales y materiales útiles.

4. PARA SER SOSTENIBLE, EL SISTEMA HUMANO NECESITARÁ

MEJORAS ECOLÓGICAS EN VARIOS ASPECTOS

FUNDAMENTALES. ¿CUALES SON LAS DEFICIENCIAS?

¿CUALES LAS POSIBILIDADES DE MEJORAR?

Una gran deficiencia o problemática es el manejo de los desechos

sólidos. Los residuos sólidos urbanos (RSU), comúnmente conocidos como

basura son solamente una pieza del enorme rompecabezas que conforma la

contaminación ambiental y son el resultado directo de los sistemas de

producción y patrones de consumo que tenemos en la actualidad. El

problema de la basura y su eliminación se ha convertido en un tema crucial a

nivel global ya que los residuos que generamos, además de ocasionar un

gasto social y económico importante a los gobiernos, tienen un alto costo

ambiental para toda la población y el planeta.

El incorrecto manejo de los residuos tiene impactos negativos. Por una

parte, puede afectar la salud, en forma de enfermedades; o puede también

tener efectos perjudiciales al medio ambiente: en lo estético de las ciudades,


los paisajes naturales y en sus especies, y en la contaminación del agua,

suelo y aire. Todo esto afecta nuestra calidad de vida.

Un residuo es una sustancia o un objeto que su generador desecha o

tiene la intención u obligación de desechar de acuerdo a la normativa

vigente. Para clasificar los residuos lo podemos hacer por su origen,

naturaleza, procedencia o riesgo, entre otros. De acuerdo a su procedencia

encontramos los residuos mineros, de la construcción, industriales,

silvoagropecuarios, hospitalarios o sólidos municipales. En este último se

encuentran los residuos sólidos domiciliarios y asimilables.

Con respecto a su riesgo se les clasifica como residuos peligrosos a

aquellos que pueden ser residuos o mezcla de residuos que presentan

riesgos para la salud y/o efectos adversos al medio ambiente. Estos

presentan además características de corrosividad, reactividad, toxicidad e

inflamabilidad. La correcta eliminación de los residuos es fundamental para

evitar sus impactos negativos en el medioambiente. Especialmente cuando

nos enfrentamos a residuos peligrosos. Entre los impactos ambientales que

existen por mal manejo en la eliminación de residuos tenemos:

1) Contaminación del aire:  La acumulación de grandes cantidades de

residuos en un sector puede traer una descomposición lenta y con baja o

nula presencia de oxígeno. También se generan malos olores y emanación

de gases contaminantes.
2) Contaminación del agua: Cuando no se cuenta con una capa

impermeable que proteja y aísle el suelo, los líquidos percolados

provenientes de la descomposición y compresión de los residuos se lixivian o

filtran a través del suelo. Estos pueden llegar a las napas de agua

subterránea, contaminando el agua, por el arrastre de desechos que traen

los ríos, depositándolos en lagos y océanos.

3) Degradación de los suelos: La acumulación de residuos de distintas

procedencias, se combinan y generan una alteración de las propiedades

físicas y químicas del suelo. Esta alteración reduce su fertilidad, capacidad

de aireación, retención de agua y porosidad. También la acumulación de

residuos de manera inapropiada en sectores no autorizados puede aumentar

el riesgo de incendios.

4) Alteración de los ecosistemas: La capacidad de carga y de

regeneración del ecosistema se ve sobrepasada por la acumulación de

residuos no controlada. Se ven afectados hábitats y las especies que los

componen. Ejemplo de esto son aquellos residuos que por arrastre de las

corrientes marinas se dispersan y muchos de ellos se acumulan en el fondo

marino, lo que afecta la vida y las cadenas tróficas.

 POSIBILIDADES DE MEJORAR:
El tratamiento en el manejo de los desechos sólidos tiene como objetivo

principal disminuir el riesgo de producir contaminación y proteger la salud.

Entre las alternativas consideradas se debe optar por la solución más

adecuada a las condiciones técnicas y socioeconómicas locales, sin dejar de

analizar los aspectos de contaminación. Los principales métodos de

tratamiento de basuras son: incineración, compostación o compostaje,

recuperación; tienen como propósito reducir el volumen de los desechos. Sin

embargo, se requiere de un relleno sanitario para disponer los residuos que

se producen.

- INCINERACIÓN

Con este método se logra una reducción de volumen, dejando un

material inerte, alrededor del 10 por ciento del inicial, y emitiendo gases

durante la combustión. La reducción es obtenida en hornos especiales en los

que se puede garantizar aire de combustión, turbulencia, tiempos de

retención y temperaturas adecuadas. La técnica de la incineración no es

recomendable para los países en vías de desarrollo, y menos aún para las

pequeñas poblaciones, con excepción de su utilización al tratar residuos

hospitalarios.

- COMPOSTIFICACIÓN
Es el sistema en el cual los componentes orgánicos de los desechos

son degradables biológicamente. El producto es parecido al humus y es un

excelente acondicionador de suelo, pero un fertilizante pobre. Inicialmente,

las bacterias psicrófilas y masofílicas (10 – 40 °C) descomponen aún más los

desechos. Esto genera más calor hasta que la temperatura y los nutrientes

limitan el crecimiento de las bacterias termófilas. Luego la temperatura

empieza a descender y las bacterias mesofílicas vuelven a atacar, hasta

completar la descomposición. La destrucción de los organismos patógenos

se logra manteniendo la temperatura entre 60° y 70° durante 24 horas.

- LOMBRICOMPOST

Es un sistema de descomposición por medio de lombrices, ya que

debido a su composición natural contribuyen a liberar los elementos

esenciales y ponerlos a disposición de nuevo para las plantas. La influencia

de esta importante población de lombrices puede resumirse en las tres

funciones que desempeña:

- USO CONSTRUCTIVO Y TRANSFORMACIÓN

Es la transformación de desechos en diferentes productos

(recuperación de tierras por relleno sanitario, conversión de abono orgánico


producido por la digestión anaeróbica de los desechos orgánicos,

recuperación de calor proveniente de la incineración de las basuras. La

separación de materiales existentes en la basura se hace tradicionalmente

en forma manual, generalmente en el sitio de disposición final. Este último

caso es muy frecuente en casi todos los vertederos de basura de las grandes

ciudades y aun de pequeñas poblaciones en toda la región bajo estudio. Esta

actividad la realizan normalmente personas de escasos recursos, en la del

sustento diario para sus familias, sin control alguno y en condiciones

infrahumanas de trabajo, sin el mínimo de normas sanitarias y de seguridad

social. Por este motivo, se debe evitar esta práctica, en beneficio de un

programa completo y con participación extendida a la comunidad.

- DISPOSICIÓN FINAL

Los principales métodos de adquisición final de desechos sólidos son:

Relleno sanitario, Vertido a corriente de agua o al mar, Vertedero a cielo

abierto, Quema al aire libre, Alimentación de animales. El relleno sanitario es

el único admisible, de los métodos antes mencionados, ya que no representa

mayores molestas ni peligros a la salud pública; por esto, será el único que

se definirá, pues cumple con los requerimientos del método científico.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 https://m.monografias.com/trabajos93/contaminacion-venezuela/

 https://www.google.com/url?

sa=t&source=web&rct=j&url=https://es.mongabay.com/2020/01/desafios-

ambientales-venezuela-

 https://vitalis.net/tag/situacion-ambiental-de-venezuela/

 https://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/cenamb/Situacion-Ambiental-de-

Venezuela-

 http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_venes/article/view/962#:~:text=La

%20contaminaci%C3%B3n%20de%20suelos%20por,proviene%20de

%20diversas%20actividades%20industriales.&text=En%20los%20suelos

%20venezolanos

También podría gustarte