Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Monografía
Elaborado por:
Mijael Riveros Agreda
26695
Docente: Mgr. Oscar Quilla Zurita
Carrera: Medicina
Semestre: 3cer Semestre
Metodología de la investigación
MED314/Gestión: 2/2021
Cochabamba- Bolivia
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
INDICE GENERAL
Contenido
3
1. DESARROLLO..................................................................................................5
1.1.Definición y caracterización.........................................................................5
1.1.1.Insuficiencia y la función del hígado......................................................5
1.1.2.Anatomía del hígado..............................................................................6
1.1.3.Clasificación del síndrome de insuficiencia hepática............................8
1.1.3.1.Insuficiencia hepática aguda...........................................................8
1.1.3.2. Insuficiencia hepática crónica.........................................................9
1.2.Etiologia........................................................................................................9
1.2.1.Insuficiencia Hepática Aguda..............................................................11
1.2.2.Insuficiencia Hepática Crónica............................................................11
1.2.3.Enfermedades virales (como la hepatitis A, B, C y E)........................12
1.2.4.Cirrosis.................................................................................................13
1.2.5.Abuso en el consumo de alcohol.........................................................14
1.2.6.Cáncer de hígado................................................................................15
1.2.7.Hemocromatosis y la enfermedad de Wilson......................................15
1.2.8.Intoxicación por paracetamol...............................................................17
1.3.Signos, síntomas y transmisión.................................................................17
1.3.1. Signos y sintomas...............................................................................18
1.3.1.1.Insuficiencia hepática aguda.........................................................18
1.3.1.2. Insuficiencia hepática crónica.......................................................19
1.3.2.Transmicion.........................................................................................21
1.3.2.1.Transmisión de hepatitis tipo A, B y C..........................................21
1.3.2.2.Transmisión cultural del síndrome insuficiencia hepática
considerando el estilo de vida de paciente...................................................22
1.4. Tratamiento de la enfermedad..................................................................23
1.4.1.Tratamiento de insuficiencia hepática aguda......................................24
1
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
1.4.1.1.Farmacos.......................................................................................24
1.4.2. Tratamiento de insuficiencia hepática crónica...................................25
1.4.3. Trasplante de hígado.........................................................................26
1.4.4. Tratamientos alternativos...................................................................27
1.5. Control y prevención.................................................................................28
1.5.1.Correcta higiene de manos.................................................................28
1.5.2.La vacunación contra las hepatitis A y B.............................................29
1.5.3.Hacerse análisis de sangre.................................................................29
1.5.4.Sexo con protección............................................................................31
1.5.5.No compartir agujas.............................................................................31
1.5.6.El alcohol.............................................................................................32
1.5.7.Uso de fármacos..................................................................................33
1.5.8.Intoxicación alimentaria.......................................................................33
1.6. Prevalencia de la enfermedad..................................................................34
1.6.1.Epidemiología......................................................................................35
1.6.2.El consumo de alcohol y su relación con la insuficiencia hepática.....37
2. CONCLUSIONES............................................................................................39
3. RECOMENDACIONES...................................................................................41
4. FUENTES DECONSULTA..............................................................................42
5. ANEXOS............................................................................................................2
5.1. Fotografias..................................................................................................2
5.2. Graficos.......................................................................................................2
5.3. Registro bibliografico...................................................................................2
2
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
INTROUCCION
PREGUNTA
¿Cuáles son las principales características del síndrome de insuficiencia hepática
considerando su etiología, sintomatología, transmisión, tratamiento, control,
prevención y prevalencia?
OBJETIVO
Describir las principales características del síndrome de insuficiencia hepática
considerando su etiología, sintomatología, transmisión, tratamiento, control,
prevención y prevalencia.
3
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
Los síntomas de la insuficiencia hepática son el color amarillento de la piel y los ojos
conocido como ictericia, junto con hinchazón y dolor en el vientre. Las personas pueden
sufrir y tener áreas de dolor en abdomen, todo el cuerpo tendrá fatiga, pérdida de
apetito o trastorno hidroelectrolítico, en los sectores gastrointestinales se producirá
meteorismo o náusea otros síntomas también comunes es la confusión, hinchazón, mal
aliento debido a una enfermedad del hígado, picazón, sangrado o temblor de manos.
4
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
Referente al hígado dicho concepto nos da una idea de qué es el hígado y cómo se
relaciona con el estado de Insuficiencia Hepática, la cual considera que al haber
una insuficiencia hepática o fallo hepático produce la incapacidad de dicho órgano
de cumplir su función que de acuerdo con un concepto muy general es metabolizar
los alimentos ingeridos y convertirlas en sustancias más simples.
1.1.1. Insuficiencia y la función del hígado
La palabra insuficiencia como tal para entenderla mejor la podemos definir desde
su significado mencionando a (Pérez; 2008) Una deficiencia tomada desde el punto
de vista médico es definida como una falla o un desperfecto. El término es
proveniente del vocablo latino deficientia, también puede referirse a la carencia de
una cierta propiedad que es característica de algo.
La función del hígado será descrita desde un punto de vista general teniendo
relación en qué aspectos pueden estar involucrados con la insuficiencia hepática
5
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
“El hígado es un órgano muy noble, se podría decir que es un gran órgano, de perfil
bajo, acostumbrado a que la gente conozca más de sus vecinos, sin embargo tiene
innumerables funciones y es conocido como el laboratorio del cuerpo humano. La
responsabilidad de este órgano es tan grande, que debe procesar las sustancias
que desde el intestino transporta la vena porta. Tiene como función la conversión
de sustancias nitrogenadas en urea, síntesis de proteínas plasmáticas, factores de
coagulación, lípidos y síntesis de hidratos de carbono.” (Rojas; 2008: 156)
Se describe al hígado como un gran órgano de perfil bajo el cual por muchas
personas no es considerado de gran importancia por su amplia funcionalidad,
descrito también como el laboratorio de nuestro cuerpo el cual trata y se relaciona
con una síntesis completa de proteínas plasmáticas, factores de coagulación,
lípidos, lipoproteínas y ácidos grasos.
6
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
-Es mantenido en su posición por la vena cava inferior a la cual está unido a través
de las venas suprahepáticas. Ligamento redondo del hígado que reemplaza en el
adulto la vena umbilical del feto. Y por los repliegues peritoneales.
-Está dividido por lóbulos, consta de 2 principales el derecho y el izquierdo que
están divididos por un ligamento llamado falciforme.
7
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
(Carrillo; 2012:1)
8
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
1.2. Etiología
La etiología es el desarrollo de la enfermedad, la insuficiencia hepática es causada
por un trastorno o una sustancia que daña el hígado. En la mayoría de los casos se
presenta ictericia que se muestra con coloración amarillenta en la piel y los ojos, se
siente cansancio y debilidad y se pierde el apetito. Otros síntomas incluyen la
acumulación de líquido en el abdomen, la tendencia a la formación de hematomas y
a sangrar con facilidad.
9
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
10
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
11
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
Tomando un sentido etiológico la insuficiencia hepática crónica tiene que ver con la
constancia e ingesta de alimentos con grasas y el consumo de alcohol.
Conocemos la insuficiencia hepática crónica como un deterioro del hígado que
actúa en meses o años, se notará que el desgaste por el cual el hígado vaya a
sufrir tendrá que ser constante y por un rango de tiempo de meses o años.
12
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
Por otro lado las hepatitis tipo B y C se transmiten por la sangre y relaciones
sexuales, por eso se toma en cuenta este factor en los bancos de sangre. Se sabe
de la existencia de una vacuna muy eficaz y segura que está entre los pre
tratamientos de la hepatitis tipo B específicamente. La denominación de los virus es
el mismo que el de la inflamación como tal que se puede decir que el virus de la
hepatitis tipo B.
1.2.4. Cirrosis
“La cirrosis es una etapa tardía de la cicatrización (fibrosis) del hígado producto de
muchas formas de enfermedades hepáticas, como la hepatitis y el alcoholismo
crónico. Cada vez que el hígado sufre una lesión, ya sea por enfermedad,
consumo excesivo de alcohol u otra causa, intenta repararse a sí mismo. En el
13
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
Según (Rochester; 2020) Por lo general, el daño al hígado causado por la cirrosis
no puede revertirse, pero si la cirrosis hepática se diagnostica de manera temprana
y se trata la causa, se puede limitar el avance del daño y, raramente, prevenirse. La
manera más adecuada es reconocer la sintomatología correspondiente a la cirrosis
como tal.
“Cuando el alcohol lesiona el hígado, este puede seguir funcionando durante cierto
tiempo, ya que el hígado a veces puede llegar a recuperarse de una lesión leve.
Asimismo, el hígado puede funcionar con normalidad aun cuando el 80% esté
lesionado. Sin embargo, si la persona continúa consumiendo alcohol, el daño
hepático progresa, pudiendo llegar a ocasionar la muerte. Si deja de beber, parte de
la lesión puede revertirse y la persona tiende vivir más años.” (Organdís; 2019: 1)
14
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
“El cáncer que se disemina al hígado es más común que el cáncer que comienza
en las células hepáticas. El cáncer que comienza en otra área del cuerpo, como el
colon, el pulmón o las mamas, y luego se disemina al hígado, se denomina cáncer
metastásico en lugar de cáncer de hígado. Este tipo de cáncer lleva el nombre del
órgano en el que comenzó, como el cáncer de colon metastásico, para describir el
cáncer que comienza en el colon y se disemina al hígado.” (Picco; 2019: 3)
15
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
“La enfermedad de Wilson (EW) es un trastorno del metabolismo del cobre que se
hereda de forma autosómica recesiva, lo cual produce acumulación tóxica del cobre
principalmente en el hígado y el cerebro, en general tiene dos formas de
presentación, la hepática en edades tempranas y la neurológica en edades más
tardías. Se presenta el caso de una paciente mujer de 21 años diagnosticada de
EW en su forma hepática en estadio cirrosis que debutó con un síndrome ascítico
edematoso sin ninguna manifestación neurológica a pesar de su edad.”
(Guerra; 2015: 361)
16
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
17
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
18
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
19
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
Estos pueden ser insidiosos al comienzo como dolor abdominal, astenia, adinamia,
pérdida de peso. Pueden ser tan graves que comprometan la vida como
hematemesis, trastornos de la conciencia severa: coma hepático. Por esta razón se
tomará en cuenta el examen físico, el del laboratorio y otros métodos
complementarios.
Examen físico:
-Taquicardia. Tensión arterial diferencial.
-Facies rubicunda.
-Alteración del estado de conciencia (encefalopatía hepática).
-Alteraciones del estado nutricional, desnutrido con peso normal o sobrepeso a
expensas de edema o ascitis.
-Cambios en la piel: ictericia, telangiectasias, arañas vasculares, nevus rubí,
eritema palmar, equimosis, petequias.
-Distribución feminoide del vello, alteraciones ungueales, acropaquia, uñas en vidrio
de reloj.
-TCS presencia de edemas y circulación colateral.
-Cabeza y cuello: hipertrofia parotídea, fetor hepático.
-SOMA: contractura de Dupuytren.
-Tórax: ginecomastia, derrame pleural.
-Abdomen: ascitis. Hepatomegalia o hígado pequeño con borde duro irregular.
Esplenomegalia.
-Genitourinario: Atrofia testicular.
-Flapping tremor, disgrafia.
Laboratorio:
-Aporta mucha información.
-Niveles de Bilirrubina Directa y Total.
-Confirma o no la presencia de colestasis. FAL
-Orienta sobre su función de síntesis. APP y de Albúmina
-Grado de inflamación y necrosis GPT y GOT
20
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
Métodos complementarios:
-Ecografía como la técnica inicial de elección por su bajo costo y alto rendimiento
en manos expertas. Permite reconocer las alteraciones de la forma y la estructura
del hígado que sugieran hepatopatía crónica. Presencia de ascitis, esplenomegalia,
presencia de circulación colateral
-Tomografía computada. Complementa y confirma los hallazgos de la
ultrasonografía.
-Biopsia hepática. Sólo en casos seleccionados cuando existen dudas diagnósticas
o cuando se sospecha una enfermedad hepatocelular difusa.
-Videoendoscopia digestiva alta para diagnóstico de varices esofágicas
-Videocolonoscopia para diagnóstico de hemorroides.
1.3.2. Transmisión
La transmisión de la insuficiencia hepática no está bien establecida pero se lo
puede relacionar, en el caso de tratarse de un pregrado como de hepatitis tipo A, B,
C y D las cuales se transmiten por virus de formas específicas, de las cuales sí
existe tal transmisión. Daremos un punto de vista de la transmisión cultural la cual
es una transmisión del estilo de vida particular, de generación en generación.
21
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
22
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
En el caso de transmisión cultural de nuestro país Bolivia, nuestro país el cual tiene
mucha riqueza cultural con estilos de vida muy propios y de características muy
particulares. Una de ellas en la que hace referencia es el consumo de alcohol en
varias fechas del año, desde un punto de vista de transmisión cultural si, se lo
considerara porque tiene un estilo de vida de generación en generación.
El alcohol es uno de los mayores factores por lo que el hígado se daña y tendrá
alguna lesión o daño del mismo y en segundo estado a una insuficiencia hepática.
También considerando los alimentos muy condimentados que ingresan en nuestro
organismo como toxinas que tendrá que sintetizar el hígado. No solamente al hablar
de una cultura específica de un país podemos decir que hay una transmisión
cultural sino que también podemos considerar transmisión cultural de una familia
con un estilo de vida particular que podrá tener relación con la insuficiencia
hepática.
23
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
24
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
1.4.1.1. Fármacos
La insuficiencia hepática aguda causada por una sobredosis de acetaminofén se
trata con un medicamento llamado N-acetilcisteína. Este medicamento también
puede ayudar a tratar otras causas de insuficiencia hepática aguda. Las
intoxicaciones por hongos y otras intoxicaciones también pueden tratarse con
medicamentos que pueden revertir los efectos de la toxina y reducir el daño
hepático.
25
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
26
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
con un hígado saludable de un donante fallecido o con una parte de un hígado sano
de un donante vivo. El número de personas que esperan un trasplante de hígado
supera ampliamente el número de hígados disponibles de donantes fallecidos.
1. Alcachofas, este vegetal es muy bajo en calorías y tiene una acción diurética que
apoya la eliminación de líquidos retenidos para mejorar el funcionamiento del
organismo en general. Su capacidad para controlar los niveles de colesterol alto y el
azúcar en la sangre es uno de sus principales beneficios contra el hígado, ya que
ayudaría a disminuir la absorción de grasa. Según un estudio publicado por el
boletín de la facultad de Farmacia de la Universidad de El Cairo, es un alimento
muy recomendado para tratar la obesidad.
2. Toronja, este cítrico no solo es bueno para bajar de peso, sino que también
apoya el alivio de la esteatosis hepática. Su bajo nivel de glucosa la convierte en un
complemento recomendado para tratar problemas de diabetes, según afirma la
siguiente investigación realizada por el Dr. Davis en The Hormone Foundation.
Un compuesto de la toronja conocido como la naringenina podría ser la responsable
de facilitar la oxidación de compuestos grasos. El zumo de toronja 100 % natural es
la mejor manera de disfrutar de todas sus propiedades.
27
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
4. Remolacha, esta hortaliza tiene una acción depurativa que facilita la eliminación
de grasa y otras sustancias de desecho que se acumulan cuando el hígado no
trabaja en óptimas condiciones. Así lo afirma esta investigación realizada por la
Universidad de Benin. Su consumo crudo en zumo natural o en batidos es la mejor
alternativa para introducirlo en la dieta. No obstante, se puede hervir en un poco de
agua para preparar ensaladas y otras recetas.
28
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
“La hepatitis como tal es una infección que se transmite cuando una persona no
infectada come o bebe algo contaminado por heces de alguien infectado con la
enfermedad. El Ministerio de Salud aconsejo que el lavado regular y adecuado de
las manos, antes y después de ingerir los alimentos; así como antes y después de ir
al baño, para reducir la posibilidad de propagación de la Hepatitis.” (Steiman; 2011:
3)
1.5.2. La vacunación contra las hepatitis A y B
Una de las mejores formas de protegerse de las hepatitis A y B es a través de la
vacunación. Se trata de una medida muy efectiva para prevenir la infección, y se
recomienda en niños; se encuentra incluida en el calendario de vacunación. Es muy
recomendable para poder evitar dicha enfermedad viral para adquirir una inmunidad
hacia ella y también cortar la transmisión de la misma.
29
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
“Los análisis de la función hepática son un grupo de pruebas que se utilizan para
evaluar lesiones, infecciones e inflamación del hígado. El hígado cumple funciones
importantes: almacena la energía proveniente de los alimentos, produce proteínas y
ayuda a eliminar toxinas. El hígado también fabrica la bilis, un líquido que ayuda a
hacer la digestión.”(Durani; 2014: 2)
30
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
-Albúmina y proteína total, como proteína es necesaria para formar y mantener los
músculos, los huesos, la sangre y el tejido de los órganos. A veces, cuando hay un
problema con el hígado, éste no puede producir proteínas y, por lo tanto, los niveles
de proteínas disminuyen. Los análisis de las funciones hepáticas miden
específicamente la albúmina y la cantidad total de todo tipo de proteínas en la
sangre.
31
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
1.5.6. El alcohol
El alcohol es un tóxico, y cualquier efecto beneficioso que pueda tener es menor
que el daño que provoca. En cualquier caso, no se debe ingerir en grandes
cantidades, ni de forma diaria. Los efectos nocivos del alcohol sobre el hígado
vienen definidos por múltiples factores, por un lado, relacionados por los efectos
sobre el propio órgano y su metabolismo, y, por otro lado, relacionados con la
propia susceptibilidad de cada persona, pues los daños no son iguales en todos.
“El 90% del alcohol que absorbe el organismo se metaboliza en el hígado a través
de unas células llamadas hepatocitos en las que el alcohol se “oxida”
transformándose en acetaldehído, una sustancia que es considerada la principal
32
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
33
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
(Tholey; 2020: 3)
Cuando se utilizan algunos medicamentos que pueden dañar el hígado como las
estatinas a veces los médicos hacen análisis de sangre periódicos para controlar
los niveles de enzimas hepáticas, lo que permite detectar los problemas a tiempo y
puede ayudar a prevenir el daño hepático. Para la mayoría de los fármacos, no se
lleva a cabo el control de las enzimas hepáticas.
34
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
“A pesar de que muchos profesionales del cuidado de la salud consideran que las
enfermedades hepáticas son de poca importancia, es necesario señalar que ciertas
enfermedades del hígado, como la hepatitis viral y las enfermedades hepáticas que
se originan por enfermedad de hígado graso no alcohólica, son altamente
prevalentes en la población, y otras, como la cirrosis, el carcinoma hepatocelular y
la hepatitis fulminante, son en extremo mortíferas.”(Alves; 2016: 56)
1.6.1. Epidemiología
La epidemiología se basa en varios y rigurosos estudios hechos alrededor del
mundo y se puede describir que como un síndrome poco frecuente, se da en
pacientes de una edad media aproximada de 38 años, es más común en personas
de piel clara, con un índice de mortalidad de alrededor de un 40 a 80 %
dependiendo de distintos factores; y la hepatitis tipo B e intoxicación de
paracetamol conocidas como las causas más comunes.
35
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
36
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
37
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
-Factores Genéticos Algunos estudios sugieren que los factores genéticos, afectan
la forma en que el organismo procesa y responde al alcohol, también puede influir
en el riesgo individual de volverse alcohólico.
38
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
-Trastornos Psiquiátricos, las investigaciones han encontrado que las escalas altas
de trastornos del abuso de alcohol están relacionadas entre la gente con trastornos
de ansiedad, depresión, antisociales y de personalidad, esquizofrenia y abuso de
otras sustancias tales como el cigarrillo y el abuso de drogas ilícitas. Referencia:
Abnormal Psychology and Modern Life, Eleventh Edition. Allyn and Bacon;2000.
National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism.
CONCLUSIONES
39
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
40
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
RECOMENDACIONES
41
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
FUENTES DE CONSULTA
42
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
paracetamol#:~:text=La%20N%2Dacetilciste%C3%ADna%20ha%20tenido,a%20un
%20trasplante%20de%20h%C3%ADgado. (Nguyen; 2020: 2)
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/traumatismos-y-
envenenamientos/intoxicaciones-o-envenenamientos/intoxicaci%C3%B3n-por-
paracetamol-acetaminofeno (O’Malley; 2020: 2)
https://mejorconsalud.as.com/6-tratamientos-medicinales-curar-higado-graso-
naturalmente/ (Echeverri; 2015)
https://www.paho.org/es/tag/vacunas-contra-hepatitis (OPS; 2019)
https://www.rchsd.org/health-articles/anlisis-de-sangre-funcin-heptica-hgado/
https://www.cdc.gov/hepatitis/hbv/pdfs/hepbsexualhealth_sp.pdf (Durani; 2014)
https://www.guia-abe.es/temas-clinicos-pinchazo-accidental-y-otras-exposiciones-a-
virus-por-via-parenteral (Lozano; 2017: 3)
https://www.webconsultas.com/alcoholismo/prevencion-del-alcoholismo-3053
(Fernández; 2011: 1)
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-del-h%C3%ADgado-y-de-la-ves
%C3%ADcula-biliar/f%C3%A1rmacos-e-h%C3%ADgado/da%C3%B1o-hep
%C3%A1tico-causado-por-f%C3%A1rmacos (Tholey; 2020: 3)
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/traumatismos-y-
envenenamientos/intoxicaciones-o-envenenamientos/introducci%C3%B3n-a-la-
intoxicaci%C3%B3n-alimentaria (O’Malley; 2020: 43)
43
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
ANEXOS
ANEXOS 1 Fotografías
ANEXOS 2 Gráficos
44
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
45
MIJAEL RIVEROS AGREDA/ SÍNDROME DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA
aguda”
46