Está en la página 1de 1

Michael Medina

5to A

Resumen de ¨La introducción de los costes de transporte y los bienes no comerciables ¨

Para acercarse más a la realidad se consideran los efectos de los costes de transporte. Dichos
costes no cambian los principios fundamentales, sin embargo, constituyen obstáculos al
movimiento de bienes y servicios, lo cual conlleva a importantes implicaciones sobre el modo
en que se ve afectada una economía mundial con comercio, esto dado por una diversidad de
factores, tales como, ayuda exterior, inversión internacional y problemas de balanza de pagos.

La economía del presente modelo esta descrita por la especialización internacional extrema,
que como mucho hay un bien que se produce ambos países, todos los demás se producen en
nuestro país o en el extranjero, pero muy difícil en ambos.

Existen tres razones fundamentales, por las que la especialización en la economía internacional
real no llega a este extremo.

1. Existencia de mas de un factor de producción reduce tendencia hacia especialización


2. Países protegen industrias frente a competencia
3. El transporte de bienes y servicios es costoso.

El coste de transporte desincentivara el comercio, ya que se pierde mucho trabajo y beneficio


si es costoso. Existen bienes no comerciables, ya que los costes pueden propiciar que resultaría
producir un determinado bien en el propio país que en el extranjero.

En algunos casos el transporte es imposible, tales como peluquería y reparación de autos.


Existe también poco comercio internacional en bienes con elevada relación peso valor, un
claro ejemplo es el cemento. Muchos bienes terminan siendo no comerciables debido a
ausencia de fuertes ventajas de costes nacionales o a costes de transporte. Y para finalizar una
importante observación es que las naciones gastan una gran proporción de su renta en bienes
no comerciales.,

También podría gustarte