Está en la página 1de 14

“Olvidamos que el ciclo del agua y el ciclo de la vida son uno mismo”.

JACQUES Y. COUSTEAU

I
FUNDAMENTOS BASICOS DE HIDROLOGÍA

1.1 Conceptos de hidrología

Etimológicamente las palabras griegas hydros (agua) y logos (tratado), nos definen la
hidrología como el “tratado o estudio del agua”; entendiéndose por el estudio científico
del agua como elemento y fenómeno natural. Aparentemente un concepto simple, que
se vuelve complejo porque el “agua”, se encuentra en la naturaleza en un conjunto de
estados (solido, líquido o gaseoso) y propiedades físicas, químicas y ahora, por la
creciente contaminación global, con un previo análisis biológico para los múltiples usos
que exige el bienestar y confort humano.

Meinzer1 define la hidrología como “La ciencia interesada en la existencia del agua en
la tierra, sus reacciones físicas y químicas con el resto de ésta y su relación con la vida
sobre la misma”.

Chow (1964) dice que la “Hidrología es la ciencia natural que estudia el agua, su
ocurrencia, circulación y distribución en la superficie terrestre, sus propiedades físicas
y químicas y su relación con el medio ambiente, incluyendo a los seres vivos”.

La hidrología es “La ciencia que estudia los fenómenos naturales generados por el
ciclo hidrológico en la Tierra en sus diversas manifestaciones atmosféricas,
superficiales y subterráneas; su ocurrencia y circulación global, sus propiedades
físicas y químicas y sus interrelaciones con el medio ambiente y el ser humano”.

1.2 Estudio de la hidrología

La hidrología como ciencia del agua, depende de la climatología que, como resultante
de diversos fenómenos naturales como la radiación solar, la humedad relativa y
absoluta, los vientos, la presión atmosférica, la temperatura, entre otros; se manifiesta
en el tiempo.

El ámbito de estudio de la hidrología es la Hidrósfera2 en la cual actúa y se desarrollan


los diversos factores hidrológicos, que contribuyen a la distribución y circulación del agua
en la tierra. Como ciencia se relaciona con otras ciencias básicas como la física, química,
biología, geología, matemáticas y estadística, etc. Esta interrelación, direcciona su

1
Meinzer, Oscar Edward (1876-1948), padre de la geohidrología moderna
2
Hidrósfera: Espacio que se extiende en la tierra en una franja aproximada de 15,000 m. inferiores de la atmósfera y 1,000 m. superiores de
la litosfera o corteza terrestre. En éste ámbito el agua se halla en sus tres estados físico, líquido y gaseoso, siendo el más importante para la
hidrología el segundo estado, por encontrarse en la lluvia, ríos, mares y lagos, aguas subterráneas de la zona saturada y buena parte de la
zona no saturada.
estudio a nivel atmosférico como la meteorología y la climatología; a nivel superficial
como la potamología (cauces superficiales), limnología (lagos), criología (nieves y hielo),
glaciología (casquetes polares) y oceanología; a nivel subsuperficial, como la
hidrogeología y la geomorfología y agrología.

La aplicación de la hidrología se vincula a dos grandes campos de estudio: el estudio de


recursos hídricos y el estudio de crecidas o máximas. El primero relacionados a la
gestión del agua, al estudio de oferta y demanda de agua superficial y subterránea, etc.
Y el segundo al comportamiento del agua a nivel de caudales máximos, su efecto
superficial y obras hidráulicas de captación, control y defensa.

Específicamente, en el campo de la ingeniería civil, la hidrología es comúnmente


denominada Ingeniería Hidrológica cuando su aplicación está directamente vinculada al
análisis y diseño hidrológico en proyectos y obras de ingeniería, obras hidráulicas o de
defensa, como grandes presas, sistemas de riego, abastecimiento de agua, defensas
ribereñas, etc.

Normalmente, el estudio se centra en la hidrología básica, cuando se estudia el ciclo


hidrológico, sus diversos factores hidrológicos y su incidencia en la cuenca a nivel
superficial y sub superficial; complementando para el efecto con otras ciencias.

La hidrología aplicada, conduce al comportamiento y estimación de eventos hidrológicos


ordinarios y extraordinarios, que permitan diseñar obras seguras, con calidad y
eficiencia, en base a un exhaustivo proceso que conjuga experiencia, profesionalismo y
sobre todo, el desarrollo de valores humanos que eviten mal interpretar o modificar
resultados.

La introducción de la informática y el desarrollo de sistemas de información geográfica,


han permitido el desarrollo acelerado de la hidrología, permitiendo sintetizar la
información, mejorar su aplicación, reducir los tiempos en su aplicación y sobre todo, a
simular gráfica y virtualmente eventos hidrológicos futuros, que conllevan a la ejecución
de proyectos más óptimos y realistas.

1.3 Importancia de la hidrología

Al ser el agua la “fuente de vida”, hace que la hidrología cobre extrema importancia para
el ser humano y su relación con el ambiente. Precisamente, la ingeniería civil como
ciencia aplicada, es la que objetivamente aplica el uso de éste recurso en beneficio del
ser humano, mediante el planeamiento, diseño y ejecución de proyectos de ingeniería
que conducen a satisfacer sus necesidades básicas, mejorando su calidad de vida y
cuidando el medio ambiente por la explotación racional y eficiente del agua. Sus
aplicaciones prácticas se dan en diferentes campos como:

 Abastecimiento de agua para uso poblacional


 Riego y drenaje agrícola
 Generación hidroeléctrica
 Control de inundaciones
 Control de sedimentos y procesos erosivos
 Obras de defensa contra la acción fluvial
 Control y mitigación de la contaminación
 Navegación, recreación, entre otras obras
Esta amplitud de proyectos y obras hacen que el uso del agua, esté directamente
vinculada al desarrollo humano, a la dinámica poblacional y por tanto, a una serie de
perturbaciones ecológicas que conllevan definitivamente al deterioro del medio
ambiente. Es por ello, que el uso responsable del agua debe ser una obligación de todos
los profesionales involucrados en su manejo, de la población que recibe el servicio y de
las entidades públicas y privadas que planifican e invierten en su uso, debiendo hacerlo
también, sin escatimar gastos, en la remediación de los daños ambientales y en la
recuperación del medio ambiente.
Y sale el sol, y se pone el sol; y se apresura a volver al lugar de donde
nace.
El viento sopla hacia el sur, y rodea hacia el norte; gira y gira de
continuo, y girando vuelve el viento de nuevo.
Todos los ríos van al mar, y el mar no se llena; al lugar donde los ríos
vinieron, allí tornan para correr de nuevo.

ECLESIASTÉS 1:5-7 (RVG1960)

1.4 EL CICLO HIDROLÓGICO

El agua en la naturaleza es dinámica, interactúa en un espacio denominado


Hidrosfera3 en el cual se definen diferentes etapas o fases que generan un ciclo
denominado ciclo del agua o más conocido ciclo hidrológico. Este ciclo no tiene ni
principio ni fin y sus procesos ocurren en forma continua.

El ciclo hidrológico se debe a dos causas: la primera, el sol, que, por la radiación solar
proporciona la energía para evaporar el agua de la superficie terrestre; la segunda, la
gravedad, que hace que el agua condensada se precipite sobre la superficie.

El ciclo hidrológico es el movimiento de las masas de agua de la superficie terrestre


por medio de la evaporación desde los océanos y el suelo (transpiración de las plantas)
hacia la atmósfera, que condensadas forman las nubes y por gravedad precipitan en
forma de granizo, nieve o lluvia.

Parte de la precipitación evapora, otra es retenida por los bloques vegetales o


construcciones (intercepción) evaporando nuevamente y otra parte cae.

El agua sobre el suelo se encharca (almacenamiento superficial), parte regresa a la


atmósfera como vapor y otra discurre sobre la superficie en pequeños cauces, arroyos,
riachuelos y ríos (escorrentía o flujo superficial) que desembocan en lagunas, lagos o
mares e igualmente evaporan o infiltran en el subsuelo (infiltración) a través de poros
y fisuras quedando en parte retenida en la zona no saturada o zona de humedad, de
donde retorna a la atmósfera por evaporación o transpiración de las plantas
(evapotranspiración) y otra parte desciende hasta la zona saturada o de agua
subterránea.

3
La hidrósfera (del prefijo hidro-, este del prefijo griego ὑδρο- [hydro], ‘agua’, y del griego σφαῖρα [sfaira], ‘esfera’), es la capa
constituida por el agua que se encuentra sobre la superficie de la tierra y parte bajo la superficie, en la corteza terrestre. El
agua circula en éste espacio cambiando su estado físico en una sucesión cíclica, denominada ciclo hidrológico. La radiación
solar es la base para que suceda el ciclo hidrológico. La hidrósfera es una cubierta dinámica con continuos movimientos y
cambios de estado, que regula el clima, participa en el modelado del relieve y hace posible la vida sobre la Tierra; es
responsable también de riesgos geológicos externos como inundaciones, deslizamientos y algunas subsidencias del terreno.
La hidrosfera se formó por la condensación y solidificación del vapor de agua conteniendo en la atmósfera primitiva. El agua
cubre casi las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra. La mayoría (97%) es agua salada que forma mares y océanos
y, una pequeña parte (3%), se encuentra en la atmósfera y sobre los continentes, generalmente en forma de agua dulce.
FIGURA Nº I-01: EL CICLO HIDROLOGICO

En el subsuelo, el movimiento del agua es lento debido a la acción gravitatoria. En la


zona no saturada por efecto de la tensión superficial y otras fuerzas, el agua puede
discurrir paralela a la superficie como flujo subsuperficial y descargar en manantiales
o directamente en ríos o lagunas. Del agua infiltrada otra parte percola profundamente
recargando las aguas subterráneas que a su vez descargan en ríos u océanos.

El ciclo hidrológico, es irregular en espacio y tiempo; por ejemplo en zonas áridas o


desérticas, puede llover pocos días y no todos los años, distorsionando algunos
elementos del ciclo (infiltración y evaporación), donde la escorrentía superficial y
subterránea, en algunos casos, serán inexistentes.

Por otro lado, no necesariamente donde se produce la evaporación abran


precipitaciones, ello se debe al transporte del agua por las masas móviles del aire.
Esta irregularidad se debe a las variaciones meteorológicas y estacionarias, en
particular en la sierra del Perú y con mayor incidencia en el altiplano peruano, donde
las sequías, las inundaciones, las heladas y granizadas son permanentes originando
serios problemas en las actividades agropecuarias afectando la economía campesina,
que obliga a una permanente intervención de los entes reguladores del Estado.
1.5 EL SISTEMA HIDROLOGICO

Para un estudio más efectivo del ciclo hidrológico, se ha considerado éste como un
sistema4 donde los procesos hidrológicos interactúan con sus componentes
(precipitación, evaporación, escorrentía, infiltración, etc.).

Un sistema hidrológico se define como una estructura o volumen en el espacio, rodeada


por una frontera, en la que se producen procesos hidrológicos de entrada, operan
internamente y las produce como salidas. Los procesos hidrológicos consisten
generalmente en la modificación de las coordenadas locales de una partícula o volumen
de agua, en la modificación de su temperatura, estado, densidad, presión o demás
propiedades.

Estos procesos se agrupan como subsistemas del ciclo total, pudiendo evaluarse por
separado con mayor detalle.

El sistema hidrológico se subdivide en tres subsistemas (Chow, 1964):

 Subsistema de aguas atmosféricas: que contiene los procesos de precipitación,


evaporación, intercepción y transpiración.
 Subsistema de agua superficial: que contiene los procesos de flujo superficial,
escorrentía, agua subsuperficial y subterránea, y escorrentía hacia ríos y océanos.
 Subsistema de agua subsuperficial: Contiene los procesos de infiltración, recarga de
acuífero, flujo subsuperficial y flujo de agua subterránea.

PRECIPITACION EVAPORACION

+
+

+
+

FIGURA Nº I-02: EL SISTEMA HIDROLOGICO

4
Un sistema es un conjunto de procesos relacionados entre sí, que forman un todo y que generan un bien o producto. Proceso es una modificación
cuantitativa o cualitativa producida en el tiempo.
1.5 Procesos hidrológicos más comunes en el ciclo hidrológico

Algunos de los procesos de mayor relevancia que ocurren en el ciclo hidrológico se


comentan a continuación:

 La energía que llega a la superficie terrestre desde el Sol y de los estratos


atmosféricos superiores: La energía que proviene básicamente del Sol y de las
partes altas de la atmósfera, y que alcanza la superficie de la Tierra, es el elemento
primordial del ciclo hidrológico.

Esta energía puede ser absorbida, reflejada o emitida por los diferentes tipos de
superficie terrestre. El porcentaje que se refleja se denomina albedo, y a la resta de
la parte absorbida menos la emitida se le denomina radiación neta.

 El transporte atmosférico por vientos: Un proceso importante para el transporte


de masas de aire es el viento. La cuantificación de la velocidad del viento cercano a
la superficie del terreno se lleva a cabo a través de la expresión del perfil logarítmico,
que está en función de la altura y de las condiciones relacionadas con la capa límite.

 La evaporación: Existe una gran cantidad de métodos y técnicas para estimar la


evaporación de una superficie particular. Uno de los métodos más sencillos de
aplicar, para estimar la evaporación a partir de valores medidos en el tanque
evaporímetro. La evaporación media estimada se obtiene al afectar el valor obtenido
de la lectura del tanque evaporímetro por un coeficiente que varía entre 0.6 y 0.8.

 La evapotranspiración: La evapotranspiración es un proceso combinado que


depende de la influencia de las condiciones atmosféricas sobre el sistema agua-
suelo-planta. Uno de los métodos más sencillos para estimar la evapotranspiración,
entre muchos existentes, es el de Thornthwaite, el cual requiere, básicamente, de
información climatológica y geográfica (Remenieras, 1974).

Según el autor, el valor de la evapotranspiración potencial es función de las


variables siguientes:

a) La temperatura media mensual t, en °C, por medio de índices térmicos mensuales


i.
b) La latitud, en la cual va implícito el valor de insolación.

 El escurrimiento superficial: El flujo en cauces naturales y en canales


generalmente se estudia haciendo uso de las ecuaciones de conservación y de la
ecuación de Manning.

 El proceso lluvia-escurrimiento en cuencas pequeñas: En el proceso lluvia-


escurrimiento es de uso común la fórmula Racional, la cual relaciona el gasto pico
del escurrimiento, Qp, con la intensidad media de la lluvia, I, en una cuenca de área
A. Asimismo, existe un coeficiente de proporcionalidad, denominado coeficiente de
escurrimiento C, que se obtiene de tablas.

 El flujo subsuperficial y la infiltración: El flujo subsuperficial y la infiltración


generalmente tienen lugar en la denominada zona no saturada, es decir, aquella
parte del subsuelo que se encuentra localizada entre la superficie del terreno y los
sistemas de flujo subterráneo. Al encontrarse este medio en una condición de
saturación parcial, la expresión para determinar en forma cuantitativa el movimiento
del agua es diferente a la del flujo subterráneo.
 El flujo del agua subterránea: El flujo subterráneo se representa a través de la
ecuación de Darcy, la cual relaciona la velocidad media del agua en un medio poroso
saturado v, con el cambio de la carga hidráulica h, a lo largo de una dirección
determinada del espacio x, también denominado gradiente hidráulico ∂h/∂x. La
proporción de esta relación está dada por el coeficiente de conductividad hidráulica
a saturación K.

1.6 EL AGUA EN LA TIERRA

En un panorama global en el que la escasez de agua dulce es el elemento


dominante, es necesario tener una visión amplia de éste recurso como un bien de uso
social finito o agotable y por tanto conocer su disponibilidad mundial.

Tabla I.1. Volúmenes globales estimados de almacenamiento

Componente Área, Volumen, en Porcentaje Porcentaje


en 106 km3 del total (%) de agua dulce
km2 (%)
Océanos 361.3 1338000000 96.50
Agua Subterránea
- Agua dulce 134.8 10 530 000 0.76 30.10
- Agua salada 134.8 12 870 000 0.93
Humedad del Suelo 82.0 16500 0.0012 0.05
Hielo polar 16.0 24023500 1.70 68.60
Otros tipos de 0.3 340600 0.025 1.00
hielo/nieve
Lagos
- Agua dulce 1.2 91000 0.007 0.26
- Agua salada 0.8 85400 0.006
Humedales 2.7 11470 0.0008 0.03
Ríos 148.80 2120 0.0002 0.006
Agua biológica 510.00 1120 0.0001 0.003
Agua atmosférica 510.00 12900 0.001 0.04
Total 510.00 1385984610 100.00
Total agua dulce 148.80 35029210 2.50 100.00
Fuente: CHOW Ven Te, MAIDMENT David, MAYS Larry, McGRAW-HILL, 1994.

Es importante saber que el agua cubre un promedio del 70.8% de la superficie


terrestre. De éste 70.8%, solo el 2.5% es agua dulce disponible, mientras que el 97.5%
es agua salada. Casi el 70% del agua dulce está congelada en los glaciares, y la mayor
parte del resto se presenta como humedales en el suelo, o en acuíferos subterráneos.

Menos del 1% del agua dulce del Mundo esta disponible para el consumo. La
agricultura consume por irrigación aproximadamente el 70% de esta agua dulce y las
zonas urbanas, incluyendo la industria consumen un promedio del 30%.

Ahora bien, en la tabla I.2 se presentan las estimaciones del balance hidrológico
global anual tanto para el océano como para el continente.
Tabla I.2. Volúmenes globales estimados de almacenamiento
por componente del ciclo hidrológico.

Componente Unidades Océano Continente


Área km2 361 300 148 800 000
000
Precipitación
- Volumen anual km3 /año 458 000 119 000
- Lámina anual mm/año 1 270 800
Evaporación
- Volumen anual km3 /año 505 000 72 000
- Lámina anual mm/año 1 400 484
Escurrimiento a los
océanos
Por ríos: km3 /año 44 700
- Volumen anual
Por agua subterránea: km3 /año 2 200
- Volumen anual
Escurrimiento total
- Volumen anual km3 /año 47 000
- Lámina anual mm/año 316
Fuente: CHOW Ven Te, MAIDMENT David, MAYS Larry, MCGRAW-
HILL, 1994.

1.7 ECUACION FUNDAMENTAL DE LA HIDROLOGIA

También denominada ecuación general de balance hídrico, se analiza en una


cuenca (o cualquier otra área hidrológica como subcuenca, microcuenca, sector
hidrológico, etc.), donde se determina el balance hidrológico que viene a ser la
aplicación detallada de la ecuación general de balance de masa o ecuación de
continuidad, cuya expresión general es:

S
I O  (I-1)
t
Donde: I = Insumos o entradas al sistema por unidad de tiempo
O = Salidas por unidad de tiempo
S = Tasa de variación de almacenamiento en el sistema en  t.
t

El balance hidrológico se aplica en todos los casos que tienen que ver con la
distribución de los recursos hidráulicos a nivel global, o en cuencas particulares. Es
imprescindible en los estudios de regulación de embalses y en los proyectos de
suministro de agua para acueducto, riego y generación hidroeléctrica.

La ecuación general del Balance Hidrológico o ecuación de la continuidad en una


cuenca determinada tiene la siguiente forma:

P  Qa  Qs  E  ET  I  Q  Ds (I-2)

Donde: P = Precipitación media.


Qa = Caudal aportante de cuencas vecinas
Qs = Flujo neto de aguas subterráneas desde cuencas vecinas
E = Evaporación media desde superficies de agua libre
ET = Evapotranspiración media de la cuenca
I = Retención por intercepción de la precipitación en vegetación
Q = Caudal superficial y subterráneo que sale de la cuenca analizada
Ds = Variación de almacenamiento de agua superficial (lagos, embalses,
lagunas, cauces, depresiones superficiales del terreno, etc), agua
almacenada en nieves y glaciares y agua subterránea en acuíferos.

Las unidades de cada término pueden expresarse en milímetros sobre el área de


la cuenca o en metros cúbicos.

Precipitación P

Evapotranspiración ET
divisoria de aguas
retención por intercepción I

superficie de la cuenca

Caudal aportante de cuencas vecinas Qa

Frontera del sistema

flujo subterráneo de cuencas vecinas Qs


caudal superficial y subterráneo
que sale de la cuenca Q

FIGURA I-03: BALANCE EN EL SISTEMA HIDROLOGICO

El período de tiempo es normalmente un año y se denomina año hidrológico, que


generalmente no coincide con el año natural, además, por los diferentes tipos de clima, no
en todos los lugares principiará en la misma fecha.

Actualmente se realizan balances hidrológicos mediante el uso de modelos numéricos los


cuales se encuentran en programas de computación que facilitan el trabajo.

1.8 RELACION DE LA HIDROLOGIA CON OTRAS CIENCIAS

La Hidrología se relaciona con otras ciencias de la Tierra, por la complejidad del ciclo
hidrológico y su relación con los fenómenos meteorológicos, factores geográficos,
geológicos y topográficos. Por su complejidad es difícil definir los límites con ciencias
como la meteorología, oceanografía, climatología, geología y la misma ingeniería
hidrológica, dependiendo de las condiciones de borde entre los conocimientos de cada
ciencia. Algunas más utilizadas son:

 Hidrometeorología: estudio y evolución del agua en la atmósfera.


 Limnología: estudio del agua en lagos y embalses.
 Potamología: estudio de ríos y arroyos.
 Glaciología: estudio de la nieve y el hielo en la naturaleza.
 Hidrogeología: estudio y modelación del agua subterránea.
Toda la vida era clima: esperar, bajo aquel calor en el que los
hechos no tenían sentido, a que volviera el frescor, acariciador y
suave como una mano de mujer sobre una frente cansada.
F. Scott Fitzgerald

El creador ha distribuido diferentes tipos de flores desde los polos


al ecuador, cada clima tiene su peculiar vegetación, y la superficie
de la tierra puede dividirse en regiones caracterizadas por un
predominio de ciertas especies de flores. John Balfour

1.9 CLIMATOLOGIA

Clima proviene del griego klima que, etimológicamente, significa “inclinación”,


aludiendo a la inclinación del eje de la Tierra sobre el plano de la elíptica que sigue el
planeta alrededor del sol, y que conllevaron a las primeras clasificaciones
climatológicas. La más antigua clasificación climatológica fue establecida por
Ptolomeo, quien diferenciaba 24 zonas climáticas en al Tierra. El criterio para separar
unas de otras se fundaba en el sucesivo incremento de la duración del día.

Las primeras definiciones de “clima” se referían al estado medio de la atmósfera.


Hann define el clima como el “conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan
el estado medio de la atmósfera en un punto de la superficie de la Tierra”. Para Monn
el “clima es un estado medio de los elementos meteorológicos en un lugar, así como
las variaciones ordinarias, diarias y anuales de los mismos”.

Las definiciones más recientes, consideran criterios y factores biológicos, dejando


de lado los criterios geográficos. Thornthwaite define el clima como “la integración de
los factores meteorológicos y climáticos que concurren, para dar a una región se
carácter y su individualidad”. Poncelet define el clima como “el conjunto fluctuante de
elementos físicos, químicos y biológicos que caracterizan a la atmósfera en un lugar y
su influencia sobre los seres vivos”.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), define el clima como “El conjunto


fluctuante de condiciones atmosféricas, caracterizado por los estados y la evolución del
tiempo, en el curso de un período suficientemente largo en un dominio espacial
determinado”. Que podría considerarse una definición oficial hoy en día.

1.10 Parámetros de estudio climatológico

Los parámetros de estudio climatológico son: Los factores y elementos


climatológicos.

1.10.1 Factores climatológicos: son aquellos aspectos físicos y geofísicos que


condicionan el clima. Entre éstos factores tenemos:

a) La latitud, que condiciona la radiación solar.


b) La altitud, con ella disminuye la temperatura, y se altera la radiación.
c) La continentalidad, o mayor y menor distancia de un lugar a los mares.
d) La orografía, los cordones montañosos constituyen elementos de contención al
flujo normal del aire.
e) La orientación, es de importancia en relieves complicados, relacionados con la
orografía y la inclinación del terreno.
f) La naturaleza propia del terreno.
g) La vegetación, por la existencia de una interacción mutua entre clima y
vegetación, pues se condicionan recíprocamente.
h) Regímenes de vientos en altura.

1.10.2 Elementos climatológicos: Son cada uno de sus componentes, o las variables
meteorológicas que determinan el clima. Están dados por las variables
meteorológicas del lugar considerado, en especial la radiación, la temperatura, la
precipitación, la presión y los vientos, los valores medios y extremos que éstas toman
y sus regímenes de variación.

1.11Clasificación de los climas

La clasificación de los climas es importante, porque permite su comparación con el


fin de poder usar los datos hidrológicos en distintas regiones. En climas homogéneos,
la temperatura y la precipitación (y eventualmente otros elementos climáticos) son
similares (no equivalentes) en cantidad, variación y distribución. Lo que no sucede en
climas heterogéneos y muy disturbados.

Puesto que el clima es una compleja combinación de elementos, la que a su vez


depende de una no menos compleja combinación de factores, resulta muy difícil
intentar una clasificación satisfactoria y de aceptación unánime, de los variadísimos
tipos climáticos que se presentan en la superficie terrestre.

Sin embargo, si puede establecerse una primera clasificación o, para una mejor
comprensión, una doble acepción conceptual, basada en el ámbito espacial del que se
estudia el clima, y que responde a: “macroclima” y “microclima”. Ambos términos
definen por sí mismos el objetivo a alcanzar y su campo de utilización.

1.11.1 Macroclimatología

Clasificaciones Generales: Las primeras clasificaciones fueron establecidas con


criterio puramente geográfico y posteriormente, fueron perfeccionándose al
considerar los parámetros climatológicos en toda su amplitud.

Martone, en función básicamente de la temperatura, la humedad y la situación


continental, estableció seis tipos de climas:

a) Climas calurosos sin período seco o Climas Ecuatoriales


b) Climas calurosos con período seco o Climas Tropicales
c) Climas templados sin estación fría o Subtropicales
d) Climas templados con estación fría
e) Climas Desérticos. Son determinados en general por el relieve del suelo
(condiciones orográficas especiales), como ser llanos rodeados de cordilleras que
sirven de barrera a los vientos húmedos y a las lluvias. Se distinguen dos tipos:
 Climas Desérticos Calurosos, con un total anual de lluvia inferior a los 250 mm,
con distribución irregular, variación térmica anual muy fuerte en la situación
continental y más débil en el tipo oceánico.
 Climas Desérticos Fríos, cuya diferencia con el anterior estriba en que aparte de
contar con estación fría, dado que suelen registrarse en verano temperaturas
elevadas, tienen una mayor amplitud anual.
f) Climas Fríos con verano templado y climas fríos sin estación templada.
Una de las clasificaciones climatológicas más difundidas, es la establecida por
Köppen, que basada en la temperatura y lluvias, establece 5 zonas, que a su vez dan
lugar a 11 categorías, cada una con diversas variedades. Tal clasificación
comprende:

a) Zona A - Tropical Lluviosa: Donde siempre la temperatura media de un mes es


mayor de 18°C y la precipitación media anual es mayor de 750 mm. Comprende
la Categoría 1(Selva) y la Categoría 2 con dos subcategorías (Sabana y Bosque
Lluvioso). Cada una de ellas admite a su vez varias subdivisiones.
b) Zona B – Seco: Con las siguientes categorías: Categoría 3 (Estepa-BS), con tres
subdivisiones: (BSs-lluvias en invierno), (BSx-lluvias irregulares), (BSw-lluvias en
verano); Categoría 4 (Desierto-BW), con tres subdivisiones: (BWs-lluvias en
invierno), (BWx-lluvias irregulares), (BWw-lluvias en verano).
c) Zona C - Templado Lluvioso: Con las Categorías 5 (de invierno seco, no
riguroso), Categoría 6 (de verano seco caluroso) y la Categoría 7 (de ambiente
húmedo).
d) Zona D – Boreal: Que comprende la Categoría 8 (de invierno húmedo) y la
Categoría 9 (de invierno seco frío).
e) Zona E – Nevado: Con la Categoría 10 (Tundra) y la 11 (Nieves Perpetuas y seco
de alta montaña).

1.11.2 Microclimatología

El microclima es el conjunto de condiciones climáticas que actúan efectivamente


sobre los organismos en su hábitat natural y que difieren, a veces de modo
considerable, del clima regional entendido en sentido geográfico.

Un microclima afecta normalmente a un área limitada, pudiendo variar sus


condiciones propias en distancias muy pequeñas.

Las clasificaciones genéricas de climas, así como los índices que se calculan para
una región, pueden no ajustarse a la realidad cuando se los aplica a áreas reducidas.
Ello se debe a que los diversos factores que condicionan el clima, tales como relieve,
orientación, altitud, naturaleza del suelo, vegetación, etc., ofrecen distintos matices,
lo que origina, dentro de cada tipo general de clima, una infinidad de variedades
localizadas. Es decir, las múltiples circunstancias locales condicionan el clima de un
lugar, particularizándolo en diversos microclimas.

En la producción y definición de las características de los microclimas, ejercen una


influencia preponderante, las condiciones que presentan los accidentes de la
superficie terrestre, en virtud de ello los microclimas se van debilitando hasta casi
desaparecer en regiones muy elevadas sobre el nivel del mar, en donde sólo reina el
clima zonal del lugar.

La riqueza en microclimas aumenta con la abundancia de accidentes presentes en


la superficie terrestre y, en consecuencia, el número de ellos puede ser apreciable
en áreas serranas y montañosas, máxime se en ellas abundan, asimismo, elementos
hidrográficos (ríos, lagos, etc.). Por el contrario, casi no existen microclimas en una
región llana y, con mucha mayor razón, en un área marítima de alta mar.

El aspecto de mayor incidencia a nivel de obras hidráulicas, lo constituyen los


microclimas que pueden generarse como consecuencia de la construcción de presas
y la consiguiente conformación de los embalses a que las mismas dan lugar,
debiéndose por ello evaluar, en la fase de proyecto, las tendencias microclimáticas
probables a que tenderá su zona de influencia, valorando los aspectos positivos y
negativos de las mismas.

El fenómeno de El Niño

Afecta vastas áreas continentales de Asia, Oceanía, Europa y América, y


particularmente la costa Norte del Perú, incluyendo los departamentos de Piura y
Tumbes, y la costa ecuatoriana. Dicha anomalía es producto de causas
esencialmente meteorológicas como lo es el debilitamiento del Anticiclón del Pacífico
Sur, lo que conlleva a que las aguas cálidas del norte fluyan hacia el sur en el área
normalmente ocupada por el agua fría, y el desplazamiento hacia el sur de la Zona
de Convergencia Intertropical, formada por los vientos alisios del sudeste y los que
soplan del noreste; si a todo ello le sumamos la actividad convectiva tendremos las
condiciones apropiadas para que se presenten lluvias torrenciales en todas las zonas
directamente involucradas.

En el Perú las intensidades de la precipitación tienden a ser mayores en la sierra


norte (partes altas de Piura), selva norte y Amazonía, y van decreciendo al llegar a
la costa en condiciones normales, sin El Niño. En cuanto a la variación con respecto
al tiempo podemos mencionar que, aunque en ocasiones algunos de los registros
pluviométricos lleven a pensar que existe un aumento o disminución en la tendencia
de los patrones de la precipitación, lo cierto es que ella tiende a volver a la media, ya
que periodos extraordinariamente húmedos tienden a balancearse con periodos de
sequía.

Por otro lado, a lo largo del año suelen existir periodos estacionales en los cuales la
precipitación es mayor. La variación de la precipitación dentro de una tormenta, es
grande y depende de varios factores como son: la magnitud, la duración y el tipo de
tormenta, por lo que no se puede aplicar un solo patrón para todos los casos.

También podría gustarte