Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Peru
Fecha: 07/12/2021 20:33
Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
NORMAS LEGALES
Año XXXVIII - Nº 16355 MARTES 7 DE DICIEMBRE DE 2021 1
EDICIÓN EXTRAORDINARIA
SUMARIO
R.M. Nº 0356-2021-MIDAGRI.- Reconocen la Zona de
PODER Agrobiodiversidad denominada “Pariahuanca” ubicada en el
distrito de Pariahuanca, provincia de Huancayo, departamento
EJECUTIVO de Junín 2
R.J. Nº 0219-2021-ANA.- Acreditan a representantes
de los miembros que conforman el Consejo de Recursos
DESARROLLO Hídricos de Cuenca Titicaca 6
AGRARIO Y RIEGO
PRODUCE
R.M. Nº 00414-2021-PRODUCE.- Autorizan el inicio
R.M. Nº 0351-2021-MIDAGRI.- Designan Director General de las actividades extractivas del recurso anchoveta y
de la Dirección General de Gestión Territorial 1 anchoveta blanca en el área comprendida desde los 12º00’
R.M. Nº 0354-2021-MIDAGRI.- Modifícan el artículo 1 de LS hasta los 16º00’ LS, según lo establecido en la R.M. Nº
la Resolución Ministerial N° 0020-2021-MIDAGRI 1 00380-2021-PRODUCE 6
favorable para que el área comprendida en el Expediente cual, entre otros, se manifiesta que se ha cumplido con
Técnico “Pariahuanca” sea reconocida como Zona de las condiciones establecidas en el artículo 5 del referido
Agrobiodiversidad; Reglamento y que han verificado que el área propuesta
Que, el Expediente Técnico que sustenta la solicitud no se encuentra dentro de Áreas Naturales Protegidas por
de reconocimiento de la Zona de Agrobiodiversidad el Estado; de otro lado, ha verificado el cumplimiento de
“Pariahuanca”, comprende el área de 23 136.6 has ubicada los requisitos previstos en los artículos 10, 11 y 12 del
en el distrito de Pariahuanca, provincia de Huancayo, Reglamento; asimismo, señala que dicha Zona estará
región Junín, inscrita en las Partidas Electrónicas Nºs sujeta a las restricciones e incentivos establecidos en los
02007803, 02009954, 02010121, 11059573, 02012434, artículos 16 y 22 del Reglamento;
02003924 y 11059795 del Registro de Propiedad Inmueble Que, conforme a lo previsto en el literal c) del artículo
de la Oficina Registral de Huancayo, a nombre de las 13 del Reglamento, corresponde la expedición del acto
Comunidades Campesinas de Chaquicocha, de Lampa, administrativo, que debe ser inscrito en el Registro
de Panti, de Antarpa Chico, de Picpis, de Paltarumi y Nacional de Zonas de Agrobiodiversidad, a cargo del
de San Balvin, respectivamente; así como el Título de INIA, el mismo que no es constitutivo de derechos y tiene
Propiedad de la Comunidad Campesina Lucma otorgado carácter informativo, de acuerdo a lo establecido en la
mediante Resolución Directoral Nº 363-81-DR-XII-H de la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto
Dirección de Reforma Agraria y Asentamiento Rural del Supremo Nº 020-2016-MINAGRI;
Ministerio de Agricultura; Con las visaciones del Viceministro de Políticas y
Que, consta en el Expediente Técnico las Declaraciones Supervisión del Desarrollo Agrario y Riego, del Jefe
Juradas sobre la no existencia de procesos judiciales del INIA, del Director General de Recursos Genéticos
pendientes en el área, sobre la que se viene solicitando y Biotecnología del INIA y de la Directora General de la
el reconocimiento como Zona de Agrobiodiversidad Oficina General de Asesoría Jurídica del MIDAGRI; y,
que suscribe el Ingeniero Ulises Panéz Beraún Director De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 31075,
General de Agricultura del Gobierno Regional de Junín; Ley que aprueba la Ley de Organización y Funciones del
Que, en el Informe Técnico se señala que, la Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y la Resolución
Inspección Ocular fue liderada por la Ing. Carolina Girón Ministerial Nº 0080-2021-MIDAGRI, que aprueba el Texto
Aguilar, que tuvo el apoyo logístico de la Dirección Integrado del Reglamento de Organización y Funciones
Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Junín, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego;
así como de las Comunidades Campesinas incluidas en el
Expediente Técnico, durante los días 10, 11 y 12 de mayo SE RESUELVE:
de 2021, visitando cerca de 15 predios, indicando que
debido a la situación de emergencia sanitaria nacional Artículo 1.- Reconocer la Zona de Agrobiodiversidad
por el COVID-19 no realizaron Asambleas Comunales; denominada “Pariahuanca” ubicada en el distrito de
asimismo, señala que el área propuesta como Zona de Pariahuanca, provincia de Huancayo, departamento de
Agrobiodiversidad “Pariahuanca” no se encuentra dentro Junín, con una extensión de 23 136.6 has cuya delimitación
de ninguna Área Natural protegida por el Estado; aparece en el mapa que, como Anexo forma parte integrante
Que, en el Informe Técnico asimismo se manifiesta de la presente Resolución y que involucra los territorios de
que el Expediente “Pariahuanca” presenta una importante las Comunidades Campesinas de Lucma, de Lampa, de San
diversidad genética, mayormente de cereales, leguminosas Balvin, de Chaquicocha, de Panti, de Antarpa Chico, de San
y plantas medicinales con más de 64 variedades de Cristóbal de Picpis y de Paltarumi, respectivamente.
frijol, más de 58 variedades de maíz, así como más de Artículo 2.- Disponer que el Instituto Nacional de
79 especies de plantas medicinales, entre otros cultivos Innovación Agraria–INIA elabore y apruebe el Plan
como papa, otras raíces y tuberosas andinas, y frutales Maestro, con arreglo al cual se gestionará la conservación
diversos; una importante diversidad cultural vigente y uso sostenible de la Zona de Agrobiodiversidad materia
evidenciada en estructuras comunitarias como el “ayni” o de reconocimiento, el cual incluye, entre otros, aspectos
la “minka” que permiten la gestión sostenible del territorio, de zonificación, monitoreo de los parientes silvestres,
así como otras prácticas y saberes relacionados a la así como establecer objetivos claros de conservación
conservación de la agrobiodiversidad como la rotación de y manejo sostenible en cuanto a los componentes más
cultivos y la organización de festividades relacionadas al importantes de la diversidad genética y cultural del
calendario agrícola; la presencia de parientes silvestres de área, dedicación del territorio a la conservación de la
diferentes cultivos, especialmente de oca con 7 especies, Agrobiodiversidad y las prácticas y saberes tradicionales
y de yuca mashua, papa y yacón con 1 especie cada una; asociados, dicho Plan se elaborará en consenso con las
y finalmente una dedicación importante a actividades Comunidades Campesinas de Lucma, de Lampa, de San
agrarias, agrosilvopastoriles y otras compatibles con Balvin, de Chaquicocha, de Panti, de Antarpa Chico, de
la conservación de la agrobiodiversidad dentro de las San Cristóbal de Picpis y de Paltarumi.
Comunidades Campesinas que integran la Zona de Artículo 3.- El INIA desarrollará las acciones
Agrobiodiversidad propuesta; necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en los
Que, en el Informe Técnico, se señala que en el artículos 17 y 18 del Reglamento sobre Formalización
Expediente “Pariahuanca” no se reporta la presencia del Reconocimiento de Zonas de Agrobiodiversidad
de denuncios mineros dentro del área propuesta, orientadas a la conservación y uso sostenible de especies
hecho verificado durante la Inspección Ocular, nativas cultivadas por parte de pueblos indígenas,
asimismo, constataron la ausencia de otras actividades aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2016-MINAGRI.
incompatibles con la conservación y uso sostenible Artículo 4.- Inscribir la presente Resolución Ministerial
de la agrobiodiversidad, emitiendo opinión técnica en el Registro Nacional de Zonas de Agrobiodiversidad, a
favorable para que “Pariahuanca” sea reconocida como cargo del INIA.
Zona de Agrobiodiversidad, dentro de los alcances del Articulo 5.- Notificar la presente Resolución Ministerial,
Reglamento; recomendando la elaboración de un Plan a las Comunidades Campesinas de Lucma, de Lampa, de
Maestro que debe ser aprobado por el INIA, el cual debe San Balvin, de Chaquicocha, de Panti, de Antarpa Chico,
contener, entre otros, aspectos relativos a la zonificación, de San Cristóbal de Picpis y de Paltarumi, devolviéndose
el monitoreo de los parientes silvestres, así como los actuados al INIA, para los fines de ejecución de lo
establecer objetivos claros de conservación y manejo dispuesto en la presente Resolución Ministerial.
sostenible en cuanto a los componentes más importantes Artículo 6.- Disponer la publicación de la presente
de la diversidad genética y cultural del área; Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano, en
Que, de acuerdo a lo establecido en el literal a) del la Sede Digital del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
artículo 13 del Reglamento, la Oficina General de Asesoría (www.gob.pe/midagri) y del Instituto de Innovación Agraria
Jurídica–OGAJ del Ministerio de Desarrollo Agrario y (www.gob.pe/inia).
Riego–MIDAGRI, con el Informe Nº 1764-2021-MIDAGRI-
SG/OGAJ emite opinión favorable sobre el reconocimiento Regístrese, comuníquese y publíquese
de la Zona de Agrobiodiversidad denominada
“Pariahuanca”, sustentado en el Informe Técnico Nº VÍCTOR RAÚL MAITA FRISANCHO
001-2021-MIDAGRI-INIA-DRGB/SDRG-DASM, en el Ministro de Desarrollo Agrario y Riego
El Peruano / Martes 7 de diciembre de 2021 NORMAS LEGALES 5
2019593-3
6 NORMAS LEGALES Martes 7 de diciembre de 2021 / El Peruano
Nº 00380-2021-PRODUCE, a partir de las 00:00 horas Fiscalización y Sanción, y la Dirección General de Pesca
del día siguiente de publicada la presente Resolución para Consumo Humano Directo e Indirecto del Despacho
Ministerial. Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio
de la Producción realizan las acciones de difusión que
Artículo 2. Desarrollo de las actividades pesqueras correspondan y velan por el cumplimiento de lo dispuesto
del recurso anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta en la presente Resolución Ministerial; sin perjuicio de
blanca (Anchoa nasus) en el área comprendida desde las acciones que correspondan ser efectuadas por la
los 12º00’ LS hasta los 16º00’ LS, establecida en el Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la
literal b. del numeral 1.1 del artículo 1 de la Resolución Marina de Guerra del Perú del Ministerio de Defensa, en
Ministerial Nº 00380-2021-PRODUCE el ámbito de sus competencias.
El desarrollo de las actividades pesqueras del recurso
anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca Artículo 4. Publicación
(Anchoa nasus) en el área comprendida desde los 12º00’ Disponer la publicación de la presente Resolución
LS hasta los 16º00’ LS, establecida en el literal b. del Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de la
numeral 1.1 del artículo 1 de la Resolución Ministerial Producción (www.gob.pe/produce), el mismo día de la
Nº 00380-2021-PRODUCE, se realiza conforme a las publicación de la presente norma en el diario oficial El
disposiciones previstas en dicha Resolución Ministerial, Peruano.
que resulten aplicables.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo 3. Difusión y cumplimiento de la presente
Resolución Ministerial JORGE LUIS PRADO PALOMINO
La Dirección General de Políticas y Análisis Ministro de la Producción
Regulatorio en Pesca y Acuicultura, la Dirección General
de Pesca Artesanal, la Dirección General de Supervisión, 2019532-1
COMUNICADO
PUBLICACIÓN DE ORDENANZAS E INFORMES TÉCNICOS
SOBRE ARBITRIOS MUNICIPALES 2022
El Diario Oficial El Peruano con la finalidad de cumplir en la forma y plazos establecidos
por el artículo 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, respecto a la
publicación de ordenanzas ratificadas por la Municipalidad de Lima Metropolitana, hace
de conocimiento público lo siguiente:
Las solicitudes efectuadas por los Gobiernos Locales para la publicación de Ordenanzas e
Informes Técnicos sobre Arbitrios Municipales, se recibirán hasta el mediodía del viernes
24 de diciembre de 2021.