Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Reconocimientos de presaberes
Didáctica
Grupo:401305
ESCUELA DE LA EDUCACION
MARIQUITA-TOLIMA
27/08/2021
Preguntas orientadoras:
¿Qué es la didáctica?
La didáctica es una ciencia, la ciencia de enseñar la cual es el aliado perfecto para la pedagogía.
¿Cómo emplea este termino en su contexto para referirse a que cosa o situación en el campo social
o educativo?
Se emplea de manera positiva ya que gracias a estas estrategias de didácticas es posible que los
alumnos aprendan mucho más.
Gracias a esta ciencia la DIDACTICA, ha sido más fácil que los alumnos aprendan de una
forma mas fácil, cabe resaltar que la didáctica puede ser planteada en cualquier ámbito
escolar ya sea primario o secundario, la didáctica es la ciencia de enseñar por tanto existe
alrededor de ella, unos cuerpos conceptuales y metodológicos hay un campo de conocimiento, que
corresponde al campo de investigación, hay alrededor de ella una comunidad: local, regional,
nacional e internacional, que se constituye en la comunidad científica , sus avances e
investigaciones se agrupan en revistas especializadas, se encuentran Handbook generales y
específicos, esta como otras ciencias y los especialistas se reúnen a discutir sobre los temas de
interés en actividades tales como congresos y simposios.
LINK DE ACCESO AL MAPAMENTAL
https://www.goconqr.com/es/mindmap/32889645/DIDACTICA--
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Abreu. O., Gallegos. M., Jacome. J., Martínez. R. (2017) La Didáctica: Epistemología y Definición
en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del
Ecuador. https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v10n3/art09.pdf
• Catañeda, L., Perafán, G. (2015). El conocimiento profesional del profesor: tendencias
investigativas y campo de acción en la formación de profesores.
https://www.researchgate.net/publication/305296449_El_conocimiento_profesional_d
el_profesor_Tendencias_investigativas_y_campo_de_accion_en_la_formacion_de_pro fesores
• Gamboa, M. (2019). Las concepciones y creencias del docente y su incidencia en el desarrollo
profesional. Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/23280
• Gómez. E; Caichero. M; Camillo. C; Fuentes. J. (2016). Didáctica general y formación del
profesorado. Universidad Internacional de La Rioja.
https://www.unir.net/wpcontent/uploads/2016/07/DIDACTICA_GENERAL_baja.pdf
• Montero, L y Gewerc, A. (2018). La profesión docente en la sociedad del conocimiento. Una
mirada a través de la revisión de investigaciones de los últimos 10 años. Revista de Educación a
Distancia, 56, Artículo 3. Recuperado de https://www.um.es/ead/red/56/montero_gewerc.pdf
• Perafán, G. (2015). Conocimiento profesional docente y prácticas pedagógicas. El profesorado
como productor de conocimiento disciplinar-profesional.
https://www.researchgate.net/publication/301677441_Conocimiento_profesional_doc
ente_y_practicas_pedagogicas
• Rodríguez, J y Alamilla, P (2018). La complejidad del conocimiento profesional docente y la
formación del conocimiento práctico del profesorado. Revista actualidades investigativas en
educación, 18 (2), 1-24. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/33129