Está en la página 1de 18
Repdblica Bolivariana de Venezuela | ‘Ministerio det Poder Popular para la Educacién Universitaria | Universidad Bolivariana de Trabajadores | “Jesits Rivero” SECRETARIA Resolucion N° 0047 El Gonsejo Universitario de la Universidad Bolivariana de Trabajadores “Jestis Rivero” (UBTJR), en su sesi6n ordinaria N° CUUBTJR092012, de fecha 14 de Septiembre de 2012, efectuada en las instalaciones del Ceniro de Entrenamiento de Tplecomunicaciones de la CANTY, ubicado en la Regién Capital, en ejercicio de sus jatribuciones, de conformidad con fa facultad que le confiere el articulo 18, literal c, del Reglamento Ejecutivo de la UBTJR, aprobado segun resolucion N° 164, de fecha 18 de Marzo de 2010, publicado en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela N° 39.386, do la misma fecha, CONSIDERANDO Que| la Constitucién de la Repiblica Bolivariana de Venezuela en su articulo 3 astablece que la educacién y el trabajo son los procesos fundamentals para alcanzar los fines esenciales del Estado, CONSIDERANDO Que la Ley Organica de Educacién establece como fines de la Educacion desarrollar el potencial creativo de cade ser humano; desarrollar una nueva cultura politica fundamentada en la participacion Protagonica; formar ciudadanos y ciudadanas a partir del enfoque gechistérico con conciencia de nacionalidad y soberania: impulsar la formacién de una conciencia ecolégica para preservar la biodiversidad y ta sociodiversidad; formar en, por y para el trabajo social liberador: desarroliar la capacidad de abstraccién y el pensamiento critico mediante la formacién en filosofia, ldgica y mateméatica; desarrollar un proceso educativo que leve la conciencia para aleanzar la suprema felicidad social, entre otros. CONSIDERANDO Que Ja Ley Organica de! Trabajo, los Trabajadores y las Trabaladoras, establece en e}'Titulo V, “DE LA FORMACION COLECTIVA, INTEGRAL, CONTINUA Y PERMANENTE DE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS EN El. PROCESO SOCIAL DE TRABAJO’, y especificamente el Articulo 313 plantea que: } “La plase trabajadora, los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a organizarse para asumir su proceso de autoformacién colectiva, integral, continua ‘Carptera H, Municipio Gabimas Estado Zulla, Centro de Adiostramiento Cabimas (CAC) PDVSA Occidente, Planta Baja, Oficina N 10 Telet, (026480) 38234, 38207, correo electronic: jimeolmosp@gmail.com/olmosi@pdvsa,com, | pagina 1/18 é Republica Bolivariana de Venezuela 222 Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universitaria Universidad Bolivariana de Trabajadores *“Jesiis Rivero” ypermnanente" CONSIDERANDO Que fn el desarrollo dialéctico de la clase trabajadora en fa Republica Bolivariana de Venezuela se han generado formas organizativas que han respondido 2 cada momento histérico — Gestion Directa y Democratica de la Clase Trabajadora durante el Sabotaje Petrolero 2002-2003, Comité Guia, Escuela “Manuel Taborda”, ose Universidad Bolivariana de Trabajadores "Jestis Rivero"; Universidad Bolivariana de Trabajadores “Jestis Rivero’ convirtiéndonos en sujeto social para la cohstruceién del poder popular en el marco de la Revolucién Bolivariana. CONSIDERANDO Queen el proceso revolucionario, fa clase trabajadora tiene como logros mentales: haber derrotado al imperialismo durante ef sabotaje petrolero de 2003; constitucion de la clase trabajadora en FundaUBTJR para el desarrollo, js convenios con Instituciones Universitaria; elaboracién del Decreto de ion de la Universidad Bolivariana de Trabajadores “Jess Rivero” como mento para la autoorganizacién y autoformacién colectiva, integral, continua anente de la clase trabajadora; la designacién del Consejo Rectoral onal que formaliza al primer equipo de direccion politica de ia Universidad ana de Trabajadores “Jesiis Rivero"; elaboracién del Reglamento Ejecutivo que brienta la organizacién y el desarrollo de la Universidad; la autorizacion de gestibn de los programas nacionales de formacién como elemento que olorga caratter organico a la Universidad; sistematizacion del curso introductorio para el desefrollo de la primera fase de la estrategia de autoformacién colectiva, integral, continua y permanente; elaboracién de la propuesta de Cédigo de! Proceso Social de Tlabajo, que permitié plantear la Autoformacién de la clase trabajadora dentro del |proceso social de trabajo, aprobado en la Ley Organica del Trabajo, los Trabpjadores y las Trabajadoras. CONSIDERANDO Que}én el desarrollo histérico de la clase trabajadora como sujeto social en el margo del proceso revolucionario bolivariano, para asumir su proceso de ‘Autcformacién, podemos identificar concretamente dos etapas: fa formalizacién de fa_Universided Bolivariana_do Trabajadores “Jesis Rivero”, que tiene como ‘objetivo institucionalizarla ante el Estado Venezolano, y la organizacién de la Carletera H, Municipio Cabimas Estado Zulia, Centro de Adiestramiento Cabimas (CAC) PDVSA. ‘Occidente, Planta Beja, Oficina N 10 Telgf. (026480) 38234, 38207, correo electrénico: jalmeolmosp@gmail.com/olmos|@pdvsa.com, pagina 218 GerTin Repiblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Edueacién Universitaria | Universidad Bolivariana de Trabajadores "Jesis Rivero” Universidad basade en los programas nacionales de formacién, teniendo como objetivo desarrollar la primera aproximacién de organizacién y asi sentar las bases para avanzar hacia el desarrollo de nuestra estrategia: la autoformacién colectiva, integtal, continua y permanente, CONSIDERANDO i Que kn las tapas _mencionadas en el desarrollo del proceso de formacion de la Clase Trabajadora organizada en Universidad Bolivariana de Trabajadores “Jests Rivero", para desarrollar el proceso de Autoformacion Colectiva, Integral, Continua y Permanente, se han identificado las siguientes contradicciones fundamentales: | aplicacién de los convenios con instituciones de educacién universitaria y la acumulacion de fuerzas para nuestra institucionalizacion . bj el desarrollo de los programas nacionales de formacién mediante malas curriculares y los programas nacionales de formacién mediante la autoformacién colectiva, integral, continua y permanente. CONSIDERANDO Que Jen algunas précticas de formacién desarrollades en algunos centros de produiccion, donde nos hemos organizado como Universidad Bolivariana de Trabajadores “Jestis Rivero", la clase trabajadora ha asumido superar la descbnexién del pensamiento humano de la realidad objetiva, evidenciando el avanpe en la transformacién de los cambios cuantitativos en cualitativos, que is i idenifican en el context actual, condiciones objetivas y subjelivas necesarias paral avanzar a una nueva etapa de desarrollo de formacion de la clase trabajadora. CONSIDERANDO i Queen la nueva etapa, la contradicci6n esta entre asumir ta autoformacion colegtiva, integral, continua y permanente de la clase trabajadora y el desarrollo actual de la Universidad y esta contradiccin debe resolverse a favor del proceso de abtotrmacin colectiva, integral, continua y permanente como estrategia para avanzar en la construccién del Socialismo. Carretera H, Municipio Cabimas Estado Zulia, Centro de Adiestramiento Cabimas (CAC) PDVSA, Occidente, Pianta Baja, Oficina N 10 i Telét. (026480) 38234, 38207, correo electrinico: jaimeolmosp@gmail.comlolmos|@pivs: pagina 3/18, BTR Repdblica Bolivariana de Venezuela | Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universitaria Universidad Botivariana de Trabajadores “Jesis Rivero” RESUELVE dictaf el siguiente: Reglamento del Proceso de Autoformacién Colectiva, Integral, Continua y Permanente de la Clase Trabajadora TITULOL | Disposiciones Fundamentales Articulo 1. El presente regiamento establece la Definicién, la Orientacion, el Alcahce, la Concepcién, el Método, y la Autoevaluacién Colectiva, Integral, Continua y Permanente del Proceso de Autoformaci6n Colectiva, Integral, | Continua y Permanente de la Clase Trabajadora. Definicion Artidulo 2. La Autoformacién Colectiva, Integral, Continua y Permanente es la estrategia asumida por la Clase Trabajadora en el proceso social de trabajo, desajrollada desde el didlogo y el contraste de saberes alcanzados en su practica \ socid productiva, vinculados a las précticas sistematizadas en la filosofia y la | ciendia. Todo esto para desarrollar el pensamiento y elevar el nivel de conciencia | que |e permita a la Clase Trabajadora generar ciencia, tecnologia y técnica, en funcion de dirigir los medios de produccién, cambiar las relaciones sociales y el modo de produccién capitalista, alcanzar la soberania nacional y construir la socigdad socialista: la sociedad justa y amante de la paz. Orientacién y Alcance | Articulo 3. El desarrollo de fa Autoformacién Colectiva, Integral, Continua y Permanente de la clasd trabajadora se orienta a: asumir consclentemente ta gestion directa y demgcratica de los medios de produccion y la direccion econdmica de la Reptblica Bolivariana de Venezuela; unificar a la Clase Trabajadora a nivel mundial, en funcién de la construcoién del Socialismo y como objetivo supremo, cconsftuir una “Sociedad Justa y Amante de la Paz”. Con¢epcién Articulo 4. La Autoformacién Colectiva, integral, Continua y Permanente de la Clase Trabajadora se concibe como el proceso mediante el cual la Clase Trabéjadora en el desarrollo de su pensamiento critica y liverador, convierte ta Carrptera H, Municipio Cabimas Estado Zula, Centro de Adiestramiento Cablmas (CAC) POVSA, Occidente, Planta Baja, Oficina N 10 Telé} (026480) 36234, 38207, corto elecirinic: jaimeol i com/olmosi@pdvsa.com, pagina 4/18 oer, i Replica Bolivariana de Venezuela Ministerio de! Poder Popular para la Educacién Universitaria Universidad Bolivariana de Trabajadores “Jestis Rivero” inforinacion percibida desde la realidad objetiva en todo el desarrollo histérico de Su Practica socio productiva, en conocimiento, tanto en el Ambito de los fené ‘com Unive Artic orga Trabi Artic Clas dialé Artic orgar desar in naturales, como en el de los fenémenos sociales; relacionandolos un todo, asumiendo una Concepcién Materialista Historica Dialéctica del 80, tanto en fo filoséfico como en lo cientifico. TITULO II EI Método CAPITULO! Disposiciones Generales A.los efectos del presente Reglamento, se define el Método como la izacién dialéctica de los Momentos concretos que en la practica ordenaran al de Autoformacion Colectiva, integral, Continua y Permanente de la Clase jadora, lo 6, La Autoformacién Colectiva, Integral, Continua y Permanente de la Trabajadora se desarrollaré en Momentos, que constituyen una secuencia tica, Estos Momentos son: Desarrollo del curso introductorio Unificacién en toro a la concepcién filoséfica ~ cientifica del Materialismo Historico Dialéctico. Profundizacién en la concepcién filoséfica - cientifica del Materialismo Histérico Dialéctico a través del Objeto de Estudi Transformacién consciente de la realidad objetiva. lo 7. Los Momentos tienen un orden légico dialéctico, es decir, estan izados como pasos secuenciales, donde cada paso se trata como totalidad, ‘ollando lo establecido en su definicin, y como parle de la totalidad dinémica Y feciproca que conforman los cuatro Momentos, estableciéndose una relacion entre ellos, Carre} Teter! jera H, Municipio Cabimas Estado Zulia, Centro de Adiestramiento Cabimas (CAC) PDVSA ‘Ocoidente, Planta Baja, Oficina N 10 (028480) 28234, 38207, correo electrénico: jineoImosp@gmall.com/olmosj@pdvsa.com, pagina 5/18 # Repdbiica Bolivariana de Venezuela RRO Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universitaria Universidad Botivarlana de Trabajadores “Jestis Rivero" CAPITULO I Curso Introductorio Objetivo Articulo 8. El Curso introductorio tiene como objetivo que la clase trabajadora comprenda la Concepcién de Universidad Bolivariana de Trabajadores “Jests Rivefo" (UBTUR), se organice conscientemente en Equipos de Estudio y asuma desde alli, el proceso de Autoformacién Colectiva, Integral, . Continua y Permanente. Qué|hacer Artigulo 9. En el Curso Introductorio se estudiaré: el Objetivo Hist6rico, ta Estrategia y la Tactica de la Clase Trabajadora, entendida la Estrategia como la accign fundamental para alcanzar el objetivo; y la TActica como la forma de orgal hist la Per} Rive com Artic proc secu Paral cont la Per Univ func Peri cant izacion para desarrollar la estrategia. co de la clase trabajadora la construccién de la sociedad justa y amante de Z; como estrategia la Autoformacién Colectiva, Integral, Continua y panente; y como tactica la Universidad Bolivariana de Trabajadores “Jess int ae Unico: A los efectos del presente reglamento se define como objetivo 10 Hacerlo tulo 10. El estudio al que se refiere el articulo anterior se realizard a través del so de lectura, debate y escritura. Se desarrollaré por médulos en orden iencial y reciproco, los cuales son: Médulo |: Objetivo de fa Clase Trabajadora Médulo I: Estrategia de la Clase Trabajadora ‘Médulo Ill: Tactica de la Clase Trabajadora rafo Unico: El alcance y contenido de cada uno de los médulos estaran mplados en el documento denominado Curso Introductorio, elaborado por fomisin Nacional de Autoformacién, Colectiva, integral, Continua y lanente, debatido por la comunidad UBTJR y aprobado por el Consejo sitario. Dicho documento sera revisado permanentemente y actualizado en n del avance del proceso de Autoformacién Colectiva, Integral, Continua y janente de la clase trabajadora. tora H, Municipio Cabimas Estado Zulta, Cerro de Adlestramiento Cabimas (CAC) POVSA ccidente, Planta Baja, Oficina N 10 ‘Telé}. (026480) 38234, 38207, correo electrénico; jaimeoimosp@gmal.com/olmos|@pdvsa.com, pagina 6/18 Fon en el Autoi Artic iene conjuntamente con la Comi Reptblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universitaria Universidad Bolivariana de Trabejadores “Jesiis Rivero” lo 11. Las trabajadoras y los trabajadores participantes del curso mn de Autoformacién del Centro de icin ~donde lo hubiere- elaboraran su Plan de Estudio segun lo establecido documento Curso Introductorio, lo presentaran a la Comision Estadal de Fmacion Colectiva, Integral, Continua y Permanente, quien lo revisara y lo debaliré con los trabajadores-participantes, hasta que cumplan los requerimientos para jsu aprobacién. La Comision tendré la responsabilidad de aproberlo o no, Mediante exposicién de motivo en forma escrita de acuerdo al presente Feglamento e informara la decisién a los trabajadores-participantes y a la Comision Nacional de Autoformacién Colectiva, Integral, Continua y Permanente. En caso de no existir Centro de Formacién constituido, el Plan de Estudio sera elaborado por los trabajadores participantes y el Equipo Promotor. EIPlan de estudio debe incluir al menos: Metodologia para desarroliar el proceso de lectura, debate y escritura * | Organizacion en espacio y tiempo de los encuentros para el debate Unit Objet Metodologia para la Autoevaluacién Colectiva, Integral, Continua y Permanente Metodologia para la sistematizacion de lo desarrollado. CAPITULO Ill jcacién en torno a la concepcién filoséfica — cientifica del Materialismo Historico Dialéctico O Articlo 12. Apropiamos como clase trabajadora, de la Concepeién Materialista Histérjca léctica del Mundo, con el objeto de comprender Ia razon filoséfica- cientifica que nos permita interactuar conscientemente con la naturaleza, entre nosotjos como sociedad humana e internamente como individuos. Qué Hacer Articillo 13. Realizar el andlisis historic, en orden cronolégico, de! desarrollo de la fi histori Com ‘fia y la ciencia como un solo proceso desde la concepcién materialista 0 dialéctica, Hacerlo Articullo 14. El estudio al que se refiere el articulo anterior se realizar mediante Garrelera H, Municipio Cabimas Estado Zulta, Centro de Adiestramionto Cabimas (GAC) PDVSA ‘Teiet (026480) 38234, 28207, correo electrénica: jaimeolmosp@gmail Occldente, Planta Baja, Oficina N10 L.comlotmos/@pdvsa.com, pagina 7/18 Repiiblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universitaria Universidad Bolivariana de Trabajadores "Jestis Rivero” proqeso de lectura, debate y escritura. Se desarrollaré por médulos en orden sSecuencial y reciproco; los cuales son: Médulo |: Historia de la Filosofia, Médulo Il: Historia de ta Ciencia. Médulo it: Economia Politica. Médulo IV: Psicologi Paragrafo Unico: El alcance y contenido de cada uno de los médulos estaran contpmplados_en el documento denominado Unificacién en torno a la congepcién filoséfica ~ cientifica def Materialismo Hist6rico Dialéctico, elabprado por la Comision Nacional de Autoformacién, Colectiva, Integral Continua y Permanente, debatido por la comunidad UBTJR y aprobado por el Consejo Universitario. Dicho documento seré revisado permanentemente y actuglizado en funcién del avance del proceso de Autoformacién Colectiva, Integral, Continua y Permanente. Artiqulo 15. Cada Equipo de Estudio conjuntamente con ta Comision de Autoformacion del Centro de Formacién, elaborard su Plan de Estudio segiin lo establecido en el Documento denominado: Unificacion en torno a la concepcién filosptica ~ cientifica del Materialismo Hist6rico Dialéctico, lo presentarén a la Comision Estadal de Autoformacién Colectiva, integral, Continua y Permanente, quie lo revisaré y fo debatird con los trabajadores-participantes, hasta que cumplan [os requerimientos para su aprobacion. La Comision tendré la responsabilidad de aprobarlo 0 no, mediante exposicion de motivo en forma é escrita de acuerdo al presente reglamento e informara la decision a los trabeladores(as} estudiantes ya la Comision Nacional de Autoformacién Colectiva, Integral, Continua y Permanente. En caso de no existir Centro de Formacién cons{ituido, el Pian de Estudio seré elaborado por los trabajadores(as)-estudiantes y el Bquipo Promotor. EI Plan de estudio debe incluir al menos: | Metodologia para desarrollar el proceso de lectura, debate y escritura + | Organizacion en espacio y tiempo de los encueniros para el debate | Metodologia pata la Autoevaluacién Colectiva, Integral, Continua y Permanente + | Metodologia para la sislematizacién de lo desarrollado Carretera H, Municipio Cabimas Estado Zula, Centro de Adiestramienta Cabimas (CAC) POVSA ‘Occident, Planta Baja, Oficina N 10 ‘Totés, (026480) 38234, 38207, correo electrénico: jaimeolmosp@gmalcom/olmosi@pdvsa.com, pagina 8/18,

También podría gustarte