Está en la página 1de 2

a.

DATOS DE LA PRÁCTICA

TEMA: MANDO DE ACCIONAMIENTO MANUAL DEL MECANISMO DE EMBRAGUE


OBJETIVO GENERAL
Entender el funcionamiento de los mandos mecánicos e hidráulico del mecanismo de
embrague

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Reconocer los diferentes tipos de mandos del mecanismo de embrague
 Analizar el funcionamiento de los mandos
 Calcular las fuerzas que intervienen en el funcionamiento del mando
 Realizar operaciones de mantenimiento del mando hidráulico en el vehículo

MARCO TEÓRICO
El mando del mecanismo de embrague, se define como el sistema que permite transmitir la
fuerza ejercida sobre el pedal del embrague, hasta el cojinete axial, produciendo su
desplazamiento y en consecuencia la maniobra de embragado y desembragado.
El mando del embrague está diseñado de manera que la fuerza que se deba ejercer en el pedal
nos sea excesiva, estando dicha fuerza en un valor aproximado a los 12 Kgf; además en el
mando del embrague se encuentra en sistema de calibración, que funciona variando la
longitud del cable, o de la funda del cable, o de una de varillas.
Tipos
Se puede tener: - Mando por cable (Fig. 1)
- Mando por palancas y varillas (Fig. 2)
- Mando hidráulico (Fig. 3)

Fig. 1. Mando por cable Fig. 2. Mando por palancas y varillas


Fig. 3. Mando hidráulico
Multiplicación de fuerza en el mando por cable y varillas
La fuerza se transmite desde el pedal al ser accionado por el conductor, a través del cable o de
las varillas y palancas, hasta la horquilla del embrague. Esta fuerza depende de la longitud
entre los puntos de apoyo de la palanca (pedal) y la relación de los puntos de apoyo de la
horquilla (Ley de la palanca). En la Fig. 4 se indican dichas relaciones
Fig. 4. Relación de fuerzas en mando por cable

También podría gustarte