Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1.ANTECEDENTES
La iniciativa para la elaboración del presente proyecto fue la priorización de la
Municipalidad Provincial de Abancay a designio de la Sub Gerencia de Estudios y
Proyectos.
Debido al crecimiento poblacional, en especial el crecimiento de la población infantil y
juvenil, es mayor la demanda hacia espacios para la recreación y desarrollo corporal e
intelectual. Es así como niños, jóvenes y adultos buscan espacios e infraestructura para
que puedan practicar su deporte favorito las que cuente con los servicios básicos para
el cuidado de su salud en especial de los niños que asisten a recintos deportivos.
De otro lado, aquellas personas que no encuentran la infraestructura deportiva
necesaria, o es muy alejada de su residencia o no tiene la seguridad indispensable,
desarrollan sus actividades deportivas en espacios inadecuados lo que ocasiona en
muchas ocasiones lesiones que tal vez pudieran ser de gravedad.
En la actualidad en la urbanización Bellavista Baja no cuenta con infraestructura
deportiva, servicios higiénicos, tribunas; los cuales son servicios que permiten mejorar
el uso y aprovechamiento de ésta. El cerco perimétrico existente se encuentra en mal
estado lo cual no es favorable para la población de este sector.
Es por esta razón que las personas con necesidad de llevar a cabo actividades
deportivas utilicen estas áreas de manera inadecuada, perjudicando su salud, haciendo
que se busquen otros espacios para este fin, y aún peor, que busquen otros
mecanismos de distracción.
La losa deportiva a intervenir, está ubicada en la urbanización Bellavista Baja, no cumple
con las condiciones mínimas necesarias y a su vez es utilizada para fines en contra de
la moral y el orden público, impidiendo el desarrollo del deporte y recreación cultural.
Se busca la construcción de la losa deportiva, existe pues en reunión con la Junta
Directiva se recogió la determinación y deseo de la población para mejorar la calidad de
vida que ven en estas acciones un apoyo que beneficiará en los aspectos socio
económico y cultural a todos los habitantes de la urbanización Bellavista Baja.
La losa deportiva de Bellavista Baja tiene un área de 984.17 m².
La elaboración del presente proyecto obedece a la iniciativa de la Plana Directiva y
pobladores de la Urbanización Bellavista Baja.

1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1.2UBICACIÓN

2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

1.3 UBICACIÓN DEL AREA:

CARACTERISTICAS GENERALES
El 15 de marzo del 2018 se declaró viable el estudio de Preinversion del Proyecto:
“CONSTRUCCION DE LA LOSA DEPORTIVA BELLAVISTA BAJA DE LA CIUDAD
DE ABANCAY, DISTRITO DE ABANCAY - PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC”,
con Código Único de Inversión N° 2360739, que contempla la construcción de una
Infraestructura deportiva complementaria que permita a los educandos el desarrollo de
actividades deportivas e institucionales dentro del ratio de influencia de la ciudad de
Abancay.
Área, perímetro y linderos del terreno.
Área : 984.17 M2
Perímetro : 123.27ml
Linderos:
Por El Norte : Colinda con José Antonio Sucre, en una Línea Recta de 30.62 Ml.
Por El Sur : Colinda con Pasaje B-B, en 14.11 M Y 14.68 M haciendo un Total De
28.79 Ml.
Por El Este : Colinda con Lote 10 y Lote 07, en una Línea Recta de 30.31 Ml.
Por El Oeste : Colinda con Lote 09, en 30.40 M y 3.15 M haciendo un Total de 33.55
Ml.

3
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

3.2 Ubicación Geográfica y Política del Proyecto.


Urbanización : Bellavista Baja
Distrito : Abancay
Provincia : Abancay
Departamento : Apurímac
3.2.1 Ubicación geográfica del Proyecto.
Altitud : 2,640 m.s.n.m.
Latitud : 13°38’43.45°S
Longitud : 72°53’38.16°O

4
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.1. Población beneficiaria de la zona.


El proyecto surge por la necesidad de satisfacer a la población de la Urbanización
Bellavista Baja inadecuadamente atendida ya que esta presta servicios a
aproximadamente a 200 familias, teniendo carencias en lo referente a la condición del
espacio deportivo el cual no cuenta con esa infraestructura para la población, motivo por
el cual se plantea la construcción de la Losa multideportiva.
4.2. Vías de acceso.
El área que se intervendrá en la Urbanización Bellavista Baja, materia del proyecto se
encuentra ubicada en pleno centro de la población de Abancay, por lo que se tiene
relativa facilidad en lo referente a la accesibilidad tanto de personas, así como de
vehículos.

Para acceder a la losa deportiva de Bellavista Baja, es mediante vía pavimentada de


Av. Brilla el sol, el mismo que se ubica en la calle José Antonio Sucre.

Tramos Longitud Horas recorridos Tipo de vía M. Transporte

15 h 39
Lima – Abancay 918.1km Asfaltada Transporte publico
min
Abancay – Losa
1.60 km 15 min Pavimentada Transporte publico
Bellavista

Ovalo El Olivo –
0.80 Km 10 min Pavimentada Transporte Publico
Losa Bellavista

Fuente: Equipo de trabajo


4.3. Características físicas de la zona.
El área de intervención (El terreno) presenta una superficie de pendiente moderada, con
terraplenes definidos en su topografía con un desnivel de 0 a 2 m de altura en los
extremos de oeste a este.
Debido a la presencia de desniveles en el terreno se plantea muro de contención,
tribunas y rampa para discapacitados.
4.3.1 Características socioeconómicas de la zona.
La actividad predominante en la Urb. de Bellavista Baja, considerando la población de
15 a más años, viene a ser el comercio reparación de Vehículos, Automotores,
Motocicletas, abarrotes en un porcentaje de 80% de un total de casos de 200 familias,
seguida de la actividad de Administración pública en un porcentaje del 20%.
En cuanto a la Educación del distrito, esta sigue siendo muy regular en cobertura y en
nivel de aprendizaje alcanzado por la población escolar. En el último censo nacional, se
ha encontrado que el 5.91% no ha concluido la educación primaria y un 7.35% no tiene
estudios de ningún nivel.

5
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4.3.2 Características Fisiográficas y Climatología.


La ciudad de Abancay tiene un clima templado, con una temperatura máxima media
anual de 23,8°C (74,8ºF) y una mínima de 11,7°C (53ºF). La temporada de lluvias se
inicia en noviembre y concluye en marzo. Se ubica a una altitud de 2378 msnm.
Los diferentes rasgos físicos identificados en la Provincia de Abancay, son el resultado
de la interacción de diversos factores estáticos como litológicos, tectónicos, y los
factores dinámicos como: climáticos, degradación y agradación, que a través del tiempo
han modelado estos paisajes.
4.3.3. Características Geológicas en la zona
La Provincia Abancay se caracteriza por su complejidad geológica, extendiéndose
desde el Paleozoico continuando con el Mesozoico, Cenozoico prolongándose hasta el
presente Cuaternario. Se puede observar también diversas fases de tectonismo que
dieron como resultado el relieve actual. Así mismo, se produjeron procesos de
geodinámica externa e interna que también fueron labrando la configuración actual del
relieve. Se puede apreciar afloramientos rocosos de diversa naturaleza:
 Rocas ígneas

 Rocas metamórficas

 Rocas sedimentarias

Teniéndose un predominio mayoritario de las rocas de naturaleza sedimentaria con más


del 60% de afloramientos rocosos distinguible

4.3.4. Recursos Agua y Suelo.


La red hidrográfica de la Provincia Abancay comprende parte de la cuenca del río
Apurímac, Pachachaca y Vilcabamba dentro de la vertiente del Atlántico. Se puede
apreciar que el territorio de la provincia de Abancay está dividido en cuencas, siendo la
más extensa de ellas la Cuenca del Pachachaca, que se extiende por los siete distritos
de la Provincia de Abancay.

6
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

5. RECORRIDO Y DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES EN EJECUCION

En la visita a obra del día martes 30 de noviembre del 2021 al proyecto “CREACION DE
LA LOSA DEPORTIVA DE BELLAVISTA BAJA DE LA CIUDAD DE ABANCAY -
DISTRITO DE ABANCAY - PROVINCIA DE ABANCAY - DEPARTAMENTO DE
APURIMAC” que esta siendo ejecutado por administración directa a cargo de la
Municipalidad Provincial de Abancay se ha observado, que se encuentra en la etapa de
EJECUCION, el recorrido inicia con una charla general de parte del residente de obra
hacia todo el grupo dando a conocer las características generales del proyecto,
seguidamente indica las actividades que se realizan las cuales consisten básicamente
en el armado de las estructuras metálicas para la cobertura del campo deportivo, control
de calidad en carpintería metálica y acabado en las obras de concreto.
Así mismo en esta etapa se observa el proceso de instalación de los servicios de agua,
energía eléctrica, puesta a tierra y otros que sean requeridos para el funcionamiento de
la loza deportiva.

5.1. COMPONENTES EJECUTAS

Componentes observadas ya ejecutadas

 LOSA DEPORTIVA

- Se ha efectuado el vaciado de losa deportiva con concreto


f’c=175 Kg/cm2 y el refuerzo con acero corrugado de 5/8”

 TRIBUNAS

- Se considera la limpieza, el trazo y replanteo del área de la


losa deportiva en un área de 53.59 m2 respectivamente.
- Se tiene la excavación, eliminación y el relleno con material
de préstamo en el área de la tribuna medida en m3.
- Es así también que se tiene la nivelación de la tribuna después
del relleno con material de préstamo en un área de 53.59m2.

- Se considera el vaciado en tribuna con ciclópeo f’c=140


kg/cm2 + 30% PM, y concreto f’c=175 Kg/cm2 - inc. Acabado
1:2 y el encofrado y desencofrado del área de la tribuna, Así
también, el vaciado en estrado con concreto concreto f’c=175
Kg/cm2 + 30% P.M.

7
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 COBERTURA DE ESTRUCTURA METÁLICA

- Se ha realizado la limpieza, el trazo y replanteo del área de


las columnas de la cobertura metálica.

- Se ha efectuado la excavación, eliminación y el relleno con


material de préstamo en el área de las zapatas de las
columnas de la cobertura metálica en m3.
- Se ha realizado vaciado del solado en zapatas con f'c=100
Kg/cm2 e=4" en un área de 27.44m2.
- Se considera el vaciado de concreto f'c=210 Kg/cm2 en
zapatas y columnas de la estructura metálica, asimismo, el
acero f’y=4200kg/cm2 en zapatas y columnas
respectivamente como también el encofrado y desencofrado
en columnas.
 CERCO DE LOSA DEPORTIVA

- Se ha ejecutado el vaciado de solados en zapatas de las


columnas de cobertura metálica en m2, así también se
ejecutará los sardineles con concreto f’c=175kg/cm2 y la
colocación de acero de refuerzo f’y=4200kg/cm2 en
sardineles para la instalación de tubos de soporte de F°G°
de 3” para el cerco perimétrico de malla cocada de 2 ½”
medidos en m2 con tubo angular liso de 2” e=2mm.
5.2. DIFICULTADES ENCONTRADAS DURANTE LA EJECUCION DEL
PROYECTO
A continuación, mencionamos las dificultades que se encontraron durante el
proceso de ejecución del proyecto mencionado por el residente de obra

 Inicialmente se ha identificado la incompatibilidad del expediente


técnico con los estudios, metrados y consideración de partidas que
se requerían efectuar en el proyecto para darle funcionabilidad por lo
que se ha reformulado el expediente técnico.

 El tema de drenaje para poder iniciar con el proyecto ha sido uno de


los problemas mas considerables que se ha tenido en el proyecto
debido a que la napa freática es superficial en el sector donde se
ejecuta el proyecto, debido a ello el proyecto cuenta con un sistema
de drenaje de tipo francés.

 El tipo de suelo (arcilla limosa) que presenta la zona donde se está


ejecutando el proyecto también ha sido considerado como una
dificultad debido a que su capacidad portante es menor a 1
considerando un suelo malo por lo que se ha realizado un
mejoramiento de suelo en los puntos donde se construyeron los

8
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

componentes de muro de contención, zapatas para las columnas a


los cuales estarán anclados las estructuras metálicas de la cobertura
6.1. Descripción de la situación previa al proyecto
- Infraestructura
El área actualmente, cuenta con una losa deportiva de concreto de 30ml de
largo por 20ml de ancho, graderías 05 filas hacia el lado el terreno libre en una
longitud de 30ml por 0.60m de ancho cada gradería, gradería de 5 filas
colindantes hacia los lotes 10 y 7 con un ancho de 0.60 m cada gradería en
una longitud de 30ml respectivamente, cerco perimétrico con malla olímpica y
poste de tubería de fierro galvanizado en una longitud de 64.36ml, áreas libres
compuesta por piso de tierra que sirve de circulación en un área de 142.39 m2,
área libre proyectada para el parque está compuesta por malezas y tierra sin
ningún tipo de uso en la actualidad en un área de 817.13 m2.

- Agua
El sistema principal de abastecimiento de agua, es a través de las redes, que
se encuentran ubicadas en las calles colindantes del área donde se ubica la
losa deportiva proyectado, esta es suministrada por la empresa Emusap por lo
general se tiene agua durante 24 horas al día sin restricción alguna.

- Desagüe
El sistema principal de desagüe es a través de las redes que se encuentran
ubicadas en las calles colindantes del área del proyecto. La ciudad no tiene un
sistema de alcantarillado diferenciado para aguas pluviales.

- Energía Eléctrica.
La cometida principal es área de tipo monofásica, las mismas que provienen
de la red pública administrada por ELECTROSUR ESTE.

9
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Estado actual del proyecto Estado proyectado del


proyecto

10
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Graderías previas al proyecto

Cerco perimétrico previo al proyecto

11
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Muro de Contención previo al proyecto

Espacio Deportivo previo al proyecto

12
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

13
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

7.Adecuada Infraestructura Deportiva.


OBRAS PROVISIONALES
- Se considera la protección de la obra con cerco provisional con arpillera y rollizos
de eucalipto en una longitud de 124.95m.
- Instalación del cartel de identificación de la obra de 3.60x2.40m 01 und
CONSTRUCCIONES PROVISIONALES
- Se realizará la construcción de oficinas técnicas y almacén en un area de 15m2
respectivamente.
INSTALACIONES PROVISIONALES
- Se tiene los suministros provisionales de instalación de agua, instalación de
desagüe, energía eléctrica medidos respectivamente en und y mes.
TRABAJOS PRELIMINARES
- Se considera la limpieza inicial del área de intervención en un espacio de 983.94
m2, el trazo y replanteo en obra de 983.94m2.
DEMOLICIONES
- Se tiene la demolición de todas las estructuras existentes que actualmente se
encuentran en completo mal estado, además el tiempo de vida útil de las
estructuras existente ya superaron la fecha estimada. Las mismas que fueron
calculadas en m3.
REMOCIONES
- Se considera la remoción y el desmontaje de estructuras metálicas existentes
dentro del área de intervención del proyecto estas actividades están en unidades
de medida de m y und.
LOSA DEPORTIVA
- Se considera la limpieza, el trazo y replanteo del área de la losa deportiva en un
área de 600 m2 respectivamente.
- Se tiene la excavación, eliminación y el relleno con material de préstamo en el
área de la losa deportiva medidos en m3.
- Es así también que se tiene la nivelación de la losa deportiva después del relleno
con material de préstamo en un área de 600m2.
- Se considera el vaciado de losa deportiva con concreto f’c=175 Kg/cm2 y el
refuerzo con acero corrugado de 5/8" y respectivamente el encofrado y
desencofrado del área de la losa deportiva.

14
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TRIBUNAS
- Se considera la limpieza, el trazo y replanteo del área de la losa deportiva en un
área de 53.59 m2 respectivamente.
- Se tiene la excavación, eliminación y el relleno con material de préstamo en el
área de la tribuna medida en m3.
- Es así también que se tiene la nivelación de la tribuna después del relleno con
material de préstamo en un área de 53.59m2.
- Se considera el vaciado en tribuna con ciclópeo f’c=140 kg/cm2 + 30% PM, y
concreto f’c=175 Kg/cm2 - inc. Acabado 1:2 y el encofrado y desencofrado del
área de la tribuna, Así también, el vaciado en estrado con concreto concreto
f’c=175 Kg/cm2 + 30% P.M.
COBERTURA DE ESTRUCTURA METÁLICA
- Se ejecutará la limpieza, el trazo y replanteo del área de las columnas de la
cobertura metálica en m2.
- Se tiene la excavación, eliminación y el relleno con material de préstamo en el
área de las zapatas de las columnas de la cobertura metálica en m3.
- Es así también que se tiene la nivelación de las zapatas de las columnas
después del relleno con material de préstamo en un área de 27.44m2.
- Se efectuará el vaciado del solado en zapatas con f'c=100 Kg/cm2 e=4" en un
área de 27.44m2.
- Se considera el vaciado de concreto f'c=210 Kg/cm2 en zapatas y columnas de
la estructura metálica, asimismo, el acero f’y=4200kg/cm2 en zapatas y
columnas respectivamente como también el encofrado y desencofrado en
columnas.
- Por otro lado también de ejecutará las columnas y pilares del tipo I en plano
indican sus detalles, de la misma forma se considera la ejecución del apoyo
metálico según los detalles en los planos.
- También, se considera la instalación de viguetas de estructura metálica del tipo
I y II H=400m y H=550mm.
- Se propone la ejecución de tijerales metálicos para la cobertura de losa
deportiva, asimismo, la instalación de correas con tubo Lac de 80x40x2mm y
arriostres metálicos de 100x50x2.5mm.
- Se considera la instalación de cobertura metálica con Aluzinc AZ-150 e=35mm
medidos en m2.

15
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

- Se efectuará la ejecución de canaleta trapezoidal de evacuación de aguas


pluviales en cobertura de losa deportiva.
MÓDULO DE BATERIA DE BAÑOS
- Se ejecutará la limpieza, el trazo y replanteo del área de servicios higiénicos,
área de administrativa las que serán medidas en m2.
- Se tiene la excavación, eliminación y el relleno con material de préstamo en el
área servicios higiénicos, área de administrativa.
- Así también se tiene la nivelación del área de intervención como la eliminación
de material obtenido de la excavación.
- Se ejecutará el vaciado del solado con concreto f’c=100kg/cm2 en vigas de
cimentación y cimentaciones respectivamente.
- Se realizará el vaciado del cimiento corrido mezcla 1:10 cemento-hormigón +
30% P.G.
- Así también se considera el vaciado del sobrecimiento con concreto 1:8 +25%
P.M., encofrado y desencofrado en sobrecimientos en m2.
- Se ejecutará la colocación de acero de refuerzo en sobrecimientos.
OBRAS DE CONCRETO ARMADO
- Se ejecutará el vaciado en zapatas con concreto f’c= 210kg/cm2, así también la
instalación de acero de refuerzo f’y=4200kg/cm2.
- Se considera la construcción de vigas de conexión con concreto f’c= 210kg/cm2,
así como la colocación de acero de refuerzo f’y=4200kg/cm2, el encofrado y
desencofrado respetivamente.
- Se considera la ejecución de columnas de 0.25*0.25 con concreto f’c=210kg/cm2
con acero de refuerzo f’y=4200kg/cm2 como también el encofrado y
desencofrado en columnas.
- Se ejecutará las VP – 0.25*0.40 y VS – 0.25*0.30 concreto f’c=210kg/cm2 con
acero de refuerzo f’y=4200kg/cm2, encofrado y desencofrado en vigas
respectivamente.
- Se considera tijerales metálicos tipo II con correas de tub. Lac 60x40x2.0mm con
cobertura de Aluzinc az-150 e=0.30mm.
- Se considera la instalación de canaletas de evacuación de agua pluviales en
cobertura de estructura metálica en 16.52ml.

16
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CERCO DE LOSA DEPORTIVA


- Se considera el vaciado de solados en zapatas de las columnas de cobertura
metálica en m2, así también se ejecutará los sardineles con concreto
f’c=175kg/cm2 y la colocación de acero de refuerzo f’y=4200kg/cm2 en
sardineles para la instalación de tubos de soporte de F°G° de 3” para el cerco
perimétrico de malla cocada de 2 ½” medidos en m2 con tubo angular liso de 2”
e=2mm.
- Se considera la ejecución de 02 puertas de ingresos P01-2.35m de ancho y P02-
1.50m de ancho con malla cocada y columnetas de 0.25*0.15 con concreto
f’c=210kg/cm2 y vigas de 0.15*0.25 y la instalación de acero de refuerzo
fý=4200kg/cm2 y finalmente la colocación de cerraduras para cada puerta en
unidades.

8.1. CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR.

Para la operación y manteniendo es la municipalidad provincial de Abancay y la


población beneficiaria de la Urb. Bellavista Baja, se ha comprometido en asumir la
responsabilidad, operar y mantener el espacio deportivo y los servicios básicos de
agua potable y electricidad, así mismo la Junta directiva a través de sus
representantes y beneficiarios se comprometen a capacitarse para cumplir dicha
responsabilidad, y a cubrir los gastos de los servicios básicos de agua potable y
electricidad establecidas de acuerdo a los costos de administración, operación y
mantenimiento.

Este compromiso lo asumieron en una Asamblea General, dejando constancia en


un acta firmada por los asistentes.

MUROS DE CONTENCIÓN
MURO DE CONCRETO CICLOPEO
- Se considera la ejecución de la limpieza, el trazo y replanteo en un área de 16.75m2,
excavación, relleno con material de préstamo y nivelación del área de influencia.
- Para el muro de contención de concreto ciclópeo se usará concreto fc=140 kg/cm2
+40% de P.G, así también se considera el encofrado y desencofrado en m2, estos
muros de contención están considerados en el Jr. Bolognesi y la calle proyectada
de alturas variables por topografía del terreno.
- En el cimiento de los muros de concreto ciclópeo se instalará tubería cribadas de
6” con la intención de drenar el suelo por presencia de aguas subterráneas y no
malogren el concreto de los muros de contención y así también serán rellenados
con material granular (grava).

17
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MURO DE CONCRETO ARMADO


- Se considera inicialmente la limpieza, el trazo y replanteo del área de intervención
por esta partida, así como la excavación, nivelación y relleno del área.
- Se considera la ejecución de esta partida hacia la calle colindante con terreno de
tercero, se hará de vaciado de zapatas de ancho de 3.50m con concreto
fc=210kg/cm2 y acero de refuerzo de 5/8 c/0.25, así también se ejecutará el vaciado
de la pantalla del muro de contención con concreto fc=210kg/cm2 una H=4.00m con
acero de refuerzo transversal y longitudinal de 5/8” y 1/2" respectivamente.
Finalmente esta partida también contempla el encofrado y desencofrado de la
pantalla del muro de contención y la instalación de tubería cribada de 6” en la
cimentación para drenar las aguas subterráneas.

RAMPAS PARA DISCAPACITADOS


- Se considera excavación, nivelación y relleno con material de préstamo de la rampa
para discapacitados.
- Se contempla la ejecución de vaciado de solado en parapetos y cimientos de
rampas, asimismo, se ejecutará el vaciado de la rampa con concreto 1:10 cemento-
hormigón 30% PG y concreto f'c=175 kg/cm2 respectivamente.
- Se tiene la instalación de pasamanos metálicos con tubo de f°g° de 2” en todo el
trayecto de la rampa.

ÁREA DE CIRCULACIÓN
- Se ejecutará la limpieza, el trazo y replanteo y nivelación del área de intervención
en un área de 221.80m2 considerados los espacios remantes de losa deportiva y el
perímetro del área del módulo de batería de baños.
- Se considera el encofrado y desencofrado del espacio en intervención y vaciado
con concreto ciclópeo f’c=140kg/cm2 +30%P.M. y acabado con concreto
f’c=175kg/cm2.

LAVATORIOS DE CONCRETO
- Se ejecutará 02 lavatorios de concreto f’c=175kg/cm2 + acero de refuerzo de 1/2" y
muros de bloques de concreto, así mismo se considera el encofrado y desencofrado
de espacio donde se realizara los lavatorios.

ARQUITECTURA
- Se considera los acabados finales del proyecto en las diferentes partidas como son:
muros y tabiques en módulo de batería de baños, tarrajeos, pisos y pavimentos,
cielorasos, juntas, zócalos y contrazócalos, puertas, ventanas, vidrios, pinturas y
suministro y equipamiento del área de batería de baños y losa deportiva arcos de
futbol y postes para net (02 postes).
- Es así también se considera la limpieza final del proyecto

18
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL


- Para la evacuación pluvial en la losa deportiva se consideró un canal de evacuación
pluvial con concreto f’c=175 kg/cm2 y rejilla metálica con F°F° con barras tee de 1”
de espesor 2.76 mm y platina 11/4” de espesor 3.00 mm.
- Se tiene la instalación de tuberías de PVC de 3” y 4” para bajantes de montantes
con sus respectivas abrazaderas y canaletas en cobertura para la evacuación de
aguas pluviales.

INSTALACIONES ELÉCTRICAS
- Se considera las instalaciones eléctricas en losa deportiva y tribuna con el
suministro y colocación de tubería eléctrica sel de 3/4", el suministro y colocación
de cable eléctrico NH-80 de 2.5mm, NH-80 de 4.00mm y cable NLT 3x2.5mm2.
Para luego colocar centros de luz (incluye accesorios) para el colocado de
luminarias Led de 24 Watts220v, luces de quipo de emergencia y reflector led IP 66
300w lúmenes 5700k en losa deportiva
- Se considera las pruebas de resistencia de puesta de tierra y aislamiento.

INSTALACIONES SANITARIAS
- Se tiene instalaciones sanitarias con redes de alimentación de aguas fría con la
limpieza, el trazo y replanteo, excavación y refine del área de las redes para colocar
una cama de arena en 45.17ml donde descansará la tubería de redes de
distribución el cual se ejecutará con tuberías de ½”, ¾”, 1 ½”, 1” pvc con rosca C-
10 y la colocación de accesorios para cada diámetro de tubería planteada.
- Así también se considera la instalación de válvulas compuerta de ¾” con sus
respectivos nichos de protección.
- Para el sistema de desagüe y ventilación se tiene excavación de zanjas de
0.20x0.30m de sección para la red de tubería PVC desagüe de 4” y 2”, se tiene el
Sum. e Inst. de Yee de 4” y Yee de 4” a 2” de PVC P/desagüe, codo de 4”x45° PVC
P/desagüe, salidas de PVC desagüe de 4”, salidas de PVC desagüe de 2”, salida
de ventilación PVC 2”, 05 unidades de sumidero de 2” registro de bronce de 4”.
- En los SS.HH (varones, mujeres y discapacitados) se tiene aparatos y accesorios
sanitarios como inodoro tanque bajo color con sus debidos accesorios, lavatorio de
pared blanco (llave c/accesorios).
- Además se realizará las pruebas hidráulicas en agua y desagüe
- Asimismo, se realizará los ensayos de diseño de mezclas de concreto y los ensayos
de resistencia.
- Se considera la prevención y mitigación ambiental
- Se realizara el Suministro y Colocado de la placa Recordatorio.

19
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

9.1. CUADRO RESUMEN DE METAS DEL PROYECTO

Ítem Descripción Und. Metrado

01 ESTRUCTURAS - LOSA DEPORTIVA

01.01 OBRAS PROVISIONALES

01.01.01 CERCO PROVISIONAL CON ARPILLERA Y ROLLIZOS DE m 124.95


EUCALIPTO

01.01.02 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.60X2.40M und 1.00

01.02 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES

01.02.01 CONSTRUCCION OFICINAS TÉCNICAS Y ALMACÉN m2 15.00

01.03 INSTALACIONES PROVISIONALES

01.03.01 INSTALACION PROVISIONAL DE AGUA mes 4.00


01.03.02 INSTALACION PROVISIONAL DE DESAGUE und 1.00

01.03.03 INSTALACION PROVISIONAL DE ELECTRICIDAD mes 4.00

01.04 TRABAJOS PRELIMINARES

01.04.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 983.94

01.04.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO EN OBRA m2 983.94

01.05 DEMOLICIONES

01.05.01 DEMOLICIÓN DE MUROS DE CONTENCIÓN m3 60.28


PERIMÉTRICOS EXISTENTES
01.05.02 DEMOLICION DE MUROS PERIMETRICOS CON m3 13.50
MINICARGADOR CAT 246C CON MARTILLO CAT H55E

01.05.03 DEMOLICION DE LOSA DEPORTIVA E=0.20CM CON m3 148.09


MINICARGADOR CAT 246C CON MARTILLO CAT H55E
01.05.04 DEMOLICION DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO m3 88.44
(GRADERIA EXISTENTE) CON MINICARGADOR CAT 246C
CON MARTILLO CAT H55E

01.05.05 DEMOLICIÓN DE VEREDAS EXISTENTES EN MAL m3 6.36


ESTADO
01.05.06 ELIMINACIÓN DE MATERIAL PROVENIENTE DE m3 411.67
DEMOLICIONES C/EQUIPO D=10 KM

01.06 REMOCIONES

01.06.01 REMOCIÓN DE CERCO DE MALLA DE LOSA DEPORTIVA m 51.00

20
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

01.06.02 DESMONTAJE DE ESTRUCTURAS METÁLICAS (ARCOS) und 2.00

01.07 LOSA DEPORTIVA

01.07.01 OBRAS PRELIMINARES

01.07.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 600.00

01.07.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO EN OBRA m2 600.00


01.07.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.07.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL m3 90.00

01.07.02.02 NIVELACION Y COMPACTADO A NIVEL DE SUB-RASANTE m2 600.00

01.07.02.03 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL DE m3 120.00


PRESTAMO

01.07.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 112.50

01.07.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.07.03.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA LOSAS DE FONDO- m3 90.00


PISO
01.07.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 64.50
01.07.03.03 ACERO F'Y=4200 KG/CM2 GRADO 60 kg 1,739.00
01.08 TRIBUNAS

01.08.01 OBRAS PRELIMINARES

01.08.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 53.59

01.08.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO EN OBRA m2 53.59

01.08.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.08.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL m3 10.72


01.08.02.02 NIVELACION Y COMPACTADO A NIVEL DE SUB-RASANTE m2 53.59

01.08.02.03 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL DE m3 10.72


PRESTAMO

01.08.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 13.40

01.08.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.08.03.01 CONCRETO CICLOPEO FC=140 KG/CM2 + 30% PM m3 24.06

01.08.03.02 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 - INC. ACABADO 1:2 m3 12.29


01.08.03.03 CONCRETO CICLOPEO f'c=175 Kg/cm2 + 30 % PM. m3 3.66

21
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

01.08.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 48.46

01.09 COBERTURA DE ESTRUCTURA METÁLICA

01.09.01 OBRAS PRELIMINARES

01.09.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 27.44

01.09.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO EN OBRA m2 27.44


01.09.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.09.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL m3 37.04

01.09.02.02 NIVELACION Y COMPACTADO A NIVEL DE SUB-RASANTE m2 27.44

01.09.02.03 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL DE m3 49.74


PRESTAMO

01.09.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 46.31

01.09.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.09.03.01 SOLADO PARA CIMENTACION (f'c=100 Kg/cm2) E=4" m2 27.44


01.09.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.09.04.01 ZAPATAS

01.09.04.01.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN ZAPATAS m3 13.72

01.09.04.01.02 ACERO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60 EN ZAPATAS kg 401.41

01.09.04.02 COLUMNAS

01.09.04.02.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 EN COLUMNAS m3 12.32

01.09.04.02.02 ACERO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60 EN COLUMNAS kg 1,341.96

01.09.04.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS m2 38.19


01.09.04.03 COLUMNAS O PILARES

01.09.04.03.01 PILAR METALICO TIPO I und 14.00

01.09.04.03.02 APOYO METALICO TIPO I SEGUN DETALLE und 14.00

01.09.04.04 VIGAS

01.09.04.04.01 VIGUETA TIPO 01,H=400mm und 12.00

01.09.04.04.02 VIGUETA TIPO 02,H=550mm und 21.00


01.09.05 TIJERALES Y RETICULADOS

01.09.05.01 TIJERAL METALICO TIPO I und 7.00

01.09.06 CORREAS

22
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

01.09.06.01 TEMPLADORES METALICOS jgo 7.00

01.09.06.02 CORREA CON TUBO LAC 80X40X2mm m 903.15


01.09.06.03 ARRIOSTRE METALICO LAC 100X50X2.5mm m 51.38

01.09.07 COBERTURAS

01.09.07.01 COBERTURA CON ALUZINC AZ-150 e=0.35MM m2 822.20


01.09.08 ELEMENTOS PARA AGUAS PLUVIALES

01.09.08.01 CANALETA TRAPEZOIDAL DE EVACUACION DE AGUAS m 83.42


PLUVIALES

01.10 MÓDULO BATERIA DE BAÑOS

01.10.01 OBRAS PRELIMINARES

01.10.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 47.51

01.10.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO EN OBRA m2 47.51

01.10.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.10.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL m3 29.16

01.10.02.02 NIVELACION Y COMPACTADO A NIVEL DE SUB-RASANTE m2 56.15

01.10.02.03 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL DE m3 21.85


PRESTAMO

01.10.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 36.45


01.10.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.10.03.01 SOLADO PARA CIMENTACION (f'c=100 Kg/cm2) E=4" m2 45.07

01.10.03.02 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO- m3 4.18


HORMIGON 30% PG
01.10.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS m2 24.14

01.10.03.04 SOBRECIMIENTOS CONCRETO 1:8 +25 % P.M. m3 1.81

01.10.03.05 ACERO F'Y=4200 KG/CM2 GRADO 60 kg 67.21

01.10.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.10.04.01 ZAPATAS

01.10.04.01.01 CONCRETO f'c= 210 Kg/cm2 m3 2.59

01.10.04.01.02 ACERO F'Y=4200 KG/CM2 GRADO 60 kg 127.20


01.10.04.02 VIGAS DE CONEXION

23
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

01.10.04.02.01 VIGAS DE CONEXIÓN CONCRETO f'c= 210 Kg/cm2 m3 2.00

01.10.04.02.02 ACERO F'Y=4200 KG/CM2 GRADO 60 kg 334.58


01.10.04.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 15.09

01.10.04.03 COLUMNAS

01.10.04.03.01 CONCRETO f'c= 210 Kg/cm2 m3 1.26


01.10.04.03.02 ACERO F'Y=4200 KG/CM2 GRADO 60 kg 343.47

01.10.04.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 20.22

01.10.04.04 VIGAS

01.10.04.04.01 CONCRETO f'c= 210 Kg/cm2 m3 2.95


01.10.04.04.02 ACERO F'Y=4200 KG/CM2 GRADO 60 kg 442.18

01.10.04.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 19.36

01.10.05 TIJERALES Y RETICULADOS

01.10.05.01 TIJERAL METALICO TIPO II und 3.00


01.10.06 CORREAS

01.10.06.01 CORREA CON TUBO LAC 60x40x2.0mm m 82.60


01.10.07 COBERTURA

01.10.07.01 COBERTURA CON ALUZINC AZ-150 e=0.30MM m2 43.37

01.10.08 ELEMENTOS PARA AGUAS PLUVIALES

01.10.08.01 CANALETA TRAPEZOIDAL DE EVACUACIÓN DE AGUAS m 16.52


PLUVIALES

01.11 CERCO PERIMETRICO DE LOSA DEPORTIVA

01.11.01 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.11.01.01 SOLADO PARA CIMENTACION (f'c=100 Kg/cm2) E=4" m2 4.00

01.11.01.02 CONCRETO f'c= 175 kg/cm2 EN SARDINELES m3 8.69

01.11.01.03 ACERO F'Y=4200 KG/CM2 GRADO 60 kg 249.78

01.11.02 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.11.02.01 ZAPATAS

01.11.02.01.01 CONCRETO f'c= 210 Kg/cm2 m3 1.80

01.11.02.01.02 ACERO F'Y=4200 KG/CM2 GRADO 60 kg 52.63

01.11.02.02 COLUMNAS

24
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

01.11.02.02.01 CONCRETO f'c= 210 Kg/cm2 m3 0.61

01.11.02.02.02 ACERO F'Y=4200 KG/CM2 GRADO 60 kg 110.89


01.11.02.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 13.21

01.11.02.03 VIGAS

01.11.02.03.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2. PARA VIGAS Y DINTELES m3 0.23


01.11.02.03.02 ACERO F'Y=4200 KG/CM2 GRADO 60 kg 33.18

01.11.02.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 3.86

01.11.03 CARPINTERIA METÁLICA Y HERRERIA

01.11.03.01 CERCO DE MALLA GALVANIZADA CON COCADA 2"X2" m 115.81


01.11.03.02 POSTE DE TUBERIA DE F°G° und 64.00

01.11.03.03 PUERTA METALICA CON MALLA ELECTROSOLDADA und 2.00


C/COCADA 2"X2"

01.11.04 CERRAJERIA

01.11.04.01 CERRADURA PARA PUERTA EXTERIOR pza 2.00

01.12 MUROS DE CONTENCION

01.12.01 MUROS DE CONTENCION DE C°C°

01.12.01.01 OBRAS PRELIMINARES

01.12.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 16.75


01.12.01.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO EN OBRA m2 16.75

01.12.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.12.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL m3 160.91


01.12.01.02.02 NIVELACION Y COMPACTADO A NIVEL DE SUB-RASANTE m2 61.71

01.12.01.02.03 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL DE m3 78.95


PRESTAMO

01.12.01.02.04 RELLENO CON FILTRO DE GRAVA m3 36.25

01.12.01.02.05 TUBERIA PVC SAP C-7.5 6" (CRIBADA) m 55.82


01.12.01.02.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 201.14

01.12.01.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.12.01.03.01 SOLADO PARA CIMENTACION (f'c=100 Kg/cm2) E=4" m2 61.71


01.12.01.03.02 CONCRETO CICLOPEO f'c=175 Kg/cm2 + 30 % PM. m3 40.38

25
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

01.12.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 197.57

01.12.02 MUROS DE CONTENCION DE C°A°

01.12.02.01 OBRAS PRELIMINARES

01.12.02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 9.97

01.12.02.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO EN OBRA m2 9.97


01.12.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.12.02.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL m3 483.08

01.12.02.02.02 NIVELACION Y COMPACTADO A NIVEL DE SUB-RASANTE m2 116.34

01.12.02.02.03 RELLENO CON FILTRO DE GRAVA m3 53.18


01.12.02.02.04 TUBERIA PVC SAP C-7.5 6" (CRIBADA) m 33.24

01.12.02.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 603.86

01.12.02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.12.02.03.01 SOLADO PARA CIMENTACION (f'c=100 Kg/cm2) E=4" m2 116.34


01.12.02.04 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.12.02.04.01 CONCRETO f'c= 210 Kg/cm2 m3 71.79


01.12.02.04.02 ACERO F'Y=4200 KG/CM2 GRADO 60 kg 6,914.94

01.12.02.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 191.44

01.13 RAMPA PARA DISCAPACITADOS

01.13.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.13.01.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL m3 67.56

01.13.01.02 NIVELACION Y COMPACTADO A NIVEL DE SUB-RASANTE m2 31.62

01.13.01.03 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL DE m3 6.32


PRESTAMO

01.13.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 84.46

01.13.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.13.02.01 SOLADO PARA CIMENTACION (f'c=100 Kg/cm2) E=4" m2 37.41

01.13.02.02 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO- m3 3.83


HORMIGON 30% PG

01.13.02.03 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA LOSAS DE FONDO- m3 9.59


PISO

26
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

01.13.03 PASAMANO METÁLICA

01.13.03.01 PASAMANO METALICO m 18.33


01.13.03.02 BARANDAS METALICA TUB Fº Gº 2" (S/DISEÑO) m 17.19

01.14 AREA DE CIRCULACIÓN

01.14.01 OBRAS PRELIMINARES

01.14.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL m2 235.82

01.14.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO EN OBRA m2 235.82

01.14.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.14.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL m3 60.57


01.14.02.02 NIVELACION Y COMPACTADO A NIVEL DE SUB-RASANTE m2 235.82

01.14.02.03 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL DE m3 47.16


PRESTAMO

01.14.02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 75.71


01.14.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.14.03.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA LOSAS DE FONDO- m3 21.76


PISO
01.14.03.02 CONCRETO CICLOPEO FC=140 KG/CM2 + 30% PM m3 9.53

01.15 LAVATORIOS DE CONCRETO

01.15.01 OBRAS DE CONCRETO ARMADO

01.15.01.01 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 PARA LOSAS DE FONDO- m3 0.77


PISO

01.15.01.02 ACERO F'Y=4200 KG/CM2 GRADO 60 kg 44.17


01.15.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 7.80

01.16 PRUEBAS Y ENSAYOS

01.16.01 DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO und 3.00

01.16.02 PRUEBA DE CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO und 20.00

02 ARQUITECTURA - LOSA DEPORTIVA

02.01 MUROS Y TABIQUES

02.01.01 MURO DE SOGA LADRILLO KING-KONG DE ARCILLA m2 74.52


02.01.02 MURO DE BLOQUES DE CONCRETO 40X20X12 m2 15.68

27
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

02.02 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS

02.02.01 TARRAJEO PRIMARIO RAYADO CON CEMENTO-ARENA m2 72.28


1:4

02.02.02 TARRAJEO EN MUROS INTERIORES MEZCLA 1:4 m2 30.55


CEMENTO:ARENA

02.02.03 TARRAJEO EN MUROS EXTERIORES MEZCLA 1:4 m2 39.02


CEMENTO:ARENA

02.02.04 TARRAJEO DE SUPERFICIE COLUMNAS INCL. ARISTAS m2 21.56


MEZCLA 1:4 CEMENTO:ARENA

02.02.05 TARRAJEO DE SUPERF.VIGAS INCL.ARISTAS, MEZCLA m2 19.85


1:4 CEMENTO:ARENA

02.02.06 TARRAJEO EN PARAPETO DE CONCRETO CON MEZCLA m2 177.98


C:A 1:4 E=1.5cm
02.02.07 TARRAJEO EN SARDINELES DE CONCRETO CON m2 93.05
MEZCLA C:A 1:4 E=1.5cm

02.02.08 ACABADO EN MESA DE CONCRETOCON MICRO m2 5.16


CEMENTO E=1.5CM

02.02.09 TARRAJEO EN TRIBUNAS Y GRADAS C:A 1:5 E=1.5CM m2 94.09

02.02.10 VESTIDURA DE DERRAMES EN PUERTAS, VENTANAS Y m 54.80


VANOS.

02.02.11 BRUÑA DE 1CM EN MUROS m 73.58

02.03 CIELORRASOS

02.03.01 CIELORRASO CON DRYWALL m2 38.23

02.03.02 CIELORRASOS ENLUCIDO CON YESO e=1.5 cm m2 38.23

02.04 PISOS Y PAVIMENTOS

02.04.01 CONTRAPISOS

02.04.01.01 CONTRAPISO DE 48 MM.(ACABADO FROTACHADO) m2 27.00

02.04.02 PISOS

02.04.02.01 PISO DE CERAMICO ANTIDESLIZANTE AT. 0.30x0.30 M m2 19.55


02.04.02.02 PISO DE CERAMICO ANTIDESLIZANTE AT. 0.45x0.45 M m2 7.42

02.04.02.03 PISO DE CONCRETO F'C= 175 KG/CM2. E=4" FROT. Y m2 62.46


BRUÑADO ACABADO 1:2
02.05 JUNTAS

28
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

02.05.01 JUNTAS DE DILATACIÓN e=1.5CM m 154.20

02.05.02 JUNTA DE CONSTRUCCION m 240.00


02.06 ZOCALOS Y CONTRAZOCALO

02.06.01 ZOCALOS

02.06.01.01 ZOCALO DE CERAMICO 0.30 x 0.30 M m2 3.82


02.06.02 CONTRAZOCALOS

02.06.02.01 CONTRAZOCALO DE CERAMICO DE 30 x 30 CM. - m 9.77


INTERIOR

02.06.02.02 CONTRAZÓCALO DE CEMENTO DE 0.30M DE ALTO-SIN m 20.53


COLOREAR

02.07 CARPINTERIA DE MADERA

02.07.01 PUERTA DE MADERA TABLERO REBAJADO AGUANO m2 11.00


E=45mm.

02.08 CARPINTERIA METÁLICA Y HERRERIA

02.08.01 PUERTA METALICA INC. PINTADO m2 5.60

02.09 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES

02.09.01 VENTANA VIDRIO LAMINADO e= 6mm m2 4.47

02.10 PINTURA

02.10.01 PINTURA EN CIELORRASO m2 39.10


02.10.02 PINTURA EN INTERIORES m2 97.65

02.10.03 PINTURA EN EXTERIORES m2 46.51

02.10.04 PINTURA EN COLUMNAS m2 30.10


02.10.05 PINTURA EN VIGAS m2 16.89

02.10.06 PINTURA DE CONTRAZOCALO C/ESMALTE ECONOMICO m 20.53

02.10.07 PINTURA CON ESMALTE EN GRADERIA Y TRIBUNAS m2 98.55

02.10.08 PINTURA EN PUERTAS C/BARNIZ 2 MANOS m2 11.00

02.10.09 PINTURA EN LINEAS DE DEMARCACIÓN m 434.14

02.11 EQUIPAMIENTO PARA LOSA DEPORTIVA

02.11.01 MALLA PROTECTORA EN LOSA m2 863.13


02.11.02 POSTES DE FIERRO Y NET PARA VOLEY und 2.00

29
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

02.11.03 ARCO DE FULBITO und 2.00

02.11.04 MALLA PARA ARCO DE FULBITO m2 19.68


02.11.05 EQUIPAMIENTO PARA LA LOSA und 1.00

02.11.06 SUMINISTRO E INSTALACION DE PLACA und 1.00


RECORDATORIA

03 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL

03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.01.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS m3 24.04

03.01.02 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE m3 30.04

03.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

03.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANAL DE EVA. m2 40.85


PLUVIAL
03.02.02 CONCRETO FC=175 KG/CM2 EN CANAL DE EVAC. m3 9.19
PLUVIAL

03.03 REJILLA METALICA

03.03.01 REGILLA METALICA EN CANAL DE EVA. PLUVIAL m 58.35

03.04 RED DE RECOLECCION

03.04.01 RED COLECTOR TUBERIA PVC SAL 3" m 63.49

03.04.02 RED COLECTOR TUBERIA PVC SAL 4" m 69.19


03.05 COLUMNETAS PARA MONTANTE

03.05.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 5.40

03.05.02 CONCRETO f'c=175 Kg/cm2 m3 0.45


03.06 ACCESORIOS

03.06.01 ACCESORIOS VARIOS REDES DE DRENAJE PLUVIAL und 1.00

03.06.02 CAJA DE REGISTRO DE DESAGUE 12" X 24" und 5.00

04 INSTALACIONES ELECTRICAS

04.01 OBRAS PRELIMINARES

04.01.01 INSTALACIONES ELECTRICAS PROVICIONALES glb 1.00

04.01.02 MEDIDOR DE ENERGIA ELECTRICA INC. INSTALACION glb 1.00


04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS PARA INST. DE CABLES
ELECTRICOS SUBTERRANEOS

30
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

04.02.01 EXCAVACION DE ZANJAS EN REDES ELECTRICAS m3 6.95

04.02.02 RELLENO MANUAL C/MATERIAL PROPIO EN REDES m3 5.79


ELECTRICAS

04.02.03 INSTALACION DE CINTA SEÑALIZADORA m 120.00

04.02.04 TUBO PVC SEL DE 1" x 3m und 50.00

04.03 PUESTA A TIERRA

04.03.01 PUESTA A TIERRA und 1.00

04.04 CONDUCTORES

04.04.01 CABLE NH-80, 2.5 MM2 m 28.54

04.04.02 CABLE NH-80 4 MM2 m 87.58

04.04.03 CONDUCTOR N2XOH 1X4 MM2 VERDE P/TIERRA m 25.00

04.04.04 CABLE NLT 3x2.5 mm2 m 15.60

04.05 TABLEROS ELECTRICOS Y ACCESORIOS

04.05.01 TABLERO GENERAL und 1.00

04.05.02 TABLERO DE DISTRIBUCION DE 18 POLOS equ 1.00

04.05.03 INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO 2X6 400 V und 1.00

04.05.04 INTERRUPTOR DIFERENCIAL (II POLOS, 25 A, 220 V, pza 1.00


30MA)
04.05.05 GABINETE METÁLICO TG Y TD 600X400X15MM und 1.00

04.06 MATERIALES PARA INSTALACIONES ELECTRICAS


INTERIORES

04.06.01 LUMINARIA DOWNLIGH LED (COLOR BLANCO) 24 W 220 und 9.00


V

04.06.02 REFLECTOR LED IP 66 300W 2400 LUMENES 5700K und 6.00

04.06.03 EQUIPO DE LUCES DE EMERGENCIA (2 HORAS und 1.00


RESERVA)

04.06.04 INTERRUPTOR SIMPLE PARA EMPOTRAR und 4.00

04.06.05 INTERRUPTOR DOBLE PARA EMPOTRAR und 2.00

04.06.06 TOMACORRIENTE EN PARED PARA EMPOTRAR und 6.00

04.06.07 CAJA RECTANGULAR PVC SEL. und 6.00


04.06.08 CAJA OCTAGONAL PVC SEL und 9.00

31
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

04.07 PRUEBAS ELECTRICAS

04.07.01 PRUEBA DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA und 1.00


04.07.02 PRUEBA DE AISLAMIENTO und 2.00

05 INSTALACIONES SANITARIAS

05.01 APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS

05.01.01 SUMINISTRO DE APARATOS SANITARIOS

05.01.01.01 INODORO DE LOSA VITRIFICADA ONE PIECE TIPO und 5.00


ADVANCE 2.0 O SIMILAR COLOR BLANCO (Inc.
Accesorios)

05.01.01.02 LAVATORIO OVALÍN DE LOSA VITRIFICADA TIPO und 5.00


MINLELL O SIMILAR COLOR BLANCO (INC.
ACCESORIOS)

05.01.02 SUMINISTRO DE ACCESORIOS SANITARIOS

05.01.02.01 LLAVE DE 1/2" LAVATORIO TEMPORIZADA PICO LARGO und 5.00


O SIMILAR
05.01.02.02 BARRA DE ACERO INOXIDABLE DE PROTECCIÓN EN und 1.00
INODOROS L=0.90m

05.01.02.03 TACHO DE ACERO INOXIDABLE DE 7 LT, CON TAPA Y und 3.00


SISTEMA PEDAL
05.02 SISTEMA DE AGUA FRIA

05.02.01 SALIDA DE AGUA FRÍA

05.02.01.01 SALIDA DE AGUA FRIA TUBERÍA Ø 1/2" PVC CON ROSCA pto 16.00
C-10

05.02.02 REDES DE ALIMENTACION DE AGUA FRIA

05.02.02.01 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR m 45.17

05.02.02.02 EXCAVACION DE ZANJAS PARA REDES SANITARIAS m 45.17

05.02.02.03 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS (MANUAL) m 45.17

05.02.02.04 CAMA DE ARENA (RED DE AGUA) m 45.17

05.02.02.05 RELLENO COMPACTADO C/EQUIPO, MATERIAL PROPIO m 45.17


Y AGUA

05.02.03 REDES DE DISTRIBUCION DE AGUA FRIA

05.02.03.01 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA Ø 1/2" PVC CON ROSCA m 27.06


C-10

32
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

05.02.03.02 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA Ø 3/4" PVC CON ROSCA m 15.49


C-10
05.02.03.03 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA Ø 11/2" PVC CON m 12.32
ROSCA C-10

05.02.03.04 RED DE DISTRIBUCION TUBERIA Ø 1" PVC CON ROSCA m 13.41


C-10

05.02.03.05 PRUEBA HIDRAHULICA + DESINFECCIÓN TUBERIA DE und 1.00


AGUA
05.02.04 ACCESORIOS EN LA RED DE AGUA FRIA

05.02.04.01 CODO DE 1/2"x 90° PVC C-10 CON ROSCA und 42.00

05.02.04.02 CODO DE 3/4"x 90° PVC C-10 CON ROSCA und 24.00
05.02.04.03 TEE DE 1/2" PVC C-10 CON ROSCA und 4.00

05.02.04.04 TEE DE 1 1/2" A 3/4" PVC C-10 CON ROSCA und 2.00

05.02.04.05 TEE DE 3/4" A 1/2" PVC C-10 CON ROSCA und 6.00

05.02.04.06 TEE DE 1" A 3/4" PVC C-10 CON ROSCA und 2.00

05.02.04.07 REDUCCIÓN DE 3/4" A 1/2" PVC C-10 COR ROSCA und 5.00

05.02.04.08 REDUCCIÓN DE 1 1/2" A 1" PVC C-10 CON ROSCA und 1.00

05.02.04.09 REDUCCIÓN DE 1" A 3/4" PVC C-10 CON ROSCA und 1.00

05.02.04.10 UNIÓN SOQUET DE Ø 1 1/2" (ROSCA HEMBRA) und 2.00

05.02.04.11 UNIÓN SOQUET DE Ø 1" (ROSCA HEMBRA) und 3.00


05.02.04.12 UNIÓN SOQUET DE Ø 3/4" (ROSCA HEMBRA) und 3.00

05.02.04.13 UNIÓN SOQUET DE Ø 1/2" (ROSCA HEMBRA) und 2.00

05.02.05 VALVULAS

05.02.05.01 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE PESADO CON und 5.00


ROSCA Ø 3/4"

05.02.06 PIEZAS VARIAS

05.02.06.01 CAJA DE VALVULA EN EL PISO und 1.00

05.02.06.02 NICHO Y TAPA METALICA PARA VALVULA EN PARED und 5.00

05.03 DESAGÜE Y VENTILACION

05.03.01 SALIDA DE DESAGUE Y VENTILACION

05.03.01.01 SALIDA DE DESAGÜE EN TUB.PVC Ø 2" pto 11.00

33
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

05.03.01.02 SALIDA DE DESAGÜE EN TUB.PVC Ø 4" pto 5.00

05.03.01.03 SALIDA DE VENTILACION TUB.PVC Ø 2" pto 4.00


05.03.02 REDES DE DERIVACIÓN

05.03.02.01 TRAZO Y REPLANTEO PARA REDES DE DESAGÜE m 66.37

05.03.02.02 EXCAVACION DE ZANJA Y REFINE PARA RED DE m 66.37


DESAGÜE

05.03.02.03 CAMA DE APOYO PARA RED DE DESAGÜE m 66.37

05.03.02.04 RELLENO COMPACTADO C/EQUIPO, MATERIAL PROPIO m 66.37


Y AGUA

05.03.02.05 RED DE TUBERIA PVC SAL DESAGUE DE 2" m 20.10

05.03.02.06 RED DE DERIVACIÓN DESAGÜE DE Ø 3" CLASE PESADA m 7.89


05.03.02.07 RED DE DERIVACION PVC SAL DESAGUE DE 4" m 38.53
05.03.02.08 RED DE VENTILACIÓN DE Ø 2" CLASE LIVIANA m 14.40

05.03.03 ACCESORIOS DE REDES COLECTORAS

05.03.03.01 REGISTROS Y SUMIDEROS

05.03.03.01.01 REGISTRO DE BRONCE DE 2" und 4.00


05.03.03.01.02 REGISTROS DE BRONCE DE 4". und 7.00

05.03.03.01.03 SUMIDERO DE BRONCE DE 2" und 3.00


05.03.03.02 ACCESORIOS DE REDES COLECTORAS

05.03.03.02.01 CODO DE 2"x45° PVC CLASE PESADA und 10.00

05.03.03.02.02 CODO DE 2"x90° PVC CLASE PESADA und 11.00

05.03.03.02.03 CODO DE 4"x45° PVC CLASE PESADA und 10.00


05.03.03.02.04 CODO DE VENTILACIÓN DE 4 - 2 CLASE PESADA und 4.00

05.03.03.02.05 'TEE SANITARIA SIMPLE DE 2" PVC CLASE PESADA und 4.00

05.03.03.02.06 YEE DE 2" PVC CLASE PESADA und 7.00

05.03.03.02.07 YEE DE 4" PVC CLASE PESADA und 5.00


05.03.03.02.08 YEE CON REDUCCIÓN DE 4" A 2" PVC CLASE PESADA und 6.00

05.03.03.02.09 YEE CON REDUCCIÓN DE 3" A 2" PVC CLASE PESADA und 3.00

05.03.03.03 ACCESORIOS DE REDES DE VENTILACIÓN

05.03.03.03.01 SOMBRERO VENTILACION PVC DE 2" und 5.00

34
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

05.03.03.04 CAJAS DE REGISTRO

05.03.03.04.01 CAJAS DE REGISTRO DE 12"X24" und 2.00


05.03.03.05 PRUEBAS HIDRAULICA EN DESAGÜE

05.03.03.05.01 PRUEBA HIDRAHULICA EN RED DE DESAGÜE und 1.00

06 FLETE TERRESTRE

06.01 FLETE TERRESTRE und 1.00

07 PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN AMBIENTAL

07.01 PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN AMBIENTAL und 1.00

35

También podría gustarte