Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Nacido en 26 de agosto
CONCEPTO DE JAZZ FUSION de 1954 (edad
El rock es otra forma musical que surge en los años ’50, a raíz de la
combinación de géneros anteriores como el rhythm and blues y el
country.
Es una música centrada en:
El reciente material de Scott es una nueva apuesta a una música fresca, renovada y auténtica. En
formato trío, junto a Travis Carlton en Bajo eléctrico y Alan Hertz en Batería, demuestran una
solidez rítmica imponente, potente y con groove asegurado.
"La música sigue estando basada en el blues, pero con un contenido armónico enorme, si bien no
hay voces, mi reto fue escribir de forma que mi guitarra pueda ser utilizada como una voz humana".
"He grabado este disco con varias guitarras diferentes, pedales, distintos amplificadores y efectos,
por lo que creo que es el álbum con mayores texturas que jamás haya hecho"iii, dijo Scott en una
reciente entrevista acerca de la identidad del disco.
2
RASGOS RETÓRICOS
TEMA N°4 “MANIC CARPET”
Cadencias modales
Desde el plano textural nos encontramos con bajo y batería situando el contexto armónico y rítmico
llevando un groove en 4/4, con algunos contratiempos típicos del funk. Luego se suma una guitarra
trabajada en capas:
Desde el minuto 0:18 vemos como aparece la primer guitarra con efecto ambiental (chorus/reverb),
de manera gradual como un crescendo logrado mediante el pedal de volumen de su equipamiento.
En el minuto 0:24 responde otra guitarra ocupando un registro más agudo que la anterior, con una
sonoridad más cercana a una mandolina. Ya en el minuto 0:28 se incorpora la melodía principal en
un registro medio, evocando tímbricamente a un sitar con un efecto de chorus (oscilación de la nota
original).
A modo de contraste, en el minuto 2:52 comienza el momento más interesante: El de la
improvisación. Nos encontramos a una guitarra solista en libertad armónica, sin acompañamiento
del bajo pero sí de una batería que se encuentra en constantes variables de dinámica, timbre,
compases y acentuaciones a tal punto de no saber a cuál mirar en el show. La resultante es un
clímax increíble, donde prima la interacción entre ambos músicos.
“La energía que se ve reflejada en este trabajo es en gran parte por este tiempo
que venimos tocando juntos" iv
3
En el minuto 6:03 es donde brota la influencia del rock con un
groove sólido, una guitarra distorsionada tocando power chords a
modo de loop, un bajo tocando fundamentales en los hertzios más
bajos y una batería que progresivamente va incrementando fills
furiosos.
(1994).
Set up de efectos
Xotic RC Booster
Maxon SD-9 (Distorsión en la cual basa su audio)
Fulltone Octafuzz
Z. Vex Fuzz Factory
Arion Chorus
Vox V847 Wah
Boss RC-2 Loop Station
Boss FV500L Volume Pedalv
4
INFLUENCIAS
Ha colaborado con
Al comienzo habíamos mencionado que no es el tipo de música que
artistas que han
encontraríamos en por ej.: “Rock & Pop”; pero que si había un público
requerido de él, como
determinado, exclusivo y algunos lugares donde se frecuentan. Chick Corea Elektric
El público tipo de esta música son precisamente los músicos, en Band o Joe Zawinul,
gran mayoría; quienes son asiduos creadores y consumidores de Jean-Luc Ponty y Jeff
estilos con una propuesta elaborada desde lo armónico, melódico, Berlin, entre muchos
rítmico, lírico, poético, sonoro y visual. Desde ya, hay público que no otros. Fue el líder y co-
es músico pero se siente atraído por los tintes que encuentra de otros compositor junto a Gary
géneros y su resultante, en la fusión. (Pero no es el común de los Willis, de la banda de
fusión Tribal Tech (1985
casos)
- 2001), por muchos
considerada la natural
"Necesito ver a la gente moviéndose en sus asientos -dice
sucesora de Weather
el genial guitarrista-, ya no me interesa hacer shows Report.
intelectuales o sólo para músicos, sin embargo con esto no
quiero decir que haya que embrutecer la música".vii
i
BERENDT, Joachim-Ernst. El jazz: de Nueva Orleans al jazz rock. Fondo de Cultura
Económica. México, 1986.
ii
CLAYTON, Peter & GAMMOND, Peter: "Jazz A-Z" ed. Taurus, Madrid, 1990.
iii
Carlos Paz Vivo, cita en artículo escrito por Sergio Chalub.
http://www.carlospazvivo.com/espectaculos/27479-scott-henderson-y-el-mejor-jazz
iv
Carlos Paz Vivo, cita en artículo escrito por Sergio Chalub.
http://www.carlospazvivo.com/espectaculos/27479-scott-henderson-y-el-mejor-jazz
v
http://www.scotthenderson.net/
http://www.godlyke.com/artists/scott-henderson
vi
http://www.scotthenderson.net/
https://es.wikipedia.org/wiki/Scott_Henderson
vii
Carlos Paz Vivo, cita en artículo escrito por Sergio Chalub.
http://www.carlospazvivo.com/espectaculos/27479-scott-henderson-y-el-mejor-jazz
viii
https://es.wikipedia.org/wiki/Scott_Henderson