Está en la página 1de 19

FUNDAMENTOS DE LAS

TELECOMUNICACIONES
UNIDAD 1
INGENIERIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
Presentado a: Sixto Enrique Campaña Bastidas
GRUPO: 301401A_224

JEYSON ANDREY LESMES…97081205845


RAFAEL HERNANDO ALARCON…1057577370
CARLOS ORLANDO INFANTE…6774229
ALEJANDRA DEL PILAR DIAZ…1049609071

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD
12 DE SEPTIEMBRE DE 2015
Tabla de contenido

INTRODUCCION
OBJETIVOS
DESARROLLO DEL PROBLEMA
PROBLEMA
MAPAS CONCEPTUALES
1. Mapa 1: Onda y su relación con Espectro electromagnético y Frecuencias y canales
2. Mapa 2: Ancho de banda y su relación con Velocidad del canal e Intensidad de la señal.
3. Mapa 3: Alteraciones de la señal y su relación con: Absorción, Reflexión, Difracción, Interferencia y
la relación con La Zona de Fresnel y Energía
4. Mapa 4: Red de computadores y su relación con Internet
5. Mapa 5: Protocolo y su relación con TCP/IP y OSI.
PREGUNTAS
1. ¿Qué tipo de medios de transmisión se utilizaran para todo el proceso?
2. ¿Qué tipo de norma IEEE se utilizará?
3. ¿Qué protocolos utiliza Internet?
4. ¿Qué equipos se deben adquirir?
5. ¿Cómo se garantizará que haya señal de Internet en las cinco localidades?
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION

A continuación se pretende dar solución al proyecto de red metropolitana gratuita planteado por el distrito
de Bogotá, que pretende brindar redes WIFI, Bluetooth, WSN y puntos cableados a la comunidad. Para
esto primero se explicaran los temas más relevantes para el desarrollo del proyecto y luego se tomaran
decisiones sobre redes, protocolos, equipos pertinentes para montar y hacer realidad el proyecto

Para la explicación de los conceptos relevantes, nos vamos a valer de mapas conceptuales, donde se
trataran los siguientes temas.

En primer lugar se mostrara el concepto de ondas, sus propiedades y su relación tanto con el espectro
electromagnético como las frecuencias y canales. También vamos a mostrar el concepto de ancho de
banda y como esta se relaciona con la velocidad del canal y la intensidad de la señal. Respecto a las
alteraciones de la señal, se hablara de los fenómenos ondulatorios, la zona de freznes y la energía. Por
otra parte se expondrá el tema de redes de computadores y la relación que tiene con el internet y por
último se hablara de los protocolos tomando en cuenta TCP/IP y OSI.

Para la toma de decisiones se tendrán en cuenta los temas de medios de transmisión, Norma IEEE,
protocolos, equipos y garantías de la señalización.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

- Dar solución al proyecto del distrito de Bogotá de desarrollar una red metropolitana gratuita
teniendo en cuenta los temas más relevantes para el montaje de redes que sean accesibles a la
comunidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Tener claridad en el funcionamiento de las ondas y su relación con las telecomunicaciones, así
como del espectro electromagnético y las frecuencias y los canales.
- Aclarar lo que es el anche de banda y la relación que tiene con la velocidad de los canales y la
intensidad de la señal.
- Definir cuáles son las alteraciones de la señal y la relación que hay con la zona de Freznel y la
energía.
- Puntualizar en qué consisten las redes de computadores y el internet.
- Definir cuáles son los protocolos de internet más importantes como TCP/IP y OSI.
DESARROLLO DEL PROBLEMA

PROBLEMA

El distrito de Bogotá quiere desarrollar un proyecto de red metropolitana gratuita con redes WIFI,
Bluetooth, WSN y puntos cableados, para ello el equipo de la secretaría de desarrollo tecnológico y TICS
del distrito requiere que se le explique los siguientes conceptos de forma relacional y mediante mapas
conceptuales:

1. Mapa 1: Onda y su relación con Espectro electromagnético y Frecuencias y canales


2. Mapa 2: Ancho de banda y su relación con Velocidad del canal e Intensidad de la señal.
3. Mapa 3: Alteraciones de la señal y su relación con: Absorción, Reflexión, Difracción,
Interferencia y la relación con La Zona de Fresnel y Energía
4. Mapa 4: Red de computadores y su relación con Internet
5. Mapa 5: Protocolo y su relación con TCP/IP y OSI.

Una vez se ha fundamentado en lo básico para la implementación de la red metropolitana en la ciudad


de Bogotá, se debe tener en cuenta lo siguiente para seguir adelante con el proyecto:

 La red se implementará en cinco localidades: Centro, Suba, Sur - Restrepo, Parque de la 93 y


Bosa
 En los lugares antes mencionados se buscará un parque o lugar de alta afluencia de público, lo
importante es que por lo menos hayan espacios para ubicar antenas para redes WIFI, Bluetooth y
WSN y también para ubicar Kioscos para puntos fijos de Red y alimentación eléctrica de equipos
informáticos.
 El punto que alimentará las redes con señal se ubicará en Monserrate, lo cual garantiza que todos
los puntos en las localidades tendrán línea de vista con la fuente de señal.
 La idea es que se debe garantizar que el Internet llegan a cada localidad.
 No se deben comprar computadores, puesto que se espera que los usuarios lleven el suyo, sólo se
debe adquirir los equipos que permitan irradiar la señal y la alimentación eléctrica en los kioscos.

Acorde con lo anterior se debe responder lo siguiente y debatirlo en el foro de trabajo colaborativo:

1. ¿Qué tipo de medios de transmisión se utilizaran para todo el proceso?


2. ¿Qué tipo de norma IEEE se utilizará?
3. ¿Qué protocolos utiliza Internet?
4. ¿Qué equipos se deben adquirir?
5. ¿Cómo se garantizará que haya señal de Internet en las cinco localidades?
MAPAS CONCEPTUALES

1. Mapa 1: Onda y su relación con Espectro electromagnético y Frecuencias y canales

[www.quees.info], [Pietrosemoli, 2013], [Telecomunicación]


2. Mapa 2: Ancho de banda y su relación con Velocidad del canal e Intensidad de la señal.

[http://tinyurl.com/oh2z3xh], [http://tinyurl.com/oj4drce]
3. Mapa 3: Alteraciones de la señal y su relación con: Absorción, Reflexión, Difracción, Interferencia y la relación con La Zona de Fresnel
y Energía

[Pietrosemoli, 2013]
4. Mapa 4: Red de computadores y su relación con Internet

Este es el link de acceso al mapa. https://bubbl.us/mindmap?h=2c8f53/59a1ff/29/uITQRMFAlw


[Aberto J], [Que es la URL], [Carlospes], [Tarjeta de red], [Ecured], [Tipos de redes], [Topologia]
5. Mapa 5: Protocolo y su relación con TCP/IP y OSI.
PREGUNTAS

1. ¿Qué tipo de medios de transmisión se utilizaran para todo el proceso?

El proyecto mencionado por la ciudanía de Bogotá para red metropolitana considero la


seguridad o el plan de materializar el proceso de instalación de la siguiente manera, consulte
a (Wetherall, 2015):

Cable coaxial: es las más comunes y evidente en el área de red, permite una buena
combinación de un alto ancho de banda y una excelente inmunidad de ruido. El ancho de
banda posible depende de la calidad y longitud del cable, y de la relación señal a ruido de la
señal de datos. Los cables modernos tienen un ancho de banda de cerca de 1 GHz.

Fibra óptica: un material que garantiza el acceso a internet. Una ventaja es las sobrecargas de
energía, la interferencia electromagnética o los cortes en el suministro de energía no la
afectan.

Tecnología inalámbrica: WIFI y WiMAX son dos tecnologías para el uso el acceso a
cualquier dispositivo móvil, computadores, que permite una altura alta de cobertura con
velocidades Mb/s en vez de usar cable o DLS.

Esta es la condición por la que transmitimos el uso de área metropolitana acerca de la red con
datos, voz y una cobertura de menos errores de información.
[Redes de computadoras].

2. ¿Qué tipo de norma IEEE se utilizará?

Estándar 802.6

Redes de Área Metropolitana (MAN). Define un protocolo de alta velocidad donde las
estaciones enlazadas comparten un bus dual de fibra óptica usando un método de acceso
llamado Bus Dual de Cola Distribuida (DQDB). El bus dual provee tolerancia de fallos para
mantener las conexiones si el bus se rompe. El estándar MAN está diseñado para proveer
servicios de datos, voz y vídeo en un área metropolitana de aproximadamente 50 kilómetros
a tasas de 1.5, 45, y 155 Mbits/seg. DQDB es el protocolo de acceso subyacente para el SMDS
(Servicio de Datos de Multimegabits Switcheados), en el que muchos de los portadores
públicos son ofrecidos como una manera de construir redes privadas en áreas metropolitanas.
El DQDB es una red repetidora que switchea celdas de longitud fija de 53 bytes; por
consiguiente, es compatible con el Ancho de Banda ISDN y el Modo de Transferencia
Asíncrona (ATM). Las celdas son switcheables en la capa de Control de Enlaces Lógicos.
Los servicios de las MAN son Sin Conexión, Orientados a Conexión, y/o isócronas (vídeo en
tiempo real). El bus tiene una cantidad de slots de longitud fija en el que son situados los datos
para transmitir sobre el bus. Cualquier estación que necesite transmitir simplemente sitúa los
datos en uno o más slots. Sin embargo, para servir datos isócronos, los slots en intervalos
regulares son reservados para garantizar que los datos llegan a tiempo y en orden."

Decisión que se toma por el rango de la cobertura, la velocidad de transmisión, los tipos de
datos que maneja y porque está diseñado para Redes de Área Metropolitana (MAN)
[Redes]

3. ¿Qué protocolos utiliza Internet?

Primero que todo me gustaría aclarar que estos son con los que se basa internet para permitir
la transmisión de datos entre dispositivos, ya sea computadoras, celulares, impresoras, etc.
Puedo decir que estos protocolos son conocidos como una familia, ya que es demasiado
extensa, pues existen más de 100 protocolos, pero los dos más importantes son TCP que es el
Protocolo de Control de Transmisión y IP que es el Protocolo de internet, pero generalmente
al escuchar sobre protocolos de internet, lo primero que se nos viene a la mente es TCP/IP,
pues son los más destacados.

Ahora para dar respuesta al problema planteado, creo que se deben utilizar los más
importantes protocolos para poder tener un mejor rendimiento en los kioscos, como va a hacer
un despliegue tan grande, pues se va a realizar en Bogotá en varias localidades, no cabe aclarar
que se debe utilizar una red de área extensa (WAN), para tener mayor alcance, como primero
y más importante planteo utilizar los protocolos TCP/IP, ya que como mencione
anteriormente sirven para conectar computadoras por medio de una red, también el ARP para
la resolución de direcciones, el muy conocido FTP para poder transferir archivos, el HTTP
protocolo para la transferencia de hipertexto, muy popular por ser el que nos da acceso a una
página web, solo nombro estos porque desde mi punto de vista son los fundamentales aunque
todos tienen su finalidad.
[Protocolos]

4. ¿Qué equipos se deben adquirir?

De acuerdo con los anteriores preguntas que han dado la respuesta del proyecto de red (MAN)
del grupo de telecomunicaciones para localidades de Bogotá. De esta forma, los equipos para
el funcionamiento que el momento son útiles para el proceso de trabajo y que son viables en
cualquier rincón de la ciudad, lo que necesitamos de la siguiente manera, consulte a (ferrer,
2008):

Cada computadora necesita el "hardware" para transmitir y recibir información. Es el


dispositivo que conecta la computadora u otro equipo de red con el medio físico la Tarjeta de
interfaz de red cumple con esta función.

- La NIC: es un tipo de tarjeta de expansión de la computadora y proporciona un puerto en la


parte trasera de la PC al cual se conecta el cable de la red.

- Hubs (Concentradores): Son equipos que permiten estructurar el cableado de las redes. La
variedad de tipos y características de estos equipos es muy grande. En un principio eran solo
concentradores de cableado, pero cada vez disponen de mayor número de capacidad de la red,
gestión remota, etc.

- Repetidores: Son equipos que actúan a nivel físico. Prolongan la longitud de la red uniendo
dos segmentos y amplificando la señal, pero junto con ella amplifican también el ruido. La
red sigue siendo una sola, con lo cual, siguen siendo válidas las limitaciones en cuanto al
número de estaciones que pueden compartir el medio.

- Bridges (Puentes): Son equipos que unen dos redes actuando sobre los protocolos de bajo
nivel, en el nivel de control de acceso al medio. Solo el tráfico de una red que va dirigido a la
otra atraviesa el dispositivo. Esto permite a los administradores dividir las redes en segmentos
lógicos, descargando de tráfico las interconexiones.

- Routers (Encaminadores): Son equipos de interconexión de redes que actúan a nivel de los
protocolos de red. Permite utilizar varios sistemas de interconexión mejorando el rendimiento
de la transmisión entre redes. Su funcionamiento es más lento que los bridges pero su
capacidad es mayor. Permiten, incluso, enlazar dos redes basadas en un protocolo, por medio
de otra que utilice un protocolo diferente.

- Gateways: Son equipos para interconectar redes con protocolos y arquitecturas


completamente diferentes a todos los niveles de comunicación. La traducción de las unidades
de información reduce mucho la velocidad de transmisión a través de estos equipos.

- Servidores: Son equipos que permiten la conexión a la red de equipos periférico tanto para
la entrada como para la salida de datos. Estos dispositivos se ofrecen en la red como recursos
compartidos. Así un terminal conectado a uno de estos dispositivos puede establecer sesiones
contra varios ordenadores multiusuario disponibles en la red.

- Módems: Son equipos que permiten a las computadoras comunicarse entre sí a través de
líneas telefónicas; modulación y demodulación de señales electrónicas que pueden ser
procesadas por computadoras. Los módems pueden ser externos (un dispositivo de
comunicación) o interno (dispositivo de comunicación interno o tarjeta de circuitos que se
inserta en una de las ranuras de expansión de la computadora).

De acuerdo a estos equipos o dispositivos manejamos ciertas normas y protocolos que rigen
el estándar de red (MAN), y con eso permitimos evaluar y funcionar de acuerdo al problema
planteado.
[Red]

5. ¿Cómo se garantizará que haya señal de Internet en las cinco localidades?

Debemos aprovechar las ventajas que hoy en día nos brindan las telecomunicaciones, la
tecnología, etc. Podríamos aprovechar la red WAN para conectar las 5 localidades a una
misma red, de no ser esta efectiva en un 100%, podríamos recibir la señal transmitida desde
el punto que emite la señal, el cual es Monserrate y aprovecharla, ya que el punto donde se
emite la señal está a una gran altura, garantizando que la señal llegue a cada una de las cinco
localidades. Aprovechando esta señal y retransmitiéndola por medio de routers, sugiero que
estos router se encuentren en varios kioscos, para hacer de más calidad la señal y con una
mejor capacidad de usuarios conectados a la red, aunque para un plan de cobertura de red tan
grande se debe tener un buen ancho de banda, para que la red no colapse y se mantenga estable
con tantos usuario conectados, enviando y recibiendo datos.

Estas imágenes nos ayudan a comprender mejor la WAN

[Redes de telecomunicaciones]
CONCLUSIONES

- Las ondas en las telecomunicaciones son el elemento más relevante para el funcionamiento de
las mismas, por lo cual es importante comprender sus alteraciones y la forma de usarlas a nuestro
favor en el montaje de las redes de internet.

- El internet y las redes de computadores necesitan de distintos elementos para su funcionamiento,


como el seguimiento de los protocolos y el saber los elementos que se deben usar en el montaje
de las redes de computadores.

- Los medios de transmisión son los que hacen realidad la transmisión de señales a través de las
redes de comunicación.
BIBLIOGRAFIA

- [www.quees.info]. www.quees.info. Que es una onda. URL http://www.quees.info/que-es-una-


onda.html Tomado el 7 de septiembre de 2015

- [Pietrosemoli, 2013]. Pietrosemoli, Ermanno. Redes inalámbricas en los países en desarrollo.


ISBN: 13-978.1492390855. URL http://wndw.net/pdf/wndw3-es/wndw3-es-ebook.pdf Tomado
el 7 de septiembre de 2015

- [Telecomunicación]. Definicion.DE. Definición de telecomunicación. URL


http://definicion.de/telecomunicacion/ Tomado el 12 de septiembre de 2015

- [http://tinyurl.com/oh2z3xh]. Wikipedia. Ancho de banda. URL http://tinyurl.com/oh2z3xh


Tomado el 9 de septiembre de 2015

- [http://tinyurl.com/oj4drce]. Wifisafe. Factores que afectan al funcionamiento de las redes


Wireless. URL http://tinyurl.com/oj4drce Tomado el 9 de septiembre de 2015

- [Aberto J]. Slide Shade. Estándares, Modelos y Normas Internacionales de Redes. URL
http://es.slideshare.net/joseaortiz547/estndares-modelos-y-normas-internacionales-de-redes
Tomado el 9 de septiembre de 2015

- [Que es la URL]. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/. ¿Qué es la URL de una página web? URL.


http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/0bab1260b480d2dad49ef2516f2fdb61/18
/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1LmNvL2VzdGlsb3MvYXp1
bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido/. Tomado el 9 de septiembre de 2015

- [Carlospes]. http://www.carlospes.com/. Definición de Software de Red. URL.


http://www.carlospes.com/minidiccionario/software_de_red.php Tomado el 9 de septiembre de
2015

- [Tarjeta de red]. Definicion.DE. Definición de tarjeta de red. URL http://definicion.de/tarjeta-de-


red/ Tomado el 9 de septiembre de 2015
- [Ecured]. Ecured. Red de computadoras. URL
http://www.ecured.cu/index.php/Red_de_computadoras Tomado el 9 de septiembre de 2015

- [Tipos de redes]. Tipos de redes. ¿Cómo se clasifican las redes? URL


http://www.oni.escuelas.edu.ar/2004/san_juan/730/pag03.HTM Tomado el 9 de septiembre de
2015
- [Topologia]. Blog Informático. Topología de red: malla, estrella, árbol, bus y anillo. URL
http://www.bloginformatico.com/topologia-de-red.php Tomado el 9 de septiembre de 2015

- [Redes de computadoras]. Slide Shade. Redes de computadoras. URL


http://es.slideshare.net/mikebsd/redes-de-computadoras-tanenbaum-5edicion?related=1 Tomado
el 11 de septiembre de 2015

- [Redes]. Slide Shade. Redes. URL. http://www.slideshare.net/jeicopi/estandares-ieee Tomado el


11 de septiembre de 2015

- [Protocolos]. Wikipedia. Familia de protocolos de Internet. URL.


https://es.wikipedia.org/wiki/Familia_de_protocolos_de_Internet Tomado el 11 de septiembre
de 2015
- [Red]. Redes man. ¿Qué es una red? URLhttp://aprendaredmanunerg.blogspot.com.co/ Tomado
el 11 de septiembre de 2015
- [Redes de telecomunicaciones]Biblioteca digital. Redes de telecomunicaciones. URL
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/149/htm/sec_8.htm Tomado
el 12 de septiembre de 2015

También podría gustarte