Está en la página 1de 27

LOS 10 ERRORES

QUE IMPIDEN
Tu Transformación
Probablemente si estás leyendo esta Guía es porque existen ciertos
comportamientos, respuestas, hábitos o situaciones en este momento
de tu vida que deseas cambiar.

Tal vez sientas:

Que tus circunstancias te superan


O que son tu mente y tus emociones las que te están superando
Que no eres capaz de avanzar en tu vida
Que hay algo malo en ti
Y te culpes y castigues por tu situación actual.

Lo único que deseas es:

Sentirte bien contigo y con los demás.


Responder de forma tranquila a los desafíos de la vida
Dejar de preocuparte tanto por el futuro
Liberarte de pensamientos dañinos
O aumentar la seguridad en ti para tomar las riendas de tu vida

Es probable que hayas realizado muchos intentos para cambiar todo


eso que no te permiten vivir tu vida de forma tranquila y en paz.

Y precisamente eso, el no ver avances en esos intentos, te genere


mucha rabia, frustración, o tal vez tristeza, porque tus esfuerzos no
dan los resultados que tú esperas y todo continúa igual.

Continúas en el mismo bucle del que deseas salir.


Yo hace tiempo también estuve ahí… ¿Y sabes qué?

Existen varias razones, errores fundamentales, por los que no


consigues avanzar y generar verdaderos cambios en ti.

Y conocer cuáles son esos errores fundamentales es imprescindible


para avanzar en tu proceso de cambio de manera efectiva.

En esta Guía te mostraré los 10 Errores que


te impiden avanzar en tu Transformación.

Pero antes de explicarte cuáles son esos errores,


¿te gustaría descubrir si has cometido o estás cometiendo
alguno de ellos?

¡Vamos allá!

Contesta con total honestidad al siguiente TEST


CONTESTA CON UN “SÍ” O UN “NO”:
¿Crees que si tus circunstancias fueran distintas entonces sí
podrías cambiar?

¿Cuándo no ves progresos rápidos en ti sueles frustrarte y


terminas creyendo que no sirve de nada lo que estás
haciendo?

¿Sueles recriminarte y reprocharte a ti mismo/a cuando


cometes un error?

¿Intentas realizar varios cambios, propósitos u objetivos al


mismo tiempo?

¿Sueles comenzar a trabajar en tu desarrollo personal pero


después te olvidas de ello y no retomas tu trabajo hasta días
o semanas después?

¿Sueles tomarte tu proceso de cambio como algo muy serio y


rígido?

¿Te decepcionas cuando no ves grandes avances en tu


proceso personal?

¿Sueles recurrir a situaciones que has vivido en tu pasado


para anticipar y predecir las cosas que te pueden ocurrir en el
futuro?

¿Sueles asociar tu valía personal a los resultados que has


obtenido o estás obteniendo en estos momentos en tu vida?

¿Crees que puedes cambiar sin más, sin necesidad de un


plan, trabajo específico o estrategia a seguir?
Si contestaste SÍ a alguna de estas preguntas, has cometido o estás
cometiendo uno o más grandes errores al intentar cambiar esos
comportamientos, respuestas, hábitos o acciones que no te están
permitiendo avanzar hacia la vida que deseas.

¡Enhorabuena!

Enhorabuena, sí, enhorabuena! porque el primer paso para no seguir


cometiendo estos errores que te impiden avanzar de manera eficiente
hacia tu éxito es tomar consciencia de que los estás cometiendo.

Profundicemos más en cada uno de los 10 errores


CREER QUE TUS
CIRCUNSTANCIAS
TE IMPIDEN CAMBIAR
Error nº 1: Creer que tus circunstancias te impiden cambiar

Este es un error muy común, porque la gran mayoría de nosotros


hemos crecido creyendo que son nuestras circunstancias las que
determinan y marcan nuestra vida y la realidad que vivimos y
experimentamos.

“Mi familia no me entiende, mi amiga/o, pareja, jefe no me respeta; no


tengo trabajo; tengo ansiedad; tengo una enfermedad degenerativa; el
trabajo me desborda y no tengo tiempo para nada...”

Estás son circunstancias que puedes estar viviendo y que sin duda
marcan tu vida en este momento, pero no te atan de pies y manos
para no poder cambiar.

Cuando nos centramos únicamente en nuestras circunstancias nos


estamos olvidando de la variable más importante que determina y
marca los resultados que obtenemos en nuestras vidas:

Nuestras respuestas ante esas Circunstancias que vivimos

Dependiendo del tipo de respuesta que des y cómo hagas frente a


esos obstáculos que estás experimentando, va a depender la realidad
de tu vida.

Pregúntate: ¿Cómo estás respondiendo tú a esas circunstancias?

¿No haces nada?, ¿Te quedas bloqueado?, ¿Avanzas en busca de


soluciones?, ¿Culpas a alguien? ¿Te culpas a ti?, ¿Te enfadas con el mundo?
¿Te enfadas contigo?
Dependiendo de las respuestas que has dado y das a cada una de las
circunstancias que has vivido, obtuviste y obtienes unos resultados
diferentes.

Es la suma de esos resultados los que crean Tu Realidad.*

Probablemente has estado invirtiendo toda, o mucha, de tu energía y


esfuerzo en intentar que tu pareja cambie, que tus hijos, jefe, amigos,
compañeros de trabajo, país… cambien sin ningún éxito y con mucho
desgaste, frustración y sufrimiento acumulado en ti.

Porque no puedes cambiar nada ajeno a ti e invertir tu energía en


hacerlo solo te traerá sufrimiento.

Centrar tu atención y energía en las circunstancias no te permitirá


iniciar tu camino de Transformación.

¿Por qué crees que hay personas que ante las mismas o similares
circunstancias a las tuyas obtiene resultados diferentes y vive una realidad
diferente a ti?

Para comenzar a avanzar hacia la vida que deseas, el primer paso es


comenzar a modificar tus respuestas.

Porque no son las circunstancias, los obstáculos o las experiencias


que nos encontramos en el camino las que marcan nuestras vidas,
es como respondemos a esas circunstancias, nuestra respuesta,
nuestra actitud para hacer frente a esos obstáculos, los que la
marcan.

*Extraído de mi libro “¡Despierta! Todo empieza en Ti” (Editorial Martínez Roca), donde
hablo más detalladamente de este concepto
ESPERAR
RESULTADOS
INMEDIATOS
Error nº 2: Esperar resultados inmediatos

Esa claro, todos queremos mejorar, queremos sentirnos mejor….

Y queremos ver los cambios ya, y que además esos cambios sean
verdaderamente transformadores, terminamos convirtiéndonos en
optimistas irrealistas. Pasamos de querer mejorar a querer el éxito
absoluto en todas las áreas de nuestra vida y además conseguirlo
rápido.

Crearte la expectativa de obtener resultados y cambios en ti o en tu


vida desde el primer día, es sin duda una de las expectativas que te
llevarán a la frustración y a tirar la toalla en tu proceso de
transformación a la primera de cambio.

Modificar las respuestas que damos a las circunstancias, los


obstáculos o las experiencias que nos encontramos en el camino nos
es un proceso rápido e inmediato.

No es un proceso de aprendizaje mental, sino que es un proceso


neurofisiológico donde se requiere tomar acción para generar nuevas
conexiones neuronales en nuestro cerebro y a través de la repetición y
la constancia producir el verdadero cambio.

Exigirte un cambio inmediato en ti es totalmente irrealista, a nivel


fisiológico no se puede dar y esperar que ocurra te llevará directo al
fracaso, no porque no seas capaz de lograrlo… sino porque tus
expectativas no son reales, ni posibles.
EXIGIRTE
LA PERFECCIÓN
Error nº 3: Exigirte la Perfección

Esto es algo que también detecto habitualmente entre los alumnos de


mis cursos y mis clientes de sesión individual.

Sin darnos cuenta pasamos de querer, desear o exigir a los demás que
sean los que cambien y sean “perfectos” (es decir, que respondan
como nosotros queremos que lo hagan) a exigirnos a nosotros
mismos ser los perfectos y no fallar, no equivocarnos y no cometer
errores.

Y te cabreas contigo, te desilusionas y te tratas fatal no solo si las cosas


no salen como tú esperas, sino si no respondes como se supone que
“deberías haber respondido”.

Grábate a fuego esta frase:

Esperar de ti la perfección te condena drásticamente al fracaso.

“La perfección es una pulida colección de errores”

Interioriza que durante tu proceso de aprendizaje, de crecimiento y


transformación personal y durante tu vida en general, vas a
equivocarte y vas a cometer errores.

Así que recuerda siempre que el cambio, la transformación y tu


crecimiento es un proceso progresivo donde hay altibajos, donde unas
veces fallamos y cometemos errores y otras acertamos

Y en ambos casos estas aprendiendo y avanzando.


MARCARTE
MUCHOS OBJETIVOS
DE GOLPE
Error nº 4: Marcarte muchos objetivos de golpe

Cuando empezamos nuestro proceso de transformación


generalmente nos sentimos súper motivados, con mucha ilusión y una
energía especial que te hace creer que puedes con todo.

Esta ilusión y energía especial te lleva querer cambiar todo en tu vida a


la vez. Y esto, lejos de permitirte avanzar termina siendo una de las
razones que termina impidiéndotelo.

Es importante que tomes consciencia que cada objetivo que te


propones lograr representa un cambio que has de realizar en ti, una
nueva decisión y una nueva respuesta a tomar.

Y aunque a ti te parezca que dar esa nueva respuesta o tomar esa


nueva decisión no requiere de gran esfuerzo físico, la realidad es que
para que eso se produzca tu cerebro invierte gran cantidad de energía.

Cuando te marcas varios objetivos es posible que los primeros días


esa motivación e ilusión especial de empezar te permitan realizar esa
inversión de energía pero en pocos días, sentirás que no te encuentras
con fuerza y energía para continuar.

Y no se trata en realidad de que no tengas energía o fuerza, es que no


la has invertido bien. Has malgastado muchísima energía enfocándote
en modificar muchas cosas a la vez.

Aunque estés súper ilusionado y creas que puedes abarcarlo todo


toma conciencia que el cambio requiere energía:

“Márcate un solo objetivo, y trabaja en el durante el tiempo que


precises. Cuando hayas alcanzado ese objetivo, entonces sí trabaja
en otro”
TRABAJAR EN TI
DE VEZ
EN CUANDO
Error nº 5: Trabajar en Ti de vez en cuando

Este es un error muy típico que comete mucha gente.

Queremos conseguir resultados diferentes haciendo lo mismo que


estamos haciendo ahora.

A nivel mental todos sabemos que no existen fórmulas mágicas, sin


embargo seguimos buscando esa fórmula que nos ayude a sentirnos
mejor sin que tengamos que realizar muchos cambios en nuestra vida.

Inconscientemente vemos nuestro trabajo personal como algo


temporal, un trabajo a realizar durante unos días, una semana o un
mes para luego volver a nuestras rutinas, conductas y
comportamiento de siempre… Y esto te lleva al fracaso asegurado.

Los requisitos básicos para que tu proceso de transformación sea un


éxito son: constancia, tiempo y repetición cada día.

El trabajo personal consiste en integrar nuevas respuestas y


competencias en nosotros y en nuestra vida, no de forma temporal
sino para siempre.

La clave de tu proceso de Transformación es integrarlo como un


nuevo estilo de vida.

Necesitamos convertir este proceso de transformación y cuidado


personal en un estilo de vida, incorporar estos nuevos hábitos a
nuestras vidas y aplicarlos cada día.

La transformación, la felicidad o la paz interior no aparecen un día en


tu vida por arte de magia, sino que van apareciendo a medida que vas
integrando en tu vida una nueva forma de ser, estar y hacer.
TOMARTE EL
PROCESO CON
MUCHA SERIEDAD
Error nº 6: Tomar el proceso con mucha seriedad

De la misma manera que exigirte la perfección te lleva al fracaso


directo, hacer de tu trabajo personal un proceso serio y rígido
terminará llevándote al mismo lugar.

Uno de los grandes cambios que tenemos que realizar para


transformar nuestro estado emocional y mental es modificar nuestra
bioquímica corporal.

Es decir, modificar aquellos químicos predominantes que están


recorriendo nuestro cuerpo en estos momentos y que son en realidad
los que hacen que te sientas cómo te sientes.

Si haces de tu proceso algo serio y rígido, castigándote cuando las


cosas no salen como quieres o cuando te equivocas, seguirás
generando una bioquímica “negativa” en ti. Y probablemente te aleje
muchísimo del estado emocional que en realidad deseas sentir.

El antídoto para esto es sin ninguna duda el Sentido del Humor.

Es importantísimo que aprendamos a reírnos de nuestros errores, de


nuestra mente y las películas que nos muestra.

Si quieres tener éxito en tu proceso de transformación, comienza a


incluir en tu vida grandes dosis de sentido del humor, y haz uso de él
cada vez que aparezca la rigidez y seriedad a la que te lleva la
exigencia de tu mente.

“La potencia intelectual de una persona se mide por la dosis de


humor que es capaz de utilizar”
Nietzsche
MENOSPRECIAR
TUS
LOGROS
Error nº 7: Menospreciar tus logros

Muchas veces me encuentro con la situación que has leído en la frase


anterior.

¿Sonreír después de meses sin poder hacerlo una chorrada?


¿En serio?

A veces estamos tan cegados con lograr grandes resultados que no


nos damos cuenta que son la suma de nuestros pequeños cambios los
que termina produciendo grandes resultados en nosotros.

Esos pequeños cambios o logros a los que menospreciamos y no le


damos importancia son en realidad los grandes logros que día a día
van a permitir hacer posible tu transformación.

“Pequeños cambios en tu vida, producen grandes avances hacia tu


destino”

Comienza a valorar cada pequeño paso que des, cada pequeño


esfuerzo que realices, incluso por el hecho de haber sonreído una vez
hoy, o haber dado las gracias por levantarte de la cama este nuevo día.

Necesitas aprender a honrar esos esfuerzos

“El éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos día tras día”

Tu gran objetivo no será nunca posible sin esos pequeños pasos y


logros que son los que en realidad te acercan a él.
CREER QUE TU PASADO
DETERMINARÁ
TU FUTURO
Error nº 8: Creer que tu Pasado determinará tu Futuro

Creer que algo malo que sucedió en el pasado va a volver a suceder es


un pensamiento muy corrosivo que nos predispone a no volver a
intentarlo porque en el pasado salió mal.

Está claro que el pasado no se puede cambiar, pero utilizar los hechos
para generalizar y predecir el futuro te condena a no salir del mismo
lugar en el que estás, te condena a no avanzar.

“No insistas en el pasado, no sueñes en el futuro,


concéntrate en el momento presente”

Céntrate cada día en lo que puedes hacer Hoy, en este momento, por
ti.
ASOCIAR TU VALÍA
PERSONAL A LOS
RESULTADOS QUE HAS
OBTENIDO
Error nº 9: Asociar tu Valía Personal a los resultados que
has obtenido hasta ahora

Grábate esto a fuego en ti:

¡Tu Valía Personal es Incuestionable!

Nunca, nunca, nunca asocies tus éxitos o tus fracasos, ni los


obstáculos que te encuentras en la vida y el tener o no tener
herramientas en estos momentos para hacer frente a esos obstáculos
con tu valía personal.

Nunca dudes de tu inmenso valor

Tus avances o los resultados que hayas obtenido o estés obteniendo


en estos momentos en tu vida no tienen nada que ver con tu valía
personal.

Son fruto de patrones automáticos adquiridos, de respuestas


automáticas instaladas y es algo que poco tiene que ver con tu
verdadera esencia y todo el potencial que hay en ti.

Hay muchas variables que influyen en que hasta ahora no hayas


obtenido los resultados que deseas en tu vida.

Pero te aseguro que ninguno de estos variables tiene que ver con tu
valía personal.
NO CONTAR CON UNA
ESTRATEGIA O PLAN
ADECUADO
Error nº 10: No contar con una estrategia o plan adecuado.

Nuestras intenciones por querer cambiar puede que sean maravillosas


pero sin conocer el camino a seguir, sin conocer el proceso y los
obstáculos con los que te vas a encontrar es muy posible que en lugar
de avanzar sientas que retrocedes a cada paso que das y encuentres
frustración y desilusión a cada intento.

Esto es algo muy común.

A veces tienes toda la intención de cambiar pero no sabes por dónde


empezar y directamente ni siquiera empiezas.

Otras veces empiezas sin más a aplicar técnicas sin un plan o


estrategia adecuada que te guíe en tu camino y terminas encontrando
imprevistos u obstáculos que no sabes cómo transcender y superar
para seguir avanzando.

Generalmente nos culpamos a nosotros mismos de que no


conseguimos cambiar y dudamos de nuestra valía cuando en realidad
el principal culpable de que no consigamos avanzar en nuestro
proceso de transformación y generar los cambios que queremos se
debe a que no tenemos un plan de acción adecuado, un mapa de ruta
que nos diga por donde ir y qué hacer ante determinados obstáculos.

Sin este mapa de ruta es muy fácil que te pierdas en el camino y


renuncies a tu propósito creyendo que se trata de ti; creyendo que no
puedes conseguir tus propósitos porque tú no eres capaz, cuando eso
no es cierto.

Es fundamental contar con un plan de acción efectivo que te dirija en


el camino para transformar tus respuestas y avanzar hacia la vida
que deseas.

También podría gustarte