Está en la página 1de 7

Ingeniería en Sistemas Docente: Ing. Ricardo Albarracin., MSc.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN Período Lectivo: Octubre 2020


GEOGRÁFICA Marzo 2021

FORMATO DE GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO / TALLERES /


CENTROS DE SIMULACIÓN – PARA DOCENTES

CARRERA: Ingeniería en Sistemas ASIGNATURA: Sistemas de Información Geográfica


NRO. PRÁCTICA: 3 TÍTULO PRÁCTICA: Georeferenciar una imagen en ArcGis
OBJETIVO

Es bastante común que los datos ráster no se encuentren adecuadamente asociados a ningún Sistema de Referencia
Espacial (SRC), como por ejemplo mapas escaneados, fotos aéreas, etc .Y que su geometría difiera del resto de
datos con los que queremos trabajar conjuntamente.

Lo normal es que cuando tengamos datos de éstas características queramos adaptarlos a la geometría de otros
datos de mayor precisión, cuyo Sistema de Coordenadas es conocido.

Esta operación es conocida como georreferenciación y para ello podemos emplear las herramientas que ArcGIS nos
proporciona en su módulo Georeferencing.

El proceso de análisis o georeferenciación se basa en cinco pasos


fundamentales:
1. Activar el módulo de Georeferencing
2. Cargar el dato raster de apoyo y el dato raster a corregir
3. Añadir puntos de control para marcar los puntos a corregir y luego lo
INSTRUCCIONES (Detallar las marcamos en el dato de apoyo
instrucciones que se dará al 4. Verificar los valores de las coordenadas X,Y de los puntos de control, que se
estudiante): recogen en la tabla que se abre a través de la herramienta View Link Table

5. Tomar los puntos de control en zonas que sean fácilmente identificables y lo


más estables en el tiempo.

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR


1. Descargar los datos para el ejercicio del aula virtual
2. Seguir todas las indicaciones que constan en el manual de la práctica.

RESULTADO(S) OBTENIDO(S):
Una vez concluida la práctica el estudiante será capaz de realizar georeferenciación

Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
CONCLUSIONES:
Una vez hayas introducido los puntos de control requeridos, los estudiantes serán capaces de analizar el error
medio cuadrático total

RECOMENDACIONES:
• Revisar el manual para la práctica de Laboratorio

Ing. Ricardo Albarracin, MSc:

Firma: _______________________________

GUIA PARA LA PRACTICA

Abra un nuevo proyecto en ArcMap y active el módulo Georeferencing haciendo


clic con el botón secundario del ratón sobre un lugar en blanco de la barra de
herramientas.

En la interfaz aparecerá la barra de herramientas Georeferencing (en un primer


momento aparecerá con todas sus funciones inactivas).

Vamos a cargar ahora los datos que hemos descargado del Aula Virtual, por un lado
el dato ráster de apoyo (puerto_con_SRC.tif) y el dato ráster a corregir
(puerto_sin_SRC.tif) en un Data Frame.
Ingeniería en Sistemas Docente: Ing. Ricardo Albarracin., MSc.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Período Lectivo: Octubre 2020
GEOGRÁFICA Marzo 2021

Al hacerlo, aparecerá en pantalla el mensaje que indica que el dato a corregir carece
de información espacial (no tiene Sistema de Coordenadas).

El siguiente paso es identificar el dato a corregir en la barra de herramientas


Georeferencing que, ya se encuentra activa.

Como lo normal es que ambas capas tengan coordenadas muy diferentes, será
difícil que las vean en el mismo frame. Para ayudarnos a visualizarlos
conjuntamente podemos utilizar la opción Fit To Display, de entre las diferentes
opciones que nos ofrece el menú desplegable de Georeferencing. Para ello,
primero seleccionamos Zoom to layer en el dato de apoyo con información espacial
y, posteriormente utilizamos la opción Fit To Display.

Una vez tenemos ambas imágenes en pantalla, utilizaremos la herramienta “Añadir


puntos de control” o Add control points para marcar el primer punto en el dato
a corregir y, posteriormente, lo marcamos en el dato de apoyo.

De ésta forma, y con ésta herramienta, vamos marcando tantos puntos como
deseemos, en éste caso, realizaremos una transformación polinomial de orden
1, emplearemos 4 links (así se denominan en ArcGIS a los dos pares de
coordenadas X,Y de los puntos de control tomados en el dato de apoyo y en el dato
a corregir) o puntos de control.

Le recomendamos que dejen marcada la opción Auto Adjust en el desplegable


Georeferencing, de ésta forma, cada vez que incorporemos un punto ArcGIS
realizará la transformación en tiempo real y nos permitirá ir seleccionando los
siguientes puntos de control con mayor facilidad.

Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Los valores de las coordenadas X,Y de los puntos de control se recogen en una
tabla a la que tenemos acceso a través de la herramienta View Link Table ,
desde donde podremos borrar aquellos puntos de control que se puedan haber
tomado erróneamente.

Nota: Un consejo para tomar los puntos de control es que “jueguen” con la
visualización de las capas en la Tabla de Contenidos, activando y desactivando la
capa a georreferenciar según los van tomando.

Tomar los puntos de control en zonas que sean fácilmente identificables y lo más
estables en el tiempo posible, la morfología de algunos edificios puede ayudarles a
identificarlos. Es importante, que tengan en cuenta que los puntos de control han de
estar distribuidos por toda la imagen, para alcanzar mayor precisión en la
transformación.

Cómo georreferenciar una imagen en ArcGIS. Puntos de control en la imagen que


queremos georreferenciar.
Ingeniería en Sistemas Docente: Ing. Ricardo Albarracin., MSc.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Período Lectivo: Octubre 2020
GEOGRÁFICA Marzo 2021

Cómo georreferenciar una imagen en ArcGIS. Puntos de control en la imagen que


ya tenemos georreferenciada.

Una vez hayan introducido los puntos de control requeridos, visualizar la tabla de
puntos de control y analiza el error medio cuadrático total.

El error cometido por la corrección se evalúa comparando las coordenadas reales


de los puntos de control con las que ha calculado la ecuación de transformación a
través del Error medio cuadrático (RMS) o residual para cada punto, y el error
medio cuadrático total (media de los errores de todos los puntos utilizados).

Finalmente, si estamos conformes con la transformación podemos almacenarla,


existiendo dos vías:

• En un fichero auxiliar .aux (mediante la opción Update Referencing del


menú desplegable) que se almacenará con el mismo nombre que el dato
corregido. De ésta forma, el dato original sigue siendo el mismo y,
simplemente, cuando ArcMap intente visualizar otra vez ese dato realizará la
transformación automáticamente para ajustar la geometría.
• Si, por el contrario, queremos crear otro dato ráster con la geometría
transformada debemos utilizar la opción Rectify del menú desplegable.

Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
• En nuestro caso, vamos a generar un Rectify, seleccionamos dicha opción
del menú desplegable Georeferencing:


• Y configuramos la ventana Save As de la siguiente forma:


• Cargar la nueva imagen ráster que hemos generado y acceder a sus
propiedades para que puedan comprobar que ahora sí tiene asociado
Sistema de Referencia de Coordenadas (SRC).
Ingeniería en Sistemas Docente: Ing. Ricardo Albarracin., MSc.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Período Lectivo: Octubre 2020
GEOGRÁFICA Marzo 2021

Resolución CS N° 076-04-2016-04-20

También podría gustarte