Está en la página 1de 27

EL ELEMENTO H -Q

Cualquier elevación en pies o metros , va a coincidir con


un flujo en gpm, o litros/min.
1
CURVA DEL SISTEMA
H (m)

Perdidas

Altura

0 q Q (m3/s)

2
PUNTO DE OPERACIÓN
H (m)

Perdidas

Altura

Q (m3/s)

3
H (m)

Q (m3/s)

4
PUNTO DE OPERACIÓN DE UNA BOMBA
H(m)

H2
Hóptimo
H1

h
S+D

Q(m3/s)
Qóptimo
Q1

Q2

0
5
DIAGRAMAS PROBABLES

6
Completar …

7
TIPOS DE CURVAS

17”

8
TIPOS DE CURVAS

HEAD IN
FEET

GUSHER PUMPS INC.


GALLONS PER MINUTE
9
Carga neta positiva Carga neta positiva
de succión disponible de succión requerida
(NPSHd) (NPSHr)

NPSHD > NPSHR


El sistema Fabricante

11
12
CÁLCULO DE LA PÉRDIDAS EN LA TUBERÍA

ECUACIÓN DE “DARCY-WEISBACH”

hf = ξ x L x V2
Dx2xg

Donde:

hf = Pérdidas por fricción en metros del líquido.


L = Longitud de la tubería en metros
D = Diámetro interior de la tubería en metros
V = Velocidad promedio en la tubería en metros/segundo
ξ = Factor de fricción. (Tabla)
g = Constante de gravedad (9.8 m/s2)

13
Tabla de Perdidas en Tuberías de
Acero nueva SCH40 Agua Limpia.

15
PERDIDA DE CARGA EN
TUBERÍAS DE FIERRO
GALVANIZADO C = 100

Perdida por fricción en metros


por cada 100 m de tubería.

16
PERDIDAS POR FRICCIÓN EN TUBERÍA (Ξ)

 = El factor de fricción depende del número de Reynolds


( Re ) y de la rugosidad relativa de la tubería (e / D)

V D
Re 

Re: Número de Reynolds
V: Velocidad del fluido en la tubería en m/s
D: Diámetro de la tubería en metros
: Viscosidad cinemática del fluido a la temperatura de bombeo en m2/s.

17
CALCULO DE PÉRDIDAS EN ACCESORIOS

hf = K x V2
2g

K = Coeficiente de resistencia del accesorio


V = Velocidad promedio en la tubería en m/s
g = Constante de gravedad (9.8 m/s2)
hf = Pérdida de energía en metros del líquido bombeado.
18
Tabla de
Perdidas en
Accesorios.

19
Largos Equivalentes para pérdidas de carga localizadas.
(Expresado en metros de tubería recta)

20
Longitud Equivalente de tubo recto, en metros dando la
resistencia equivalente x 100 metros

21
PRESIÓN
ATMOSFÉRICA A
VARIAS
ALTITUDES

22
PROPIEDADES DEL
AGUA A VARIAS
TEMPERATURAS.

23
RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN

24
SUMERGENCÍA

25

También podría gustarte