Está en la página 1de 10

Evidencia 4: Diseño del plan de ruta y red geográfica de transporte

Autor
Darwin Adrián Chona Páez
Gestión Logística
“2282547”

Tutora
Milena del Carmen Quintero Pérez

Centro de Comercio-Regional Antioquia


Sena
Bogotá D.C
Septiembre 2021
INTRODUCCION

Hoy en día el tema de la logística ha ido creciendo a tal punto, que es considerada una de las
más importantes herramientas para que una empresa sea altamente competitiva siendo el
transporte una parte imprescindible de la logística, dado que, forma parte de la cadena de
distribución, el cual radica con una buena planificación realizada al sistema logístico en una
organización iniciando con la identificación de los procesos que integran la logística de
abastecimiento, producción y distribución que están asociados a los procesos de
planificación, Aprovisionamiento y servicio al cliente, identificando los medios o tipos de
transporte a utilizar y la programación de los tiempos o movimientos que emplearía en esta
gestión. Teniendo en cuenta lo anterior procederemos a realizar nuestro diseño de plan de
ruta y red geográfica de transporte.
PRIMERA ETAPA

1. Basado en el producto, lugar de origen y destino trabajados en la evidencia 2 de


esta actividad de aprendizaje defina un plan de ruta óptimo y uno alternativo
para dicha mercancía. Para esto, puede tener en cuenta las lecturas realizadas
en la actividad de contextualización de esta guía de aprendizaje.

Para el desarrollo de esta evidencia hemos seleccionado la empresa farmacéutica llamada


Team Medical; la empresa está ubicada en Bogotá D.C, El tipo de actividad de la empresa:

Distribución y Producción de medicamentos e insumos médicos es una empresa colombiana


su fuerte en el mercado es el medicamento refrigerado Crusurhs. Actualmente hace parte del
Grupo Amarey dentro de la categoría de medicamentos de cadena de frio, cuyas categorías
abarcan el 60,5% de solicitud del medicamento en el mercado.

PLAN DE RUTA ÓPTIMO: Destino Bogotá – Miami (EEUU)

La ruta trazada para despacho desde el CEDI en la calle 80 con Bogotá hasta llegar toda
mercancía o paquete al Terminal Aéreo para ser cargados al transporte aéreo. (Transporte
Local de CEDI al Aeropuerto

 Recorrido KM: 9,6 Kilómetros


 Tiempo: 30 minutos
 Tipo de Transporte: Terrestre
RUTA ÓPTIMA INTERNACIONAL

La ruta optima es Bogotá – Miami con 3 horas y 45 minutos.

RUTA ALTERNATIVA

Esta ruta comprende Bogotá – Panamá – Miami, que no incrementa el costo de los envíos sin
embargo genera un retraso de 1 hora y 35 minutos, pero permite consolidar carga al operador,
lo que no permite el incremento de precio se ya que busca la consolidación.
DESTINO BOGOTA - PANAMA – MIAMI

El tiempo de vuelo de Ciudad de Panamá a Miami 3 horas.

RU RUTA OPTIMA RUTA ALTERNATIVA


TA
PUNTO DE ORIGEN AV. CLL 80 PUNTO DE ORIGEN AV. CLL 80
CEDI CONAV. BOYACA CONAV. BOYACA
TRANSPORTE VEHICULO TERRESTRE - CAMION VEHICULO TERRESTRE - CAMION
CARGUE CARGUE EN TERMINAL AEREO CARGUE EN TERMINAL AEREO
DESTINO MIAMI PANAMA
TIEMPO DE VUELO 3 HORAS 1 HORA 45 MINUTOS
DESTINO 0 MIAMI
TIEMPO DE VUELO 0 3 HORAS
DISTRIBUCION 3 HORAS 3 HORAS
ENTREGA FINAL 2 HORA 2 HORA
2. Determine un sistema de información que permita realizar el control, el
seguimiento y contar con información en tiempo real del traslado de la
mercancía.

El sistema de información debe cumplir con 3 elementos:

Integrar toda la información en una sola plataforma: Integra en una sola plataforma
varias empresas de GPS y/o el TMS, y/o el ERP, y/o las que se relacionen con el proceso.
Administrar por excepción: Parametriza situaciones que puedan ocurrir en las vías, para
que te lleguen notificaciones y puedas actuar oportunamente.
Comunicación entre los actores de la cadena de suministro: Controladores de tráfico,
jefes de seguridad, jefes de logística, Clientes y Conductores.

Quonext: un software de transporte y logística que se adapta en su totalidad a las funciones


de la empresa.
Sus múltiples funcionalidades permiten optimizar los procesos. Habilita la gestión integrada
de las diferentes áreas de la compañía.

Funcionalidades destacadas:
 Permite el control, seguimiento y gestión de existencias, entradas y salidas en
depósitos.
 Software TMS a través de Microsoft Dynamics NAV
 Controla el transporte hasta la dirección de entrega. Como software de gestión de
flotas es excelente.
 Integra la función de cross-docking, que gestiona la mercancía en función de su
destinatario. De esta manera se evita la ocupación innecesaria de espacio en el
depósito.
 Dispone de escaneo por radiofrecuencia.
 Gestiona entregas por cuenta de terceros.
 Agiliza y evita errores en el picking, preparación de los pedidos.
 Automatiza los procesos de facturación, cobros y pagos.
 Optimiza la gestión de rutas, vehículos y cargas.
Quonext favorece la competitividad de la empresa en el sector logísticos, con apoyo en tres
bases: optimización en toda la gestión, reducción de los costes y agilidad de la operativa

3. Defina el plan de ruta, contemplando mínimo dos modos de transporte

Transporte terrestre: Es preciso utilizar transporte terrestre desde el CEDI hasta la terminal
aérea y de igual forma una vez en ciudad destino transporte terrestre de terminal aérea a
entrega final del cliente o destinatario.

DFI : PLAN DE RUTA TRANSPORTE TERRESTRE:


Transporte aéreo: se precisa del transporte aéreo para poder hacer posible la distribución
en tiempo récord según el tipo de servicio contratado de los clientes para envíos mercancía y
/o Express.

DFI PLAN DE RUTA: TRANSPORTE AEREO DESDE BOGOTA A MIAMI

4. Elabore un esquema gráfico de la Distribución Física Internacional (DFI). Para esto


tenga en cuenta la información obtenida en la tabla 1 de la Evidencia 2: Taller “Lead
Time aplicado”
5. Defina el transporte internacional a utilizar y justifique su uso.

El transporte por utilizar para cumplir con la promesa de entrega es el aéreo, por su tiempo
reducido en el tránsito y ya que son productos perecederos y de mediana dimensión lo cual
aria que su precio sea asequible al cliente.

6. Identifique los factores que intervienen durante el proceso de transporte de la


mercancía y elabore una breve descripción de cada uno de ellos, incluyendo las
condiciones que se deben tener en cuenta durante el cargue y descargue.
FACTORES QUE INERVIENEN EL PROCESO DE TRANSPORTE

TIPO DE TRANSPORTE DESCRIPCION


Cargar con precaución con el fin de no averiar el producto,
debemos cumplir con las fechas pactadas para el envió y con
TERRESTRE CAMION las condiciones de higiene, salubridad y mantener la cadena
de frio para que el producto llegue en óptimas condiciones

ENTREGA EN PUENTE AEREO descargue con precaución el producto, mantener la cadena de


frio.
CARGUE EN AVION envió al país y ciudad destino
Descargar con precaución con el fin de no averiar el producto,
debemos cumplir con las fechas pactadas para él envió y con las
DESCARGUE EN PUENTE condiciones de higiene, salubridad y mantener la cadena de frio
AEREO para que el producto llegue en óptimas condiciones, comenzar
con la nacionalización del producto.

TERRESTRE CAMION Entregar al cliente final en el tiempo de entrega pactado.

También podría gustarte