Está en la página 1de 21

TEMA6. Comprensión de las oraciones.

(Carlos Hugo)
Una oración no solo es una combinación de lo que son las palabras, es algo más
complejo. Se puede analizar de una manera sintáctica, morfológica, semántica…cada
una de las palabras. Cuando hablamos no pronunciamos palabras aisladas, sino que
expresamos ideas que requieren la combinación de varias palabras en oraciones. Lo
importante se basa en expresar el concepto o la idea.

La interpretación de una oración conlleva procesos específicos que no ocurren durante


el reconocimiento de palabras aisladas: procesos ortográficos, procesos fonológicos, de
acceso al léxico y semánticos para cada palabra.

Nos vamos a centrar en tres teorías:

- Estructurales. Como lector consigue segmentar las oraciones en componentes


sintácticos organizados jerárquicamente. > sintáctico < semántico. Noam
Chomsky. Reglas generativas y de transformación que se aplica de forma
jerárquica. Con un pequeño número de reglas en cuanto a una estructuración
jerárquica, podría crear infinidad de oraciones. Aun no diciendo que se centraba
en el aspecto semántico, obviamente tiene que utilizarlo. Se centra en el aspecto
sintáctico.
o Teorías basadas en los principios. Concepción modular del lenguaje,
Fodor. Estadios de procesamiento autónomos o encapsulados. Frazier y
Clifton, teoría de la vida muerta, trataban de ver el aspecto semántico,
trataron de establecer dos principios universales: cierre tardío (unir las
nuevas unidades gramaticales a la cláusula más reciente) y la adjunción
mínimo (tender a simplificar, elegir la representación más simple).
Teoría basada en principios de la segmentación se aplicarían con
independencia del significado de las palabras o de cualquier factor
semántico o pragmático. Cuetos y Mitchel, realiza investigaciones de
cómo funcionan las oraciones/cláusulas de relativo. Existen diferencias
en cuanto al cierre tardío ya que en el lenguaje anglosajón se produce
con mayor frecuencia. Ampliando la frase ambigua aumentan los
timepos de lectura y la actividad electrofisiológigca cerebral. Con esto se
puede decir que no se puede verificar la universalidad de las estrategias
de segmentación según la teoría de la vida muerta.
o Teorías paramétricas de segmentación. Las diferencias cualitativas entre
las lenguas. Dentro de las estructuras sintácticas, el adjetivo. Se producen
acotaciones en la frase para entender/sacar la idea principal. Las
estrategias de segmentación sintáctica se deben a la experiencia
acumulada con ambigüedades del mismo tipo.
Hay determinados elementos gramaticales que contribuyen activamente a
la construcción del significado. Aquellos que no contribuyen se obviarán.
 La gramática como instrucciones de procesamiento. Aspectos
gramaticales que dan significado a una de las cláusulas.

1
 Existe una estrecha correspondencia entre la forma lingüística y
significado.
 Figura y fondo. En la construcción de las oraciones siempre
aparecerá un aspecto desconocido bajo otro. Trata de marcar la
oración sobre lo que se quiere mostrar. Figura, aquello que no se
conoce, fondo, aquello que sí.
 Perspectiva. Lenguaje autorreferencial: situacional y temporal.
Nexos entre las diferentes oraciones. Dos elementos gramaticales
estudiados desde la perspectiva funcional:
- Funcionales. Cómo términos gramaticales regulan la activación de conceptos y
correferencia entre estos durante la comprensión =sintáctico = semántico.
 Anáforas. Facilita la construcción de la coherencia entre
las oraciones. Describe una palabra que hace referencia a
un concepto mencionado en el contexto previo. Principal
marcador gramatical, son muy frecuentes y utiliza
métodos de investigación (medidas de activación o
movimientos oculares). Dos tipos: ambiguas y no
ambiguas. Frecuentes en el lenguaje. Suelen ser
pronombres personales, sustituían las distintas partes de la
oración. Nexos de unión entre las distintas oraciones.
Pueden ser indicadores de género y de número.
 Conectores. Marcadores lingüísticos, adverbios o
conjunciones. Un elemento gramatical está relacionado
con otra parte/si…entonces. Existe una relación
semántica, esta relación puede ser de distintos tipos, como
causales.

- Pragmática. Complejidad semántica en oraciones, en cuya comprensión


intervienen procesos no estrictamente lingüísticos. < sintáctico < semántico. Lo
que opera es el significado, el contenido. En las emociones, el significado es
referencial. Las oraciones se refieren a situaciones concretas. La comprensión de
oraciones moviliza representaciones corpóreas de la situación (hablar sobre la
nostalgia, tristeza…). La comprensión de oraciones implica simulaciones
sensoriomotoras de los eventos.
Experimento (Fernando Cueto). Presentación de diferentes oraciones para ver
que activan (imágenes, representaciones visuales, motoras y para las expresiones
faciales).
Lenguaje figurado. No hay correspondencia de la significación literal, con la
significación que adopta. Existe una diferencia con el significado literal. El
lenguaje figurado transciende. Diferentes tipos:
o Acto de habla indirecto.
o La negación.

2
o Metáfora. Similitudes entre la realidad y la comparación (Las vallas
publicitarias son verrugas del paisaje):
 Tema o tenor. Realidad. Sintagma nominal (las vallas
publicitarias).
 Vehículo. La comparación (verrugas).
 Fundamento. Relación entre la realidad y la comparación, es
decir, entre el tema y el vehículo.
Las metáforas son muy frecuentes, reflejan una forma de pensar, están
relacionadas con cómo se organiza el sistema conceptual en los cuales es
un mensaje determinante en la comunicación. Pueden guiar el
comportamiento, pueden ser generativas. Metáforas orientacionales
(sistema conceptual organizado en torno a las dimensiones del espacio).
El significado literal precede al figurado. No es posible comprender un
significado figurado si el significado literal es aceptable.
Estudios sobre la comprensión del lenguaje figurado.
- La teoría de la metáfora conceptual.
- La teoría de la inclusión de clases. Relación de las palabras y de los términos
relacionados con ella. Semántica de Bower. Se caracterizan por no ser
reversibles.

Pensamientos factuales. (Carlos Hugo)

Los pensamientos factuales o reflexivos están en la base de la imaginación y la


creatividad pueden compartir propiedades con distintos tipos de pensamiento.
Proposiciones condicionales que describen posibles alternativas de situaciones futuras.
No se dan en realidad, pero tienen tanto la capacidad para anticipar consecuencias de la
conducta sin llegar a realizarla como el haber podido cambiar el resultado alcanzado.
No necesitan la presencia de acciones, además, ayudan a planificar tareas y, por último,
ayudan a entrenarse mentalmente para acometer diferentes tareas y afrontar los posibles
resultados. Son una guía para ver el funcionamiento del comportamiento. Dentro de
estos nexos hay una situación actual y una situación imaginada. Existe una relación de
una para/con otra (afirmación causal).

Las funciones se basan en: una función preparativa (asignar relaciones causales y
seleccionar aquella que mejor represente los objetivos de ese momento) y emocional
(Las personas se imaginan cómo podría haer sido diferentes para sentirse mejor, o hacer
que los demás se sientan mejor).

- Subordinadas adverbiales.
o Subordinadas condicionales. Expresa las condiciones bajo las cuales
se desarrolla la acción de la oración principal. Prótasis (donde se
encuentra el sí, la causa, la condicional), apódosis (la consecuencia,
la oración personal).
 Subordinadas condicionales factuales.
 Futuro.

3
 Presente.
 Pasado
 Nexos que expresan condición.
 Oración desiderativa + y.
 Condicionales excluyentes. “al menos”.

Los pensamientos factuales se pueden dividir en dos tipos:

- Prefactuales. Antes del hecho. Malos resultados y alternativas mejores 


ascendente. Buenos resultados y alternativas malas  descendente.
- Contrafactuales. Después del hecho. Una vez que saco malos resultados a
qué los atribuyo. Malos resultados y buenas alternativas  ascendentes.
Buenos resultados y malas alternativas  descendentes.

Práctica 20-04-2016. (Antoñito wapo)

Las oraciones constituyen la verdadera unidad de significado del lenguaje. En ellas se


realiza un acto predicativo, se dice algo sobre alto. La estructura: sintagma nominal +
sintagma verbal.

El análisis sintáctico permite extraer la estructura formal de la oración y determinar la


función de cada elemento, así como las relaciones entre ellos. Se de un proceso de
segmentación, normalmente es automático e inconsciente, las unidades de entonación
prosódica en el habla coinciden con unidades gramaticales e incluso sería posible
extraer la estructura sintáctica independientemente del significado.

Existen dos grandes perspectivas generales:

- Perspectiva estructural. El procesamiento sintáctico opera de modo


independiente a los demás procesos. Interés en el proceso de segmentación.
Noam Chomsky.
Competencia: conocimiento que el hablante tiene de su lengua  lingüística.
Actuación: puesta en práctica de esos conocimientos  Psicología del
lenguaje.
Teorías dentro de la perspectiva estructural.
o Teorías basadas en principios. Estadios de procesamiento autónomos:
análisis sintáctico estructural y análisis no estructural. Adjunción
mínima: elección del a representación sintáctica más simple. Cierre
tardío: unir las nuevas unidades gramaticales a la cláusula o sintagma
más reciente.
o Teorías paramétricas de segmentación. Hay diferencias sintácticas
entre lenguas. La experiencia previa de cada individuo influye en la
segmentación sintáctica.
- Perspectiva funcionalista. Influencia mutua entre procesos sintácticos,
semánticos y pragmáticos. Relación funcional entre sintaxis y significado.
Influencia mutua entre procesos sintácticos, semánticos y pragmáticos.

4
Relación funcional entre sintaxis y significado: los elementos gramaticales
contribuyen activamente a la construcción del significado. Estudio de las
anáforas y los conectores.
o Anáforas. Es una palabra referida a un concepto mencionado en el
contexto previo.
o Conectores. Instruyen al lector para que vincule dos cláusulas.
- La teoría de la corporeidad (embodiment theory). En respuesta a las teorías
simbólicas clásicas. El cuerpo es la interfaz con el entorno. La cognición
tiene una naturaleza corpórea o sensorio-motora. Los procesos mentales se
basan en los sistemas neurales responsables de la percepción, acción y
emoción (grounded cognition). Simulación, representación.
Esta teoría es importante porque tiene interés para varias áreas. Nos va a
permitir tener un marco común en psicología. Aplicaciones prácticas como
en educación o en aprendizaje de una lengua extranjera. Entre sus áreas de
estudio se encuentra el lenguaje. La comprensión del significado de una frase
se basa en la representación o simulación del contenido de la misma.

Práctica 26-04-2016. Redes asociativas. (Antoñito wapo)

La red asociativa de cada persona es individual, por lo que cada persona tiene una red
asociativa. Sin embargo, existen una serie de conexiones que casi todo el mundo
comparte. Para conocer esto se contabilizan las respuestas de las personas ante la
presentación de una palabra, y así se construye la red asociativa a esa palabra.

En ocasiones, se puede utilizar otras estrategias. Presentación de una lista de palabras


que hace activar otra (pastel, bueno, amargo, azúcar, chocolate, miel, algodón, salado,
helado, agradable, sabroso, caramelo, goloso, postre  dulce).

Para hablar de datos y de que la activación se va extendiendo a otras palabras y no solo


de la que se está hablando: Paradigma DRM (Deese/Roediger-McD)  creación de
falsos recuerdos/falsas memoria. Los falsos recuerdos se denominan palabras críticas.
Presentar palabras asociadas a una palabra no presentada produce activación,
potenciándose los recuerdos falsos.

- Fase de estudio. Se presentan listas de palabras creadas de la forma anterior


(dulce). Y después se pasa a la prueba de memoria.
- Test de memoria. Puede darse una lista y decir si se había estudiado o no
donde están las palabras estudiadas, las críticas y las distractoras, es decir,
reconocimiento. También se puede hacer con el recuerdo libre.

¿La identificabilidad del tema de las listas condiciona la producción de memorias


falsas? El ser capaz de encontrar la palabra crítica en la presentación de las listas hace
que en el test de memoria se comentan menos fallos.

5
Procedimiento incidental y un efecto Stroop. Listas de palabras presentadas según el
paradigma Stroop. Después en la prueba de memoria aparecen las palabras presentadas
y también la palabra crítica.

¿Se observa la activación de las memorias falsas en la actividad cerebral?

- ¿Qué es un potencial evocado?


- ¿Qué es un EEG?

FN400 (300-500). Fuera del control consciente. Cuando vemos algo que es familiar se
produce esta activación. Actividad de familiaridad. El efecto de familiaridad se observa
tanto para las palabras estudiadas como para las críticas.

Frontal derecho (1000-1500). Está dentro del control consciente.

Ante la pregunta anterior, se puede decir que sí, que existe activación y por tanto, la
activación se propaga y se activan las palabras asociadas a la palabra presentada,
incluso, la palabra crítica de la lista que no está mencionada.

6
Teoría. 27-04-2016.

TEMA7. Comprensión y memoria del discurso (Carlos Hugo)

En el discurso se debe combinar el significado de múltiples oraciones, establecer


coherencia entre ellas, explicar las ideas principales o realizar inferencias aplicando el
conocimiento, y todo ello se hace de forma inmediata.

Proceso de activación entre las representaciones de entrada al léxico y representaciones


internas. Si las letras de una palabra están desordenadas, excepto la primera y la última,
se puede leer perfectamente ya que está dentro de un contexto. Sin este contexto, por
ejemplo, una palabra aislada, costaría más conocer qué tipo de palabra es. Todo se debe
al funcionamiento de la memoria semántica.

Memoria de trabajo  con textos correctos gramaticalmente, pero utilizando palabras


complicadas, la memoria de trabajo va mucho más lenta.

Discurso oral vs. discurso escrito.

Discurso oral: Cualquier tipo de entrevista tiene un significado diferente. Siempre hay
una alternancia: comprensión, hablar, escuchar…Así, se intercambian oraciones de
forma más o menos estructurada. Alternan procesos de comprensión y producción.

Discurso escrito: emplea un carácter más formal. Además, las oraciones son más
estructuradas y los detalles más planificados y más explícitos.

Textos narrativos vs. textos expositivos.

Expositivo: expone conocimientos, teoría, que no necesita de feedback o de ser


entendido.

Narrativo: próximos a la comunicación humana. Se observan interacciones,


organización temporal, espacial y causal.

*Micro-textos: Son ideas principales para crear mapas conceptuales. Desde el ámbito de
la memoria se pueden utilizar para prácticas de reconocimiento.

Bransford y Johnson (1972). Un texto, donde las palabras son familiares, la estructura
gramatical es correcta. Analizan la comprensión incorporando antes o no el título que
orienta la comprensión. Métodos de retención. Métodos en línea. Tiempo de lectura
mediante registros oculares o ventana móvil. Fijación donde se requiere procesos más
complejos, cuando palabras no son familiares, se resuelve el antecedente de una anáfora
ambigua, se realiza una inferencia y se encuentra una incongruencia en el contexto. En
la última palabra de cada cláusula, donde se realiza el empaquetado, puede volver a
releer.

Fenómenos emergentes en el discurso.

7
Coherencia, inferencia y los modelos de situación. Marcadores de cohesión: anáforas y
conectores, proporcionan correferencia. El lector es el que debe construir la coherencia
utilizando las pistas proporcionadas por el texto y su propio conocimiento del mundo.
Unos lectores pueen construir una representación coherente, otros no.

- Coherencia local. Memoria a corto plazo y estaría centrada en lo que son


contenidos próximos. Contenidos próximos en el texto mantenidos en la
memoria de trabajo.
- Coherencia global. En un texto extenso hay que establecer vínculos
temáticos entre contenidos muy separados. Relación de la memoria de
trabajo con la memoria a la largo plazo (guiados por la MLP). Hacer
inferencias a la memoria semántica. Si lo que estoy leyendo tiene coherencia
con la memoria semántica, se da la coherencia global.

Inferencias. Texto como una guía incompleta hacía el significado. El lector completa la
información siempre limitada y críptica del texto. Trata de recuperar contenidos de la
memoria, basados en conocimientos semánticos y pragmáticos. Dos tipos de inferencia:

- Hipótesis minimalista. Se realizan muy pocas inferencias de forma


automática. Solo se producen inferencias entre cláusulas u oraciones
consecutivas, que están coactivadas en la M.T. y cuando esas inferencias son
necesarias para establecer la coherencia local. El lector no realiza todas las
inferencias en línea, pues desbordaría las capacidades. Crítica: tiene que
haber inferencias globales para desatascar la memoria de trabajo.
- Hipótesis construccionista. El lector construye en línea y de forma
automática inferencias explicativas para interpretar los sucesos y las
acciones. Existe información invisible que se añade para dar sentido a lo que
leemos

¿Qué tipos de diferencias existen y cuándo se producen?

- Inferencias puente: necesarias para establecer una coherencia local entre dos
cláusulas consecutivas.
- Inferencias elaborativas. No son necesarias para la comprensión del
lenguaje.

Inferencias en función del curso temporal.

- Inferencias proactivas. Ocurren de forma anticipada en el curso de lectura.


- Inferencias retroactivas. Ocurren hacia atrás, con el objetivo de establecer la
coherencia local, entre las partes que se acaban de leer (son inferencias
puente).

Niveles de representación:

- Forma superficial. Representación exacta de las palabras, sintagmas y


estructuras sintácticas. Respuesta sí en oración idéntica.

8
- Texto base. Retiene los conceptos y las relaciones semánticas, ocn
independencia de las palabras. Mismo significado (en las paráfrasis)
- Modelo de situación. Representa la situación descrita y es totalmente
independiente de la estructura del texto. Los modelos de situación se fijan en
mayor medida en la estructura semántica.

Kintsch et al. Prueba de memoria de reconocimiento de un texto. Cuando recordamos


una narración tendemos a olvidar las oraciones concretas y hasta la organización
conceptual del texto, pero recordamos las situaciones a las que se refiere la narración.

Práctica 27-04-2016

TEMA7. Comprensión y memoria del discurso (Antoñito wapo)

Discurso: conjunto de oraciones que mantienen una unidad de sentido o coherencia. La


comprensión del discurso: un proceso complejo:

- Combinar el significado de laso raciones.


- Establecer la coherencia.
- Extracción de ideas.
- Realizar inferencias.

Además, es un proceso en línea.

El discurso puede ser:

- Oral. Monólogos, conversación…


- Escrito/Texto. Textos narrativos, textos expositivos…

La conversación es un intercambio de oraciones entre interlocutores. Se alternan


procesos de comprensión y producción. Requiere tener en cuenta la otro interlocutor.
Proceso en línea. En un proceso como la conversación se dan diferentes dificultades:
expresiones fragmentarias e imperfectas, impredecible, debe ajustarse al conocimiento
del interlocutor, problemas de interfaz (¿Cuándo intervenir?) o cambios de tarea
(comprensión/producción). Somos capaces de hacer un alineamiento interactivo, somos
capaces de generar representaciones situaciones, semántica, sintaxis y fonética y
comunicación no verbal (prosodia).

Discurso escrito: textos.

Tienen un carácter más formal y cuidado. Presentan oraciones completas y bien


construidas. No hay información contextual directa, ni experiencias perceptivas
compartidas. Existen dos tipos de texto:

- Textos narrativos. Más próximos a la comunicación humana básica.


Personajes de interacción. Describe situaciones y episodios
- Textos expositivos. Exposición de conocimientos. Herramientas de
aprendizaje. Para estudiar. Describe ideas, argumentos.

9
Métodos para la investigación de textos.

Evaluación del a comprensión, tareas de memoria a posteriori. Medidas en línea:

- Medidas de activación.
o Identificación de palabras. ¿Estaba la palabra x en el texto?
o Tarea de decisión léxica.
o Nombrado de palabras.
- Tiempo de lectura: Eye tracking, ventana móvil. La regla, lo que se puede
deducir es que cuando dedicamos más tiempo a una palabra quiere decir que
estamos utilizando mayores recursos cognitivos. ¿Cómo saber qué tiempo
dedicamos a cada palabra? Para ello se utilizan dos técnicas: eye tracking,
ventana móvil.

51
30
Los experimentos de Bransford y Johnson. Artículo dedicado a la conclusión de textos.
Realizan varios experimentos.

5-6

Si los globos desapareciesen, el sonido no habría llegado tan lejos. 1 Si la ventana no


estuviese abierta no se hubiera escuchado la melodía ya que los edificios están muy bien
aislados. 1 También es importante la electricidad, ya que sin ella hubiese sido imposible
la propagación del sonido. 1 Además, habría que tener en cuenta si el instrumento
pudiera sufrir algún tipo de daño, como que se rompa una cuerda. 1 El hombre podría
gritar, pero la voz humana no podría llegar tan lejos. 1

Conclusión experimento: La comprensión del discurso va más allá del procesamiento de


las palabras y oraciones. El lector debe ser capaz de construir el significado general,
elaborando un modelo de situación apropiado. El conocimiento contextual es un
prerrequisito para la comprensión de un texto.

El concepto de esquema de Frederic Bartlett.

Los esquemas son representaciones del conocimiento, estructurada y a largo plazo, que
utilizamos para dar sentido al nuevo material. Se activan de forma inconsciente,
se basan en la experiencia, lo que recordamos se ve influenciado por los
esquemas de que disponemos y participan activamente en el procesamiento de la
información.

La coherencia se va a basar en las características del texto (estructura y marcadores de


cohesión como la anáfora y los conectores) y en el papel del lector. Puede haber
coherencia local entre contenidos próximos a través de marcadores de cohesión
y memoria de trabajo y una cohesión general: contenidos separados.

10
Inferencias.

El lector debe completar la información del texto. Se basan en los conocimientos


previos sobre el mundo y las características y expectativas del lector. Además,
son necesarias para dar un sentido al texto.

Niveles de representación.

- Superficial.
- Texto base.
- Situacional.

¿En qué formato se representa el significado?

- Representaciones simbólicas.
- Representaciones corpóreas o sensoriomotoras.

TEMA 8. PRODUCCIÓN DEL HABLA Y DEL LENGUAJE

La producción lingüística es intrínsecamente más difícil de examinar que la


comprensión del lenguaje y, en consecuencia, actualmente se conoce mucho más sobre
la recepción del lenguaje que sobre su producción. Esto se debe sobre todo a que resulta
más sencillo estudiar el paso del habla al pensamiento que viceversa. Aunque el habla
es un fenómeno observable, las ideas derivadas del habla o que conducen a ella son
bastante abstractas.

Según la Teoría de Levelt podemos distinguir entre cuatro fases de producción:


conceptuación, formulación, articulación y autosupervisión. En primer lugar debemos
conceptuar lo que deseamos comunicar; después formulamos esa idea en forma de plan
lingüístico; a continuación ejecutamos el plan por medio de los músculos del sistema de
habla y, por último, supervisamos nuestro discurso para determinar si es lo que
pretendíamos decir y como lo queríamos decir.

El estudio de los errores del habla puede revelar las exigencias de la producción
lingüística.

LAPSUS LINGUAE = ERRORES DEL HABLA

Los investigadores utilizan los errores del habla para estudiar el papel de las unidades
lingüísticas en la producción lingüística. Si bien los errores no son iguales, todos los
hablantes parecen cometerlos de forma ocasional. Además, algunas personas son más
proclives a hacerlo que otras.

11
La mayoría de nosotros comete errores similares de vez en cuando. Varios datos
anecdóticos indican que tales errores son más frecuentes cuando estamos nerviosos o
bajo presión, como los participantes de programas de radio y televisión en directo
Probablemente cometamos más errores cuando estamos cansados, ansiosos o ebrios.

TIPOS DE ERRORES DEL HABLA

En los desplazamientos, un segmento de habla desaparece de la ubicación que le


corresponde y aparece en otro lugar. Los intercambios, por su parte, son
desplazamientos dobles, en los que dos unidades lingüísticas intercambian sus
respectivas ubicaciones. Las anticipaciones se producen cuando un segmento posterior
ocupa el lugar de uno anterior; se diferencian de los desplazamientos en que el
segmento que se introduce en el lugar del otro permanece también en su ubicación
correcta, por lo que al final aparece por duplicado. Las perseveraciones tienen lugar
cuando un segmento anterior sustituye a un elemento posterior. Las adiciones añaden
material lingüístico, mientras que en las omisiones se prescinde de algún elemento. Las
sustituciones se producen cuando un segmento es sustituido por un elemento intruso; se
diferencian de los errores descritos anteriormente en que, en este caso, la fuente de
intrusión puede no aparecer en ninguna otra ubicación de la oración. Por último, las
fusiones se producen cuando el hablante tiene en cuenta más de una palabra y los dos
elementos en cuestión se funden o fusionan en un único elemento.

Como norma general, los errores tienden a producirse solamente en un nivel lingüístico
por emisión. Dicho de otro modo, cuando una persona dice claramente la palabra
equivocada, como en el caso de las sustituciones, la oración queda intacta desde el
punto de vista sintáctico, prosódico y fonológico.

PROPIEDADES COMUNES DE LOS ERRORES DEL HABLA

Cuatro generalizaciones sobre los errores del habla que se presentan con gran
regularidad:

12
- Los elementos que interactúan entre sí tienden a proceder de entornos
lingüísticos similares. Ej: Me doy a bormir (Me voy a dormir); Yo siempre echo
a la lavar las sábadas los sábanos (Yo siempre echo a lavar las sábanas los
sábados).
- Los elementos que interactúan entre sí tienden a presentar una cierta similitud.
Concretamente, las consonantes se desplazan o intercambian con otras
consonantes, pero no con las vocales. Ej: Me tenía entre la espalda y la pared
(Me tenía entre la espada y la pared).
- Incluso cuando los errores dan lugar a elementos lingüísticos nuevos,
normalmente se ciñen a las reglas fonotácticas de la lengua. Cuando se produce
una fusión como produjido (de producido y crujido), el resultado es una
pseudopalabra que podría ser una palabra porque respeta las reglas fonotácticas
de la lengua. Otras formas fonotácticamente imposibles, como pojridduo o
pocudijro, son posibles desde el punto de vista de la lógica pero no se producen.
- Los errores del habla siguen pautas de acentuación: los segmentos que se
intercambian entre sí suelen recibir una acentuación mayor o menor en la
palabra o sintagma en el que aparecen, pero en cualquier caso los dos reciben el
mismo grado de acentuación.

Los errores del habla no suelen ser aleatorios; de hecho, se producen siguiendo pautas
bastante regulares.

EXPLICACIÓN A LOS ERRORES DEL HABLA

Explicación freudiana: los hablantes tienen en mente más de una idea al mismo tiempo.
Ej: Discurso de Zapatero en el que trata de establecer relaciones diplomáticas con
Rusia y dice: Un acuerdo con Rusia es vital para beneficiar, para estimular, para
follar, para favorecer… Y siguió tan pancho.

Freud hizo hincapié en el papel de los factores psicodinámicos para hacer que
determinados tipos de contenido fueran más accesibles que a otros. Según el
investigador, estos errores "derivan de la acción concurrente -o más bien de la acción
contradictoria-de dos intenciones diferentes". Una de estas acciones representaba la
intención consciente del hablante, mientras que la otra se correspondía con una idea o
intención más molesta que interfería en la primera.

Según Freud, prácticamente todos los errores del habla se deben a la intrusión de ideas
reprimidas del inconsciente en el habla consciente de una persona.

Explicación psicolingüista: Fromkin demostró que muchos de los segmentos que


cambian y se desplazan en los errores del habla son precisamente los que postulan las
teorías lingüísticas, lo cual respalda la idea de que las unidades lingüísticas como rasgos
fonéticos, fonemas y morfemas constituyen unidades de planificación durante la
producción de una emisión.

13
Una teoría de la producción lingüística afirma que la producción de emisiones se lleva a
cabo siguiendo una serie de fases, cada una de ellas dedicada a un nivel diferente de
análisis lingüístico. En ese caso, los errores del habla pueden decirnos mucho sobre las
características de estas fases específicas.

FORMULACIÓN DE PLANES LINGÜÍSTICOS

¿De dónde proceden las ideas? y ¿en qué forma existen las ideas antes de plasmarse en
palabras? Los psicolingüistas y psicólogos cognitivos suelen estar de acuerdo en la
existencia de cierto sistema de representación mental diferente del lenguaje. Según
ellos, las ideas toman forma en dicho sistema para después adoptar una forma
lingüística, aunque no existe conformidad de opiniones sobre las propiedades de esta
representación mental prelingüistica.

MODELOS SERIALES DE PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA

Modelo de Fromkin: proceso de planificación del habla puede considerarse como la


sucesión de una serie de fases, cada una de ellas dedicada a un nivel de planificación
lingüística.

Comenzamos con el significado que deseamos expresar, y que los niveles posteriores de
procesamiento están dedicados a distintos aspectos específicos de la emisión. Además
establecemos una estructura sintáctica de la oración, donde se especifica qué palabras
van a recibir una mayor y menor acentuación y dónde van a encajar las palabras de
contenido. A continuación se añaden las palabras de contenido, seguidas de las palabras
funcionales y afijos. Por último identificamos las características fonológicas correctas
de la emisión, a partir de su estructura lingüística. En general, este modelo permite
explicar la distribución de la actividad mental de producción.

Independencia de las unidades de planificación: ¿Cómo demostrar que las fases


descritas en la tabla son independientes entre sí? Quizá la prueba más notoria de ello sea
que la mayoría de los errores del habla contiene fallos sólo en un nivel de planificación.

14
Ej: Un estudiante aplicante (un estudiante aplicado). En este caso el error se produce en
la fase 5 ya que los sufijos se intercambian entre sí. Sin embargo el resto de la emisión
no se alterado.

Este fenómeno se aplica también a otras fases.

La secuencia de las unidades de planificación: Cienos errores ponen de manifiesto que,


cuando una unidad de habla es objeto de intercambio o desplazamiento a un entorno de
habla diferente, tienen lugar determinados procesos fonológicos que especifican la
representación fonética exacta.

Ej: It certainly run outs fast (runs out)

Parece ser un caso de desplazamiento de un único fonema. Sin embargo, si


considerarnos la pronunciación de la oración diana y la pronunciación emitida, nos
daremos cuenta de que hay más que eso. La forma fonética del morfema de plural varía
de forma predecible en función de su contexto fonético. Normalmente, en la
pronunciación de runs, el último fonema es sonoro /v/, mientras que en outses sordo /s/.
Esto nos hace plantearnos una interesante pregunta: cuando el morfema de plural se
desplaza del espacio que le corresponde y se coloca en otro espacio, ¿conserva la forma
fonética del espacio original, o bien adopta la forma correspondiente al nuevo espacio?
La respuesta correcta es la segunda: outs se pronuncia como /s/, no como /z/. Este es un
ejemplo de proceso fonológico de acomodación, es decir, los elementos que se ven
desplazados u omitidos se acomodan a su nuevo contexto, aunque éste sea erróneo.

Los procesos de acomodación en los errores del habla tienen una gran importancia, ya
que respaldan la idea según la cual la representación fonética de la oración (fase 6) se
formula después del nivel en el que se producen los errores, que en estos ejemplos es la
fase 5. El morfema que se desplaza es, pues, una entidad abstracta; su especificación
fonética precisa depende en cierto modo de la nueva ubicación que adopte.

Los intercambios de palabras reflejan un estadio de planificación lingüística en el que se


crean las relaciones sintácticas funcionales (básicamente, la fase2 del modelo de
Fromkin) y que la introducción de morfemas y sonidos (fases 5 y 6) se produce a
continuación, cuando se ha elaborado el perfil, e implica más intercambios de material a
nivel local.

PROCESOS DE EDICIÓN, REMODELACIÓN, CORRECCIÓN

Existen indicios de que los procesos de edición intervienen entre la planificación de una
emisión y su articulación. Estas operaciones de edición representan una forma de
comprobación útil para determinar si la emisión planificada es aceptable desde un punto
de vista lingüístico y social. No hay duda de que algunos procesos de supervisión y

15
edición se producen una vez emitido un segmento de habla; no en vano, en muchas
ocasiones nos corregimos a nosotros mismos de forma espontánea. La cuestión que
vamos a considerar ahora es si también realizamos procesos de edición antes de la
articulación.

Errores del habla en el laboratorio y la técnica de facilitación fonológica:

Lee en voz alta

ball doze bash door bean deck bell dark darn bore

RESPONDA

La palabra diana es darn bore, pero los cuatro pares anteriores incrementan la
probabilidad de cometer un lapsus y decir barn door. Se establece, mediante similitud
fonológica, un plan de habla alternativo que compite con el plan de producir el par
diana.

Efecto de sesgo léxico: los errores de habla provocados que dan lugar a palabras son
más frecuentes que los errores que resultan en pseudopalabras; esto sucede también en
el caso de los errores espontáneos. ¿Cómo puede "saber" el sistema de producción que
un error del habla que ni siquiera se ha producido es una pseudopalabra? El error suele
de carácter en cubierto pero queda suprimido por un proceso de edición sensible a
criterios léxicos. Las operaciones de edición se aplican a una amplia variedad de
criterios: fonológicos, sintácticos, semánticos y situacionales.

En ocasiones, desarrollamos más de un único plan lingüístico durante el proceso del


habla y, cuando eso ocurre, los diversos planes pueden competir por la producción. Si se
produce este tipo de competición interna, la frecuencia relativamente baja de
determinados tipos de errores revelaría la existencia de un proceso de edición que opera
tras la estructuración de una oración pero antes de su articulación.

Nueva mirada a la teoría de Freud: Un estudio ha demostrado que los lapsus


relacionados con la sexualidad, como buenos pechos por buenos techos, eran más
frecuentes cuando el "patrimonio cognitivo" de un participante era predominantemente
sexual. En un estudio se observó la aparición de más errores relativos a la sexualidad
cuando la organizadora del test era una mujer de provocativo atractivo que cuando se
trataba de un hombre (cabe señalar que los participantes eran varones).

Así, la idea básica que subyace a la postura de Freud es totalmente coherente con la
teoría psicolingüística actual. Las fusiones, como produjido, revelan la presencia de
varios planes tras la producción del habla. Si bien el carácter de los planes de Freud
difiere del que proponen otros investigadores, el proceso correspondiente sí podría ser
similar en ambos casos. Según parece, la mayoría de los errores del habla pueden

16
explicarse frugalmente basándose en los movimientos de las unidades lingüísticas. Sin
embargo, sigue sin saberse si, además de estos principios, los principios freudianos
también desempeñan un papel importante.

MODELOS PARALELOS DE PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA (Más ecológicos)

Una alternativa a los modelos seriales propuestos por Fromkin y Garrert son los
modelos paralelos, según los cuales existen varios niveles de procesamiento que actúan
simultáneamente en el curso de la producción del lenguaje.

Existen cuatro niveles de nodos en la memoria permanente: el semántico, el sintáctico,


el morfológico y el fonológico. Las representaciones individuales del mensaje
pretendido se producen en cada nivel, de forma bastante similar a como ocurre en los
modelos seriales. Sin embargo, a diferencia de estos últimos, dichas representaciones
funcionan en paralelo. Cuando se activa un nodo en un nivel, también pueden activarse
otros nodos del mismo nivel o de niveles diferentes.

Una idea derivada de este modelo es que la respuesta positiva se produce desde las fases
de procesamiento "posteriores" hasta las "anteriores". Una vez activado un nodo
morfológico, puede impulsar su activación a un nodo sintáctico.

Este modelo permite explicar el efecto del sesgo léxico. Obsérvese que las palabras
auténticas presentan nodos morfológicos, pero no así las pseudopalabras. En
consecuencia, los errores que favorecen la aparición de palabras auténticas pueden
producirse mediante expansión regresiva, lo cual no ocurre en el caso de las
pseudopalabras. El modelo de activación expandida permite explicar los efectos que
anteriormente se le atribuían a un sistema de edición sin presuponer la utilización de
ningún mecanismo especial.

Efecto de similitud fonológica: tendencia de los fonemas “intrusos” a ser


fonológicamente similares a los fonemas diana en su composición de rasgos distintivos.
Cada fonema activado expande su activación al conjunto correspondiente de rasgos
distintivos; a su vez, los rasgos activan una serie de fonemas que comparten uno o más
de esos rasgos. Así se incrementa la probabilidad de que el fonema "intruso" sea
fonológicamente similar al fonema diana.

Otro efecto que explica el modelo trata de las velocidades del habla. Las velocidades del
habla lentas suelen asociarse a un número menor de errores del habla porque se dispone
de más tiempo para que la activación se expanda desde el morfema actual hasta los
sonidos correctos, y para que decaiga la activación de los sonidos previamente
activados.

PUESTA EN MARCJHA DE PLANES LIGÜÍSTICOS

17
ARTICULACIÓN

Una vez organizadas nuestras ideas en un plan lingüístico, esta información debe ser
enviada desde el cerebro hasta los músculos del sistema de habla, de forma que puedan
ejecutar los movimientos necesarios y producir los sonidos deseados

(La especificación de los músculos del habla no la dio en clase)

Control motor del habla: Cuando elaboramos un plan lingüístico para producir una
emisión, las estructuras cerebrales responsables de la producción del habla envían
mensajes a los músculos de los sistemas respiratorio, laríngeo y supralaríngeo. Se cree
que los comandos motores enviados a los músculos del habla son órdenes dirigidas a
que las estructuras articulatorias (lengua, labios, etc.) se desplacen a una ubicación
determinada.

No obstante, resulta una simplificación considerar la articulación como la mera


producción de una serie de sonidos individuales. Expliquemos el concepto de
coarticulación: necesidad de que la forma del tracto vocal a la hora de emitir un sonido
determinado se acomode a la forma necesaria para emitir los sonidos adyacentes. Esto
suele producirse en el caso de los sonidos venideros (coarticulación anticipatoria), pero
también puede ocurrir cuando un sonido se ve influido por los sonidos anteriores
(coarticulación perseverante). El resultado de la coarticulación es la infraarticulación de
sonidos diana, es decir, el fenómeno producido cuando la lengua, a modo de
anticipación del sonido venidero, se dirige a una ubicación determinada pero no logra
alcanzarla.

Según un estudio planificamos nuestras emisiones por ciclos: expresamos una parte del
mensaje deseado, hacemos una pausa para planificar la parte siguiente, articulamos esa
parte, hacemos otra pausa y así sucesivamente.

18
Una de las razones por las que tendemos a dudar durante la producción del habla es que
la planificación lingüística es muy exigente desde el punto de vista cognitivo, y resulta
difícil planificar una emisión completa de una sola vez. Por ello, normalmente sólo
planificamos una parte de una emisión cada vez.

Según la teoría de Lounsbury las pausas se producen en los periodos en los que más se
duda. Está comprobado que las pausas se producen más a menudo antes de palabras de
baja frecuencia que antes de palabras de alta frecuencia. En un estudio se constató que
los profesores humanistas empleaban más "pausas llenas" o sonoras (como eh..., oh...,
y...) que los profesores de ciencias sociales o naturales. La rama humanística posee un
vocabulario mucho más rico que la científica, por lo que los humanistas disponen de
más opciones durante la producción del habla, lo que se traduce en una mayor cantidad
de pausas llenas. Por ejemplo, las palabras molécula o átomo no tienen sinónimos, pero
en cambio existen numerosas alternativas para belleza, cariño y prejuicio

Parece ser que los gestos que acompañan al habla pueden ayudar a los hablantes a
formular segmentos del habla coherentes facilitando la recuperación de las palabras más
esquivas del léxico interno. Las pausas son más frecuentes cuando se pide a los
hablantes que hablen sin gestos. Los estudiosos señalan que las palabras están
representadas en la memoria permanente en varios formatos diferentes y que los gestos
están ligados a propiedades espaciales de las palabras, por lo que favorecen la
recuperación de estas.

19
El procesamiento incremental se refiere a la capacidad de poner en práctica planes
lingüísticos mientras nos dedicamos a formular otros.

Unidades del lenguaje. ¿Qué son en realidad? ¿Claúsulas, sintagmas, sílabas,


morfemas…? Todas ellas dependiendo de la situación. En parte, la unidad de
producción depende del volumen de recursos necesario para emitir una parte
determinada del mensaje. Una palabra poco frecuente o difícil puede exigir un gran
volumen de recursos, mientras que un sintagma totalmente rutinario, como un tópico,
podría activarse como una unidad completa. Por tanto, no es posible identificar una
unidad de lenguaje como "la" unidad de producción.

AUTOSUPERVISIONES

En ocasiones interrumpimos nuestro discurso espontáneamente y nos corregimos. En


primer lugar interrumpimos nuestro discurso al detectar un error en él. Después solemos
emitir una de varias expresiones de edición, entre las que se cuentan términos corno
eh..., perdón, digo, etc. Por último, reparamos la emisión. Veamos en detalle cada una
de estas fases.

Autointerrupciones: El tiempo de producción de las autointerrupciones tras la detección


de un error se basa en dos fuerzas contrarias: por una parte tenemos un impulso de
corregir el error inmediatamente; por la otra deseamos completar la palabra que estamos
emitiendo. En consecuencia, las interrupciones suelen realizarse en el primer límite de
la palabra después del error. La mayor parte de las interrupciones se producirá por lo
tanto inmediatamente después del error. Ej: Directamente al verde… al rojo.

Edición de expresiones: La expresión de edición transmite al oyente la clase de


problema que está corrigiendo el emisor. El sintagma quiero decir suele utilizarse para
especificar un referente potencialmente ambiguo. La expresión mejor dicbo se utiliza en
la edición de matices, donde se sustituye una palabra similar en significado a la original
pero ligeramente más cercana al significado que quiere expresar el hablante .Por último,
la expresión digo se reserva para los errores. Ej:

Pelayo le pegó... pegó a Roberto, quiero decir.

Quiero arrendar, mejor dicho, subarrendar, mi piso

La verdad es que me encanta, digo odio, madrugar.

La muletilla eh puede diferir en cierto modo del resto de las pausas llenas; de hecho es
la expresión más frecuente y aparece en varios idiomas. Es más un síntoma de
problemas que una señal dotada de significado comunicativo específico; los hablantes
emiten la expresión eh cada vez que se quedan "atrapados" en medio de sus emisiones.
Pero si no transmite un significado específico, ¿por qué decirla? Quizá eh, junto con
varias pistas no verbales como apartar la mirada del interlocutor, indica a este último
que el hablante todavía tiene algo que decir. Se ha comprobado que el marcador
discursivo eh facilita la compresión.

20
Autocorrecciones:

- En la corrección instantánea el hablante regresa a una palabra problemática para


sustituirla por la palabra correcta. Ej: Se casó en segunda nuncias… nupcias.
- En el retrazado anticipatorio, el hablante vuelve a un punto anterior al error. Ej:
Después tiene que atravesar la calle Mayor… la plaza Mayor,
- En el nuevo comienzo, el hablante prescinde de la estructura sintáctica original.
Ej: Comimos a las 3 de la tarde… no, eran las 4.

Las reparaciones debidas a factores de inconveniencia social o contextual son aquellas


en las que el hablante dice lo que deseaba pero quizá no de la forma deseada. Las
reparaciones de los errores consistían principalmente en reparaciones instantáneas (51
%) y retrazados anticipatorios (41 %), y no tanto en nuevos comienzos (8 %). En su
mayoría, las correcciones de errores son de carácter conservador: el hablante conserva
gran parte de su emisión original intacta y altera solamente el elemento erróneo; en
estos casos, la emisión errónea y la modificada presentan una estructura paralela y sólo
se diferencian en un aspecto. En cambio, los nuevos comienzos son más proclives a
producirse cuando la emisión original es contextualmente inapropiada (44 %): si lo que
se ha dicho es técnicamente correcto pero presenta una formulación algo torpe,
tendemos a reformularlo.

Los hablantes reparan sus emisiones de forma que la compresión de los oyentes se vea
mejorada

21

También podría gustarte