Está en la página 1de 3

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

FASE 3. ELABORACIÓN A

CÓDIGO: 100108

Nombres y Apellido:

Código:

Tutor: RAUL ALBERTO CUERVO

CEAD: Acuerdo 4 del 2007-07-17

Universidad Abierta y a Distancia. UNAD

Septiembre, 2021.

Resumen
El municipio de Unguía, se caracteriza por ser una zona dedicada a la
ganadería, imperando la extensiva, en segundo lugar se ubica la Agricultura, donde
imperan los cultivos de rubros, como el plátano y el arroz. Tal como lo indica el portal
CHOCOTRAVEL (2019): “En cuanto a la agricultura, está conformada por cultivos de
plátano, maíz, arroz, yuca, ñame, cacao y frutales como el limón, la papaya, el Borojó,
patilla, mango; Siendo el plátano el producto más importante del municipio y que se
comercializa a gran escala” (s/f).

La situación económica de los productores y sus familia ha venido en bajada


durante los últimos años, y con el padecimiento a causa de la Pandemia del Covid 19
dicha situación ha empeorado, en el caso de los productores de plátano, tal como lo
señala el Portal de noticias Semana Rural (2020): “El negocio no marcha bien. Los
precios registran caídas históricas. Juana, al igual que cultivadores en Urabá, Córdoba
y otras regiones, suma gastos y ganancias, y el resultado siempre arroja números
negativos”. (s/p).

Cabe destacar que las formas de producción platanera aún responden a


prácticas muy ortodoxas, en diversas zonas, como en la del municipio Unguíense, por
otra parte, también se destaca que muchos cultivos se hacen de forma desorganizada,
y poco estandarizada. Por tal razón, es necesario conseguir formar que ayuden al
productor, para el expendio de sus productos. De una mejor manera.

BIBLIOGRAFÍA
CHOCOTRAVEL. (2019). UNGUÍA. Recuperado de:
https://chocotravel.co/unguia/

Portal de noticias Semana Rural (2020). EL MAL AÑO DE LOS


PLATANEROS. Recuperado de: https://semanarural.com/web/articulo/el-mal-ano-de-
los-plataneros/1702

También podría gustarte