Está en la página 1de 6

Instituto Universitario de Tecnología

Juan Pablo Pérez Alfonso

IUTEPAL

Expansión Puerto Pírítu

La Empresa

Profesor: Bachiller:

Tamara Méndez Benhamin Muñoz

Puerto Pirítu, 02 de noviembre de 2021


Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la

consecución de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad en

particular. Esta unidad productiva puede contar con una sola persona y debe

buscar el lucro y alcanzar una serie de objetivos marcados en su formación.

A menudo la creación o formación de empresas responde a la necesidad

de cubrir un servicio o una necesidad en un entorno determinado y mediante

el cual existe la posibilidad de salir beneficiado. Para ello, el emprendedor o

el grupo de emprendedores reúne los recursos económicos y logísticos

necesarios para poder afrontar dicho reto empresarial y cumplir los objetivos

que se marquen y haciendo uso de los llamados factores productivos:

trabajo, tierra y capital.

El mundo conceptual de la empresa es bastante amplio, existiendo la

posibilidad de clasificar a los proyectos empresariales atendiendo a gran

cantidad de criterios, como la naturaleza de su actividad, su organigrama o

su tamaño.
Tipos de empresa

1- ) Empresas del sector primario: Se trata de aquellas organizaciones que

basan su actividad económica en la recolección de materias primas, que

permiten la subsistencia y la transformación posterior de dichas materias. Se

trata de empresas esenciales sin las cuales no sería posible la existencia de

los otros dos sectores. Dentro de este sector encontramos actividades tales

como la agricultura, la ganadería, la pesca y la minería.

2-)Empresas del sector secundario: Las empresas del sector secundario

se encargan de la transformación de materias primas, convirtiéndolas en

distintos bienes listos para el consumo. Dentro de este sector se incluyen

actividades como la construcción y la industria, tanto a nivel de manufactura

como de transformación de energía.

3-)Empresas del sector terciario: El sector terciario se basa en todas

aquellas actividades vinculadas a la creación y gestión de servicios que

permiten garantizar el bienestar de la población. En las sociedades

occidentales actuales suelen ser los tipos de empresa más prevalentes en la

gran ciudad. Dentro de este grupo podemos encontrar empresas dedicadas a

la medicina, la educación, la psicología, el comercio, el turismo y la


hostelería, la asistencia social, los transportes, la seguridad, la

administración o las artes, por ejemplo.

Características de cada tipo de empresa:

1. Características del sector primario

Las principales características del sector primario son las siguientes:

 Utiliza recursos naturales para la obtención de materia prima.

 Atiende las necesidades primarias del ser humano para subsistir.

 Se encarga de proporcionar alimentos para el consumo humano y

animal.

 Generalmente su materia prima pasa al sector secundario, para que

este se encargue de fabricar productos de consumo.

 Es una de las actividades más antiguas que existen.


Características del sector secundario:

Las características que definen al sector secundario son las siguientes:

 Se lleva a cabo a través de procesos con maquinaria.

 La materia prima es transformada en productos.

 Depende del sector primario.

 Su principal componente es la industria.

 Utiliza fuentes de energía que pueden ser renovables, tales como la

energía solar, la hidroeléctrica, la geotérmica o la eólica; pero también

utiliza energía no renovable, como gas natural, energía nuclear,

combustible y carbón.

 Le es necesario contar con Recursos Humanos para efectuar los

trabajos establecidos.

 Le es necesario invertir capital para llevar a cabo la elaboración de los

productos.
Características del sector terciario:

Las principales características del sector terciario son las siguientes:

 Se encarga de que aumente la productividad, el crecimiento de las

empresas y el capital humano por medio de la educación, la salud, el

desarrollo de las tecnologías, entre otros.

 Al incrementar el producto bruto interno, permite la evolución de la

producción y la competencia entre las empresas implicadas, lo cual

genera que la economía crezca.

 Es heterogéneo, ya que existe una gran variedad de servicios

relacionados a este.

 Sus actividades son inmateriales y por ello su producción no puede

ser almacenada, sino que más bien se encuentra cerca de los

consumidores.

 Trabaja con un bajo uso de maquinarias.

También podría gustarte