Está en la página 1de 2

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200: AÑOS

DE INDEPENDENCIA”

Facultad de Ciencias Contables y Financieras

ESTUDIANTES:
Jiménez Coello Giomar Alessandra.

GRUPO:
02

DOCENTE:
Dr. Cenón Arcadio Neira Camizán.

CURSO:
Contabilidad I.

TEMA:
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD.

PIURA-PERÙ

2021
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
Desde tiempos antiguos nace la necesidad de conservar anotaciones o registros de datos
los cuales eran muy complejos, es así como surgen los primeros métodos de registro,
como fue la tablilla de barro encontrada en Babilonia, y por consiguiente se originaron
los primeros vestigios de organización bancaria.
En Grecia se impuso la obligación de anotar las operaciones en libros. Mientras que en
Egipto los escribanos anotaban las entradas y gastos. Además, en Roma se llevaba un
control de sus ingresos “aceptum” y de sus egresos “expesum” en el Codex Tabulae.
Entre los siglos VI y IX se emite el Solidus en Constantinopla, fue la moneda más
aceptada en todas las transacciones internacionales, lo que permitió el registro contable.
Benedetto Rangueo establece la identidad de la partida doble, en cambio, Fray Lucas
Pacioli en su obra “Tractus XI”, explica el inventario, como una lista de activos y
pasivos, el cual debe preparar el propietario de la empresa antes que comience a operar.
A partir del XIX surge la creación de las escuelas contables, también inicia el estudio de
los principios de la contabilidad, el cual soluciona problemas relacionados con el precio
y unidad, y se incluyen nuevas técnicas relacionadas a los costos de producción.

También podría gustarte