Está en la página 1de 18

ENSAYO INICIADO PARA CONTRUCCION SIN TITULO

Las didácticas flexibles dan una importante relevancia a la recursividad y a la

disposición del maestro, para la búsqueda de alternativas de enseñanza novedosas y

enriquecedoras, resultando en aprendizajes significativos y efectivos desde aula

regular, la diversidad, inclusión entre otras, por lo cual se denominan flexibles, es así

como los discentes avanzan de acuerdo con su estilo y ritmo de aprendizaje, por lo

cual la implementación de las didácticas flexibles busca que los estudiantes disfruten

del aprendizaje.

Cabe destacar que el aprendizaje es un proceso activo que se produce como

consecuencia de procesos internos o de actividad mental constructiva del sujeto;

alguien más nos puede enseñar, pero nadie puede aprender por nosotros. El

aprendizaje de nuevos contenidos implica una serie de procesos como seleccionar

información, establecer relaciones, deducir, inducir, etc.

Aprender desde este punto de vista significa que se produzca un cambio no sólo

en cuanto a la información o conocimientos que se tienen sobre un aspecto de la

realidad, sino también en las posibilidades de seguir aprendiendo, puede ser difícil pero

grato al mismo tiempo. Aún cometer errores puede ser estimulante ¿cuántas veces se

cae uno cuando aprende a andar en bicicleta? El Aprender no es copiar la realidad o la

información externa sin modificarla, sino hacer una representación personal y única de

dicha realidad. Esta representación no se realiza en el vacío, sino a partir de los

conocimientos previos, experiencias y motivaciones de cada persona, lo que hace que

el proceso de aprendizaje sea único e irrepetible en cada caso. Aprender, por tanto,

implica atribuir sentido y construir significados acerca de lo nuevo.

Por otro lado Las reformas educativas y la respuesta a la diversidad de

necesidades educativas del alumnado exigen nuevas competencias de los docentes

que requieren acciones.Para enfrentar los avances tecnológicos, científicos

investigativos del siglo XXI se hace necesario enfocar la mirada hacia una educación

integral que no solamente englobe conocimientos académicos sino el fortalecimiento de


habilidades sociales y emocionales que preparen a los estudiantes haciéndolos más

competentes para enfrentar los cambios que se dan como consecuencia de la

globalización, ayudándolos a creer en la educación como pilar transformador dela

sociedad, de allí que para minimizar este impacto se hace necesario abordar el proceso

educativo con una visión más humanizadora.

Hoy la educación está enfrentando momentos de cambio, en su oportunidad de

anticiparse a las necesidades de las nuevas generaciones, incorporando los nuevos

conocimientos que provienen de la neurociencia para permitir que una adecuada

individualización de las necesidades de los alumnos ayude a desarrollar capacidades.

La mayoría de los docentes se han formado y siguen formándose desde una

perspectiva de la educación muy homogeneizadora, centrada en la transmisión de

conocimientos fragmentados.

Mirado desde esta perspectiva abordaremos la diversidad, inclusión, trabajo

colaborativo emocionalidad, inteligencias múltiples, aprendizaje invisible, realidad

aumentada, el tic, la lúdica dentro del juego, y los enfoques pedagógicos.

Se puede señalar que la tecnología lidera la creación de aquello que los autores

llaman una “nueva ecología de aprendizaje y de oportunidades sociales”. Existe un

reconocimiento cada vez mayor de las posibilidades de Internet y las tecnologías de

información y comunicación relacionadas, como los juegos electrónicos, que

desempeñan un papel cada vez más importante para el aprendizaje y constituyen una

educación menos formal. Las redes están congregando a las personas para jugar,

discutir y compartir información antes y después de la pandemia se dio masa

acentuada. Tal es el caso de los sitios de redes sociales. Con frecuencia, estas redes

refuerzan las amistades y las relaciones sociales existentes, pero también se emplean

para presentar a nuevas personas, sobre la base de intereses y valores comunes.

¿Cómo puede ampliarse el acceso a estas tecnologías educativas? ¿Cómo pueden los

educadores recoger el valor de estas prácticas de búsqueda de información y creación

de redes para mejorar el uso e impacto de Internet en el aprendizaje?

Tomando en cuenta la manera en que los usuarios se apropian de las nuevas

tecnologías y las reinventan, ¿pueden llevarse estas dinámicas a otros ámbitos del
aprendizaje y la educación?, ¿podemos enriquecer las opciones que ofrece Internet a

las personas para ampliar su potencial educativo? Bajo el supuesto de que todo

Internet es potencialmente educativo, ¿pueden los usuarios, los maestros y los padres,

entre otros grupos, incrementar el valor de Internet para aprender tanto en la vida diaria

como en el trabajo y en la educación formal?

Es así que el Aprendizaje invisible es una llamada a construir de manera

conjunta un paradigma de educación que resulte inclusivo, que no se anteponga a

ningún planteamiento teórico en particular pero que ilumine áreas del conocimiento

hasta ahora desatendidas. El Aprendizaje invisible no pretende proponer una teoría

como tal, sino una metateoría capaz de integrar diferentes ideas y perspectivas. Es por

ello por lo que hemos querido denominar un proto paradigma, que se encuentra en fase

beta y en plena etapa de construcción. El aprendizaje invisible es una propuesta

conceptual que surge como resultado de varios años de investigación y que procura

integrar diversos enfoques en relación con un nuevo paradigma de aprendizaje y

desarrollo del capital humano, especialmente relevante en el marco del siglo xxi. Este

enfoque toma en cuenta el impacto de los avances tecnológicos y las transformaciones

de la educación formal, no formal e informal, además de aquellos metas espacios

intermedios. Bajo este enfoque se busca explorar un panorama de opciones para la

creación de futuros relevantes para la educación actual. Aprendizaje invisible no

pretende proponer una teoría como tal, sino una metateoría capaz de integrar

diferentes ideas y perspectivas.

El Aprendizaje invisible busca es que estas ideas puedan adoptarse y adaptarse

desde la especificidad y diversidad de cada contexto. Mientras que en algunos

contextos servirá como complemento de la educación tradicional, en otros espacios

podrá usarse como una invitación a explorar nuevas formas de aprendizaje. Muchos

enfoques de la educación procuran una aproximación de arriba hacia abajo.

Aprendizaje invisible sugiere nuevas aplicaciones de las tecnologías de información y

comunicación (TIC) para el aprendizaje dentro de un marco más amplio de habilidades

para la globalización. Esta propuesta incluye un amplio marco de competencias,

conocimientos y destrezas, que según el contexto podrá adoptarse para incrementar


los niveles de empleabilidad, para impulsar la formación de “agentes del conocimiento”

o para ampliar las dimensiones del aprendizaje tradicional.

En cuanto a las herramientas utilizadas para apoyar el aprendizaje, mientras

más ubicuo y diverso sea el uso de las tecnologías de información y comunicación,

más probable es que se desarrollen nuevas habilidades y aprendizajes que resulten

invisibles o ignorados por los tradicionales instrumentos de medición del conocimiento

(cuestionarios, exámenes parametrizados, pruebas de selección múltiple, etc.). Por

último, mientras más valor se asigne al conocimiento a lo largo de la vida, menos

probable será que podamos certificar todos nuestros aprendizajes con diplomas u otros

documentos oficiales. Aunque ello los haga invisibles para los sistemas formales de

educación, no lo son de ninguna manera para la vida profesional y social.

En cuanto a la realidad virtual nos permite crear entornos para interacciones

simuladas, “cualquier cosa, cualquier máquina”. Cualquier salón de clases con

diferentes actividades y para diferentes propósitos. La realidad aumentada es un

recurso tecnológico que ofrece experiencias interactivas a partir de la combinación de

lo virtual con la utilización de dispositivos digitales, y la realidad virtual crea un

ambiente desprendido del mundo real la aumentada incluye componentes digitales del

mundo físico que nos rodea.

La Realidad Aumentada es considerada una de las tecnologías emergentes, que

está revolucionado los procesos educativos en la formación académica por su alta

aceptación, motivación e innovación que completa la percepción e interacción con el

mundo real y permite al usuario estar en un entorno real con información adicional

generada por dispositivos

Hoy en día con la globalización y los avances a nivel de tecnología, nuestros

niños y jóvenes se dejan llevar por toda esta “ciencia” de lo tecnológico y esto para

nosotros como docentes hace que cada día en el aula de clase nos veamos

enfrentados al desinterés y desmotivación de nuestros estudiantes frente a los

procesos de formación. Por consiguiente, resulta relevante analizar, diseñar e

implementar nuevas propuestas que permitan desarrollar materiales, estrategias y

ambientes para la enseñanza que integren las Tecnologías de la Información y la


Comunicación (TIC) en los procesos educativos, que permitan cambios en los

elementos curriculares, específicamente en los procesos de enseñanza, ya que implica

modificar, actualizar, ampliar las estrategias y los recursos didácticos. La incorporación

de las TIC en las prácticas de enseñanza, ha permitido ver la evolución del proceso

educativo, pues hemos pasado de una educación sincrónica, con una comunicación en

tiempo real, a través de clases magistrales, con libros, tableros, laboratorios,

diapositivas, videos; hasta llegar a una educación asincrónica, sin un contacto directo o

presencial, el e-learning, que ha traído la incorporación de la tecnología digital, como

plataformas virtuales, software educativos, videojuegos, videoconferencias. Es así que

resulta importante capacitar a los docentes para que puedan aplicar las TICS en el aula

de clase, que les permita ampliar las herramientas didácticas para fortalecer los

procesos de enseñanza, a través del uso de las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la

Educación

El aprendizaje es manejado en a la actualidad como construcción de

conocimiento, donde cada una de las piezas encaja con otras, como en un

rompecabezas para formar un todo conexo, coherente. Por tanto, para que se produzca

un auténtico aprendizaje, que sea a largo plazo y que no se olvide con facilidad, es

necesario encajar las estrategias didácticas de los profesores, los conocimientos

previos de los estudiantes y presentar la información de manera coherente y no

arbitraria. Así se construyen los conceptos de manera sólida, interconectándolos en

forma de red de conocimiento. Logrando de esta manera un aprendizaje significativo,

es decir, que adquiera la propiedad de ser un aprendizaje a largo plazo. (Ausubel,

2000) Con el aprendizaje significativo los estudiantes dan sentido a aquello que pueden

comprender, a aquello que está dentro de su zona próxima de aprendizaje, a la que fue

conducido u orientado por el profesor. El aprendizaje visto de esta manera, permite que

en los humanos se puedan integrar conocimiento nuevo, dentro de las estructuras de

conocimiento anteriores, cuando los conceptos son de interés y se relacionan con lo

que ya sabemos. (Ausubel, 2000)

La lúdica como capacidad, se entiende como una dimensión del desarrollo

humano, siendo parte constitutiva de todas las personas como factor decisivo para

lograr poner en marcha y enriquecer todos los otros procesos que como capacidades
puede realizar el ser humano; la Lúdica fomenta entonces el desarrollo psico-social de

todos los niños, la adquisición de saberes, la conformación de la personalidad y se

manifiesta en una amplia gama de actividades donde interactúan el placer, el gozo, la

creatividad y el conocimiento.

Desde la antigüedad hasta nuestros días, el juego en sus múltiples formas y

variaciones ha formado parte del desarrollo humano. Prueba de ello, son los diversos

juegos hallados en contextos arqueológicos como es el caso del “Juego Real de Ur”,

descubierto en una antigua ciudad sumeria del cual se ha conservado el tablero, las

fichas, los dados y las reglas descritas en unas tablillas cuneiformes cuya antigüedad

aproximada es de 4600 años; o los juegos Egipcios como el “Sennet” que según los

estudiosos fue el juego de mesa más popular entre las clases sociales acaudaladas. Si

realizáramos una línea cronológica de los principales juegos del mundo, esta sería casi

interminable y deberíamos incluir por supuesto, los actuales videojuegos,

videoconsolas de realidad virtual, etc. Podríamos decir que “jugar” es una actividad de

tipo universal, y que “siempre en todos los tiempos, pueblos, y culturas, el juego ha

aparecido ligado al ser humano, a su desarrollo y evolución, a su vida individual y

social. El juego no entiende de razas, edad o clases sociales, se da en todas las

personas sin distinción (Palacios: 1998) ¿Qué motiva al ser humano a jugar?, ¿por qué

jugamos?. Entonces, el juego satisface la necesidad que tiene el hombre de divertirse,

relajarse y distraerse. Adicionalmente, mientras jugamos, compartimos y reforzamos

los vínculos de amistad, compañerismo, y trabajo en equipo, es decir, “el juego

cooperativo armoniza dos grandes acontecimientos: la paz, la convivencia. Finalmente,

mientras jugamos aprendemos a manejar situaciones de tensión, a respetar las reglas

establecidas, hacemos uso de nuestras habilidades y destrezas intelectuales y/o

físicas, por lo cual el juego “… favorece y estimula las cualidades morales en los niños

y en las niñas como son: el dominio de sí mismo, la honradez, seguridad,

concentración, reflexión, la búsqueda de alternativas para ganar, el respeto a las reglas

del juego, la creatividad, curiosidad, imaginación, iniciativa…” (Minerva: (2002)

El desarrollo del juego, como estrategia didáctica, permite que los alumnos

puedan construir sus propios conocimientos a través de la experimentación,


exploración, indagación e investigación, procesos claves para lograr en los alumnos un

aprendizaje que sea realmente significativo. D

Con respecto a lo anterior la nueva educación debe ser la encargada, no solo de

la construcción del conocimiento y de la cultura, sino de regular con estrategias lúdicas

especialmente utilizando el juego, permitiendo fortalecer los valores, el afecto, la

cooperación, emociones, solidaridad; facilitando una vida cultural en la sociedad

humana.

Para los maestros que buscamos un cambio en nuestro estilo de enseñanza, la

teoría de las inteligencias múltiples es una buena opción que promueve un nuevo

enfoque de la educación, al aprovechar las capacidades de los alumnos y estimular el

desarrollo de sus áreas de oportunidad para permitir el completo desarrollo de la

mente humana. Cuando los alumnos cuentan con oportunidades para aprender en

todas sus capacidades se manifestarán cambios positivos en los niveles cognitivos

emocional, social, afectivo, personal, incluso físico.

El concepto de inteligencia se relaciona con un conjunto de competencias que le

permiten a una persona resolver conflictos de su vida cotidiana dentro de una cultura

determinada logrando encontrar soluciones y oportunidades de adquirir nuevos

conocimientos tan solo que hay que poner en práctica la creatividad. Howard Gardner

(1996) propone dar a los alumnos oportunidades frecuentes de mostrar sus

conocimientos y sus competencias de diferentes maneras respetando la individualidad

o pensamiento de cada niño.

El psicólogo y escritor Daniel Goleman, define la  educación emocional

infantil como “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los

demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones”. Es muy importante

que los niños aprendan a identificar y gestionar sus emociones, tal y como explica

la psicóloga educativa, Clara Aladren Bueno,  “Los niños tienen que aprender a pensar

antes de actuar, a controlar su agresividad y su ira, a identificar por ejemplo cuando

están tristes o contentos… Y todo esto se consigue educándolos emocionalmente

desde pequeños. Solamente así serán más felices y sabrán adaptarse a las diferentes

situaciones por las que les irá llevando la vida”.


La inteligencia emocional no es innata de los niños. Se consigue a través de las

vivencias y de las relaciones, de ahí que sea tan importante el papel de los padres y,

también, de los maestros en su desarrollo emocional. Los juegos son una herramienta

de trabajo muy importante para los maestros. Los juegos te ayudan a que los niños

aprendan y, además, permiten que identifiquen sus sentimientos.

La educación emocional conlleva a:

 1) Aprender a conocer y aprender a aprender para aprovechar las

posibilidades que ofrece la educación a lo largo de toda la vida.

 2) Aprender a hacer para capacitar a la persona para afrontar muchas y

diversas situaciones.

 3) Aprender a ser, para obrar con autonomía, juicio y responsabilidad

personal.

 4) Aprender a convivir, a trabajar en proyectos comunes y a gestionar los

conflictos.

 Conclusión

Hoy en día la educación esta enfrentando momentos de cambios; es su

oportunidad de anticiparse a las necesidades de las nuevas generaciones incorporando

los nuevos conocimientos que provienen de la neurociencia para permitir una

adecuada individualización de las necesidades de los alumnos, ayude a prevenir

dificultades, problemas o trastornos del aprendizaje , el conocimiento de cómo aprende

el cerebro, podría tener, y tendrá un gran impacto en la educación, por lo tanto

debemos trasformar las estrategias educativas acordes a los resultados de las nuevas

investigaciones.

La sociedad demanda una trasformación profunda ya no basta solo con

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________.

Cuando hablamos de enfoques pedagógicos nos referimos a las distintas

conceptualizaciones que existen en torno al hecho educativo, es decir, a los diferentes


paradigmas de enseñanza posibles, cada uno con su propia idea de qué es educar, de

cómo se puede lograrlo y cuáles son los mecanismos ideales para ello.

No hay un solo modelo o enfoque pedagógico, sino muchos, ya que cada uno de

ellos se funda en una determinada concepción de cómo se debe enseñar de acuerdo a

las características personales y estilos de aprendizaje que entienden poseen los

alumnos y sus formas de interactuar con el docente.

Las características del enfoque pedagógico desde una perspectiva sociocrítica

son el desarrollo humano sostenible, el conocimiento como una construcción social,

cultural, reflexiva, colectiva, dialógica y consensuada; las relaciones entre docentes y

estudiantes desde procesos democráticos y participativos donde hay una estrecha

relación entre el aprendizaje y la enseñanza.Al concebir el conocimiento como

construcción social y cultural, el aprendizaje es activo,pues el estudiante al aprender

incorpora a sus experiencias previas y a sus estructuras mentales algo nuevo que

transforma su red de conocimientos y

prácticas______________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________???

A lo anteriormente señalado habría que añadir que los docentes deben tener

conocimientos, destrezas y actitudes para atender la diversidad, es decir para trabajar

con niños y niñas procedentes de diferentes contextos sociales y culturales y que

tienen diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje.

Un aspecto fundamental para el aprendizaje es la existencia de un buen clima

en el aula. Numerosas investigaciones han mostrado que los alumnos aprenden mejor

cuando existe un ambiente positivo; relaciones de apoyo y cooperación, valoración del

otro y confianza mutua y autoestima, entre otros aspectos. Y utilizar diferentes

estrategias de aprendizaje cooperativo. Para crear un buen clima, el coordinador o

facilitador ha de tener presente lo siguiente:

- Tener altas expectativas respecto a qué todos los participantes pueden

aprender y aportar a los otros. Cuando se confía en las capacidades de los alumnos y

se les comunica esta confianza, se genera un ambiente positivo y se refuerza su


autoestima, lo que facilitará su proceso de aprendizaje. Valorar las aportaciones de

todos los participantes y dar refuerzos positivos. Es importante evitar hacer juicios

negativos que impliquen descalificaciones, se puede no estar de acuerdo, pero hay que

tener una actitud constructiva y de respeto.

El aprendizaje cooperativo tiene importantes repercusiones no sólo en las

relaciones interpersonales sino también en el aprendizaje de contenidos y en el

rendimiento académico. Por otro lado, este tipo de estrategias permite que los docentes

puedan dedicar más tiempo a aquellos alumnos que más lo necesitan y son

especialmente útiles en clases muy numerosas. Estos argumentos justifican la

necesidad de utilizar durante el proceso de formación diferentes estrategias de

aprendizaje cooperativo que luego los docentes pueden aplicar en sus aulas.

En el aprendizaje cooperativo existe una interdependencia positiva entre los

miembros del grupo, ya que cada miembro consigue sus objetivos sí y sólo sí los otros

también consiguen sus objetivos. Esto significa que para aprender de forma

cooperativa no es suficiente con organizar las actividades en grupos, sino que es

necesario que todos compartan un objetivo común y que cada miembro del grupo, en

función de sus posibilidades y capacidades, aporte para el logro de dicho objetivo.

Los aspectos afectivos y emocionales tienen una gran influencia en el

aprendizaje. La predisposición favorable para aprender y la autoestima son condiciones

esenciales para construir aprendizajes significativos. Si los alumnos se sienten

queridos y valorados y sí las situaciones de enseñanza son placenteras será más fácil

que tengan una predisposición favorable para aprender.

Lo importante es enseñar a aprender: La capacidad de aprender está hecha de

muchas preguntas y de algunas respuestas; de búsquedas personales y no de

hallazgos institucionalmente decretados; de crítica y puesta en cuestión en lugar de

obediencia satisfecha con lo comúnmente establecido.

La escuela- formas institucionalizadas de educación- debe, formar no sólo el

núcleo básico del desarrollo cognitivo, sino también el núcleo básico de la

personalidad. El eclipse de la familia En la familia aprende aptitudes de relación,

socialización primaria. La escuela lleva acabo la socialización secundaria, adquirir


conocimientos y competencias más especializados. En la familia aprende principios

moralmente estimables, pero también hace arraigar prejuicios. Para que una familia

funcione educativamente es imprescindible que alguien en ella se resigne a ser adulto y

no simplemente amigos.

Dado que en la educación y la formación integral del individuo no se transmiten

únicamente saberes, sino también valores y perspectivas, la educación debe

también enseñar a ser, o sea, debe fraguar la identidad en base a los valores

deseados, para así garantizar mejores generaciones y más comprometidas con las

virtudes de la cultura.

De ese modo, se debe trascender el mero sentido utilitario de la educación, para

pasar a formar individuos e individualidades, dotados de un sentido de pertenencia, de

justicia, de trascendencia y de verdad.

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el

mundo “Nelson Mandela

La educación es considerada uno de los derechos más fundamentales en el ser

humano, motor por el cual impele al cambio. Mejora la calidad de vida de las personas

y es primordial para el desarrollo humano y social. No todas las personas contaron con

la suerte de nacer en un entorno favorecedor para su desarrollo personal, educativo etc.

Ya que personas de las cuales viven en zonas con dificultades sociales, educativas,

demográficas se ven afectadas en su ámbito educativo. Se vieron en la necesidad de

implementar modelos educativos flexibles que atendiera las diferentes necesidades de

la población. Por lo tanto, Los modelos educativos son proposiciones pedagógicas,

logísticas, metodológicas, de la cual está proyectada específicamente hacia la

población joven y adulta. Donde esta se ve ambientada en la participación del alumno

activamente, y desarrollando integralmente al aprendiente

La flexibilidad pedagógica pretende ampliar y enriquecer la forma de aprender

por medio de un mejor aprendizaje social, nuevos modelos de aprendizaje y nuevas

formas de crearlo, diseñarlo y construirlo. En este camino, se reemplaza el recibir, por


encontrar o crear, lo fijo por las opciones, el escuchar por el hacer, de lo mismo para

todos a la individualización, de tomar apuntes a presentar tu propio trabajo. De esta

forma, el alumno es un participante activo en el proceso de aprendizaje, y como

docentes damos paso a nuevas inquietudes. Quisiera citar a Phillipe Meirieu, quien

menciona la necesidad de diversificar las formas de enseñanza, y de resignificar el

trabajo educativo, para lograr el interés de aprender por parte de los alumnos, ya que

sin deseo no hay aprendizaje y a este deseo hay que provocarlo. También nos dice que

“no hace falta preguntarse qué diremos a los alumnos, sino qué les haremos hacer

para que aprendan”. Textualmente Meirieu nos dice: “El enseñante no puede desear en

lugar del alumno, pero puede crear situaciones favorables para que emerja el deseo.

Estas situaciones serán más favorables si son diversificadas, variadas, estimulantes

intelectualmente y activas, es decir, que pondrán al alumno en la posición de actuar y

no simplemente en la posición de recibir. Y pienso que corresponde a la escuela

reflexionar seriamente sobre esta responsabilidad. No nos podemos contentar con dar

de beber a quienes ya tienen sed. También hay que dar sed a quienes no quieren

beber. Y dar sed a quienes no quieren beber es crear situaciones favorables.”

En definitiva, gestionar un entorno de formación flexible supone un conjunto de

decisiones en forma de juego de equilibrio entre el modelo pedagógico, las

posibilidades de la tecnología y el marco organizativo e institucional, de manera que

todos los elementos prioricen el aprendizaje del alumno.

El principio de atención a la diversidad. Se basa en la obligación de los Estados

y sus Sistemas Educativos de garantizar a todos el derecho a la educación (Dieterlen,

2001; Gordon, 2001), reconociendo la diversidad de sus necesidades, combatiendo las

desigualdades y adoptando un modelo educativo abierto y flexible que permita el

acceso, la permanencia escolar de todo el alumnado sin excepción, así como

resultados escolares aceptables (UNESCO, 1994 b). Para satisfacerlo, el sistema y los

centros han de tomar las decisiones oportunas dirigidas a ofrecer una educación de

calidad adecuada a las necesidades específicas de su alumnado y contextos, sin

renunciar a un marco de referencia y de pertenencia necesariamente comunes

(Darling-Hammond, 2001; Martínez, 2002)


Por otra parte, cuando hablamos de una escuela inclusiva para todos,

indirectamente estamos haciendo referencia a un principio de justicia tan básico como

es el de la igualdad de oportunidades (Bolívar, 2004) que implica reestructurar la

cultura, las políticas y las prácticas de los centros para que puedan atender a la

diversidad del alumnado (Ainscow, 2001b) y que dista mucho de ofrecer a todos lo

mismo. Ya que no hay mayor injusticia que dar lo mismo a quienes tiene desigual.

Porque como bien decía metafóricamente Rousseau “Si un gigante y un enano,

caminan juntos por la misma senda, cada paso que uno y otro den dará ventaja al

gigante”. De manera que se trata de encontrar una manera de enseñar a todos los

alumnos juntos y de llegar a las mismas metas, siguiendo caminos comunes y

diferentes, pero siempre adaptados a la diversidad de sus necesidades. Y para evitar

los riesgos de exclusión que hemos detectado en la aplicación de las medidas de

respuesta a la diversidad, lo que proponemos no es encontrar maneras desiguales de

tratar a los alumnos considerados diferentes, sino de encontrar maneras diferentes de

tratar a todos los alumnos garantizándoles las mismas oportunidades (Batres y Paz,

2001).

Hoy la educación está enfrentando momentos de cambios; es su oportunidad

de anticiparse a las necesidades de las nuevas generaciones, incorporando los nuevos

conocimientos que provienen de la neurociencia para permitir que una

adecuada individualización de las necesidades de los alumnos ayude a desarrollar

capacidades y prevenir dificultades, problemas o trastornos en el aprendizaje o

personalidad. El conocimiento de cómo aprende el cerebro podría tener, y tendrá,

un gran impacto en la educación, por lo tanto, debemos transformar las

estrategias educativas acordes a los resultados de las nuevas investigaciones

y aportes científicos. La sociedad demanda a la educación una

transformación profunda; ya no basta con cambiar planes de estudio, ya no basta

con mudar lo aparente, ya no sirve quedarse en metodologías, técnicas y

estrategias tradicionales.
Esto indica claramente la intención de Dewey de instar a la escuela a desarrollar

habilidades intrapersonales que afecten directamente la autorregulación en lo que

concierne al esfuerzo, la disciplina y la voluntad. Trascendiendo el ámbito de lo

intrapersonal, es categórico al afirmar que la escuela se encuentra en el seno mismo

de la vida social y que es la ruta de la democracia la posibilidad efectiva de

determinarlas condiciones y los fines del propio trabajo, a través de la armonización de

los diferentes individuos implicados en la interacción

Conclusiones

-En cuanto a sus valores pedagógicos, la información muestra que existe una

distancia marcada entre lo plasmado en el Proyecto Educativo Institucional y lo

realizado en las aulas de clases. Los valores establecidos en el PEI se desdibujan en la

práctica y esto tiene su explicación por el poco dominio de los modelos flexibles. Así

mismo, la poca existencia de materiales de apoyo para la labor docente retarda la

aceleración del aprendizaje y se convierte en un obstáculo para el desarrollo de la

calidad educativa. Igualmente, se observa que los docentes no aplican la evaluación

formativa y hacen poco uso de la metacognición. Los aprendizajes, según la

información del diagnóstico, no logran tener el desarrollo estimado pues muchos

profesores reproducen la enseñanza que se imparte en las escuelas urbanas.

-Llama la atención el desconocimiento de los modelos flexibles y el trabajo por

competencias en multigrado lo cual obedece a la formación inicial de los docentes. En

un alto porcentaje, estos docentes no fueron formados para atender a la población

escolar rural, son por lo general profesionales de otras disciplinas, sin formación

pedagógica. Esto se ve reflejado en la encuesta de percepción sobre competencias

multigrado.

-La razón es que la cría debe preparar su estómago digiriendo alimentos

sencillos. Es el valor inmenso de los recursos didácticos metodológicos: facilitar el

acceso a la prehendizaje. La didáctica tradicional subestimó los recursos de este tipo,

pues la palabra del profesor y la repetición sostenida del estudiante garantizaron que la

huella del conocimiento penetrara el cerebro del alumno. Y así fue por siglos. Las

didácticas activas también, pues otorgaron gran valía a la experiencia viva, real, porque se
aprenden la existencia y para ella. Entonces, ¿para qué recursos didácticos artificiales?

Parapoco

- La didáctica tradicional asumió que cada enseñanza se imprimía en el cerebro

infantil como las letras tipográficas penetran la blanca hoja de papel: por presión,

repetición y reforzamiento. Y nada más. El trabajo lo hacía el impresor. La idea para

nada fue descabellada, pues funcionó con éxito por milenios. Así, la didáctica

tradicional sobrevalua al impresor y el alumno (sin luz propia) se convertía en la blanca

hoja de papel dispuesta a ser impresa. Nada más. La didáctica activa giró 180 grados.

Reemplazó la vieja teoría del enseñar por teorías del aprender (psicología). Más que

enseñar, el profesor debe propiciar las condiciones del aprendizaje. El maestro

acompaña al niño, nunca le enseña, ni obstaculiza su camino natural. «Abandonemos

al maestro y descubramos al niño “pudo ser la consigna pedagógica activa, anti

verbalista, antiautoritaria, antidirectiva. Muy bien, pero el niño, más que perceptor o

aprehensor, posee una mente cuya estructura y desarrollo se desconocía por completo;

ya que faltaba llegar a la luz delos trabajos pioneros de Piaget y de Vygotski, de

florescencia tímida en los años treinta del siglo pasado y escasamente conocidos. Un

brevísimo paréntesis. La psicología del aprendizaje conductista y los test de inteligencia

dominaron las primeras décadas del siglo XX

. Tanto la una como los otros obstaculizaron la teoría de la mente, en gestación

en las mentes fecundas de Piaget Vygotsky. El conductismo, por su negación frenética

de cualquier proceso mental, humano o animal. Los test de inteligencia, por su

supuesta neutralidad teórica; sus defensores promulgaban que efectivamente

funcionaban, como parecía evidenciarse comenzando el siglo pasado,

entonces ¿para qué desarrollar una teoría de l a inteligencia? Un

reconocido diseñador de test intelectuales afirmó, sin ninguna vergüenza: «Inteligencia

es lo que miden los test».


Por otra parte, el aprendizaje significativo, la enseñanza problémica y el

cambio axiológico-cognitivo dotan a sus alumnos con instrumentos mentales cognitivos:

imágenes, nociones o proposiciones (aprendizaje significativo);

c a t e g o r í a s d e pedagogía problémica, o conceptos de cambio axiológico-cognitivo.

Por supuesto, imágenes, nociones, proposiciones, categorías o conceptos representan

genuinos instrumentos mentales cognitivos. Por último, la

enseñanza para la comprensión y la pedagogía conceptual proponen e n s e ñ a r ,

además de instrumentos cognitivos, instrumentos afectivos,

c o m o sentimientos, actitudes o valores

- Finalmente, la educación debe enseñar a convivir, o sea, debe enfrentar las

dificultades que como sociedad global se le plantean a la humanidad en el siglo XXI.

Nos referimos a la violencia, la discriminación, la desigualdad y la injusticia, problemas

que parecen muy difíciles de resolver, pero que aun así deben comenzar a pensarse

desde temprana edad.

- Fuente: https://concepto.de/pilares-de-la-educacion/

De acuerdo con lo anterior el objetivo de la escuela como entorno dinamizador

de aprendizaje social será el de brindar todas las herramientas esenciales que permitan

a sus estudiantes adquirir los conocimientos en una forma sencilla, rápida y eficaz, es

así que uno de los principales desafíos para el docente será el diseñar nuevos

ambientes y escenarios de aprendizaje flexibles centrados en los estudiantes que les

permitan la interacción pedagógica y didáctica para el fortalecimiento de sus

capacidades y potencialidades que a su vez los incentive y oriente de manera activa

para aprender y participar de manera eficiente en la construcción autónoma de

conocimiento valorando la interculturalidad y diferenciación optimizando el proceso de

enseñanza aprendizaje teniendo en cuenta estilos y ritmos de aprendizaje, articulando

las didácticas flexibles, la innovación y la implementación de tecnologías emergentes,

con el objetivo de promover la transformación social.

La tarea educativa del docente estará enmarcada en la implementación de

modelos y enfoques de enseñanza con una perspectiva integradora, formativa y


socializadora, utilizando estrategias, procedimientos, técnicas que conlleven a generar

situaciones de aprendizaje a tiempo que el proceso educativo sea inclusivo, diverso y

de calidad. Para ello se hace necesario que la educación sea el pilar transformador de

la sociedad no solo para unos cuantos sino para todos.

Así mismo, El docente como promotor de saberes y conocimientos debe estar

dispuesto al cambio

con una visión interdisciplinar sobre el proceso de enseñanza aprendizaje

valiéndose de todos los recursos didácticos, tecnológicos que la sociedad moderna

pone a su disposición promoviendo la participación y el desarrollo cognitivo de sus

estudiantes.

Además, el docente debe estar actualizado, profundizar y enriquecer cada más

su saber con el fin orientar eficazmente a sus estudiantes encaminándolos a la

creación de una sociedad más justa, solidaria y humana.

-En el siglo pasado la obtención de un titulo garantizaba un empleo decoroso,

pero en este siglo no bastan, solo los títulos incluso ni los de posgrado, para acceder a

un empleo digno. En la actualidad es imprescindible ser auténticos, originales,

creativos, sagaces. El tercer milenio necesita seres humanos resilientes, que sean

capaces de adaptarse a los cambios, tan vertiginosos de una sociedad que fluye de

manera acelerada y no solo es adaptarse a la sociedad sino provocar cambios en ella,

modificar contextos y realidades, trasformar entornos, para lo cual se requiere empatía,

resiliencia, trabajo colaborativo, emociones firmes y sólidas, capacidad de crear,

manejo de las emociones ¿??????????????????????

La acumulación de saber no garantiza el éxito, es preferible formar personas que

tengan la cabeza bien puesta, como lo dice Montaigne ,y no una cabeza repleta .La

metáfora de la cabeza repleta se refiere a aquellos estudiantes que acumulaban saber

atesoran conocimientos, y sin embargo no saben seleccionarlos y organizarlos para

darles un sentido a su vida y otorgarle significado a su biopraxis cotidiana. Tener una

cabeza bien puesta implica tener una aptitud para plantear, analizar problemas de la

cotidianidad y darles sentido. (Morin,2008)


Bibliografía

-Chacón, P 2001 El juego didáctico como estrategia de enseñanza y aprendizaje

¿Cómo crearlo en el aula? Universidad pedagógica Experimental Libertador. Instituto

pedagógico de Caracas. Departamento de Educación Especial

-Inteligencias múltiples colección formación y practica pedagógica Limusa

Arcelia Gutiérrez 2011mexico

-Howard Gardner (1996 )

-Daniel Goleman

Enfoques Pedagógicos y Didácticas Contemporáneas Miguel de Zubiría

Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani

- Fuente: https://concepto.de/pilares-de-la-educacion/

-Currículo Mileidy Salcedo Barragán y Alexander Ortiz Ocaña ediciones de la U

Enero 2017 Pagina 54

También podría gustarte