Está en la página 1de 569
BIBLIOTECA DE AVTORES ESPANOLES DEL LENGUAJE HASTA NUESTROS DIAS (CONTINUAGION) TOMO CX OBRAS ESCOGIDAS be NAS FRAY BARTOLOME » DE LAS CASAS Vv e MADRID 2D BIBLIOTECA AUTORES ESPANOLES DESDE LA FORMACION DEL LENGUAJE HASTA NUESTROS DIAS, OBRAS FSCOGIDAS DE FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS v OPUSCULOS, CARTAS Y MEMORIALES TLUSTRACION PRELIMINARY EDICION JUAN PEREZ DE TUDELA BUESO i MADRID 1958 NUESTRA EDICION Recogemos en este quinta y iltima tama, de lus dedieadox par a By Ae al padre Los Casas, lu serie completa —al menos, tal hemos pretendide- de sus éxcriles menores; es decir, de tos opieculus, eartas y memoriales, de am produccién en castellano, que hasta el dia nos son conocides, Después de cuanto en esta Colecciin hemos eserito sobre el Defensor do los indies, no estimamos necesaria hacer aqui nuevas cousideraciones sobre el valor do ls obra lascasiana como monumenta ideoligico. Pera si queremos subrayar, aun a trueque de parecer reitetutives, que, dentro de su cerrada unidad de caricter, esa obra deja ver lag transiciones naturales a4 una gotuacién politica dilatade o lo largo de media eenturiz, Para exe juiciae tanta esa actuacidn como el jynaamiente que la orient6, es precise reterirge a las etapas de una cvolucién en que s¢ ligan profundamente la vieisitud histériea de las Indiaa y Ja personal del profets del Nuevo Mun: do. Tampoco creemos ievesariv extendernos en ponderar al lector ¢) in terés que came documento, muchas veces ixrecmplazable paris la historia indiana, tienen las noticias de diverse orden conaignadas en los escritos que forman esta compilacién, He aqui por lo que esperamos haber realizado una Labor iti! no silo al lascasismo, sino a todo el interesado ew la historia de América y en la historia de Espafia, al ofrecer en un solo volumen textoe que se encuentran dispersos en publicacinnes distintas y uo siempre {dcilmente acoquibles al cestudioso. Por lag razones arriba expuestus no hemos vaellade en udoptar un or- dex cronulégico pata la serie total de escriton, De ellos ofrecemos vexuida mente uns relacién en que consignamos lox motivos de la datacidn que atri Insimos a Joa no fechados, y asimismo wae referencia u las publicusianes em gee han aparecide anteriormente,.cau ilistineiin de Tas que han sarvide de hase a Is presente edicidn, u def original que hemus trumscrito, en ma eso. Conforme a la norma de ls Colecciin, hems reviewle la puimiiacion de Is textos, tarea que en este e4so era especialmente uecesaria jure ofre erlos en su verdadero sentido. Hemos madernizady la emtagrafin, respe- tandg aguellas formas que pueden signifirar una varianle fonéticn x XUESTAA Boteiod ABREVIATURAS: Ca, da. in. Am.: Coleceiin de documentos inéditos relativos al descubri- miento, conguiste ¥ organizacién de las antignas posesiones espaftolas en América y Oceania. Madrid, 1864-1884. Fam, Antonio Mai Madrid, 1879. Vida y ascritor de fray Bartolomé de las Casas. Gancia leazuatcera, Joaquin: Goleceidin de documentos para lx histo- ria de México. México, 1858-1856. Hanae, Lewes y Gimenez Fervdnpgz, Manuel: Bartolomé de los Cosas, 1174-1566. Bibliografia crition, etc. Santiago de Chile, 1954. Pénxr ve Toners Bursa, Juan: Significede bistirico de ls vida y serie tas det Padre Las Cases, estudio preliminar a la Historia de |as Indies, en esta BL A. Ft XCV, Madrid, 1957. 1 Memorial de agtavias hechos a tos indios, elevada por Las Casas 's los egentes Cisneros y Adriane (1516). El que se conserva y reproducimos no- es sine el-extracto, hecho por Ia Secretaria de Lope Conchillos, del escrito preseateda por Las Casas, Aun ‘aug no estd fechado, puede deducirse para el minmo una data entre 10 y 15 de marzo de 1516. (Vid. Giméner Fernindez: Bartolomé de lox Cases, I, Sevilla, 1953, y Pérez de Tudela, p. 1. Publicado en Co, do, in. Am., VIL, pp. S11, y en Co. do. in. U., VI, p-8, can bastantes. crores. ‘Cranteribimos del original, en A. G. L., Patronato 252, rame 1, dom mento n? L - I Memorial de remedios pare Los i ros (1516). Como hace observa Giménez Fernindez (Bartolomé de las Cosas, 1, p. 126), el documento debe ser anterior al acuerdo (30 de marzo de 1516) de proclamar rey a don Carlos, pues hace referencia al “principe nuestro sefior”; y ¢s posterior, sin duda, al memorial de agravios.que en nuestra publicacién Te antecede (nro. 1}. Sobre su significado, vid, Pérez de Tu- dela, pp. XLV-REN1. Publicado en Co. da. ia Amn, VIL, pp. 14-65, con leves errores. Original en A. G. L. Patronata 252. rumo 2.° ios, presentado al cardenal Cisne NUESTRA EDICIOS a mm Memorial de denuncias pictentada al cardenal Cisneros (1516), Giménez Femindez (Bartolomé de las Casas, 1, p. 135) le atribuye Yochs hacia 13 de junio de 1516, cuando al diceutirse el plan de reforma para las Indias bubo Las Cass de oponerse 2 informes como el de Gil Gonzilez Davila, contador da ta isla Espatole. (Vid. Co. do. im. Amul, pp. 838.347). Publicado en Co, do. in. An., T, pp. 253-264, de donde lo copiamos, wv Mesotial de remedios dirigido al rey don Carlos (1518). Por la frase que consigna al comienza: “ha ya dos afios y medio que ando en esta corte”. y Iu que le sigue en el mismo pirrafo: “ha diez y seis isfios qua en aqucllas tierrar astoy”, re averigua que sl memorial fue escri- to hacia finales del verano de 1518. es decir. ova toda probabilidad, cuando, estando Ia corte en Zaragoza, se comenai «entender 6am propdsite reso. Iutive en los asuntos de Jag Indias, (Vid, Pérex de Tudela, ppp. wexvint- Lua). Publicado en Cn. do. in. Am., VIL, pp. 107-109, ven Fabié, II, pp, 49 35, de donde fo copiamos, v Memorial de remedios dirigido al rey don Garlos (15138), De contenido muy semejante al del memorial det nt TV, lo considera. ‘mos posterior, aunque a corta distancia de tiempo, en vista de los detalles que express referente? a las mezoedes que se han de clorgar a los pobla- dores y que en la ropresentacién anterior tan silo +e promste explanar. ‘Las respuestas marginales dadas por el Conseje rmestran la falia de favor con que luchabu “micer™ Bartolomé después de lu muerte del canciller Sauvage (7-VE-1518). Hemos transcrito ef original oldgealy de Las Casas del A. G. I, Pas mami. 379. vi Peticién al gran anciller, Mercurino de Cattinara, acerea de la. capi- aulacion de Tierra Firme (1519). Giménez Fernandes (El: Bstatuto, p, 48) sefala para fecha del docu mento In de comienzos de noviembre de 1519, basindose en que ce da al xt MIESTRA EDICION rey el tratamiento dé Altera, y s6lo al. final el de Majestad, u tenor de lag cédules de 1 ¥ 2 de setubre de 1519. Publicada en Co, do. in. dm., VII, pp, 98-100, con Ia errinea tran eripeidin de Zebi por Zenit - VIE Carta al Canseja de Indias (Puerio de Plats, 20-1-1531). En Ia publicaciin de Fabié, pp. 6082, que copin la transeripeidén de Mui (Real Acad. A-105, fols. 7:90), se equivoca Je fecha, po- nionde 1535 por 1531, Hemos reapetado ¢l texto Tativia que cosigna la copia de Mufioa, pues se hace incorregible » fuera. de dislates. VI Carts al Consejo de Indias (Santo Domingo, 30 de abril, 1534), Publicada por Benno M, Biermann, O. P., en Archisum Fratrum Prose diewtormm Roma, 1934, 4, pp, 197-202, en vecsién estrictamente paleo grifica (aunque con algiin leve error), del original, conservade en A..G. 1. Ix Carta 2 un personaje de la corte (Granada de Nicaragua, 15 de octu- bre, 1535), Las siglas v. m, inducen a confundir el destinatario con la persona del rey; pero esté cluro, por el encabezamiente y por el contexto, que deben entenderee “yuestra mereed”, Se trata. sin duda de persona influyente camo Para proponer ¥ apoyar ante €] Consejo las propasicioncs lascasianas, Pero no es un conscjera, scgiin ac desprende de Ia frase del final de la carta: “aunde v. mi... a un crisdo que la dé en el Gonseje”. Publicads por Benna M. Biermann en Archioum Fratrum Pracdicato- uit, Roma, 1904, 4, pp. 203-219, en versidn estriclamente paleogrifica del original, eonservade en A. G.T. x Carta al emperador (Madrid, 15 de diciembre, 1540), Publicads en Co, do, in. Am.. VIN, pp, 595-956, y on Fubié, [. pigi- nas 85-86, sin variantes de importancia, NUESTRA EDIOION oan xi EL oetave remerlip (1542), Conforme ve indies en el preimbulo el opiacule, ni se contiene en Al sino una parte —sin duda una pequena parte—del escrito que ftay Bar- tolomé dirigié al monarca en 1542, cuando, congregada en Valladolid una magna Junta para estudiar la solucida de los problemas indianos, el De- densor de les indivs encontré ocasién para explayar sus ideas, ordenadas ‘ea una veintena do remedios. Mas adelante, en 1552, estando en Sevilla, Las Casas dig a Ta imprenta el ooo de diehox semedios, al mismo tier- BO que otros siete de sus eseritos menores (nros, XIV, XXVI, XXVI, XXXVIIL XXXI, XXXII) y. los Prin pla quandam, expuestcs, por ex. epeidin, on latin; vid, Pérez de Tudela, cxxev-ctaxvi), El que nes sacupa fué estampado en Ia case de Jéoome Cromberger, De él, como de Jus otras, hay ediciones posteriores en eastelluno (1646, 1822), asi come numernsas en traduceiones francesa y holandass. Hay también traduccio- nes F ediciones alemana y latina, En relacién con esta materia, véuse la informuaciéa que procura Hanke ew su Bibliagrofia, pp. 139 ss, Por nuestra parte, nos hemoa servido de Ia reproduecién facsimilar que de le primers edicidn de Jos releridos tratados hize Emilio Ravignani coon ef titulo: Coleceién de watados (1552-1553). Bibliotera Argentina de Fibros ratos americanos, tomo III, B. xi Memorial de remedios (1542). Si hice la fecha no eorista en el documento, se trata von toda evidene cla de una exposicién sintética —eeguramente para su utilizacién por la refevida Junta de Valladolid (eid, nro, XI}—, congregada en 1542, Publicado en Fabié, I, pp. 067-672. XU Representaciém al Emperador (1542). Carente también de fecha, puede, sin embargo, procisarse que es pos terior 9 Ins primeras reuniunes—al menos—de la Junta de Valladolid de 1542, pues habla Las Casas de las “veinke nazoaes inconvencibles que Jeimos en los momortales ante 1a vongregacim que'¥. M, maadé ayuntar™ {laa veinte razones. sim duda, de ou octavo remerdio), ¥ aunque hable “de enarenta ¥ dos aiios «ei de que somps Lestizos haste hoy”, refiriéndose a males de las Indias. clebe ser, por otra pane, anterior u ia promulga- de Tas Leyes Nuevas (20-X1-1542}. pues propugna Las Casas el asene tamiento de una Audiencia en el Peri. lo que seria preceptuado en dichas wv at STas uutIEN Leyes. Si el documento habla en plural de primora. persona, no es, como quiere Fabié (11, 629), en razin de que fray Bartolomé furse ve elerto ebispo de Chiapa, sino porque los firmantos del memorial serian s un tiem pa —y como en el caso del nro. XIV—Las Cusas y su inseparable compas fiero fray Rodriga de la Adrada o de Ladrada, Publicada per Fabié, pp, 629-648, del original, “sin Iugar, focha nt firma”, propiedad de D, Pascual Gayangos, Consigns Fabié: “Cotojada la fetra do este: documento con la indubitada del P. Las Casas, parecen und y otra eseritas por Ia misma mans, ¥ las enmiendas ¥ adiciones que ticne cel manuscrito hacen creer «que fué el borrador o minuta formada por cl aismo autor” (p. 629, nota 2), xIv Brevisima telaciém de la destruieién de las Indins (1542). Al final do In obra expresa Laa-Catas; “Aeabéle ey Valencia a ocho le diciembre de mil e quiniontos y cusrenta # dos aos.” Si bien en Ia itupresién que de ella, enn atcos siete oprisenlos, hizo en 1552, aitadié otro pirrafo, fechado en 1546, sobre el incurnplimiento de las disposiciones regias en laz Indias, Es este uno. de Jos ocho tratatlos impresos por fray Bartolomé en Se+ villa (1552-1553), Véase nto, XL xv Memorial de fray Bartolomé de Las Casas y de fray Rodrigo de Ane drada at Rey (1543). Se trata de uno de los shia intereadittes escritas salidos de le plume del Procurador. Que fué redactado inmedistumente después de promalgadae lax Leyes Nuevas (20-X1-1542}, no sélo esti claro por el contexlo, sina por Ia notu (de otra mano que le de fray Bartolomé) que figura en In pric mera pigina del documento: “entregils en at Consejo el Fray Bartolomé de las Casas, en Valladolid, postrcre de Febrero” (scpiin Lewis Hanke, descubtider y editor del memorial). Publicado por Lewis Hanke: Revista Cubana, vol, XVI, julio-d Jestén'de documentos lascesianos, on. hre 1941, pp. 156-195, xv Carta al Consejo de Indias (Sevilla, 21 de marzo, 1544). Publicsda en Fabié, 1, pp. 107-109. NUBSTRA FOICLON ca XVI Carta al Consejo de Indias (Sevilla, 31 de marsa, 1544). Pablicada en Fabig, 1, pp. 109-111 XVIII Carta al Conseja de Indias (Sevilla, 20 de abril, 1544). Publicads en Fabié, 11, pp. U1-118. ‘XIX Carta al Consejo de Indias (Sevilla, 4 de mayo, 1544). Publieada en Fabie, I, pp, 119-122. xx Nota sobre Li permanencia cn Espaia de wea india, (Fn Sankicar, 2 de julio, 1544.) Publicada en Co, do, in, Am, VIL, p. 395. XXI Carte al principe don Felipe (Santo Domingo, 15 de septiembre, 1544), Publicada en Co. do. in. Am., VII, pp. 431-437. XXII Proclama a los feligreses de Chiapa (Ciudad Real, 20 de marzo, 1545). Publizada por Benna Biermann, 0. P., eu Archinum Frairum Praca soterum, XXVIL, 1957, pp. 340-344, en transeripcién del original que se ‘craserva en el Musco Nacional de Historia de México, 091.7202), fo- lies $.189-5.191. Nuestra propia lectura de ese original —etariralo ¢ iralescifrahle ec: algunos tronoe—seiiala clertas ligerax wariuntes respecte de la de Biermann. XXII Representaciéa a la Audiencia de los Confines (Gracias a Dios, 22 de octubre, 1545). Publiceda en Fabié. 1, pp. 181-137. y en Co. do, in. Am, VIl, paei- xv SURSTRA EDICION naz 172-178, cuyas dos versiones hemos-eoufrontado. La respuesta de le Audiencia, que consignames en nota a pic de pagina, es la que publica Ia Co. dos in Arity, VTL, pp. 178-180. XIV Carta do Las Casas y del obispo de Nicaragua, fray Antonia dé Valdi- view, al principe dan Felipe (Gracias = Dios, 25 de octubre, 1545). Publicada en Cartas de Indias, Madrid, 1877, pp. 14-27 XXV Carta al principe don Felipe (Gracias a Dios, 9 de noviembre, 1545). Vublicada en Cartas de Indias, Madrid, 1877, pp. 28-37. XXVI Confesionariv, (Aqui 32 contienen tnoa avinos y regis psra los confes sores que: oyeren, ele 15-47.) Extc breve tratada fut compuesto por fray Burlolomé seguramente du- rante su estaneia en Méjico, y antes de partir para La Peninsula, en 1547. Segiin afirma Remesal (lik. VLEL cap. V), las reglas lascasianas coinciden con cl fnrmulario pata eanfesores aprobado en le Justa general de prrela- dos y twilogos celebrada en Méjion en 1546; pero Las Casas, en Ia Octa- va nogha de este su Gonfesionaria, hace mencién de esta Junta, “agora pa- sada 0 ctlebruda, aia 1546", con matiz, como se ve, de peoximided, Por otra parte, en el “urgumento” de sus Treinta proposiciones muy juridicas (nro, XXVII), dice: “Traido este Confesionario x estos reinos de Casti: Ma + Ie que confirma naesira datseisn, Figura este opiiscule enire los impresos en Sevilla en 1552, en la cass ln. Véase nro, XT. XXVIT Tecinta proposiciones niuy.juridicas (1547) Si en ef proambule del opisealo se expresan los inetivos por yue fut compuesto—la justifieacién de Las Casas ante el Consejo en vista de ta sospecha que el Confesionarin cernia. sobre sue doetrinas—, la fecha on que fut concluide se desprence de-una frase inserta al final: “Esto ea, se: fiores muy inelitos, todo o que yo, en eusrenia y nueve aios que veo en las Indias el mal hecho y euutro que estudio el Derecho, siento,” NUESTH | eDIeI0X xvid Es esto uno de Ios ocho iratados laseasianos impresos en Sevilla em 1852; ef presente, pur Sebestidn Trujillo. Véuse nro. Xl. XXXVI Trataida sobre los indios que se han hecho esctavos ( 1547}, Compuesto a requerimiento del Consejo de Indias, como explica Las Casas en el argumento pretiminar, ex posible deducir ta ocasién en que fllo sucedié tenienda en enenta Jo que en el mismo tratudo coments fray Bartolomé al delatar las iniquidades esclavistas en Honduras y Yucatan: “5 bien parece la priesa que les dieron, parque agora ocho afios, viniendo para act, vi equellas provincias”, etc. Esa venida no puede ser otra que la de 1539 (puesto que el opuscule seria impreso en 1552), y el momen- to de referencia debe coincidir, por tanta, con lu. costenida relacién que el Procurador mantuve con el Consejo desde que a su. regreso a la Peninsula, cu L547, alcanzara a la vorte del principe den Felipe cn Aranda de Dacto (vid. Pérex de Tudola, p. +Lx1¥). Correspande ete trata ba serie de 13 impresos en Sevilla cn 1552 Véase ure, XU XRIX Representucian al Consejo (h. 1549), Puesto que se fefiere # la uetuaciin del ficenciado Cerrato como pre- sidenie de la Audieneia de los Confines (Ieasladada a Guatemala en 1549) ya lag diligencias en (a corte de un procurader de esa provincia contra 0 mnegistrado, el escrito lascasiano es posterior a ia Ileguda de Cerrato s Nombre de Dios (26-¥-1548}, y posterior, por otra parte, a la renuncia de fray Bartolomé ou obispado (en agosto de 1550), como se deduce del titula con que firma, Mid, sabre este tema, Marcel Bataillon: Las Casas cet de licencié Cerrato, ex Bulletin Hispansque, 85, 1953, pp. 79-81, ¥ Benga Biermann (ob. eit, en XXIL. pp. 34-247). Publicuda en Babié, Il, pp. 161-164, y en Co, do. in. Am.. VIL, pagi- pas 167-172, XXX Peticidn al Consejo de Indias (h. 1552). Corresponds scguramente al petiodo de activas diligencias emprendi- das por Las Casas para reunir misioncras con destino al Nueve Munda; tarea a la que se consagré después de suv debate famoso con Juan Ginés de Sepilveda ante Ia Junta. de Valladolid (agosto-septiembre, 7550), Vid, Péree de Tudela, p. cLxxv, y referencias documentales a esas acti- xvi SHBSTRA EIEIO vidadles de] Provurader, en Hanke y Giménez Fernindee: Bibliografiay pp. 108-156, mros. 287 y 9A, 2 Publieada en Co, do. in Am., X, pp. 87-88, y KIX, pp. 583534, com indicacion inicial “aio 1563”, seguramente exréace y conveuiente sélo a fa carla que inserta a enntinmacién, que es el eserito nro. XLVI de este tomo nuestra, XXXI Contraversia con Juan Ginés de Sepiilveda. (“Aqui se contiene una disputa.o controversia”, pte, 1550-1551), Las fases de la disputa aqui reeogida se desenvuelven entre agosto de 1550 y abril de 155] (vid. Pérex de Tudela, p. cExIx). Se incluye el opiseulo entre los de ta serie publicada en Sevilla en 1552 (10 de sep- tiembre, en case de Sebastidn Trujillo), Véase mo, XT, ANXIT Carts 9] Consejo de Indias (Sanliear de Barrameda, 25 de octubre, 3882), Publicada en Fabie. 11, pp. 151-153. XXXUD Tratado comprobaterio del imperio seberano y principado univereal que Jos reyes de Castilla y Leén tienen sobre las Indias (1552). El tratado —en ef orden dovtrinal una de los primardiales de la luscusiana— fué acabado de imprimir en Sevilla por Schastién Trujillo, @ 8 de enero de 1553. Por. parte de fray Bartolomé tam2oco estuva concluso hasta el uiio anterior, a juzgar pot lo que diee et el prologu, dedicado al principe dan Felipe: “.,, que pareen Ia divina providencia haberme cometida, preve- wigndome Lantos aiios ha (porque pasan de cincuenta) on que tuviese lar- ga noticia y ocular experiencia”, ete, Para informacién bibliogrélica véacc 1a Bibliogvafia de Hanke, nro. 390. pp. 162 ss. XXXIV Anforme al Consejo sobre el licenciado Cerrato y las encomiendas de ‘Cuntemals (2h. 15527}, Marcel Bataillon, que transcribe y comenta agudamente el documento (Las Casas et le ticencié Cerrato, on Bulletin Hispanique, t, LV, 1953, pie NUESTRA, EMLGION xox ‘eines 79-87), le asigna fecha probable de 1352, al igual que la acusackinn do Bernal Diaz del Castillo contra el mismo licenciade Juan Lépet de Ce niato (Cartas de Indies, Madrid, 1877, pp. 38-54} Véase selemis, sobre esta materia, el trabajo citade [XXII] da Beano Bien, Original en A. C. |,, Indiferente Genieral, 1,093, XXXV Respuesta al obispo dé Charcas, fray Tomas de San Martin, 0. P.. bre un dictamen de éste acerca de let hienes ganados por conquistadores ¥ eneomenderos (h. 1553). El parecer de fray Tomas de San Martin, obispa de Chareas, puede Jerse en Fabid, IT, pp, 649-659, y en Co. do. in. Am., VII, pp. 348-362, antevediendo al escrito de Lar Casas, En su Btbliografia lascasiane, Han- ke (nro. 389) propone intorrogativamente para la respuesta de Las Casa: fecha de 1553. XXXVL Carta al principe don Felipe (Valladolid, 20 de junio, 1555 Publicada por Benno Biermann [XXIT], pp. 354-355, del original, \. GL, Indiferente General, 737. XXXVI Carta s fray Bartolomé Carranza de Miranda (agosto, 1555). Publicada en Fabié, II, pp. 591-628, segin una copia existente ex la Biblioteca Nacional de Paris (Ms. Exp, 325, fols. 151-170); por Juan Antonio Llorente: Goleccidn de las obras del venerable obispo de Chiepa tL. pp. 79 sx, de otra copia miis moderna que In anterior y eonservada asimismo en ls Bib. Nar. de Paris (Fsp.. 277, fels, 98-134), y cn Colec- ‘cid de. in. tm. VIT, pp. 290.388, que se basa en la copia guardada on Je Biblioteca Navional de Madrid. Para nuestra versidn hemos confrontudo los textos de Fabié y de Le Co, de. in, XXXVIIL Siplica al Consejo sobre 1a evangelizaciin de Tampico y Tamaulipas (h. 1355), Publicada por Benno Biermann [XXI1]. pp. 349-351, con un eomen= iva sobre el franciscano fray Andrés de Olmos, a quien et x NUESTRA. EDIEION su carta so reficte Las Causa, Punta que este misionero pasé a la Nuova Espafa-con el chispo fray Juan de Zumirraga en 1528, y Las Casas habla mn si carta de los “veinte y cines atios y mas” que el franciseann evaba en aquellas tiermas, cabe deducir para esta rooomendacién del Procuradhor, como hace Biermann, ua feck aproximada « 1555. El original, en A, Gs, Indiferente General, 1.373. XXXIX Memorial al rey en favor de tos indios de Ia Nueva Espafia (;ha- cia 1585?), Para La atribucién de fecha, a la que no hay referencia en parte alguna de] documento, eétimamo han de tenerse en cuenta Jas eircunstuncias de recrudecimiento en las extorsiones que padéofan. los indigenas mejicanss cireunstanclas que deen cer reluciomadas con la inauguraciom del sistema de repartimientos de trabajo, juesta et pricties desde 1554-1555, sagin Frangots Chevalicr: Lo formation des grads domaines au Mexique, Pa- ris, 1952, p. 79. Publicado por J. Garcia Iearbaleeta, t. TT, pp. 228-230, XL Peticién al Consejo para que nombre un procurador de tos indios del Peri (ch, 18552), No encontramos fell precisar la ocasién en quc fué redactada esta 20- licitad ; pero creamos que debe de ver prixima a la de otros denuedos las casianos de fecha conocida (1554-1555), conrucentes » formalizar La pro- curaduria general de los indios en la persons de fray Bartolomé. Hid. Pé- rex de Tudela, p. CLEXYL Publinada en: Co. do, in. Am, VIL. pp. 161-162. XU Memorial-sumario al rey (1556), Las Casas precisa en une de los pirrafes primeros de su earta: “eon todo lo que yo siempre he negociede y pretendido cuarenta. y un afice haste hoy, que e9 afio de mil y quinientos y cineuenta y seis”. Publicado por Mariana Cuevas, 5.J.: Historia de ta Iglesia en. Mési- eo, Tlalpam, 1921, t. 1, pp, 468-476, del original holégrafo de Las Casas. en AG: L, Indiferente General, 1.093, MUESTRA, RIIEION xt XL Representaciém al Consoje sobre ageavios a les indios de Guatemala {h. 1557). Emesto Schiffer, ea ol Indice de la Colecciin de documentos inéditos de Indias, t, Ml, mre, 2.770, p. 385, lo atribuye fecha de 1556. Giménes Fernindez, y Hanke, en su Bibliografia, proponen fecha dé 1557, Publicado en Co, do, in.-dm., VIL, pp. 162-167. xu Carta al rey en favor de la Tele Espafiota (Valladolid, 20 de febrero, 1559). Publiceda por B. Biermann. [XXII], pp- 355356 del original, boli- grafo de Las Casas, conservatio en A. G, Simancas, Estado, 138, fol. $60. XLIV Carta de legado da la Hisoria de las Indias al Colegio de San Grego- rio, da Valladolid (novionibre, 1559). ‘Reproduccién facsimilar y transcripeiGn en Ie ediciém de Ja Historia par Gonzalo de Reparaz, Madrid, Aguilar, S.A. (sa), Fp 1 XLV Carta al Consejo de Indias (h. 1560), Lewis Hanke, que di5 a conocer el texto de este documento (Revista Cabana, vol. XVL, julio-iciembre, 1941, pp. 209-210), le atribuye en su Ribliografia, p. 183, nro, 435, fecha aproximeds s 1560. En verdad, e= dificil auegurar el respecto otra cosa sino 1a posteriorided a ta muerte del Emperador. XLVL Memorial de fray Bartolomé de las Casas ¥ fray Domingo de Santo Tomas (bh. 1560). ‘A.19 de julio de 1559, los indios peruanes, reprecentades por un rus po de sus principales, reunidos en Ja Ciudad de los. Reyes, otargaban un poder general a favor de los Padres dominicos Las Casas, Santo Tomds y ‘Mouse Méndez. Ki indudable que entre ese apoderamienta y el memorial de referetcia existe no silo wna relacién eatrecha, cémforme indican los titulos con que se dirigen al rey lox tsemorialiaas, sino también, y por xa NUESTRA FINCH tlio, corta distancia de tiempo. Sobre el significado y circunstancias de cota ofette laseasiana, wid, Pérex de ‘Tudela, pp. cLxxvi y 8 Publicado por Gareia [eusbuloeta, ¢. 11, pp. 231-236. XLVIL Catta a un conigjero (Madrid, 4 de marzo, 1563). El tratamiento de ilustre, y el hecha de que ls carta se haya conse do en el Archivo indiano de Sevilla, nos induce a creer que fuera dirigida 4 un mizmbro del Consejo de Indias, por més que el asunte de que trata no hace selucidn al Nuevo Mundo, Signifies una clara demostracidn, no ya de la lucides y capacidad de trabajo, sino del prestigio del Propurador en esta époce de su tan avanzada edad. Publicada en Co, do. in. Am., t, XIX, pp. 534-535, y t. X, pp. 86-87, jnterpretando errinesmente lay siglos ¥-m, por Vuestra Majestad. XEVET Carte « los dominieos de Chiepa y Gustemala (1563). En ol parrafo de la carte que camieiaa’ “yo oreo, padres mit. fray Bartolomé: “pero, padres, ha sesema y un aiios que vide comenzar estas tiranias e ir creciendo.... 7 ha cuatents y acho afios que trabajo de inquirir ¢ estudiar y sacar en limpio ef Derecho”. Referidas estan preci- aiones a los afios 1502 y 1515, respectivamente, nos acuerdan para [a car- ta en cucstién fecha de 1563 ¥ no 1562, como deduce Fabié, Il, p 576, nots 2, suponiendo que “el 1501 empezaron las encomicndas”, Publicada por Fabié, Il, pp. 575-590, y por primera ves por Henry ‘Stevens of Vermont, Londres, 1854, Salvo algunas corressiones que os parecen obvias, hemos copiado el texto de Fabié, con lis impropiedades que ofrecen algunos pasajes del tex- to latino, XLIX Carta al Consejo de Indias (215637). Publicada por Henke [XV], p. 211, que le asigns, interrogativemente, Js feck 1563. L Tratado de las doce dudas (1564). Las Casas procisé, al [egar en esta ou obra al Principio Vil; “haste hoy inclusive que somos en enero, aiio de 1564"; y en el Principio VIII “que hay hambre aqu en Madrid..."

También podría gustarte