Está en la página 1de 6

Luis IX de Francia

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.

Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión: {{sust:Aviso


referencias|Luis IX de Francia}} ~~~~
Este aviso fue puesto el 12 de octubre de 2021.

Para otros usos de este término, véase Luis IX, duque de Baviera.

Luis IX de Francia

Rey de Francia

Luis IX el Santo, por El Greco

Reinado

8 de noviembre de 1226 - 25 de agosto de 1270

Predecesor Luis VIII de Francia

Sucesor Felipe III de Francia

Información personal
Otros títulos Santo

Coronación 29 de noviembre de 1226 (Catedral de Reims)

Nacimiento 25 de abril de 1214
Poissy, Francia

Fallecimiento 25 de agosto de 1270 (56 años)


Túnez, Reino Hafsí

Sepultura Basílica de Saint-Denis

Familia

Dinastía Dinastía de los Capetos

Padre Luis VIII de Francia

Madre Blanca de Castilla

Consorte Margarita de Provenza

Hijos Blanca (1240-43)


Isabel de Francia y de Provenza (1242-71)
Luis de Francia(1244-60), Príncipe heredero
Felipe III de Francia (1245-85) 

Juan de Francia (1248)


Juan-Tristán de Francia (1250-70)
Pedro de Francia y de Provenza (1251-84)
Blanca de Francia (1253-1320])
Margarita de Francia y de Provenza (1254-71)
Roberto de Clermont (1256-1317)
Inés de Francia y de Provenza (1260-1327)
Escudo de Luis IX de Francia

[editar datos en Wikidata]

Luis IX de Francia,1 también conocido como Ludovico Nono, San Luis


Rey o San Luis de Francia (Poissy, 25 de abril de 1214-Túnez, 25 de
agosto de 1270), fue rey de Francia desde 1226 hasta su muerte en 1270. Hijo
de Luis VIII el León y de la infanta castellana Blanca de Castilla (hija de Alfonso
VIII). Fue, por tanto, primo hermano del rey castellano Fernando III el Santo.
Fue canonizado y nombrado santo de la Iglesia Católica por el papa Bonifacio
VIII en 1297, su fiesta se celebra el 25 de agosto.

Luis IX introdujo importantes novedades en la justicia real francesa: el rey


adquirió el carácter de juez supremo de manera que, al menos en teoría
cualquier persona podría apelar para obtener una sentencia del rey. Prohibió
las ordalías, tomó medidas para eliminar el problema de las guerras privadas e
introdujo la presunción de inocencia en los procedimientos criminales.

A lo largo de los siglos, Luis IX ha sido admirado como el ideal del monarca
cristiano. Su reinado gozó de un gran prestigio por toda la cristiandad y es uno
de los monarcas más memorables de la Edad Media. Su reino es recordado
como una edad de oro en el Medievo, en la que el Reino de
Francia experimentó un apogeo político y económico.

Luis IX fue un católico extremadamente devoto. En su época, era conocido por


su caridad con los mendigos y compasión con los criminales. Aprobó leyes que
castigaban la blasfemia con la mutilación de la lengua y los labios. En 1230,
prohibió toda forma de usura. Durante su cautividad en Egipto, leía el Oficio
Divino todos los días. Tras la disputa de París en 1240, ordenó quemar 12 000
copias del Talmud y otros libros judíos. Era popular entre los franceses, aunque
algunos contemporáneos lo tachaban de ser un «monje rey». Es el único rey
canonizado de Francia, donde hay muchas calles, plazas y lugares que reciben
su nombre.

Índice

 1Biografía
 2Educación y vida devota
 3Reinado
o 3.1La coronación del niño
o 3.2Mayoría de edad
 4Legado
o 4.1Testamento espiritual de San Luis a su hijo
o 4.2Toponimia
 5Referencias
 6Bibliografía
 7Ancestros
 8Enlaces externos

Biografía[editar]
Fue proclamado rey a la muerte de su padre, a finales de 1226, y durante los
primeros años estuvo bajo la regencia de su madre. Poco más tarde, en 1235,
contrajo matrimonio con Margarita de Provenza, hija de Ramón Berenguer
V, conde de Provenza, nieto de Alfonso II de Aragón y bisnieto de Alfonso VII
de León y del conde de Barcelona Ramón Berenguer IV. La pareja real tuvo
once hijos:

 Blanca (1240-1243).
 Isabel (1242-1271), casada en 1258 con Teobaldo II de
Navarra.
 Luis de Francia (1244-1260).
 Felipe el Atrevido (1245-1285), rey de Francia.
 Juan (nacido y muerto en 1248).
 Juan-Tristán (1250-1270), conde de Valois.
 Pedro (1251-1284), conde de Alençon.
 Blanca (1253-1320), casada en 1269 con el infante de
Castilla Fernando de la Cerda.
 Margarita (1254-1271), casada en 1270 con el duque Juan I
de Brabante.
 Roberto (1256-1317), conde de Clermont, casado con Beatriz
de Borbón. Su hijo, el duque Luis I de Borbón, fue el fundador de
la Dinastía Borbón.
 Inés (1260-1327), casada en 1279 con el duque Roberto II de
Borgoña.

Educación y vida devota[editar]


Educado en la devoción y el misticismo por su madre, Luis IX combinó su tarea
de gobierno con un ascetismo que ha sido destacado tanto por
la hagiografía católica como por comentaristas laicos (Voltaire llegó a decir que
"No es posible que ningún hombre haya llevado más lejos la virtud"). Por
momentos parecía un anacoreta, entregándose a prácticas de mortificación
como el hacerse azotar la espalda con cadenillas de hierro los viernes, o actos
de autohumillación como lavar los pies a los mendigos o compartir su mesa con
leprosos.

Perteneció a la Orden franciscana seglar, fundada por San Francisco de Asís y


a la Orden Trinitaria como terciario. Fundó muchos monasterios y construyó la
famosa Santa Capilla en París, cerca de la catedral, para albergar una gran
colección de reliquias del cristianismo, entre las que destaca la corona de
espinas.

Asistió al Concilio Ecuménico latino de Lyon I, (convocado en 1245 y presidido


por el Papa Inocencio IV) donde, además de deponer y excomulgar al
emperador Federico II, se convocó una cruzada (la séptima) de la que se
designó a Luis IX al mando.

Como Carlomagno tuvo en Eginardo su biógrafo, Luis IX lo tuvo en Jean de


Joinville (1224-1317), amigo suyo y camarada en sus campañas de armas. Sus
escritos han creado la tan popular imagen pacífica y piadosa del Rey, y el
propio Joinville prestó testimonio ante el Papa Bonifacio VIII, que canonizaría a
Luis IX en 1297.

Reinado[editar]

Luis IX de Francia

La coronación del niño[editar]


La coronación de Luis IX, miniatura de un manuscrito de 1250.

Luis tenía nueve años a la muerte de su abuelo Felipe Augusto el 14 de julio de


1223. Fue entonces cuando su padre, Luis VIII de Francia, se convirtió en rey,
pero por poco tiempo, ya que murió tres años después, el 8 de noviembre de
1226.2 El 3 de noviembre de 1226, es decir, pocos días antes de su muerte,
Luis VIII llevó a su habitación a miembros del a nobleza, el clero y el ejército
para hacerlos prometer que, tan pronto como muriera, jurarían lealtad a su hijo
y lo coronarían lo antes posible. Según el cronista Philippe Mouskes, Luis VIII
también encargó a sus consejeros más cercanos, Barthélemy de Roye, Jean
de Nesle y el hermano Guerín, que cuidaran de sus hijos. 3

Luis tenía doce años cuando murió su padre. La angustia y la preocupación de


ser gobernados por un niño invaden el Reino de Francia. 4 Sin embargo, pese a
su corta edad, el nuevo rey mostró una gran madurez, 5 y aunque no existía
ninguna ley o costumbre que estableciera quién debía gobernar cuando el rey
era demasiado joven, la tutela de Luis pasa a manos de la reina madre, Blanca
de Castilla.6 Esta situación se juridifica con un acto inédito, en el que el
arzobispo de Sens y los obispos de Chartres y Beauvais afirman que Luis VIII,
en el lecho de su muerte, había comunicado su decisión de colocar a su hijo
heredero, al Reino y a

También podría gustarte