Está en la página 1de 14

EXAMEN DE CIENCIAS NATURALES. 1º ESO.

PRIMERA EVALUACIÓN (I)

Alumno…………………………………………………………… Curso ….. Grupo …

1. ¿Qué es una magnitud física? ¿En qué consiste medir una magnitud ?

2. a) Elabora un cuadro con las magnitudes físicas fundamentales, indicando su


símbolo, unidad y símbolo de la unidad.
b) ¿Cuál es la unidad de densidad en el SI de unidades?

3. a) Indica el nombre de cuatro utensilios de laboratorio que se utilicen para medir


volúmenes de líquidos.

4. Clasifica las siguientes propiedades de la materia en generales o específicas:


brillo, masa, dureza, temperatura, densidad, volumen, punto de ebullición y
temperatura.

5. a) ¿Qué tendrá más densidad, un trozo de plomo de 200 g u otro de 2000 g? ¿Por
qué?

b) ¿Qué le sucede a la temperatura en un cambio de estado?

6. a) Explica las diferencias entre la evaporación y la ebullición.


b) Haz un cuadro con los estados de la materia y compara sus propiedades: forma,
volumen y compresibilidad.

7. a) Identifica los cambios que se producen en los siguientes hechos:


- Vaho que se forma en el interior de los cristales de un coche……………………
- Mantequilla que se calienta hasta volverse líquida……………………………….
- Exhalamos nuestro aliento en una fría mañana de invierno………………………
- Ambientador líquido desaparece………………………………………………….
- Cera líquida de una vela que se enfría y endurece………………………………..
- Bolas del alcanfor disminuyen de tamaño ……………………………………….

8. a) Qué diferencias hay entre una sustancia pura y una mezcla?


b) Clasifica los siguientes sistemas materiales en sustancias puras o mezclas: humo,
butano, sopa de fideos, aluminio, limonada, sal, café y monóxido de carbono.

9. a) ¿Cómo se pueden separar los elementos que forman un compuesto?


b) ¿Qué es la concentración de una disolución? ¿ Cómo podemos expresar la
concentración?

10. a) Relaciona la propiedad física en que se fundamentan las técnicas de


separación de mezclas:
1. Criba o tamizado Evaporación del agua.
2. Filtración Diferencia en el punto de ebullición de las sustancias.
3. Decantación Diferencia de densidades de las sustancias a separar.
4. Sedimentación Diferencia entre el tamaño del grano de las sustancias.
5. Imantación Solubilidad o no de la sustancia sólida en el líquido.
6. Cristalización Peso del sólido en suspensión.
7. Destilación Propiedad magnética de alguna sustancia de la mezcla
EXAMEN DE CIENCIAS NATURALES. 1º ESO. PRIMERA EVALUACIÓN (I)

Alumno…………………………………………………………………………………………………… Curso ….….. Grupo ……………..

1. ¿Qué es una magnitud física? ¿ En qué consiste medir una magnitud ?

2. a) Señala entre las siguientes magnitudes físicas cuáles son fundamentales y cuáles
derivadas:
- Tiempo - Superficie - Masa - Volumen - Peso

b) ¿Cuál es la unidad de densidad en el SI de unidades?

3. a) Indica el nombre de cuatro utensilios de laboratorio que se utilicen para medir volúmenes
de líquidos.

4. Clasifica las siguientes propiedades de la materia en generales o específicas: brillo, masa,


dureza, temperatura, densidad, volumen, punto de ebullición y temperatura.

5. a) ¿Qué tendrá más densidad, un trozo de plomo de 200 g u otro de 2000 g? ¿Por qué?

b) ¿Qué le sucede a la temperatura en un cambio de estado?

6. a) Explica las diferencias entre la evaporación y la ebullición.


b) Haz un cuadro con los estados de la materia y compara sus propiedades: forma, volumen y
compresibilidad.

7. a) Identifica los cambios que se producen en los siguientes hechos:


- Vaho que se forma en el interior de los cristales de un coche……………………………………………………….
- Mantequilla que se calienta hasta volverse líquida……………………………………………………………………………..
- Exhalamos nuestro aliento en una fría mañana de invierno………………………………………………………………
- Ambientador líquido desaparece……………………………………………………………………………………………………………
- Cera líquida de una vela que se enfría y endurece……………………………………………………………………………..
- Bolas del alcanfor disminuyen de tamaño …………………………………………………………………………………………..

8. a) ¿Qué diferencias hay entre una sustancia pura y una mezcla?


b) Clasifica los siguientes sistemas materiales en sustancias puras o mezclas: humo, butano, sopa
de fideos, aluminio, limonada, sal, café y monóxido de carbono.

9. a) ¿Cómo se pueden separar los elementos que forman un compuesto?


b) ¿Qué es la concentración de una disolución? ¿Cómo podemos expresar la concentración?

10. a) Relaciona la propiedad física en que se fundamentan las técnicas de separación de


mezclas:
1. Criba o tamizado Evaporación del agua.
2. Filtración Diferencia en el punto de ebullición de las sustancias.
3. Decantación Diferencia de densidades de las sustancias a separar.
4. Sedimentación Diferencia entre el tamaño del grano de las sustancias.
5. Imantación Solubilidad o no de la sustancia sólida en el líquido.
6. Cristalización Peso del sólido en suspensión.
7. Destilación Propiedad magnética de alguna sustancia de la mezcla
EXAMEN DE CIENCIAS NATURALES. 1º ESO. PRIMERA EVALUACIÓN (II)

Alumno ……………………………………………………………………………………………………… Grupo …………………………….

1.a) Explica cómo se supone que se encontraba el universo hace 13.700 millones de
años?
b) Define las unidades que emplean los astrónomos para medir las dimensiones del
universo.

2. a) ¿Qué son las galaxias? ¿En qué galaxia se encuentra nuestro Sistema Solar?
¿Cuál es la galaxia más cercana a la nuestra?
b) Cita los componentes de nuestro Sistema Solar.

3.a) ¿Por qué están constituidas las estrellas? ¿Qué características permiten
diferenciar unas estrellas de otras? ¿Cómo podemos localizar la estrella polar?

4. Compara los planetas interiores con los planetas exteriores en relación a las
siguientes características: proximidad al Sol, tamaño, composición de su superficie,
presencia de anillos y número de satélites.

5. Marca las características que debe tener un planeta extrasolar para que se le
considere planeta:
- Debe orbitar alrededor de una estrella.
- Su forma debe ser casi esférica.
- Debe tener, al menos, un satélite a su alrededor.
- Debe haber muchos asteroides en su órbita.
- Debe tener atmósfera.
- Debe ser rocoso.
- Debe tener agua en estado líquido.

6. a) ¿Qué planeta tarda más tiempo en su movimiento de traslación? ¿Cuál es el


planeta con mayor número de satélites? ¿Qué planetas tienen un movimiento
retrógrado, es decir, giran en sentido contrario al resto de los planetas?
b) ¿Cuáles son las coordenadas geográficas que permiten a un GPS localizar y situar
cualquier punto de la superficie terrestre?

7. a) Qué características de la Tierra la hacen apta para el desarrollo de la vida?


¿Por qué se dice que en la Luna un año dura igual que un día?
b) ¿Cuando se produce un eclipse de Luna? ¿En qué fase se encuentra? ¿Qué fase de
la Luna no puede verse por la noche?

8. a) ¿En qué parte de la Tierra el día dura lo mismo que la noche durante todo el
año? ¿A qué son debidas las estaciones? ¿Cómo se llama el plano en el que la Tierra
realiza su movimiento de traslación?
9. a) ¿Cómo se llamaba la nave que llevó a los astronautas a la Luna? ¿ Qué
astronauta pronunció la célebre frase: “ Esto es un pequeño paso para el hombre; un
salto gigantesco para la humanidad”?
b) ¿En qué fases de la Luna se producen las mareas vivas?
c) ¿Se puede producir eclipses si la Luna está en fase creciente o menguante? Razona
la respuesta.
EXAMEN DE C. NATURALES. 1º ESO. SEGUNDA EVALUACIÓN (II)

Alumno ……………………………………………………………………………………………………… Grupo ………………

1.a) ¿Cuáles son los tres elementos geoquímicos más importantes que forman
parte de la corteza terrestre?
b) Define qué es un mineral y razona si el cristal de una ventana se puede
considerar un mineral.
c) ¿Qué diferencia existe entre la materia amorfa y la materia cristalina? Pon
un ejemplo.

2. a) Cita las propiedades físicas que nos permiten reconocer e identificar los
minerales.
b) Si el diamante y el grafito tienen la misma composición química, carbono,
¿Por qué son minerales tan diferentes?
c) Clasifica los siguientes grupos de minerales según su utilidad en minerales
metálicos (1) y no metálicos (2):
- Cobre - Calcita - Malaquita - Cuarzo
- Calcopirita - Yeso - Cinabrio - Moscovita

3. a) ¿Qué es una mena? ¿ Qué tipo de menas existen?


b) ¿Qué grupo de minerales no metálicos son los más abundantes en la corteza
terrestre?
c) Relaciona cada uno de los siguientes minerales con su uso:

1. Cobre Aplicaciones biomédicas.


2. Cuarzo Maquinaria y herramientas.
3. Halita Componente de los paneles solares.
4. Silicio Uso en la construcción.
5. Plomo Se emplea en conductores eléctricos.
6. Yeso Se usa en alimentación.
7. Hierro Se usa como aditivo en pinturas.
8. Titanio Se emplea para obtener vidrio.

4. a) Escribe los minerales a partir de los cuales se obtienen los siguientes


recursos: hierro, mercurio, cobre, aluminio y plomo.
b) ¿Por qué decimos que el granito es una roca heterogénea?
c) Clasifica los distintos tipos de rocas ígneas:
- Basalto………………………………………………………………………………………..
- Granito…………………………………………………………………………………………
- Aplita ……………………………………………………………………………………….
- Pumita…………………………………………………………………………………………
- Sienita………………………………………………………………………………………
d) Si una roca sedimentaria aumenta su presión y su temperatura, ¿A qué tipo
de roca daría lugar?
5. a) ¿Qué diferencia hay entre estas rocas sedimentarias: conglomerados,
areniscas y arcillas?
b) Clasifica las siguientes rocas sedimentarias en detríticas, químicas y
organógenas:

- Petróleo ------------------------------------
- Arenisca ------------------------------------
- Yeso ---------------------------------------
- Caliza --------------------------------------
- Arcilla ---------------------------------------

c) ¿En qué nos basamos para clasificar las rocas metamórficas?


d) Clasifica las siguientes rocas metamórficas en foliadas y no foliadas:
- Esquisto ------------------------
- Mármol ------------------------
- Pizarra -------------------------
- Gneis --------------------------
- Cuarcita ------------------------
EXAMEN DE C. NATURALES. 1º ESO . SEGUNDA EVALUACIÓN (II)

Alumno ……………………………………………………………………………………………………… Grupo ………………

1.a) ¿Cuáles son los tres elementos geoquímicos más importantes que forman
parte de la corteza terrestre?
b) Define qué es un mineral y razona si el cristal de una ventana se puede
considerar un mineral.
c) ¿Qué diferencia existe entre la materia amorfa y la materia cristalina? Pon
un ejemplo.

2. a) Cita las propiedades físicas que nos permiten reconocer e identificar los
minerales.
b) Si el diamante y el grafito tienen la misma composición química, carbono,¿
Por qué son minerales tan diferentes?
c) Clasifica los siguientes grupos de minerales según su utilidad en minerales
metálicos (1) y no metálicos (2):
- Cobre - Calcita - Malaquita - Cuarzo
- Calcopirita - Yeso - Cinabrio - Moscovita

3. a) ¿Qué es una mena? ¿Qué tipo de menas existen?


b) ¿Qué grupo de minerales no metálicos son los más abundantes en la corteza
terrestre?
c) Relaciona cada uno de los siguientes minerales con su uso:

1. Cobre Aplicaciones biomédicas.


2. Cuarzo Maquinaria y herramientas.
3. Halita Componente de los paneles solares.
4. Silicio Se emplea para obtener vidrio.
5. Plomo Se emplea en conductores eléctricos.
6. Yeso Se usa en alimentación.
7. Hierro Se usa como aditivo en pinturas.
8. Titanio Se emplea para obtener vidrio.

4. a) Escribe los minerales a partir de los cuales se obtienen los siguientes


recursos: hierro, mercurio, cobre, aluminio y plomo.
b) ¿ Por qué decimos que el granito es una roca heterogénea?
c) Clasifica los distintos tipos de rocas ígneas:
- Basalto………………………………………………………………………………………..
- Granito…………………………………………………………………………………………
- Aplita ……………………………………………………………………………………….
- Pumita…………………………………………………………………………………………
- Sienita………………………………………………………………………………………
d) Si una roca sedimentaria aumenta su presión y su temperatura,¿ A qué tipo
de roca daría lugar?
5. a) ¿Qué diferencia hay entre estas rocas sedimentarias: conglomerados,
areniscas y arcillas?
b) Clasifica las siguientes rocas sedimentarias en detríticas, químicas y
organógenas:

- Petróleo ------------------------------------
- Arenisca ------------------------------------
- Yeso ---------------------------------------
- Caliza --------------------------------------
- Arcilla ---------------------------------------

c) ¿En qué nos basamos para clasificar las rocas metamórficas?


d) Clasifica las siguientes rocas metamórficas en foliadas y no foliadas:
- Esquisto ------------------------
- Mármol ------------------------
- Pizarra -------------------------
- Gneis --------------------------
- Cuarcita ------------------------
EXAMEN DE CIENCIAS NATURALES. 1º ESO. TERCERA EVALUACIÓN (I)

Alumno ……………………………………………………………………………………………………………………… Grupo ….

1. a) Define la biosfera.
b) ¿Qué factores hacen posible la vida en nuestro planeta?
c) ¿Qué características compartimos todos los seres vivos que nos diferencian de los
seres inanimados?
d) ¿Qué son los bioelementos?¿ Cuáles son los más abundantes en los seres vivos? ¿ Qué
porcentaje representan de la materia viva?

2. a) Principales diferencias entre los organismo con nutrición autótrofa y heterótrofa. De los
siguientes seres vivos: protozoos, cianobacterias, hongos, algas y animales ¿qué tipo de
nutrición tienen?

b) Define la función de relación e indica las etapas de dicha función.

c) Explica los tipos de reproducción que hay en los seres vivos.

3. a) Señala las principales diferencias entre las células procariotas y eucariotas.

b) Indica qué grupos de seres vivos tienen organización procariota (P) o eucariota (E) o son
formas acelulares (A):

- Animales ………………….Virus……………… Protozoos…………………….Algas…………………………..

- Arqueobacterias………………. Hongos………………. Plantas ………….. Eubacterias……………

c) Completa las siguientes frases:

La ………………………………………….. es la ciencia que se encarga de poner nombre a los


………………………………………………….La …………………………………………..es la ciencia que se ocupa de ordenar
a los seres vivos en diferentes grupos denominados …………………

La nomenclatura ………………………………. fue propuesta por ……………………………. Y asignaba a cada


especie dos nombres en …………………………. El primero designa el ……………………………………. y el
segundo sirve para nombrar la ……………………………………

4. a) ¿Qué criterios se utilizaron para establecer la clasificación de los seres vivos en cinco
reinos?
b) ¿Qué son los virus? Nombra las etapas que podemos diferenciar en el ciclo reproductivo de
los virus.

c) Señala en el siguiente dibujo las partes de una célula procariota.

5. a) Relaciona cada orgánulo o estructura de una célula eucariota con su función:

Pared celular Fotosíntesis.

Aparato de Golgi Respiración celular.

Mitocondrias Almacén de sustancias de reserva.

Vacuolas Síntesis de proteínas.

Ribosomas Da forma y rigidez a la célula.

Cloroplastos Secreción de proteínas.

b) ¿Qué características debe tener un organismo para ser incluido en el reino Protoctista?¿
Qué grupos de seres vivos forman este reino?

c) ¿Qué son los hongos? Cita los beneficios que aportan a los seres humanos.

d) ¿Por qué los líquenes son buenos bioindicadores? ¿ Qué otra función realizan estos seres
vivos?
EXAMEN DE C. NATURALES. 1º ESO . TERCERA EVALUACIÓN (I)

Alumno ……………………………………………………………………………………………………… Grupo ………………

1.a) Cita las características generales del reino vegetal.


b) Haz un esquema de la clasificación de los diferentes grupos de plantas.
c) Funciones que realiza la raíz de una planta. Nombra tres plantas cuyas raíces sean
comestibles.
d) ¿ Para qué sirve la zona pilífera de la raíz?

2. a) ¿ Qué tipo de raíz presenta las siguientes características?


- Constan de una raíz principal más desarrollada que las secundarias………………
- Crecen en los nudos de tallos trepadores ……………………………………………………………..
- Acumulan sustancias de reserva …………………………………………………………………………………
- No presentan raíz principal…………………………………………………………………………………………..

b) Funciones del tallo. ¿ Qué tipos de tallo presentan las siguientes plantas: rosal, naranjo,
trigo, encina y amapola?
c) Señala tres criterios que se utilizan para clasificar las hojas.

3. a) Identifica las partes de una flor angiosperma.

- ¿Cuál es la función del periantio?


- ¿Qué son los órganos reproductores?
- ¿Cuál es la función del cáliz?
b) Relaciona las etapas con los procesos que ocurren en la formación de una planta:

- Proceso que da lugar a la


semilla después de la Fecundación
fecundación
- Proceso en el que las semillas
Germinación
se alejan de la planta madre
- Crecimiento del embrión de
Dispersión
la semilla para originar una
nueva planta
- Unión de los gametos Polinización
femenino y masculino
- Transporte del grano de
Maduración
polen de una flor a otra

c) Identifica las partes de un musgo

¿Por qué viven los musgos en lugares húmedos?


¿Cuáles son las funciones ecológicas que realizan?

4. a) Características de los helechos.


b) Explica las diferencias entre los musgos y helechos.
c) ¿Cuáles son los grupos taxonómicos que integran las gimnospermas?
d) ¿Qué recursos proporcionan las plantas gimnospermas?

5. a) ¿Cuál es el grupo vegetal más abundante y conocido de las


gimnospermas? Cita tres ejemplos.
b) ¿Qué características presentan las plantas angiospermas que las diferencian
del resto de las plantas?
c) ¿En qué se diferencian las flores de las gimnospermas de las angiospermas?
d) Compara las monocotiledóneas y las dicotiledóneas:

- Número de cotiledones……………………………………………………………………………………………………..
- Tipo de tallo ……………………………………………………………………………………………………………………..
- Tipo de raíz………………………………………………………………………………………………………………………….
- Tipo de hoja ……………………………………………………………………………………………………………………..
- Tipo de nervios ………………………………………………………………………………………………………………….
EXAMEN DE C. NATURALES. 1º ESO. TERCERA EVALUACIÓN (III)

Alumno ……………………………………………………………………………………………………… Grupo ………………

1.a) Relaciona las características generales con los diferentes grupos de


animales invertebrados:

1. Cuerpo blando recubierto de un manto Equinodermos.


2. Cuerpo con numerosos poros inhalantes Cnidarios.
3. Cuerpo con forma de saco y numerosos tentáculos Poríferos.
4. Cuerpo cubierto de esqueleto externo articulado Moluscos.
5. Cuerpo con esqueleto calcáreo bajo la piel Artrópodos.

b) ¿ Cómo se alimentan las esponjas?


c) Explica las diferencias que existen entre la forma pólipo y la forma
medusa.
d) ¿ Qué son los cnidoblastos?

2. a) Cita las características generales de los anélidos tomando como modelo


la lombriz de tierra.
b) ¿Qué función desempeña el pie de los moluscos? ¿ Qué grupos de moluscos
no lo presentan?
c) ¿Qué tipo de invertebrados tiene aparato ambulacral? ¿ Para qué sirve?

3. a) ¿Cómo son las patas de los artrópodos? Clasifica a los artrópodos en


función del número de patas?
b) Señala las diferencias principales que existen entre arácnidos e insectos.
c) Relaciona cada aparato bucal con cada uno de los grupos de insectos:

1. Masticador – lamedor Himenópteros (Abejas).


2. Picador – chupador Ortópteros (Saltamontes).
3. Masticador Lepidópteros (Mariposas).
4. Chupador Dípteros (Mosquitos)

4.a) Completa la siguiente tabla de diferencias entre invertebrados y


vertebrados.

- Posición del sistema nervioso …………………………….. …………………………………..


- Posición del aparato circulatorio …………………………….. ……………………………………
- Tipo de aparato circulatorio ……………………………… …………………………………..
- Esqueleto …………………………….. …………………………………..

b) ¿Qué diferencias existen entre los dos tipos de peces?


c) ¿Qué tipo de respiración tienen los anfibios?
d) ¿Cuáles son las funciones de las diferentes glándulas distribuidas por las
distintas zonas de la piel de los anfibios?

5. a) Indica el grupo de reptiles a los que pertenecen los siguientes animales:


camaleón, cocodrilo, víbora, boa, tortuga, salamanquesa, galápago y lagartija.
b) Completa el siguiente texto:

“Las aves son un grupo de …………………………………….; la mayoría están adaptados


para el …………………………………. Tienen el cuerpo recubierto de ………………………; sus
extremidades anteriores están transformadas en ………………………. Nacen a partir
de huevos, por lo que reciben el nombre de ……………………………………

c) Señala las diferencias entre los mamíferos monotremas y los mamíferos


placentarios.
d) Identifica a que grupos de vertebrados pertenecen los siguientes animales:

También podría gustarte