Está en la página 1de 76
3.3. CIMIENTOS DE PIEDRA Zapata aislada Siempre que la piedra escogida para cimentar segylura y compacta resultard adecuada para consteuit un cimiento, Pero las piedras deberdn colocarse de tal forma Que se logre entte ellas un perfecto cuatrapeo y una adecuada superficie de apoyo entre us caras, Un buen cimiento de piedra es aquel que presenta un minimo espesor de morterd entre sus juntas, pocos o ningdn hucco entre piedra y piedra y un Angulo ideal de 60° con respecio a la horizontal para trasmitic la ca ‘Son recomendables en construcciones ligeras y cn aquellos casos donde el ancho del cimiento no sea mayor a 1.30 m, pues de lo contrario, resultan exageradamente figura 9.6 pesados (fig. 3.6). Si el cimiento es para una columna, es mas recomendable \escovorin puade Hace con el cimiento de concreto armnado. Mote de rove hid con poromenioe Ng obstante, cuando la carga es lobe do tera dependerd ede gi eae ligera cl cimiento de piedra pue- ts de funcionar adecuadamente, Cerone pero en estos casos, es conve { trinimo 30 em) niente darle a la corona del cimiento un minimo de 40 em y anclarla como se indica en la figura 3.6. En terrenos poco firmes es recomendable el empleo de las fiona de pedoceiode °—«*trabes de Tiga para ayudar 2 tobe decowieo, Jeuscs evita hundimientos diferen- cone — Sislo i Confinads, detezonio, ecto clales, Hosea pore: $i de lige de eancra Pach hagye sn povos — PLANTA tos armados y etpeciicucianes on fos ober de ga 4 envderse ean toe dele on a opi coespulin, 46 Problema: céleulo de un cimiento aislado de piedra (zapata) {Qué ancho y qué peralte endré un cimiento aistado de piedra que recibe una carga «de 3800 kg? Se supone que el terreno (2p) es capaz de soportar 3200 ke/n’ (lig. 3.7), Como no se sabe la seceién y altura del Soe cimiento, es comin asignarle un porcentaje de iumno. En esis cow vo upora 30 %6 Como peso propio y después se comprue- ue cage 3800 kg ba dicho peso. Veamos: Sehace un anilisis de carga pro 3800 + 30 % de 3800 3200 mame ua 4940 ke 7 HRAROOGIA® Se ontaon be copeidad = AD eae a 183 7 Se cope dl teen Eo 0 3200 kg/m? tale cot wpa que i Soper 3200 9/0" =VIS5=125m 30 125-031 6 08 atm 18 60° = fh = tg 60° x 0.475 860 = To 18 60 h=0823 085m ‘Comprobacién del peso propio considerado: 1.8645 + 0.09 (1.25y + (0.30), _ IRE (Wot. de bo Brasidey ~~ # 085 2000 kgf’ = 1394 Se considerd 1140 kg. UE 23% Hay una diferencia en tnenos de 254k (22 Recaleulo del cimiento: %) 25 F208 140 4254 Set ky O00 3200 7 }O2méen lugar de 1.55 my 3800 @ = V162 ~ 1.28 m, en lugar de 1.25 m. Puede verse que cuando el peso propio excede en pocos kilogramos et consi- dderado, no sera necesario recalcular cl eimiento. El ancho del cimiento se encuentra pricticamente dentro de Io recomendable pero en caso de excederse un poco, puede ser aceptado, 1 Reglamento de Consirzciones no indica ninguca limitein respecto al acho del : XK cineno sin embargo. ceonyentie no sobepasir cl anh de 130 er ata esa eimiento ese masque la ery gee rib — Debe evitarse en to posible el acultamiento 0 rajueleo entre tas picdees, provi’? stas queden solidameite unis con una junta de morte dle poce espesers do qu “BAT 0a 3.8, Ciena 48 Zapata continua en uno o en ambos sentidos Cuando se trata de una cimentacién para un muro de carga, el cimicnto corrido de piedra da buenos resultados siempre que la carga no sea muy grande y se cuente ademés, con una buena resistencia en el terreno. Como ya se ha mencionado, siempre debe haber cuatrapeo entre las piedras y debe evitarse a toda costa que se construyan cimientos como el que aparece en la figura 3.8. En dicha figura se muestra un cimiento de picdra totalmente defectuoso que no cumple con ninguno de los requisitos estipulados en el Reglamento de Construcciones. 1. No hay cuatrapeo en la colocacién de las piedras, por fo que el cimiento se puede partir: 2. Las caras de las piedras estén paralelas con la horizontal del cimiento, to que puede ocasionar que se desprendan por resbalamiento. 3. La cantidad de mortero en las juntas és exagerada, y genera puntos débiles, pues cl mortero es el material mas débi |. Las cufias o rajuelas ocasionan un acomodo defectuoso de la piedra. 5. En Ia figura aparecen piedras puntiagudas en contacto directo con el suelo (piedras Ay B)? Si no se emplea plantilla, tas piedras A y B se incrustaran en el terreno ocasio~ nando concentraciones en la (casmisi6n de las cargas‘al suelo Hay que tener presente que no todas las piedras son adecuadas para la constcuccidn de cimientos. Deberan desecharse las que son porosas, las de tipo pizarroso que se rompen al golpe en forma de laja y todas aquellas que absorben fécilmente el agua y la humedad. Una piedra récomendable para la construccién de cimientos sera aquella que no presenta grictas ni huecos, resista bien al intemperismo y presente una superficie Aspera que ofrezea una adecuada adherencia al mortero de sus juntas. Finalmente, se puede reconocer si una piedra es dura cuando al golpearla con ef martillo ésta emite un sonido vivo como si se golpearan dos metales entre sf; en cambio, la piedra es blanda cuando el golpe se escucha fofo y deberd ser desechada para cimentat. No hoy cuatapea en fos juntos Jomo de movers inadocuods sejuelos Problema: cdlculo de una zapata continua Diga qué ancho y qué peralte tendré el cimiento continuo de piedra sometido a las cargas que aparecen en la figura 3.9. Se supone que se hizo un estudio de la capacidad de carga del terreno (R) y result6 capaz de soportar 5000 kg/m? (véase fig 3.9) igus 39 Peso ve ondon bs ons 2400 g/g oli (48045) ie ) a 7, Sr (2 Fits 0.06 12.500) Sey. ieee T pov de ln ole as crore Yo Indic Gao TSS 48 Canora y morte de camenio rene cm do exposes) 1 Aplonods de yeso [42cm de espace 3 wah recocide de 14 fm de espescx fora dol da erate once [2 pone de 20 x 20 em) 950 defo je cxgo sobe into de pled Cimionta do pied limpio y maize jay macize bn £ Pl / : ' Suelo yo = = peri "CORTE TRANSVERSAL ee MC Peso del muro: 0.14 X 2.40 X 1600 = Peso aplanado de yeso: 0.02 X 2.40 X 1200 58 kg/mi Peso de la cantera:? 0.04 x 2.40 x 2300 =: 221 kg/m Peso delacadena: 0.20 X 0.20 X 2400 ~ 96 kg/m! LY 913 kg/m 538 kg/m! w= 1860 + 1620 +913 = 4393 kgimt dete tapnu et fe M84 30 do4393 _ ST Agha J ‘ ‘ R, 5000 5000 kgyur 7 49 a Ta tee Oe Zapata en colindancia A Yeitonte de covgos Las zapatas en colindancia se 7 —. earacterizan por tener un paramento \ vertical para no invadir la propiedad \ {Tregiomento indie uno vecina, Su calculo es similar a los ya ee 2 presentados, slo que en estos cimientos ages Grins prpmicines 38 PrOduCE un excenricidad que ser nS o8 oe eeien de necesario calcular para evitar que el cimiento falle por volteo (fig. 3.12). Junto de Cuando un cimiento colindante es veparacion en muy largo, éste puede fallar por volteo. Colndoncia Z os 2 << Esta falla se evita colocando a cierta a, distancia cimientos perpendiculares al ‘enero CORTE colindante. Figura 3.12 Problema: cdlculo de una zapata continua de piedra, en colindancia Calevlar el ancho y el peralte del cimiento que aparece en la figura 3.13, some- ‘ido a una carga de 1200 kg/ml. ‘Después de un estudio previo de la capucidad de carga del suelo, se supone que es capaz de soportar 3100 kg/t lo tobe recite de lata 1200 kg/m! (puesto) oe Muro de tbique rocoxide Bis 14 cm da expasos Diss de conerein TN apo mene Fignra 3.13 52 iinclaciaaiiaall Célculo del cimiento por carga tgtal en kg, (isso) (iutoes]O 113 «> 9300 + 8100 + 4565 Ancl 0.90, 0.425 Mf a os om hsm Figura 3.10 50 1050 kg (el terreno tesiste bien la compres Cone ol Bleu resid con 3 § 1/2", 116 conwenionte ogreaaete 1 $ de 3/8" pare que los cnllos, queden bien amaados 3.4. CIMIENTO CICLOPEO. En terrenos cohesivos donde la zanja pueda hacerse con paramentos verticales y sin desprendimientos de tierra, el cimiento de conereto ciclépeo es sencillo y econémico. EL procedimiento para su consiruccién consiste en ir vaciando dentro de la zanja piedras de diferentes tamafios (entre 5 y 20 cm) al tiempo que se vierte la mezcla de conereto en proporcién 1 : 3:5, procurando mezclar perfectamente el concreto con las piedras, de tal forma que se evite, como ya hemos mencionado, ta continuidad en sus juntas (figs. 3.16 y 3.17). Cimiento defectuoso, Ciniento correct, los piedias na eatin evotopeados los piedras fine un cuatrapsa adacuods Figura 3.16 Figura 8.17 sta eas de ys el men no est Wt rompressn, st neceiio ena yo cient area el bru de palin Problema: cdlculo de una zapata continua de concreto ciclopeo Calcular el ancho y la profundidad del cimiento ciclépeo que se muestra en la figura 3.18. La resistencia del terreno se supone de 4600 kg/m’ sairinioren PY satan ian ; a we 870 fal —~ > ——— = 40 | AL 4 i loparente! te “yf { _£ Aptana yt — (opel IZ Mv iH Porepes! wees Ga WY a Mura de tabique | PR tab |Z — tan zi eZ if Codon de concrete + Lee i omnis de 0x I0em—f_ | 450 ode ——] — Coren de cone emacs dh 20 3020 -f SRN | | “ J Ip Cimon cite j pam | | PEA. | “fires iaony =4,20.m. - ae CORTE TRANSVERSAL : CORTE LONGTUDINAL Figura 8.18 Cargas sobre el cimiento en kg/ml Puce Peso del muro de tabique: 0.21 X 2.40 x 1600 ~ 807 kg/m! Peso del aplanado de yeso: 0.02 X 2.40 x 1200 = 58 kg/ml Peso de In cadena de concreto: 0.30 x 0.30 X 2400 = 216 ke/ml 1081 ke/mt Cilculo del cimiento por ml w = 870 + 640 + 1081 = 2591 ke/ml Ancho | dela zapata "+ Pe _ 2591 + 30%de2591 3369 _ ya, R, 4600 4600 { Se le puede dar de profundidad la misma medida que la obtenida para el ancho, es : decir, 0.74 m El autor recomien na profundidad minima de 60 em, con excepcién de lus terreno rocosos, donde fa zapata se podrd desplantar directamente sobre una ligera ranura heck en ks Verificaciéu del peso propio del cimiento: 0.74 X 0.74 2000 ka/m = 1095 ke/ml > 778 ky/ml, considerados, Hay una diferencia en més de 317 ke/iml, y es convenient recalcular el cimiento. ‘Atomentaremos ef porcentaje en el peso propio del cimmiento & 45 %. Veamnos: 2501 % 0.45 % ~ 1166 kg/ml w = 2591 kg/ml °. Py 3757 = = 0.82 ae 2591 + G6 4600 Nuevo ancho de la zapata Hay todavia una diferencia en el peso propio ¢& 179 kg/ml, pero diferencia pequetia y no se requiere calcular nuevamente el Sinniie Thatmiento de concreto ciclépeo se construye Sei) Y rapido; es el mas recomendable en las consirucctones ligeras y donde el suelo, dependiendo de su cohesisn, lo permita. una 3.5, CIMIENTOS DE CONCRETO ARMADO Zapata aislada cuadrada LLos cimientos de concreto armado se utifizan en todos Tos ferrites Pi aunque el conereto es un material pesado, presenta Ia ventaja de qu ev) $Y 08 iculo se obtienen, proporeionalmente, secciones relativamente pequerias * se les compara con las ‘obtenidas en los cimientos de pied. sa pata aislada coménmente se utiliza para soportar Ja Cale concentrada de tina columa cuya funcién principal consiste en aumentar el rea de apoyo en amba direceiones Tin general, su construccién se aconseja cuando la Care de fa columna es aproximadiamente 75 % més baja que Ia expacidad de care admisible del suelo, La préctica recomienda que la zapataaislada deber emplearse cuando el suelo tenga una Ppacidad de carga admisible no menor de 10 000 kg/m con el fin de que sus lados na resulten exageradamente grandes. Tl calealo de estas Zapatas st basa en los esfuerzos evfticos 2 ave encuentran sometias, pero su disefio lo determinan el esfuerzo cortante de penetracién, la com- presion de la columna sobre Ia zapata el esfuerzo de flexién producido por la presion mredente del suelo contra la propia zapata, los esfuerzos del conescts St el interior de la zapata, asf como el destizamiento o falta de adherencia del acero con el concrete. aoa de las disposiciones generales, el Reglamento de Construcciones pag a Distrito Federal dice’ |. Para dimensionar por flexién se fomariin las siguientes secciones criticas: En zapatas que soporten clementos de eonereo, ser el plano vena fangenie ta cara del elemento (wéanse figs. 3.19 y 3.20) Tra vapaiae que sopoten coTununas de acero con placa tambien la seein critica serd wn el perimetro de la columna, salve que Ta rgider y eesisiencis ‘de ta paca oman considera una scion mis aja (¥Ease fe, 321 le coluna se intersecta dreciamorio ‘con lo 2apaia| Pano vertical longi ‘la cara dl etneniofeclmmaa} VS ad ET cone Tt Revcciin dl erreno Fronja ques toma pare ccokeuer lo Henin PLANTA 4 Figura 3.18. Csleulo por flexion Columna unida ata zapata, in pedestal Plano veticalangents of perimetio de ka ploco cud és cuanto con odecuads Soldoduea ser lo distancia is calumny le pero ce. Tensionss Figura 3.21, ci Fl piano ange pce, ai Wetres qt f como méxino3 Sem lo zopota veces a lode iru ik crete FH sex tin one vatical winger 0 ka ‘aig del clement (pecs) Tensiones ~ | dl tren + Fronja que se tame pore cole lo Axion Figura 8.20. Catewin por flexion, Colurina unita al pedestal y este, a la zapata Columina de aero Reeser ecm Ie cow da bo column Conte PLANTA >, para disefio por cortance y tensiéa diagonal, se tomard a siguiente seccién critica, dependiendo de: a) Sil Srea donde acta Ia carga concentrada no dene entraies; seocidn eritica seré el plano vertical que pasa 2 una distancia del rea carga 1204) ° a2 (Gigs. 3.22 y 3.23). 1 Sal daca cargada tone entrants, lt seccm extica se hard de nou ae 2 perimetro se Tene care imgsn punto ss distancia la pier dl ea carga seré menor ae a ig. 3.24. Se recomiondo que ls la fasiolsobwevalgon de las ds lo rena 5 enh Om mini p t Se, Fert to cra sera come méxino 3 Fo — coun a \ veces el lado menor del ped vd —==4| Tendenciode {pp Colarn ro faloceoroe y| | 7 1 haf retest dose lesion lagooal Pedesico dod —| — ronovenct 4g | | LIP te eto) ; ee [por los 4 bados} ret Fee sta lana vedical iporbsd lado, OS {a Figara 3.22, Cileulo por cortante Columna unida direstamente can la zapata Figura 9.24, Cleulo por cota. Caiumina ou pedestal y éste, en entrant Figura 8.23, Caleulo por cortanke, ‘Colurana onda al pedestal y és, It ‘apa fapatas, cuando el ancho a no seu menor qué En elementos anchos come las 2 Je hasta 60 em y cuando la relacion. cuatro veces el peralte efective don espesor U M va 0.5 Fyad VPE, siendo 2, Ia fuerza resistente Veg Fuerza cortante de diseio que toma el concreto > 2, a resistencia mayor de 60 em o bien [a relaci6n Cuando el espesor es fuerza cortante se evaluard de acuerdo con: (f = porcentaje deacero }f<0.01 Vey (f = porcentaje deacero } f= 0.01 Veq eA d(0.2 + 30 / vfE Sad VFS pero sin que se tome Vey mayor que 15 Fad Vft 3. Para disefiar por adherencia y anclaje se tomar como seccién critica la misma ue para flexi6n, es decit, el plano vertical tangente a la cara de la colummna o pedestal (véanse figs. 3.19, 3.20 y 3.21) Ademés de lo ya expuesto, para la construccién de estas zapatas aisladas se tendrén en cuenta las disposiciones indicadas en el Reglamento de Construccione para el D.F, que dice: ‘Los bordes de una zapata tendrn como mfnimo un espesor de 15 em (fig. 3.25). Cuando ta zapata se apoye sobre pilotes, el espesor minimo seré de 30 cm (lig. 3.26), | | i i a |i hie si 20 cm minima sie 130m |g 7 Lhe 1Semnirino ? fo El espesor minimo en los bordes sera de 15, Empotio fos pilotes cm, a9 conse cae opto onA en, ev kz Figura 825 Fipra.23 Referente a superficies sujetas a presiones de contacto 0 aplastamiento, el raisins teglamento dice: El esfuerzo de disefto sera igual o menor qu: Ff t Fy Factor de reduccin, £1 = Resistencia nominal del concreto a compresién. Para aplastamiento, I, valdré 0.7. Cuando el drea que recibe la carga es mayor que el drea de contacto, el ester de disefio puede incrementarse en la relacién: GS 2, siendo Area de contacto y Area dela figura de mayor tama. El concreto empleado para fines estructurales puede ser de dos clatts Clase 1: Peso volumétrico en estado fresco superior a 2.20 ton/m’ Clase II: Peso volumétrico cn estado fresco comprenctido entre 1.90 y 2.20 toa/m 59 Los coneretos Clase I tendrén una resistencia (f;) igual © mayor que 250 kg/em’. Los concretos Clase I tendraén una resistencia especificada (f2) inferior a 250 kg/cm’. Las zapatas cuadradas reforzadas en dos direcciones Mevariin su refuerzo espa- iado uniformemente en ambos sentidos. Problema: calcular una zapata aislada cuadrada de concreto reforzado (sin pedestal) Caloular ta zapata mostrada en la figura 3.27, para todos los esfuerzos requerids por el reglamento. Se stipone una reaccién en el terreno de Ry = 15 ton’. Resolver la Papata con y sin pedestal (fig. 3.28) fe = 200 kgem’ y fy = 4200 ke/em’. Se desprecian los efectos de los sismos y del viento. Manca cexga muera [CM ) = 6000 fg meapy- Monde cargo mr 20019 Cor mua (E14) ~ 6000 bg Mere co c ‘Mada cage via FC.) = 3400 bg Soe = 260049 jemi.) 3400k5 ange aus KAY = 3200 kg 160 89 Juma 30 % 30cm len pedestal t ; “ | a Eevee aaa : ou | Cargas sobre la zapata Carga muerta (C. M. (6000 + 3200) 1.4* = 12 880 kg Carga viva (CV. 3400 + 3600) 1.7#* = [1 900 kg Carga total = 24 780 ke Fc de crza po ua iy ie miata a nen cn fps, Bars carga nue: ML hpatla cpa sea ¥ secples 17 Fanta ft precios ron ‘tapes 60 _—— Ancho de la zapata 24780 + 10% de 24780 _ 27258 15.000 kg/m* 15 000 182m? >. a = VER2 = 135m Puede trabajarse también con la reaccidn neta (R,), que es igual a la reaccién del lerreno menos el porcentaje supuesto como peso propio (se acostumbra dar a las zapatas de concreta armado entre 6 y 10%). Veamos: Ry = 15.000 ky/m? ~ 10 % de 15.000 kgf? = 13 500 kg/mm? 24 780 - 13 500 *. VI-83 ~ 1,35 m; resultados idénticos, de donde A, 1.83 m’, en lugar de 1.82 ? obtenido Resulta preferible wabajar con la R,, ya que durante el desarrollo del problema se empleard siempre dicha reaccién. Caleulo del momento de flexién (fig. 3.29) 3500 _X 1.35 (0.525). 13.500 1.35 (0.525) soo un M, = 251200 kem Figura 9.29, O41 Para obtener cl peralte por flexién, el Reglamento de Construcciones dice: Deheré obtenerse primeramente un porcentaje de acero f, que estard comprendido centre un minimo (fn) y un mximo (fy), para evitar un comportamiento teil. 4 _ 14 Pia, = = Fo “aang ~ 10083; resulta mis recomendable dar un porcentaje ym mayor que el minimo. Para el ejemplo suponemos / = 0.01 Y como falla batanceada, tendremos: ek. 4800 TR Ty + 6000 {rmula dada por el reglamento donde f’ = 0.85 fey f= 0.8 f: (véase refuerzo maximo, flexién, en el Reglamento de Construcciones para cl D. F.). Para nuestro ejemplo: » _ 0.85 x 0.8 X 200 4800 1364800 4200 "4200 + 6000 ~ 4200 10.200 = 0,032 x 0.47 = 0.015 = 15 % Bl autor difiere en esta fSrmula del Reglamento y recomienda eplicar f i 0.85 f. . 4800 0.85 200 4800 7 fy 4200 + 6000 4200 10 200 04 x 0.47 = 0.019 = 1.9 % CAlculo del peralte efectivo El momento resistente de disefio en funcién del concreto (Mg), vale: ty 4200 Mg = Fybd?f. yl — O59 ny y= f 2) = 0.01 = 021, yd waldrt fq = Feb? Fé yl dhy y= PF, = 001 596 a - : 251 200 251200 251 200 0.9 X 135 X 200 X0.21{1 — 0.59 x 0.21) 5103 (0.876) 4470 = 56.20 em* 56-20 = 7.50 em Generalmente, en estas zapatas los estuerzos cortantes y de adherencia son miss altos que los de flexién y dominan el disefio de Ia pieza. Por tanto se aumentaré arbitrariamente el peralte d-20em 62 P+pp _ 27258 in 8.85 4.d'+ 120 d — 3080 = 0, y si dividimos todo entre 4, obtenemos: 30 + V0) — 4[-770] _ ~ 30 + V900-+ 3080 a+ 30d - 710 = 0d, =~ = 3s vo — = 3080 em’, Por tanto, 3080 = 4d? + 120d tendremos: bd = 16.50.em _ = 30+ V3980 _ - 30463 2 Como se supuso un peralte efectivo de 20 cm, éste cubre perfectamente todos tos esfuerzos requeridos y'se deja por ahora para calcular el érea de acero Con anterioridad se supuso un porcentaje de acero de f= 1 %, por tanto: fd = 0.01 X 135 X 20 = 27 em’; con varillas del nimero 5, tendremos 2 : «135 Nimero de varillas = —"5>- = 14 varllas #5; separacién = —-F-9.6 cm 49, Anclaje y longitud de desarrollo El acero de refuerzo en toda seccién deberd desarrollarse por medio de adherencia cn una longitud suficiente de barra o de algiin dispositivo mecénico que le dé anclaje, De acuerdo con las varillas obtenidas, la longitud de desarrollo valdré: 1.99 x 4200 = 35.46 cm, Va00 : 0.006 d, fy “0.06 0.006 X 1.59 x 4200 = 40.07 cm (la longitud de desarrollo falla con la varilla del #5 y es necesario aumentar el diémetro de la varilla) Con varillas del # 6: 2.87 x 4200 0.06 5 = 51.15 cm,y 0.006 X 1.91 x 4200 = 48.15 51.15 cm > 48.15 cm y se cumple lo impuesto por el Reglamento, Al cambiar el didmetro de la vasilla, también se requicre modificar ef nimero de varillas y su separacién, Veamos: 135 08, Naimero de varillas (0 varillas # 6, Separacién = 13.50em 1, — Longitud de desarrollo, en em Gy 4, Area transversal de la varilla, en em* = Didimeiro de la barra o varilla c tomar igual a 0.7 (en lagar de 0.8) al Reglamento indica que el factor Fp y sismo, en lo referente considerar la combinacién de acciones permanentes. va a esfuerzo cortante Un la figura 3.31 se presentan el armado y ol procedin zapata aislada correspondiente al ejemplo recién estudiado, jento para consinac fa 64 Figura 3.90 Céileulo del peralte por cortante (fig. 3.30) 1.83 a? Area total de la zapata = 1.35 x 1.3: Area que trasmite la carga = 0.50 X 0.50 = 0.25 V, = Ry Le ~ (ey + df’) = 13 500 [1.83 — 0.25] = 21330 kg y, 21.330 21330 YM had ~ x s0}20 ~ 4000 Bite ems | 13S 30 F + Be Por Reglamemto, v, no debe exceder de: Veada = Fy VFS = 0.7 VOB % 200 ~ 8.85 kg/em? Vs ag, > v5 CoTTectO. La Zapata resiste perfectamente el esfuerzo de corte con el peralte de 20 cm. E] peralte por cortante puede obtenerse también tomando el trapecio que aparece en la figura. 3.30. El resultado en ambos casos deberd ser el mismo. Veamos: Area del trapecio fa)=(t 7 im 0.425 ~ 0.394 m’ Vv, 5319 Vy Ry Ap = 13.500 0.394 = SBI9 KB Y MT FT So yrag™ 532 kelem como se ve, ambos resultados son pricticamente iguales: 30 + 20 = 50cm. Recuérdese que se tomé d = 20 cm, por tanto, ¢, b,, = Perimetro que trasmite la carga. CAlculo del peralte por penetracién b, ~ A130 +d) = 4d +120; multiplicando todos los términos Ue fa ecuaci6n por d, se tiene: bd = 4d? + 120 d; y si limitamos 4, d al maximo comtante admisible, 63 i | Ei diémero y fo separaciba de los niles on a eokinna, se estidionea 20 3 capitulo conospondianie nls de fa colo Vorilas do - rebdos 0 207012 - Zapote cislode evadiode do conciaio conodo I LJ) ge zoom Tp 200 kp/em fy = 4200 kgem? coRTE Varios # 6 @ 13.50emen combos sentidos Aaclas de los vores dela Ses Vorls #6 + 213 30en Ct aoe sb Soe Figura 3.31 “tos vtlas de lo 20pets neceon unc longinal de denote 51.15 em y ss cuts icant cen 475 em so le quiron 5 en pre dro hs sls ‘raaabimeno an el bade de lp ropa]. Pe tomo, sod noceroro hove un gotcha las wr por rola lngnel ragga de S115 cn Teplomarn, (ge ingincato ve mena de 30 On Problema: calcular una zapata aislada cuadrada de concreto reforzado (con pedestal) Las condiciones de carga y resistencia del terreno son fas mnismas que para ta Zapata aislada cuadrada, pero ahora la zapata cuenta con pedestal también de concreto, Este problema se resolver haciendo caso omiso de algunos pasos, debide que ‘ambas soluciones son précticamente:ieénticas (fig. 3.32). 65 : Carga total = 24780 ke El ancho de la zapata seré el mismo, es decir: A,= 183 mi ya= 139m La reaceién neta (R,) es igual a R, = 13.500 kg/m? Céleulo del momento de flexién (fig. 3.32) 3.500 x 1.35 (0.47 Sees converte tomo en ciena el 2 ps0 propa del 7 | eres cv su 2056 km er reas onsale, fo cos a ; a \ soraesblt Eos M, = 205 600 kem | peda inca en i : : : | Petes i poreenije del poss Para este ejemplo suponemos un porcentae verte ole de acero de 1.2 % que, como ya vimos en el eer 1Om<3e Oro Enel eenpto plo anterior, se encuentra comprendido entre el toseconsdeo el mfnimo (fina = 0.0033}, y el mudximo requerido por peso del pedosol el reglamento, que result6 de Prais. = 9-019. Calculo del peralte efectivo ‘Al modificar el porcentaje de acero, cambiard también el peralte efectivo. Veamos: Mg = Frb@ fg (l - 0.59%) y f 4200 fy = 0.012 = 0.252, = Foo 7 025% portato: ee G9 X 135 X 200 X 0.252(1 ~ 0.59 x 0.2521 205 600 6123.6 (0.8511 d= ¥90.46 ~ 6.30 em 39.46 c1 st EL pevalte por flexién resulté muy pequefio y lo aumentr mos al maénimo por reglamentacién: d=i5em Figura 3.92 66 wena Cailcuto del peralte por corta je (fig. 3.33) Al darle mayor seecién al elemento que trasmite ta carga (pedestal), se reduce el cantilever y, en consecuencia, disminuye el peralte, Veamos: VE = 0.7 VOR X 200 = 8.85 kg/em? 3500 [1.35* ~ (0.55 + 0.15)] = 18090 ke 1809018090 ( xS55115 3300 por tanto, ¥,, = = 5.48 kgfem? EI peralte supuesto de 15 cm resiste ampliamente el esfuerzo cortante, ya que v, | >, requerido fn «= 0.40 \ L 4/2 Laeaae + PERALTE POR PENETRACION b, = 4(40 + d) = 4d + 160. y haciendo operaciones se tendra: d 40+ — 40 + 66.40 2 4, —— fz. Figura 3.33 2 = 13,20 em < 15 cm supuestos. CAleulo del drea de acero (fig. 3.34). A, = f bd = 0.012 * 135 X 15 = 24.30 cm’. Utilizando varillas del # 6, ten dremos: Niimero de v: it~ 8) 9 4H6@ Is asdel #6 — Soe @ = Icm Anclaje y longitud de desarrollo Con las varillas del # 6. se comprobé en ef ejemplo anterior que no hay Falla, Ginicamente falta por comprobar si la longitud de desarrolio queda adecuadamente colocada dentro de la zapata (fig. 3.35). 67 Figura 3.94 ~ Columae |J-———~~ Fedesol 0 dori Los worl que gporecen an el cate 10 conesponden en plana; ee hizo os: para dor ‘mayor clondad o las vals de Ie colina, padasial y 2apote conte Taniden i b= dow + 1 4 lr #6015 ry em on ombos i 171.1 sonidos Verilas defo colors i eee DeTANLE | + oe 1S . an —f Figura 3.35 fedesol @ doc 2 PLANTA | reer odeo + oo 68 Pigura 8.36. Grafica de momenios fexionantes. Esuerzos dle npr Zapata aislada rectangular Las zapatas aisladas rectangulares son précticamente iguales a las cuadradas; ambas trabajan y se calculan en forma similar y se recomiendan en aquellos casos donde tos ejes entre columnas se encuentran limitados 0 demasiado juntos. En el caso de las zapatas aistadas rectangulares, el Reglamento de Construc- ciones para el Distrito Federal, nos dice: 1. Por su forma rectangular presenta dos secciones eriticas distintas para calcular por flexién. En zapatas que soporten elementos de concreto, sera el plomo vertical langente a Ta cara de la columna @ pedestal en ambos lados de la zapate (fig. 3.36 y 3.37). En capatas que soporten columnas de acero, se seguirdn las mismas espec las pars zapatas aisladas cuadradas (véanse figs. 3.19 a 3.21), ciones que las indi Columna o pedestal (igual qe en las ‘zopotcs cuadiodos) /— Plone vocal longonta a bs core dal clemento [coking 9 pees) Feeros ddetenaén Arrbios momsotos +, mame ‘yor cart ave rombign sere meyer —— feoetn dt ++ = lode lrg ba Figura 3.37. Grafica tomes fen 69 Fn zapatas aistadas rectangulares en flexiGn en_ dos direceton’™ cl refuerzo paralelo al lado mayor se distribuira uniformemente (Hg, 3,38). El acero paralelo al aaa caeaor se distribuird en tres franjas en la siguiente forma: en Ia franja central, de aaehe an una cuntidad de acero igual a la totalidad que debe colocarse en esa aepeiot rnultiplicada por 2ay(q + a) Siendo a y da, los tados COMO argo de la zapata, espectivamente (fig. 3.39). En las dos franjas restantes de la rapata el refuerzo se distribuird uniformemente. Bl accra se colocord en L Acero edlocsdo = “umlormemene ‘Acero an posicon ~ | perpendicular ol fecero colorado ilerenente| eero enlocato | o unio . iz 7 Figura 9.99 >. Para cl disefio de comante y tensiGn diagonal, la seccion erftica dependers de: 4a) Cuando el area donde actia 1a carga concentrada no tiene emirate la} dean eritica seri el plano vertical que pasa a una distancia del Area cargada igual a d/2 (véanse figs. 3.40 y 3.41) ) Cuando el rea cargada presenta entrantes, la seccién eritita s€ hard de mado que su perimetra sea minimo yen ningin punto su diswaneta & ta periferia del érea cargada sera menor que d/2 (véase lig. 3 24). Se resuclve fen la misma forma que en las zapatas cuadradas. 1 espesor minimo en los bordes sor el mismo que el Indicado part las zapatas aistadas cuadradas. n las mismas indicaciones dadas 3, Para diseftar por adhereneia y anelaje, se seguit 3.193.210) porel Reglamento para las zapatas euacradas (<éan 70 dt ia os : r money del pedestal Tendencio del pedestal é ts vetcol 7 eT Figura 8.40. Disefo gor connie y renin Figura 3.41. Diseto per cavtante y tens sdagonal. Zapata recangular con pedestal iogonal. Zope vectongulor con padastal cuviad rectangaar Problema: zapata aislada rectangular de concreto reforzado con pedestal | La zapata mostrada en la figura 3.42 soporta una carga cuyo pedestal trasmite 110" Las fatigas son de f'! = 250 kgfem’ pata ef concreto y f,, ~ 4200 kpfem* para el | acero. i Para el terreno se supone una resistencia de Ry ~ 20" i Disefiar la zapata para todos los esfuerzos requeridos af as zapatas se solucionan pricticamente en ta misma forma que las zapatas i aistadas cuadradas, Veamos: 74

También podría gustarte