Está en la página 1de 4

RAZ.

VERBAL

PLAN DE REDACCIÓN
Es un item de pruebas de aptitud verbal en que el enunciado está
conformado por un conjunto de 4 ó más oraciones numeradas que llevan por
encabezamiento un tema y están sucedidas de cinco alternativas de posible
organización.
¿Qué diferencias existirán en la redacción de un científico y la forma de redactar de un poeta?

La redacción poética es La redacción científica es

________________________________ ________________________________

________________________________ ________________________________

Cuando queremos exponer un tema utilizado el lenguaje escrito todos podemos elaborar
construcciones creativas e incluso estéticamente bellas, sin embargo, en la mayoría de los casos, éstos no
tiene la rigurosidad lógica exigida por las ciencias.

Entonces, ¿Cómo redactar científicamente? ¿Cuáles son las exigencias?

En el ámbito académico, no se puede redactar


de cualquier manera. Existen normas que
uniformizan el intercambio académico. Se supone
que especialistas de distintos áreas del
conocimiento deben estar capacitados para el
intercambio de información, sin problemas.

[Escriba aquí]
¿Te imaginas si todos escribieran según su
criterio? Plan de redacción es el item que evalúa
esta capacidad.

1. ¿CÓMO SOLUCIONAR ESTE TIPO DE EJERCICIOS?

Analicemos un ejercicio.

TEMA Un nuevo zoológico para mi ciudad.

I. Bosquejo de un proyecto: su posible financiamiento.

ORACIONES II. Importancia cultural de las colecciones de animales.

A ODENAR III. Descripción crítica de actual zoológico.

IV. Requisitos ideales de un zoológico moderno.

ALTERNATIVAS A) III, II, IV, I D) II, IV, I, III

DE POSIBLE B) II, IV, III, I E) II, III, I, IV

ORGANIZACIÓN C) I, II, IV, III

Para 4 oraciones, matemáticamente, ¿Cuántas posibilidades hay de solución? _____________________


¿Qué hace que solo una forma sea adecuada y las demás no?
_____________________________________

__________________________________________________________________________________

El tema orienta
el orden de la
redacción

TE
[Escriba aquí]
MA
Hagamos un esquema con las oraciones del ejercicio planteando un orden lógico – deductivo.

TEMA UN NUEVO ZOOLÓGICO PARA MI CIUDAD

Lo general

(marco teórico)

Lo genérico

Lo particular

Lo concreto

APRENDIENDO A RESOLVER:
1. LA CULTURA AZTECA
I. Organización política y social de los aztecas.
II. Construcción de ciudades – estados por las diversas tribus aztecas.
III. Culturas preaztecas en la meseta mexicana.
IV. Denominación y ubicación geográfica de las diversas tribus aztecas.
V. Dualismo religioso y político de los aztecas.

a) III – IV – II – I – V b) I – II – IV – V – III c) III – II – IV – V – I

d) I – V – II – IV – III e) V – I – III – II – IV

2. LOS ANTEOJOS
I. Hasta hace un siglo y medio, los miopes compraban lentes a vendedores ambulantes,
probándoselos al azar.
II. En el siglo XVII, Van Leeuwenhoeck investigó los fenómenos ópticos e inventó los anteojos.
III. Defectos de la visión: mal muy extendido en la actualidad, pero existe desde siempre.
IV. Se cuenta que Nerón usaba una esmeralda tallada en forma de lente.
V. El lente de contacto, cómodo, estético, invisible; última innovación a favor de los cortos de
vista.

a) I – V – II – III – IV b) III – IV – II – I – V c) IV – I – II – V – III

d) II – IV – I – V – III e) III – I – IV – V – II

3. LA BUROCRACIA
I. A mayor complejidad de un organismo, mayor necesidad de administración.
[Escriba aquí]
II. La administración requiere de especialistas.
III. Todo organismo o institución social necesita de administración y control.
IV. Cuando la administración comienza a considerarse un fin en si mismo y se hipertrofia, nace la
burocracia.
V. En las grandes estructuras, la administración puede perder contacto con el resto del
organismo.

a) IV – V – I – II – III b) II – I – III – IV – V c) III – I – II – V – IV

d) III – V – II – IV – I e) III – IV – II – I – V

4. APRENDER A CONVIVIR
I. Para tener una buena relación interpersonal, se debe aprender a respetar y a estimar a los
demás.
II. Relacionarse bien con las personas que nos rodean no es un don innato se aprende.
III. Es una de las conductas primordiales de nuestra existencia.
IV. Todo ser humano debe saber convivir.
V. Nadie se basta a si mismo.

a) II – III – I – V – IV b) V – IV – I – II – III c) V – IV – III – II – I

d) V – III- II – I – IV e) I – II – III – IV – V

5. LA LECHE
I. La tecnología hace posible disponer de leche fresca, en polvo y condensada.
II. En nuestro país se comercializan también de cabra y de burra.
III. Los subproductos de la leche.
IV. La leche de vaca es la de mayor consumo.
V. Una valiosa sustancia de contenidos altamente nutricionales.

a) V – I – IV – III – II

b) V – II – III – IV – I

c) I – II – IV – II – III

d) II – IV – I – V – III

e) V – IV – II – I – III

[Escriba aquí]

También podría gustarte