Está en la página 1de 41
ELABORADO POR: GM.M. NANCY AMPARO ONQUE CALIZAYA GM. KLEVER MIGUEL HUANACUNI CCOPA Nivel Afio Stare. Zi 1956 Ese ), ESPECIALIDAD DESARROLLADA |) VIDA SILVESTRE - AR 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS 1. Participar en por lo menos dos campamentos con un minimo de dos pernoctes cada uno, durante los cuales puedas practicar las habilidades necesarias para cumplir esta especialidad. ‘Seré necesario aprender previamente todas las destrezas de manera tedrica y llevarlos ala practica en un campamento planeado para adquirir destreza en cada uno de los items propuestos, sugerimos también el desarrollo de las especialidades como arte de acampar, campamento |. Il, lil, IV, para tener mas noci6n de la vivencia de un campamento, 2. Mencionar cinco cosas que se deben hacer cuando se esta perdido el bosque. El primer concepto interesante que se relaciona con el tema de “estar perdido’ es que éste es relativo. En general tenemos la ilusién de estar orientados, ya que utilizamos modelos mentales simplificados de nuestro entorno. Un ejemplo claro y descriptivo es identificar una ruta de calles por la cual usualmente pasamos. Es muy posible que en nuestra mente tengamos dibujada una figura geometrica que representa el recorrido. Digamos una ‘L’, que va desde nuestra casa a la estaciOn de servicio més cercana. Es posible que en la realidad geomeétrica, la figura realmente no tenga un angulo recto ni que los tramos principales sean rectas. Es posible que se traten de dos curvas con un vértice marcado, pero en nuestro modelo mental, el recorrido se simplifica. Es por esto que cuando recorremos un sendero. y nos extraviamos nuestra mente recuerda el modelo mental del terreno que queremos recorrer que ya esta armado y simplificado, al ir avanzando y nuestras referencias visuales no concuerdan con lo que vemos en la cartografia, comienza lo que se conoce como “doblar el mapa’, bajo la idea de que intentamos hacer calzar la gréfica en papel con lo que vemos, aunque se trate de dos lugares distintos. Es evidentemente un punto clave aquel en que comenzamos este proceso mental, ya que al continuar siguiendo nuestra idea del camino correcto, definitivamente estaremos expuestos a desviamos radicalmente de la ruta definida originalmente. LAS ETAPAS DEL EXTRAVIO. Una vez que la persona se ha perdido, los estudios han concluide que se presentan cinco etapas claramente marcadas en la persona, sin importar el nivel de preparacidn o experiencia que ésta tenga. Estas etapas comienzan al momento en que la persona efectivamente extravio la ruta planeada. La primera etapa consiste en negar que se estd desorientado. En la medida en que la persona comienza a detectar sefiales de que algo no calza, se resiste a entender que la ruta no es la cotrecta y se esfuerza atin mds, presiondndose a encontrar una sefial que confirme que esta no se ha extraviado. La segunda etapa comienza en el momento en que la persona es capaz de admitir que se ha extraviado y entra en pénico y angustia. Tomar conciencia de que se esta en problemas, y de que nuestra vida puede estar en juego es un shock fuerte para cualquier persona y las reacciones de cada uno dependen de su propia personalidad y no necesariamente de la preparacion 0 capacidad fisica que se tenga. La tercera etapa se caracteriza por lograr la calma e intentar formar una estrategia para salir del problema. Esta estrategia puede ser deshacer los pasos y volver al ultimo punto donde se tiene certeza de que se estaba en la ruta correcta. También puede intentarse tomar un atajo transversal que en nuestra imagen mental nos permita retomar la ruta planeada, Esta claro que la primera estrategia, aunque hay mas, pareciera ser la mas indicada, ya que la segunda implica STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 2 ), ESPECIALIDAD DESARROLLADA |) VIDA SILVESTRE - AR 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS el riesgo de que este atajo no sea factible o no sea realmente el que nos llevara a la ruta planeada. Aun asi, es posible que al deshacer los pasos, el recorrido en reversa no sea preciso yse vuelva a tener una desorientacién y se produzca un extravio adicional. En algunos casos, se lograra encontrar la ruta original y el problema podra estar parcialmente solucionado (aun falta salir y llegar a destino o al origen). La cuarta etapa consiste en la degradacion fisica y mental, producida cuando la estrategia no da resultados positives. El hecho de hacer un esfuerzo, gastar tiempo de luz de dia, energia, provisiones, recursos, y no lograr la meta, provoca un nuevo estado de angustia que rapidamente se puede sumar al cansancio fisico por el esfuerzo invertido, ademas de la creciente desorientacion que se experimenta. Este deterioro puede provocar que la persona cometa errores (como resbalar en sendero empinado, o tropezar), lo que puede significar accidentes y lesiones que lo pueden limitar o incluso imposibilitar de seguir avanzando y por ende impedir hacer algo por solucionar su problema de extravio. Finalmente, la quinta etapa marca una resignacion casi pasiva en la medida de que las opciones se van acabando. Al haber agotado las posibles direcciones en que se puede encontrar la ruta © que se han agotado las provisiones, las posibilidades de salir del problema disminuyen considerablemente y es la persona la que se da cuenta de esta condicién, llegando al punto de resignacién. Estas etapas pueden seguir una secuencia distinta € incluso repetirse en distintos momentos, pero de acuerdo a los estudios, se dan en cada caso de extravio en menor o mayor grado y con mayor o menor duracién en cada caso. ENFRENTANDO EL EXTRA\ Las personas que logran superar esta situacién, son quienes son capaces de atender las prioridades adecuadas en el momento adecuado, siempre con la vista puesta en salir vivo del problema. De acuerdo a las técnicas de supervivencia desarrolladas en el tiempo, se tienen 6 aspectos que considerar al momento de detectar que se esta extraviado o en problemas. 1) Actitud Mental Positiva: Mantener una esperanza sdlida y claridad de que existe la capacidad y seria posibilidad de salir adelante, y si dejamos que DIOS padre todo poderoso cuide, guarde y proteja nuestro caminar y nos ayude a permanecer firmes hasta encontrar el camino de regreso. 2) Primeros Auxilios. Atender a quienes tengan problemas fisicos: golpes, cortes, hipotermia, deshidrataci6n, insolacion, etc. En la medida en que estas emergencias sean controladas, sera mayor la posibilidad de salir con éxito de la complicada situacién 3) Refugio y Proteccién de los Elementos. Si las condiciones climaticas son adversas, 0 si la llegada de la noche, 0 la lluvia, 0 el calor, juegan en contra de la supervivencia en el lugar en que nos encontramos, es necesario encontrar refugio. Lo antes posible. Hay que considerar que aunque exista una actitud mental positiva, no se tiene la certeza de cuanto nos demoraremos en encontrar la salida. Encontrar un refugio que nos asegure mejores condiciones de supervivencia es importante. 4) Fuego. Aqui se trata de sobrevivir. El fuego juega varios papeles importantes en este objetivo. Primero, offece una fuente de calor que es vital en caso de temperaturas bajas, STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 3 CLUB DE CONQUISTADORES MPS evitando hipotermia que seria una causa de muerte en menos de 24 horas. Ademés, se ha comprobado que la existencia de luz cuando llega la noche mantiene en alto el espiritu de quienes estan en problemas y les da mayor seguridad. §) Sefiales. La posibilidad de contar con algo que permita hacer sefiales para indicar nuestra Posicién a quien pueda vernos y enviar ayuda es otra clave que permite el éxito ante la dificil condicién de quien se extravia. En ocasiones el mismo fuego preparado es suficiente, o bien el uso de un espejo de bolsillo, 0 articulos de colores facilmente detectables en el entorno son sumamente efectivos. 6) Alimento. Como ultima prioridad, el alimento. Segun se ha comprobado en la mayoria de los casos de extravio que han terminado fatalmente, nunca fue la comida el factor que provocé el desenlace. En un gran porcentaje las fatalidades ocurren dentro de las primeras 96 horas desde que se extravid la persona. Por esto, el ultimo punto en que se debe poner atencion es en la alimentacién, en especial sabiendo que el cuerpo puede durar varios dias sin alimento. 3. Conocer tres métodos para identificar los puntos cardinales sin el uso de una brijula. A. Con la constelacién cruz del sur En el hemisferio sur debemos buscar la "Cruz del Sur”, una constelacién con forma de rombo © cometa. Si prolongamos la longitud mayor cuatro veces y media, el punto imaginario que localicemos indicara siempre el sur. STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 4 )) ESPECIALIDAD DESARROLLADA VIDA SILVESTRE — AR 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS Con la constelacién Orion La constelacin de Orién se "mueve" (como todas las constelaciones) de Este @ Oeste, mas esta al, estar casi sobre nuestra linea ecuatorial apunta siempre en direccién Sur-Norte (pies al sur, cabeza al norte) Se puede conocer la direccién Norte-Sur ayudandose de la constelacién Orién, mas coneretamente, se puede encontrar el Sur siempre que sea visible completamente la constelacién Para ello se debe unir con ina linea imaginaria la estrella rojiza Betergeuse (El hombro derecho del Cazador y unos 1° al norte del cinturén de Orién) con la estrella azulada Rigel (en el pie izquierdo del Cazador y a casi 10° al sur del mismo cinturén). Rigel es la estrella mas brillante de la constelacién. Donde se cruzan esta la linea imaginaria con el horizonte terrestre (o marino) estaré muy aproximadamente el Sur geografico. Poe B. Con la ayuda de un reloj de agujas. Para el hemisferio Sur 1, Sosteniendo tu reloj de forma horizontal, apunta la manecilla de la hora de tu reloj al sol. STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 5 Xe. fe )) ESPECIALIDAD DESARROLLADA VIDA SILVESTRE — AR 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS * 2. Mira el punto medio entre la manecilla de la hora y las 12 en tu reloj. Esta posicién seria el norte si dibujaras una linea Norte- Sur. i‘ 3. Sitienes alguna duda en cuanto a qué extremo de la linea se encuentra al norte, recuerda que el sol sale por el este, se pone por el oeste, y se dirige al norte al mediodia, El sol esté en el este antes del mediodia y en el oeste después de mediodia STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS &. fe )) ESPECIALIDAD DESARROLLADA VIDA SILVESTRE — AR 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS C. Con las sombras un palo Se trata de colocar un palo vertical en una zona de terreno llano. Marca la punta de la sombra con una piedra, o clavando un palito de menor diémetro. Espera unos 15 minutos, y marca el lugar de la nueva sombra, Al unir estos dos puntos obtendras la direccién Este-Oeste, siendo el Oeste la primera marca Primerpunto Este método te funcionara en cualquier momento del dia en que haya sol, y en cualquier latitud, aunque habré mds error cuanto mas lejos estés del mediodia D. El método de la sombra mas corta Lo puedes usar cerca del mediodia, cuando el sol tiende a estar bien alto, y lo aplicaras usando intervalos cortos de tiempo. Es necesario que marques los extremos de las sombras proyectadas por el palo, en diferentes momentos, esperando cortos tiempos de 5 minutos aproximadamente. Conforme se acerca el mediodia, la sombra decrece, y aumenta al avanzar la tarde. La sombra mas corta sefiala la direccién Norte-Sur. Sombra més conta FF en Ht, = ~ t= Ev ts ss E. Control del tiempo Habiendo establecido las lineas que unen el Este con el Oeste, y el Norte con el Sur, puedes utilizar el sistema construido, como un reloj de sol para tener una idea del paso del tiempo. Coloca el palo en la interseccion de las lineas Este-Oeste y Norte-Sur. STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 7 q y) ESPECIALIDAD DESARROLLADA }} VIDA SILVESTRE — AR 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS Marca con una piedra la punta de la sombra del palo, cuando aparecen los primeros rayos de sol. Sern aproximadamente las 6 am (dependiendo del mes del afio). Ata a la base del palo una piola o soga fina, y al otro extremo de la piola un palito para marcar un N semicirculo de 180° grados (la mitad de una circunferencia), Coloca otra marca de piedra, y esa marca sera 6pm aproximadamente las 6 pm. 7 Divide el arco en 12 marcas iguales, cada unade las cuales representara una hora Cuando la sombra coincida con la marca del medio, sera la sombra mas chica, y corresponde 7 am aproximadamente a las 12 del mediodia. s Cuando la sombra coincida con la marca antes 12 de la piedra, seran aproximadamente las 5 pm. Mediodia Si estas imposibilitado de moverte, y esperas la llegada de ayuda, este simple sistema puede ayudarte no solo a mantenerte ocupado, pues en el transcurso de un par de dias puedes ajustarlo, sino conocer con precisién en dénde te encuentras y cuanto tiempo ha pasado desde que quedaste inmovilizado. Esos datos pueden ser dados a los equipos rescatistas si tienes una forma de comunicarte, y junto con datos de observacién de la naturaleza, les orientarés para que finalmente puedan rescatarte. 4. Conocer y demostrar tres maneras de purificar el agua para poder beberla. A. Hervir el agua. Para obtener agua pura sélo se necesita hervirla durante cinco minutos, para eliminar todos los organismos que causan enfermedades. Antes de beber, debe estar fria para evitar quemaduras, B. Desinfeccién solar (método SODIS). La radiacién ultravioleta ayuda a desinfectar el agua. Esta técnica es muy barata, simple y requiere poco trabajo. Para lograrlo se necesita colocar el liquido en botelias limpias de plastico transparente, taparlas y agitarlas vigorosamente durante 20 segundos, para que exista suficiente aire en el agua, el cual reacciona con la luz del sol en el proceso de purificacién. Se STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 8 q y) ESPECIALIDAD DESARROLLADA }} VIDA SILVESTRE — AR 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS deben acostar los cilindros en un lugar donde reciban luz solar directa durante varias horas Este proceso puede utilizarse cuando no se tiene acceso a agua potable C. Jugo de limén Si agregamos el jugo de un limén a un litro de agua para beber, se destruirdn la mayoria de los microbios del célera u otro tipo de microbios. Esto no hace al agua completamente potable, pero puede ser mejor que no darie ningun tratamiento. Agregar jugo de limén al agua antes de usar la desinfeccién solar 0 el método de las tres vasijas aumenta la efectividad de estos métodos. Podemos usar un limén por cada litro de agua D. Cloro El cloro es barato y facil de usar para matar la mayoria de los microbios del agua para beber. El problema del cloro es que, si se usa muy poco, no mata los microbios ni hace el agua potable. Si se usa demasiado, el agua tendra mal sabor y no se querra beber. 2Cuadnto cloro se debe agregar al aqua? aGcuA CLORO Para 1 litro 3 gotos Para 4 litros 12 gotas Para 20 litros Teuchoradita Para un barril de 200 litros 10 cucharaditas E. Filtracion lenta Este método se utilize para eliminar los sdlidos suspendidos en el agua. Se compone de una serie de estratos de arena con una variedad de tamafios de grano y de gravedad. Los fitros de este material se dividen en diferentes tamafios, asi como manuales y automaticos. Como crear un sistema de purifica: nen un lugar silvestre 1. Forma un cono con una tira de una corteza. La corteza mas recomendable para crear este sistema de filtracién sera la de abedul u otra similar porque es flexible pero mantiene su forma. Recuerda que este método no purificaré el agua por completo, sino reducira la cantidad de microbios en el agua. Solo deberés emplearlo en caso de emergencia. Si te cuesta mantener la corteza en forma de cono, podrias enrollario con un trozo de cuerda o una clase durable de césped para mantener su forma, STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 9 ESPECIALIDAD DESARROLLADA, VIDA SILVESTRE ~ AR 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS 2. Pon capas en el cono. El sitio web Wildwood Survival sugiere poner capas de arena, carbon, césped y gravilla (piedras pequefias) en el cono. El carbén es excelente para eliminar las bacterias. Si has hecho un fuego, tritura algunos trozos de madera quemada. r= @ 3. Vierte el agua a través del cono de modo que caiga en un recipiente. Hazlo varias veces para que la purificacién sea mas profunda. Te lo reiteramos, este método no garantizara Una purificacién plena, sino que eliminara buena parte de los contaminantes del agua F. Crea un destilador solar Si te encuentras en un area con sol, este método puede funcionar para t. 1 Usa un recipiente o cualquier cosa que pueda contener agua y que tenga una superficie plana STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 10 ESPECIALIDAD DESARROLLADA VIDA SILVESTRE — AR 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS 2. Pon una taza pesade en la parte plana del recipiente. Debe ser una taza que no fiote en el agua. 4. Pon un film de pléstico para alimentos en la parte superior de la taza, Aseguirate de que esté cerrada herméticamente. STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 1 ESPECIALIDAD DESARROLLADA VIDA SILVESTRE — AR 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS 6. Deja que repose en el sol. El sol evaporara el agua, pero el agua no podré escaparse, asi que el vapor iré a la parte superior de la taza que esta cubierta con el film transparente. Después, el agua iré hacia la parte ponderada con la roca en la parte superior y empezaré a gotear dentro de la taza. Cualquier cosa que no sea agua se quedard en el recipiente. Ten en cuenta que esto puede tomar dias o incluso semana: G. Gotas y/ 0 pasti STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 12 8 purificadores ), ESPECIALIDAD DESARROLLADA |) VIDA SILVESTRE - AR 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS En el mercado existen productos como gotas y pastillas purificadoras, que ayudan a desinfectar el agua y los vegetales. 4 Recuerda que con este método el agua no sabra de lo mejor, pero es preferible probar agua cot amarga para protegerte de las bacterias. Las tabletas de yodo son las tabletas —__ purificadoras que mas se venden, pero también podras usar las de cloro y tendras el mismo resultado. La efectividad de estas tabletas sera 7] mayor cuando el agua que vayas a purificar esté a 21 °C (68 °F) o més. Estas tabletas quimicas mataran las bacterias presentes en el agua ademas son las mas usadas por los campistas. 4, Conocer tres formas de encontrar agua naturalmente, y demostrar dos de ellas en la practica. Debes recordar que no importa lo mucho que se desees tomar agua. No debes tomar agua impura, ésta ocasiona enfermedades como ser: disenteria, célera y tifoidea Evita beber en la cordillera, de arroyos con aguas demasiado cristalinas, muchas veces es agua dura 0 "agua pesada'", que contiene numerosos minerales en suspensién Sefiales de Agua Arboles y otra vegetacién. En terreno arido, cualquier sefial de agua da lugar a un ecosistema de plantas y animales. Los 4lamos son un magnifico aviso de la proximidad de agua. Los sauces sobre todo en manchas densas y continuas, también son una buena indicacién, aunque no tanto como los élamos, ya que pueden crecer tanto junto a fuentes estaciénales como permanentes. Todos los arboles necesitan agua para vivir, aunque hay especies que disponen de una raiz principal muy larga que se hunde mucho en tierra para conseguirla. Las palmeras suelen crecer en lugares donde hay agua cerca de la superficie. El hecho que una fuente de agua esté seca en algin lugar no significa que deba estarlo en todo su recorrido. Durante la estacién seca o tras una sequla, el agua de los arroyos a menudo corre bajo tierra y reaparece en otra parte. En los lugares a la sombra de los pefiascos de los lechos de los arroyos, a veces se forman charcos que se evaporan mas despacio porque no les da el sol Sila fuente de agua es apenas un hilo, haz un embudo con una hoja ancha. Otras opciones son papel de aluminio o la pantalla de tu hornillo. Si encuentras agua, pero esta muy abajo y fuera del alcance, puedes llegar a ella con una botella. Ata un cordén de suficiente longitud a la botella. Pon un par de piedras en su interior como lastre y béjala a la fuente. Si tu olla (cazuela) tiene el asa como la un cubo, puedes hacer lo mismo con ella Rastros de animales. Los animales de pasto necesitan beber agua un par de veces al dia, al alba yal crepuisculo, y es en estas horas cuando acostumbran a ir 0 a volver del agua. Hay que buscar STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 13 ), ESPECIALIDAD DESARROLLADA |) VIDA SILVESTRE - AR 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS donde convergen los rastros, ya que esto indica que cerca hay agua. Cuidado con los depredadores. Abejas. Normalmente las abejas no vuelan mas de 5 kilometros desde el nido y han de tener una provision de agua constante. Hay que fijarse en la direccién que toman al dejar el nido Moscas. Las moscas suelen permanecer a menos de 100 m del agua. En el desierto es dificil saber la direccién de la que proceden ya que parece que salgan de todas partes Hormigas. Siempre tienen que tener agua cerca. Si vemos que se encaraman a un arbol, seguramente se estan dirigiendo a una reserva de agua de lluvia. Aves Las aves que comen grano nunca estan lejos de agua. Cuando vuelan bajo y recto es que van directos hacia agua. Cuando vuelven de beber vuelan de rama en rama, descansando regularmente. Las aves acuaticas y las aves de rapifia no beben con frecuencia y, por lo tanto, no son buenos indicadores. Ten en cuenta que las aves silvestres y salvajes en su medio natural nunca vuelan en direccién a una poblacién, por lo que, de encontrarte en esta situacién debes saber que con una alta probabilidad, hay una poblacién humana hacia el lado contrario del vuelo de dichas aves. femas para Conseguir Agua Obtencién de agua de vegetales Los arboles pueden extraer la humedad desde una profundidad de 15m. Lo cual es demasiado profundo para excavar. Asi que deja que el arbol la bombee hacia arriba para ti. Para recoger el agua, ata una bolsa de plastico alrededor de una rama que tenga hojas verdes y estén en buen estado. La evaporacién de las hojas produciré condensacién en la bolsa. Mantén la boca de la bolsa hacia arriba y una esquina colgando hacia abajo para recoger esa agua. También puedes colocar polietileno a modo de tienda de campafia sobre una planta. Para ello suspende la tienda de campafia desde arriba o sostenla desde dentro con un palo. Evita que las hojas toquen los lados de [a tienda o desviarén las gotas y no las podras recoger en los canales de plastico de la base. Incluso si cortas plantas, se producira la condesacién cuando las coloques dentro de una bolsa de plastico grande. Mantén las hojas elevadas del suelo mediante piedras, para poder recoger el agua debajo de ellas. Tampoco dejes que las hojas toquen los lados de la bolsa. Tensa la bolsa con piedras. Si colocas la bolsa en un lugar que tenga una ligera inclinacién, las gotas iran pendiente abajo y podrés recogerlas Del pino se puede obtener agua mordiendo las puntas de las hojas (pas), ya que retienen el agua. Palmeras Las palmeras contienen un liquido azucarado llamado guarapo que se puede beber. Para conseguir que empiece a fluir el liquido, dobla la palma hacia abajo y corta la punta. Si cada 12 horas realizas Un corte de un trozo pequefio de la punta, el iquido volverd a fluir permitiendo obtener 1/4 de litro cada dia. La leche de cocos maduros es un poderoso laxante, de modo que beber mucho puede hacerte perder demasiado liquido. STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 14 ESPECIALIDAD DESARROLLADA, VIDA SILVESTRE ~ AR 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS Cactus El agua permanece en los frutos y en la pulpa, pero ten en cuenta que algunos cactus son venenosos. Evita el contacto con los pinchos, ya que estos luego son dificiles de extraer y pueden producir dolorosas heridas supurantes. Aquellas que tienen una corteza aspera y brotes de 5 cm de grueso, pueden contener agua bebible. Pero hay que tener precaucién ya que no todas contienen agua bebible e incluso algunas pueden contener savia pegajosa y de aspecto lechoso que es venenosa. Introduciendo ramas llenas de hojas dentro de grandes bolsas de plastico, las mantendremos en suspensién al sol. Al igual que el ser humano suda al transpirar, la planta, a través de sus hojas, expulsaré agua que se condensara en las paredes del plastico y se almacenara en los bajos de la bolsa. + SUE PLASTIC Practicando un profundo agujero en el suelo, colocaremos un receptaculo en el centro y cubriremos todo el hoyo con un gran plastico. Para sujetarlo, colocaremos a sus lados algo pesado como pueden ser piedras y en el centro otra mas para conseguir formar un cono con su vértice en el receptdculo de debajo. A lo largo del dia, el sol condensard el agua del subsuelo que, al llegar al plastico, caerd hacia el centro donde se almacenara en el receptaculo. Podemos tener éxito si excavamos al pie de una montafia rocosa 0 en la parte més baja de los margenes de un rio, sobre todo en las curvas exteriores del cauce. Las curvas interiores normalmente tienen capas gruesas de sedimento o grava dificles de excavar. Si excavamos en la playa por encima de la linea de la marea y hay agua dulce, ésta se filtrard al agujero por encima del agua salada, que es mas densa. Podemos recoger agua de lluvia tendiendo una tela impermeable bien tensa, cubriendo la superficie mas grande que se pueda, preferiblemente en una pendiente. Se clavan las esquinas a tierra con estacas y se canaliza el agua a un recipiente mediante la ayuda de piedrecillas que acanales el tejido. Por la noche, cuando el aire se enfria, el vapor de agua que contiene se condensa, formando el rocio en las tierras bajas, las plantas y los vehiculos. Mediante la ayuda de un trapo podemos recogerla antes de que salga el sol, ya que después se evapora répidamente. Sobre la hierba larga sera el mejor sitio donde recogerla. En caso de poder derretir nieve o hielo, elegiremos el hielo, ya que proporciona un mayor contenido de agua (40 cm de nieve compacta producen solo 3 cm de agua dulce. Hay que tener en cuenta que muchas bacterias resisten a la congelacién. No hay que utilizar la nieve rosada, ya que contiene algas téxicas que no pueden eliminarse por filracién. El hielo de agua de mar acabada de helar contiene demasiada sal para el consumo humano. Podemos cortar de una planta enredadera tan arriba como podamos y recoger el liquido que se escurra, No debe cortarse por abajo, al inicio de la planta, ya que el liquido corre hacia arriba por medio de la accién capilar. STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 15 ESPECIALIDAD DESARROLLADA, VIDA SILVESTRE ~ AR 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS Sistema Indio Cuando el agua de un estanque, lago 0 charca esté contaminada, que seré lo normal, se cavaré a 1.62 metros de la orilla, seguin el grado de contaminacién, un pozo de al menos 0,5 m de diémetro yuna profundidad variable hasta conseguir que el agua procedente del estanque se filtre en el pozo pasando a través de la capa de tierra que los separa, lo que ocurrira normalmente cuando excavando se rebase el nivel de las aguas. Para acelerar este proceso, se practicarén perforaciones laterales en las paredes del hoyo. El agua asi obtenida se recogera y se dejara sedimentar en distintos recipientes. Se sabe bien que la materia de plantas no causa enfermedades. Toda la contaminacién es de desechos de animal o excreta, por consiguiente un lugar ubicado en una regién verdaderamente salvaje estaremos seguros de que no contiene contaminacién organica. Obtencién de agua en tiempo frio. El hecho de que el agua esté fria no es sefial que sea segura. Puede haber elementos nocivos para la salud por lo cual debemos potabilizar e! agua que procede de bancos de nieve que ya haya perdido su color blanco. Si esta enrojecida, de hecho un alga pudo afectarla Aprovechar cualquier fuente de agua corriente, en especial las aguas muy veloces pues tarda en congelarse y en este caso se gasta menos combustible en descongelar. Cuando derritas la nieve no intentes hacerlo en una olla (cazuela) ya que ésta pasa directamente del estado sélido al gaseoso. Coloca un par de centimetros de agua y anda afiadiendo nieve poco ‘a poco. Hay que recoger mucha nieve para conseguir un litro de agua. Recoge la nieve en una bolsa negra para la basura y déjala al sol para que caliente la nieve y la derrita. La bolsa negra absorbe mejor los rayos del sol No bebas agua de una fuente termal ya que albergan ecosistemas de organismos resistentes al calor y muchos de ellos téxicos. Aseguirate consultando a los guardabosques (quardaparques). En zonas desérticas, podemos utilizar este otro método. Consiste en parar dos palos y entre ellos instalar una cuerda, o nylén y posteriormente bajar varias IIneas con la finalidad que el rocio o la humedad se adhieran a ellos y descienda la gota de agua hasta la zona més baja depositandose en una olla (cazuela) 0 cantimplora. En el Norte de Chile en la zona costera del Desierto de Atacama, utilizan mallas plasticas de varios metros de extensin las cuales atrapan la nebiina noctuma (camanchaca) que viene de la costa. Esta al chocar con el plastico de adhiere a ella y comienza a caer como una gota de agua, la que se junta en un recipiente y sirve para beberla o regar pequefios huertos. STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 16 ), ESPECIALIDAD DESARROLLADA |) VIDA SILVESTRE - AR 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS Cantimploras La creciente dificultad para encontrar agua potable (para beber, cocinar o limpiar alguna herida) y el desconocimiento de si el agua que recogemos ha estado 0 no contaminada, nos obliga cada vez mas a transportar mayor cantidad de agua. Para evitar la deshidratacién hay que beber continuamente y protegerse del sol. Al agua del deshielo hay que afiadir sales, ya que al transpirar se produce un desequilibrio al cual no se permite al cuerpo restaurar en tan corto espacio de tiempo. Para ello podemos usar complejos elaborados ‘0 una mezcla de sal comun y bicarbonato. Otra solucién es la de mezclar en el agua zumos de frutas. Consejos Enjuagar las cantimploras siempre antes del lenado. ‘Cuando no vayamos a utilizaria hay que dejarla limpia, vigilando que no queden restos de liquidos. 5. Demostrar por lo menos dos métodos para: a) Determinar la altura de un arbol. Para poder medir la altura de un érbol encontraremos varias formas algunas de mas precisién asi como complejas y con instrumentos de medicién costosos, en este material de dejaremos algunas técnicas répidas sencillas pero nos daradn la aproximacién de la medida de un objeto. METODO VISUAL {Qué necesitas? + 1 compafiero que te ayude © 1 lapiz + Cinta métrica o regia (pueden usar su bordén) zCémo lo vas a hacer? 1. Busca un arbol alto. STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 7 ESPECIALIDAD DESARROLLADA, VIDA SILVESTRE ~ AR 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS 2. Retrocede unos cuantos pasos hasta estar més alejado del arbol de lo que esta la base de la copa, es decir de manera que si estuviera derribado en el suelo no alcanzara a tocarte. 3. Pide a tu compafiero que se coloque de pie junto al érbol como se muestra en la ilustracién 1 4. Sosten el lapiz vertical tal y como se ve en la ilustracién 1. Sujétalo casi por el extremo inferior. Cierra un ojo y sujeta el lépiz hasta que quede alineado con el arbol 5. Desplézate adelante y atrés hasta que la parte del lapiz que esta por encima del pulgar parezca tan alta como el arbol. 6. Con cuidado, inclina el lapiz manteniendo el pulgar at alineado con el tronco del arbol. Ahora el lapiz debera ‘ estar paralelo al suelo, como se muestra en la ilustracion M a 2 jis a 7. Pide a tu compafiero que camine alejéndose del Arbol Te dara la impresion que esta caminando sobre el lapiz. Dile que se detenga cuando esté alineado con el extremo del lapiz. 8. Mide la distancia desde la base del arbol hasta el lugar en el que tu compafiero esté de pie. Esta sera una altura aproximada pero confiable de la altura del arbol En el proximo campamento seguro Io podran aplicar y estén siempre listos para cuando sus jefes les pidan medir la altura de cualquier objeto dentro o fuera del local. METODO PARA MEDIR LA ALTURA Parte de la base del objeto que deseas medir (érbol), camina 9 pasos 0 mide 9 metros y clava una rama més menos larga o cualquier objeto que tii puedas ver (tii bordén), desde ahi camina un paso mas 0 mide un metro mas para completar los 10 metros 0 10 pasos, en este lugar marcas y te tiendes en el suelo de guatita y fijas el vértice del arbol o del objeto que quieres saber la altura y marcas el bordén en el punto donde dicha visual lo corta. La distancia entre la tierra y este punto (el que marcaste en tu bordén), la multiplicas pro 100 debido a que la altura del Arbol 0 del objeto esté en metros y Ia altura que tu has medido en tu bordén esta en centimetros, entonces esa sera la altura del objeto, la altura que has marcado en tu bord6én muttiplicado por 100. STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 18 fe )) ESPECIALIDAD DESARROLLADA VIDA SILVESTRE — AR 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS H-x*100 P= punto de intersepcién, T= Individwo b) Determinar el ancho de un rio. ESTIMACION DE DISTANCIA En algunas ocasiones podemos necesitar conocer cuanto puede medir un rio, una calle, un terreno, etc. Probablemente en esa ocasién no contemos con las herramientas adecuadas para realizar la medici6n, o simplemente la topografia del lugar no nos permit hacerlo, Afortunadamente existe un método de estimacién de distancia el cual no es completamente exacto, pero nos devolveré una distancia muy cercana a la real STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 19 \. ESPECIALIDAD DESARROLLADA }) VIDA SILVESTRE — AR 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS Tomaremos de ejemplo la estimacién del ancho de un rio, para esto lo primero que debernos encontrar es una zona suficientemente plana para realizar la estimacién Luego buscaremos un punto de referencia en el otro extremo, el cual no se moverd, este puede ser una piedra, un érbol, etc. Este punto de referencia lo conoceremos como nuestro punto A El lugar desde donde observamos nuestro punto de referencia sera nuestro punto B y podemos colocar algo visible para identificario A partir del punto B comenzaremos a caminar junto a la orila una distancia que puede ser 20, 40, 60 pasos. No importa la cantidad de pasos siempre y cuando estos sean un numero par. Cuando terminemos de contar los pasos colocamos una marca visible la cual conoceremos como nuestro punto C. A partir del punto C seguimos caminado a la orilla del rio, pero esta vez los pasos que contaremos serén exactamente la mitad de los primeros pasos, cuando terminemos de contarlos colocamos una marca que sera nuestro punto D. Por ejemplo si del punto B-C contamos 40 pasos, del punto C-D deberemos de contar 20 pasos. Una vez tenemos nuestro punto D bien identificado comenzamos a caminar tierra adentro, hasta que podamos ver completamente alineados el punto C con el punto A, cuando los tengas alineados este sera tu punto E. La distancia que hay entre el punto D al punto E debes multiplicarla por 2 y esta sera la medida del ancho del rio. Es muy importante que conozcas cuanto mide cada paso que das, para conocer el ancho del rio en metros. Ider icar, en medio de la naturaleza, las huellas de cuatro animales o aves silvestres. El identificar las huellas que existen en la naturaleza ayudara al conquistador a prever si algun animal feroz merodea nuestro campamento 0 nos indicara la presencia de animales como lobos, felinos estos ultimos por su naturaleza son territoriales y estar en las cercanias de sus madrigueras nos ara presa facil, es importante tener en cuenta el lugar y la zona donde iremos de campamento © de excursién para no tener inconvenientes con los animales ya mencionados ae iy wy yf + De ; STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 20 ESPECIALIDAD DESARROLLADA |) VIDA SILVESTRE - AR 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS HUELLAS Las huellas del lobo son bastante mas grandes que las de un perro, mas estilizadas, con las almohadillas mas alargadas. Las ufias se marcan mucho mejor. Las huellas traseras son visiblemente mas pequefias que las delanteras. Las huellas del zorro son mas pequefias que las del lobo y las del perro. Su aspecto es mas estrecho y mas alargado que las de aquellos. Las ufias delanteras estén muy afiladas y proximas entre si y se marcan muy bien. Es caracteristico en las huellas del zorro la separaci6n entre las almohadillas delanteras y las posteriores, de tal manera que si trazamos una linea inmediatamente detras de las delanteras, No tocar a las posteriores laterales. aA Zorro Largo: 95mm 6 Ancho: 35mm Lobo oe Largo: 60mm Largo: 85mm Ancho: 70mm ‘Ancho: 50mm Los felinos no marcan las ufias en sus huellas. Podrian confundirse las de lincecon las de gineta, al tener ambas un tamafio semejante, pero sélo hay que contar las almohadillas para salir de dudas, pues mientras el lince tiene 4, la gineta muestra 5, como se puede ver mas abajo. La diferenciacion en el monte entre las huellas de un lince y un gato montés, no reviste dificultad, dada la diferencia de tamafio. a ~ Gato domtstco Gato mons argo: 35mm Largo: 40mm a Lincs Largo: 7amm, Las huellas de jabali son faciles de distinguir, pues, detras de las pezufias principales, suelen dejar las marcas de las pezufias secundarias, como dos puntas de flecha, cosa que no hace ningun otro animal. Otra caracteristica importante es que durante la marcha acostumbra a apoyar la pezuria trasera donde apoyo la delantera. Las huellas de tején son sencillas de identificar, cosa que no sucede con otros mustélides Tienen forma de zarpa, con cinco almohadillas terminadas en unas muy afiladas marcas de ufias. STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 21 ESPECIALIDAD DESARROLLADA 7 Pp) vipa si-vestre - ar 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS (yes x ? Largo: Somm (mm con Tes argo: Sonn (Sdn on as pezunas 0 : ‘secundarias) - Largo: 45mm Arch fonen Las huellas de marta son complicadas de diferenciar de las de otros mustélidos, como la garduria, con la que se confunde con frecuencia. Las huellas de turén son algo mas pequefias que las de la marta. La huella de comadreja es claramente mas pequefia que las de sus parientes. Por otra parte su distribucién es irregular, al alternar saltos largos y cortos en sus desplazamientos. a “ s ' Comadreja Turon Largo: 37mm Marta Largo: 60mm Ancho 18mm Largo: 75mm Ancho 30mm, uaa Las huellas de nutria son sencillas de identificar. Si estén bien marcadas permiten ver la membrana interdigital y las puntas de las ufias. Las huellas anteriores son casi circulares, las posteriores algo mds alargadas. Las patas delanteras de losconejos tienen 5 dedos, aunque solo marcan el pulgar en terrenos muy blandos, como nieve. Las patas posteriores cuatro dedos. Debajo de Ia ilustracién de la huella podemos ver como es el rastro en marcha sobre un eje imaginario. Las huellas de gineta no marcan las ufias, al igual que los felinos, pero marca un dedo mas que nos ayuda a diferenciaria de aquellos. Nutria Largo: 65mm STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 22 ), ESPECIALIDAD DESARROLLADA |) VIDA SILVESTRE - AR 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS 7. Utilizando una brajula, seguir un recorrido previamente planeado por el instructor, con un minimo de tres azimuts y mas de 91 metros, con un margen de error no mayor al 5% de la distancia del recorrido (por ejemplo: para un recorrido de 1.200 metros, el margen de error es de 60 metros). Realizar los ejercicios con coordenadas y azimuts previamente determinados, de tal manera que las verificaciones se realicen con ayuda de una brijula y un mapa topografico que contenga marcas de los puntos con coordenadas conocidas y/o determinadas. 8. Ider icar, preparar y comer diez variedades de plantas silvestres. FLORES SILVESTRES Nombre cientifico: Tecoma fulva Nombre vulgar: Tecoma Alltitud: 300-2500 m Comentario: Es una especie tipica en nuestras zona, son arbustos frondosos con flores muy llamativas de color rojo- naranja, se encuentra formando parte de la vegetacién riberefia en nuestra regién. Nombre cientifico: Opuntia soehrensi Nombre vulgar: airampu Altitud: 3500-4000 m, Comentario: Es un cactus muy conocido por su utllidad en la medicina tradicional, las semillas son utilizadas para combatir la sarampién y la fiebre. STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 23 ESPECIALIDAD DESARROLLADA, VIDA SILVESTRE ~ AR 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS Nombre cien leucotrichus Nombre vulgar: Viejito Altitud: 3000-3700 m. ico: Oreocereus Comentario: Es una cactus columnar gue posee pelos blanquecinos, en ellos algunas aves hacen sus nics. Nombre cientifico: Cantua buxifolia Nombre vulgar: Cantuta, Cando, Flor del Inca, Altitud: 3070 -3600 m Comentario: Es un arbusto de 3 m de alto con flores muy llamativas es considerada la flor nacional del Peru. Nombre cientifico:__Caiophora pentlandii Nombre vulgar: Ortiga macho Altitud: 3300-3700 m, Comentario: Hierba de 1.5 m de alto, ramificado, contortoso, con pelos urticosos. Es utiizado para el higado, colerina, dolor de cabeza, pulmonia, STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 24 ), ESPECIALIDAD DESARROLLADA |) VIDA SILVESTRE - AR 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS 9. Tener un equipo personal de supervivencia de 15 articulos, y saber cémo usar cada uno de ellos. ‘Cuando esté hacienda la bolsa de supervivencia para tierra o mar, compruebe los articulos de la lista siguiente. Ademés, tenga en cuenta la ropa de proteccion especial y el calzado y otros articulos especiales recomendados para zonas geograficas especificas. Los articulos marcados se consideran piedras angulares del equipo de supervivencia. También debe incluirse siempre en toda bolsa de supervivencia un manual de supervivencia como éste BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Vendas de gasa esterilizadas Vendas 2,5%2,5 cm Esparadrapo (rollo/s| Alcohol (en recipiente plastico Bloqueador solar Aspirinas Solucién local antiséptica Bicarbonato sédico Repelente de insectos Pastillas antidiarreicos on Tijeras llustraciones de CPR, colocacién de torniquete, puntos de presién y entabiillado Agujas grandes y pequefias Guantes de goma SENALES Radio, emisor-receptor Espejo Silbato Linterna Bengalas Fosforos para hacer sefiales de humo llustraciones de sefiales tierra-aire AGUA + Alambique solar Contenedor de plastico Pastillas para purificar aqua llustracién del alambique solar y marino Esponja Bolsas de plastico de 60x120 cm llustracion del alambique vegetal CONSTRUCCION DE UN REFUGIO STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 25 ), ESPECIALIDAD DESARROLLADA |) VIDA SILVESTRE - AR 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS * Ilustracfones de refugios de supervivencia + Cuchillo fuerte y afilado + Piedra de afilar + Hacha| * Sierra flexible * Mantas aislantes (lana) + Velas * Lino © Mosquitera COMIDA + Pastilas de glucosa (azucar duro + Pedernal y eslabon + Palitos de fosforo * Papel de aluminio NAVEGACION + Mapa de la zona + Brujula + Cuerda * Equipo de escalada * Machete 10. Explicar la necesidad de un buen descanso, una dieta alimenti personal y ejercicio adecuado para vivir en un lugar silvestre. EL DESCANSO. El descanso es un estado de actividad mental y fisica reducido, que hace que el sujeto se sienta fresco, rejuvenecido y preparado para continuar con las actividades cotidianas, El descanso no es simplemente inactividad, requiere tranquilidad, relajacion sin estrés emocional y liberacién de la ansiedad. La persona que descansa se encuentra mentalmente relajada, libre de ansiedad y fisicamente calmada. El significado y la necesidad de descanso varian seguin os individuos. Cada persona tiene habitos personales para descansar tales como leer, realizar ejercicios de relajacién o dar un paseo. Para valorar la necesidad de descanso y evaluar cémo se satisface ésta con eficacia, las enfermeras necesitan conocer las condiciones que fomentan el mismo. Narrow (1997) sefiala 6 caracteristicas que la mayoria asociamos al descanso. Las personas pueden descansar cuando’ Sienten que las cosas estan bajo control. Se sienten aceptados. Sienten que entienden lo que esta pasando. Estdn libres de molestias e irritaciones Realizan un numero satisfactorio de actividades concretas. Saben gue recibiran ayuda cuando la necesiten. STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 26 ), ESPECIALIDAD DESARROLLADA |) VIDA SILVESTRE - AR 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS Las situaciones que favorecen un descanso adecuado son: © Comodidad fisica, * Eliminacién de preocupaciones. + Suefio suficiente Una dieta alimenticia adecuada Una dieta equilibrada, se considera la que proporciona la energia y todos los nutrientes esenciales para satisfacer los requerimientos nutricionales de la persona a la que va destinada, evitando las deficiencias y los excesos. La dieta equilibrada puede conseguirse eligiendo una variedad de alimentos que incluya los de diferentes grupos: cereales, frutas, hortalizas, aceites, lacteos, carnes, pescados, huevos, azticares, y otros, ya que los nutrientes se encuentran amplia y heterogéneamente distribuidos en los diferentes alimentos y pueden obtenerse a partir de numerosas combinaciones de los mismos. Ademas, debe existir un balance entre los alimentos, de manera que el consumo excesivo de uno no desplace a otro también necesario, Hay que sefialar aqui que hay que cuidar los defectos y los excesos. Comer poco no significa comer bien. Es decir, comer cantidades muy pequefias, no permite seguir una dieta adecuada; asi dietas con muy bajo contenido energético no aportan cantidades suficientes de minerales y vitaminas Por el contario, la moderacién en las cantidades consumidas es fundamental para mantener un peso adecuado y asi evitar la obesidad. Hay que aprender a disfrutar comiendo con moderacién todos los alimentos. Por lo tanto, hay que recordar que tan importante es Io que se come como lo que se deja de comer. La dieta debe ser sana, es decir, todos los alimentos de la dieta deben tener garantizada su salubridad e inocuidad. Todos los alimentos, son perecederos, y son susceptibles de deteriorarse. Por ello se deben tomar todas las medidas adecuadas para evitar su alteraci6n, y estas deben incluir desde el inicio de su produccién, la cadena alimentaria, hasta el momento de su consumo. El concepto de “alimento funcional’ incluye a todos aquellos alimentos o componentes alimentarios con propiedades que van mas allé de las meramente relacionadas con los nutrientes que contienen, y ademas poseen propiedades beneficiosas para la salud y/o relacionadas con la prevencién 0 el tratamiento de la enfermedad. Estas caracteristicas son debidas a compuestos biolégicamente activos (nutrientes y no nutrientes) que estan relacionadas con el control del metabolismo y con las funciones de los sistemas que conforman el organismo. Hay que destacar en este sentido aquellos componentes que afectan a los sistemas inmunitario, endocrino, nervioso, cardiovascular y digestivo STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 27 ), ESPECIALIDAD DESARROLLADA |) VIDA SILVESTRE - AR 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS Surge asi el concepto “dieta prudente’, como aquella que, ademas de cumplir con todos los criterios citados anteriormente, contribuye a prevenir enfermedades crénicas, disminuir la morbimortalidad en general, favorece el estado de salud, y proporciona una mayor calidad de vida La higiene personal se define como el conjunto de medidas y normas que deben cumplirse individuaimente para lograr y mantener una presencia fisica aceptable, un éptimo desarrollo fisico y un adecuado estado de salud y asi poder evitar enfermedades. Las mas importantes son: Aseo del cuerpo Se practica con él propésito de mantener la limpieza del cuerpo y conservar la salud, consiste en el cuidado de la piel, las axilas, el cabello, los organos genitales extemos, las manos, la cara, la cavidad bucal y los dientes, asi como la higiene del vestuario. + Bafio diario. Es importante ya que elimina los restos de polvo, grasa producida por el mismo cuerpo para mantener hidratada la piel y bacterias. La piel limpia, cumple la funcién de barrera protectora y termorreguladora mediante la transpiracidn, eliminado asi los agentes patégenos. Tiene grandes beneficios para el organismo, mejora la circulacién, fortalece los muisculos del cuerpo, alivia la fatiga después del ejercicio fisico. + El lavado del cabello: Es otra accién necesaria que estimula la circulacién y propicia Vitalidad a la raiz del cuero cabelludo. + La higiene de los genitales externos: prestar especial atencién por sus caracteristicas estructurales y funcionales. * La higiene de las manos: estas deben lavarse cuantas veces sea necesario, por ser la parte del cuerpo que mas utilizamos, tanto para realizar trabajos en los que puede haber contaminacién, como en los mas pulcros y delicados. Por tal razon se deben lavar, sobre todo, antes de comer, después de ir al bafio. Las manos pueden ser una via de transmisién de muchas enfermedades, por ejemplo la diarrea o gripe. + La higiene de la nariz: debe efectuarse en el momento del bafio. En la nariz no deben introducirse objetos de ningun tipo y mucho menos los dedos. + Lahigiene de los ojos: Es suficiente el lavado normal de la cara. No se deben frotar con las manos sucias; cuidar la iluminacién y la distancia a la que se realiza la lectura y la escritura, son cuestiones a tener en cuenta en su cuidado. + La higiene de los oidos: se limita al pabellon de la oreja (parte externa); no se deben introducir objetos para su limpieza, + La higiene bucodental: comprende el aseo diario. El cepillado contribuye a la conservacién de las encias, los dientes y la salud en general. Debe efectuarse después de STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 28 ), ESPECIALIDAD DESARROLLADA |) VIDA SILVESTRE - AR 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS consumir alimentos y antes de acostarse. La técnica del cepillado consiste en efectuar el movimiento del cepillo siempre de la encia hacia el diente, todas estas medidas evitan las caries dentales, afeccién altamente frecuente en nuestra poblacién y producida por falta de higiene bucodental + La higiene del vestuario comprende la ropa y el calzado: la ropa se ensucia y se contamina por su uso, a lo que contribuyen las secreciones de nuestro cuerpo. Mantener la ropa limpia es un habito que debe fomentarse desde nifio, no solo por razones estéticas, sino para el buen desarrollo de la personalidad y la prevencién de enfermedades. El calzado debe ser cémodo pues unos zapatos de talla inadecuada pueden deformar los pies. ‘Adoptar una buena rutina de higiene ayuda a prevenir muchas enfermedades, infecciones y otros problemas de salud. Estos son simples consejos que todos debemos recordar: Efectos beneficiosos del ejercicio Los expertos recomiendan que los adultos hagan més de 60 minutos de actividad fisica entre moderada y vigorosa cada dia + Elejercicio es bueno para todas las partes del cuerpo, incluyendo la mente. El ejercicio hace que el cuerpo produzca endorfinas, unas sustancias quimicas que nos hacen sentir en paz y felices. El ejercicio puede ayudar a algunas personas a dormir mejor. También puede ayudar en los problemas de salud mental, como la depresion leve y la baja autoestima, Ademés, el ejercicio puede proporcionar una verdadera sensacién de logro y orgullo cuando se alcanzan determinadas metas como batir el record personal de 100 m lisos. + El ejercicio puede ayudar a tener mejor aspecto. La gente que practica ejercicio quema calorias y se ve més fuertes y vigorosos que la que no lo practica. De hecho, hacer ejercicio es una de las mejores formas de mantener un peso _saludable. «Hacer ejercicio para mantener un peso saludable también reduce el riesgo de desarrollar determinadas enfermedades, incluyendo la diabetes tipo 2 y la hipertensién arterial. Estas enfermedades, que solian ser propias de los adultos, cada vez son més frecuentes en los adolescentes. + Elejercicio ayuda a envejecer bien. Las mujeres son especialmente prociives a un trastorno denominado osteoporosis (debilitamiento de los huesos) cuando se hacen mayores. Los estudios han constatado que los ejercicios que implican cargar el propio peso, como correr 0 andar deprisa, ayuda a las chicas (iy a los chicos!) a mantener fuertes los huesos. STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 29 " ), ESPECIALIDAD DESARROLLADA |) VIDA SILVESTRE - AR 024 CLUB DE CONQUISTADORES MPS Una rutina de ejercicio fisico bien equilibrada consta de tres componentes: ejercicio aerébico, ejercicios de fuerza y ejercicios de flexibilidad estos ejercicios se puede practicar al aire libre si estamos en un lugar que amplia vegetacién el aire contribuiré a nuestra saludad, Tener la especialidad de Primeros auxilios - Intermedio. Ademas de esta especialidad, conocer la prevencién, los sintomas y el tratamiento para lo siguiente: a) Hipotermia Es una temperatura corporal peligrosamente baja, por debajo de 35° C (95° F) Consideraciones Otros tipos de lesiones ocasionadas por el frio que afectan a las extremidades se denominan lesiones periféricas por el fri. De ellas, la congelacién es la lesion mas comun por congelamiento. Las lesiones que no se dan por congelamiento y que se presentan por la exposicién a condiciones de humedad fria incluyen pie de trinchera y afecciones del pie por inmersion. Los sabafiones son un tipo de lesién no ocasionada por congelamiento que se desarrolla en condiciones frias y secas. Usted es mas propenso a sufrir hipotermia si est + Muy viejo o muy joven: * Cronicamente enfermo, en especial quienes sufren de problemas circulatorios 0 cardiacos. © Desnutrido. + Excesivamente cansado. + Tomando ciertos medicamentos recetados. * Bajo los efectos del alcohol o las drogas. Causas La hipotermia ocurre cuando el cuerpo pierde més calor del que puede generar. En la mayoria de los casos, se presenta después de periodos prolongados en el frio. Las causas mas comunes abarcan: + Permanecer al aire libre durante el invierno sin ropa protectora suficiente * Caer en las aguas frias de un lago, rio 0 cualquier otro cuerpo de agua. + Usar ropas hiimedas cuando hay viento o hace mucho frio. * Hacer esfuerzos agotadores no ingerir alimentos o bebidas suficientes en climas frios. Sintomas ‘A medida que una persona desarrolla hipotermia, lentamente pierde sus habilidades para pensar y moverse. De hecho, es posible que incluso no sean conscientes de la necesidad de tratamiento de emergencia. Asimismo, alguien con hipotermia tiene la probabilidad de sufrir congelacién. STAFF DE INSTRUCTORES TACNA - MPS 30

También podría gustarte